Está en la página 1de 14

LINEA DE CONDUCCIÓN

Llevar agua desde el lugar de


capitación por medio de canales
o tuberías hasta un reservorio o
planta de tratamiento se le
denomina conducción.

Los medios para conducir el agua


pueden clasificarse en:
•Sistema Por Gravedad
•Sistema de Bombeo ( Impulsión)
LINEA DE CONDUCCIÓN
POR GRAVEDAD
Es cuando la fuente de abastecimiento se encuentra a un nivel
determinado mas alto sobre el lugar a servir de manera que el
agua pueda llegar por gravedad al lugar de consumo con
suficiente cantidad y a nivel superior a la población
POR BOMBEO
Se aplica cuando la fuente de agua no posee la suficiente
altura para poder discurrir por gravedad y llegar al lugar de
consumo como al nivel propuesto, siendo necesario utilizar el
bombeo para cumplir con las condiciones antes mencionadas .
El bombeo puede hacerse a un tanque elevado que servirá de
almacenamiento y donde adquirirá la presión requerida
LINEAS DE
CONDUCCION POR
GRAVEDAD

Se le da este nombre cuando para


abastecer a una población, además
de planta potabilizadora se construye
un tanque elevado que por la propia
caída del agua debido a la fuerza de
gravedad provea a toda la red.

CANALES Las características y material con que se construyan


los canales serán determinados en función al caudal
y calidad de agua.

La velocidad de flujo no debe producir depósitos ni


erosiones y en ningún caso será menor a 0.60m/seg.

Los canales serán diseñados y construidos teniendo


en cuenta las condiciones de seguridad que
garanticen su funcionamiento permanente y
preserven la cantidad y calidad de agua.
LINEAS DE CONDUCCION DE
BOMBEO Para el cálculo de las líneas de
conducción por bombeo, se
recomienda utilizar la formula de
Hazen y Williams. El dimensionamiento
se hará de acuerdo al estudio del
diámetro económico.

El equipo de bombeo produce un


incremento brusco en el gradiente
hidráulico para vencer todas las
pérdidas de energía en la tubería de
conducción.
Para el diseño de la conducción con tuberías se tendrá en
TUBERIAS cuenta las condiciones topográficas, las características del
suelo y la climatología a fin de determinar el tipo y calidad
de la tubería.

La velocidad mínima no debe producir depósitos ni


erosiones, en ningún caso será menor de 0.60 m/seg.

La velocidad máxima admisible será: En los tubos de


concreto 3m/seg. ; en tubos de asbesto –cemento, acero y
PVC será 5m/seg.
TIPOS DE CONDUCCIÓN

•Por medio de canales


•Conductos a presión – Tuberías ( Con superficie libre o a
presión)

En el caso de que la conducción sea por medio de canal, esta


tendrá que contonear el relieve del terreno( seguir las curvas
de nivel ) de tal manera que la pendiente del canal sea
uniforme , por este motivo generalmente la longitud del canal
a comparación de los conductos cerrados ( tuberías) es mas
larga y mas costosa . Por otro lado un conducto cerrado puede
ser de longitud mas corta pero requiere para que no este
sobredimensionando en mayor desnivel entre sus extremos
En los puntos bajos de la tuberías deberán
existir válvulas de purga , puesto que en
estos puntos se pueden acumular
sedimentos que dificultarían el paso del
agua creando turbulencia . De no existir
puntos bajos a lo largo de la línea de
conducción , el RNE, nos recomienda
colocar estas válvulas de purga cada 2.5
Km. de distancia
Se debe evitar en la tubería de conducción puntos mas altos
que la línea gradiente ya que ocasionaría formaciones de aire ,
obstruyendo la circulación del agua puesto que existiría
presión negativa muchas veces formando vapor de agua y en
otros casos se produce el fenómeno de cavitación.

En los puntos mas altos de la conducción se deberá colocar


válvulas de aire permitiendo el escape de aire cuando llena la
tubería y la entrada del mismo cuando esta vacía ( necesarias
en tuberías de acero que son aplastadas por el desequilibrio de
presiones entre la parte interior del tubo y la atmósfera). Al
igual que en las válvulas de purga el RNE , nos recomienda
colocar válvulas de aire cada 2.5 Km. de distancia si es que no
hubiera puntos altos
Es importante mencionar que cuanto mas cercano este la
línea de conducción a la línea de gradiente hidráulica , las
presiones en dicha línea de conducción serán menores por lo
que se usaran tuberías de menor espesor y de menor costo .
Otra de las formas de evitar grandes presiones es instalando
cámara rompe presión

En los puntos bajos de la tuberías deberán existir válvulas de


purga , puesto que en estos puntos se pueden acumular
sedimentos que dificultarían el paso del agua creando
turbulencia . De no existir puntos bajos a lo largo de la línea
de conducción , el RNE, nos recomienda colocar estas válvulas
de purga cada 2.5 Km. de distancia
Válvula de aire:
•Válvula para eliminar el aire
existente en las tuberías; se
las ubica en los puntos altos
de la línea.

Válvula de purga:
•Válvula ubicada en los
puntos más bajos de la red o
conducción para eliminar
acumulación de sedimentos.
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE UNA LINEA DE
CONDUCCIÓN

1.- Recorrer el lugar para evaluar el material del terreno , de que


tipo lo constituye ( malo, bueno deleznable, etc), Esta inspección
de campo nos permite escoger la mejor alternativa del terreno de
la zona por donde se traza la línea de conducción , de preferencia
por el borde de un camino o limites de propiedad

2..-Se procederá a realizar un levantamiento topográfico,


especificado al topógrafo levantar el terreno de 50 a 100 m de
ancho a ambos lados del eje de la línea de conducción
proyectada.

3..-Dibujar el plano a escala 1/2000 con curvas de nivel cada metro


, ahora si el terreno posee de nivel sea cada 5 m
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE UNA LINEA DE
CONDUCCIÓN
7..- Se determina la carga disponible ( diferencia de elevación
entre la captación y reservorio

8..- se diseñara con el caudal máximo diario mas un 10% de


este , debido aquel existirán perdidas en la planta de
tratamiento

9..- Se calculara el diámetro de la tubería y luego teniendo


presente la presión hidrostática elegiremos la clase de
tubería a usar
La carga disponible viene
CARGA representada por la diferencia de
DISPONIBLE elevación entre la obra de captación
y el reservorio.

También podría gustarte