Está en la página 1de 17

Preparación obligatoria

Transición
Adopción
Reporte
Párrafo 1: Asegurar que los primeros estados
financieros con arreglo a las NIIF contengan
información de alta calidad, que:
 Sea fiable

 Suministre un punto de partida adecuado

 Sea obtenida a un coste que no exceda a los


beneficios proporcionados a los usuarios
*Preparación de la
información
1 Reconocer

2 Medir

3 Presentar

4 Revelar
Inventarios
*
Activos / Pasivos por Propiedad Planta y Equipo
impuestos corrientes

Propiedades de inversión Reconocer Cuentas comerciales


por cobrar / por pagar

Beneficios a los empleados Efectivo y equivalentes

Intangibles
*

Asignar un valor en UM
Se habla de Unidades Monetarias (UM) dado que en un
mercado globalizado no se especifica la moneda, sino al
momento de la preparación en la moneda local, y al
momento de la presentación en la moneda del usuario
(ejemplo COP, USD, EUR, etc.), todo esto apoyados en
sistemas multilenguaje (Español, Ingles, Alemán) y
multimoneda (COP, USD, EUR, etc.)
*

CRITERIOS DE VALORACIÓN O MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE


LOS ESTADOS FINANCIEROS

Decreto 2649 de 1993 COLGAP Marco Conceptual NIIF


Art. 10 Párrafo 4.55
Valor o costo histórico a) Costo histórico
Valor actual o de reposición b) Costo corriente
Valor de realización c) Valor realizable
Valor presente o descontado d) Valor presente
*
Estado de Situación Estado de
1 Financiera 2 Resultados y ORI
Representa la situación financiera Desempeño de los administradores
de la empresa A = P + Pt

Estado de Cambios Estado de Flujos de


en el Patrimonio Efectivo
3 Variación en el patrimonio como
4 Variación del efectivo como resultado
consecuencia de aportes de los de las operaciones de operación,
administradores, resultados financiación, inversión
operacionales o resultado del ORI

Notas a los Estados


Financieros
5 Aclaraciones complementarios a las
cifras y partidas presentadas en los
Estados Financieros, obligatorias o
voluntarios para incrementar la
comprensibilidad de estos.
*

Aclarar Ampliar
Estas pueden ser exigencias propias de la NIC – NIIF,
de la sección o el capitulo según el grupo de
aplicación, o del estado financiero que se encuentre
preparando
*
Sus elementos Activos
1 Control, pasado, beneficios positivos en el
futuro

2
Pasivos
Obligación, pasado, beneficios
negativos en el futuro

3 Patrimonio
Valor Residual A - P
Ingresos
4 Susceptible ∆ patrimonio →∆ activo,
o 𝛻 pasivo
Gastos
5 Susceptible 𝛻patrimonio →𝛻activo, o
∆ pasivo
Preparación Obligatoria,
5
Transición, Adopción, Reporte
Fases de la Adopción NIIF 1, Sección 35, Capitulo 15
*
1
Principios
1 Acumulación o devengo, de medición,
del deterioro,
Definición de reconocimiento
Bases
Constituyen los principios, 2 De medición, costo histórico, costo
bases, convenciones, reglas y revaluado, importe recuperable, de
procedimientos específicos reconocimiento de ingresos
adoptados por una entidad al
preparar y presentar estados Convenciones
3 Unidad de medida inventario,
financieros.
moneda de presentación

Reglas y
4
Procedimientos
Promedio ponderado, línea recta, MP,
PEP, PT, reglas fiscales, procedimiento
de consolidación, re expresión a costo
histórico
*
1 Planeación

2 Documentación

3 Ejecución
*
Información legal
1
1 Estatutos, certificados de
existencia y
representación, libro de
Información accionistas.
Información económica
inicial 2 Estados Financieros con sus notas COLGAP
desde el inicio del periodo de transición y hasta
el de reporte, volumen comercio exterior.
Comprende el insumo
fundamental para conocer la Empleados
empresa, entenderla, aprender 3 PILA desde el inicio del periodo de transición
y hasta el de reporte, conocimiento de
sobre su estructura económica retribuciones especiales, bonos de
y así proceder a la aplicación permanencia, compensaciones de éxito, etc.
del estándar que le
corresponda según su grupo. 4 Decisión estratégicas
Comprar activos bajo que modalidad, vender
y no usar activos.
*
Planeación detallada de las fechas en que se
ejecutarán las acciones del proyecto de
implementación, para cada una de las fases de
Cronograma planeación, documentación y ejecución.

Partidas de gastos requeridas durante la ejecución


del proceso de implementación, con los valores
Presupuesto
estimados requeridos para las diferentes acciones y
fases del proyecto de implementación.
 Actas de reuniones.
 Planillas de seguimiento.
 Verificaciones del cronograma.
Formatos de
Calidad
 Verificaciones del presupuesto.
 Detalle de situaciones por resolver.
 Imprevistos, etc.
*
Memorias y
entregables
Adaptación del estándar a la Políticas Aplicación
medida de la empresa en la
que se implementa, desde
Contables Específica
los principios generales y Principios
Generales Según la
EF hasta la aplicación para
Conjunto estructura
cada elemento que los
componen. Completo de financiera de la
Estados empresa
Financieros

También podría gustarte