Está en la página 1de 34

Qué es TLC ?

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un acuerdo que firman dos países para reglamentar sus relaciones comerciales. La idea es que sus product
puedan intercambiarse libremente y que los inversionistas de lado y lado cuenten con reglas del juego claras, estables y transparentes. Se busca as
y la inversión entre ambas naciones.

Sabias que?
Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes, por lo que tienen
carácter de perpetuidad hasta que alguno de los países decida salir del acuerdo,
siempre respetando las reglas de la OMC.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
VIGENTES EN COLOMBIA

1: TLC Colombia – México


2: Caricom.
3: TLC Salvador, Guatemala, Honduras
4: Colombia – Canadá
5: Colombia – Corea.
6: Alianza del Pacífico
7: Colombia – Costa rica
8: Colombia – Estados unidos
9: Colombia – Efta
Tlc Caricom - Colombia

¿Que es?
Es un mecanismo de integración establecido el 4 de julio de 1973 por el Tratado de Chaguaramas. Está compuesto por 15 Estados
Miembros y 5 Asociados, en su mayoría islas de las Antillas menores del Caribe, y otros países de la región. Sus principales
temas son asuntos institucionales, facilitación del comercio, acceso a mercado de bienes y servicios, transporte y la solución de
controversias comerciales regionales.

¿Quiénes hacen parte?


• Estados Miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat,
Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago.
• Miembros Asociados: Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, e Islas Vírgenes Británicas.

NOTA
Los países miembros Antigua y Barbuda,
Bahamas, Barbados, Belice, Dominica,
Granada, Guyana, Haití, Jamaica,
Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y
Nieves, San Vicente y las Granadinas,
Surinam, y Trinidad y Tobago Unidos
¿Por qué la CARICOM es importante para Colombia?
acción para desarrollar un trabajo conjunto con los Estados caribeños tiene que pasar por el CARICOM, dada a la
fuerte disciplina y cohesión de estos países. Colombia tiene interés en mantener una relación activa con CARICOM
y sus Estados Parte, profundizando la cooperación, el comercio y la seguridad compartida.

Últimas reuniones
La 30° Reunión Intersesional de la Conferencia de Jefes de Gobierno de CARICOM se realizó en San Cristóbal y Nieves de febrero del
2019. Los temas de la reunión se centraron en la unidad regional en aras de responder estratégicamente al cambiante medio global, y la
crisis en Venezuela. La 39° Reunión Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Gobierno de CARICOM se realizó en Montego Bay, Jamaica,
entre el 4 y 6 de julio de 2018.

La Comisión de Revisión de Caricom se encarga de


examinar el papel de
Jamaica en el bloque regional y sus impactos en el
desarrollo del país
Ventajas Desventajas
• Logran complementarse un estado con el otro • Estructura económica y productiva no muy bien
dentro de la región. formada
• CARICOM se identifica por la unidad a nivel • Economías muy distintas y cambiantes.
internacional • Desigualdades en tamaño de los países, sistemas
• Existe voluntad política de gran parte de los políticos, económicos y sociales.
gobiernos de la región. • Problemas existentes en el entorno internacional.
• Logran complementarse un estado con el otro • Vínculos especiales establecidos por la región con
dentro de la región. los países desarrollados.
• CARICOM se identifica por la unidad a nivel
internacional

PRODUCTOS
Algunos NEGOCIADOS
PRODUCTOS NEGOCIADOS
TLC ESTADOS Unidos - Colombia

¿Que es?
Objetivo: Insertar a Colombia en el mercado estadounidense con relaciones entre ambas partes que promuevan los
intereses económicos y comerciales e incentivar la inversión. Buscando brindar a los inversionistas un ambiente estable
para hacer negocios, además de lograr acuerdos para exportar e importar bienes y servicios sin mayor dificultad.
• Acuerdo firmado en febrero del año 2006, sin embargo su vigencia comenzó el día 15 de mayo de 2012.
• Constó de 21 meses de negociaciones.

¿Quiénes hacen parte?


El TLC firmado con Estados Unidos entró en vigencia el pasado 15 de mayo de 2012, según lo acordaron los presidentes
Juan Manuel Santos y Barack Obama en la Cumbre de las Américas de este mismo año. Este Acuerdo, al igual que otros
TLC no tiene una “fecha de vencimiento”, sino que cualquiera de las partes puede solicitar a la otra su reforma o
terminación siguiendo el procedimiento que el documento final del Acuerdo contiene.

NOTA
Los países miembros Colombia y Estados
Unidos
¿Por qué Estados unidos es importante para Colombia?
Una vez entró en vigencia el Acuerdo, la gran oportunidad de los empresarios, comerciantes y en general todo aquel que
pueda proveer un producto o servicio a los Estados Unidos radica en poder acceder a un mercado de más de trescientos

millones de habitantes con un PIB per cápita de USD 46.715, dispuestos a conseguir la mejor relación costo / beneficio .
Últimas reuniones
Con relación de la última reunión en relación al TLC, esta se dio el día 05 de octubre de 2011, en medio de un comité; 24 votos a
favor y 12 en contra, el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó, hoy, el Tratado
de Libre Comercio con Colombia, hecho que fue recibido por el Ministro Sergio Díaz-Granados, como “una certeza de que en 2011
tendremos TLC con ese país”.

Durante el mes de mayo de 2017, Colombia exportó US$3.385 millones de dólares


FOB con una variación anual de 23,4%, este crecimiento no se presentaba para este
mismo período desde el 2011
Ventajas Desventajas
• Aumento y aceleración del crecimiento económico • Desequilibrio de la economía interna y
derivado del mayor flujo de capital. desprotección de sectores productivos poco
• Incremento de las exportaciones, especialmente beneficiados con la negociación del Tratado.
las de productos y servicios que no eran • Desajuste en materia de ingresos tributarios, ya
considerados antes como “tradicionales” en el que al eliminar los aranceles de entrada de
mercado. productos extranjeros se estaría dejando de
• Aumento de la competitividad de la industria recibir impuestos por este concepto, lo que podría
nacional derivado del acceso a nuevas ahondar el déficit fiscal nacional; sin embargo, los
tecnologías, materias primas y conocimientos analistas esperan que este dinero se recupere por
provenientes del otro país a menores costos. concepto de IVA e Impuesto de Renta derivados
• Estabilidad del mercado laboral en el sector del mayor movimiento de la economía.
industrial, en la medida que las empresas • .
requerirán su planta de personal para producir los
bienes que exportarán. Así mismo, existe la
posibilidad de generar más empleo en la medida
que se amplíen las ventas en el mercado
extranjero.

Algunos PRODUCTOS NEGOCIADOS


TLC efta - Colombia

¿Que es?
Es un acuerdo de Libre comercio firmado por la Asociación Europea de libre Comercio o E.F.T.A. por sus siglas en inglés, fue
firmado el 26 de noviembre de 2009, sin embargo entro en vigor el día 01 de julio de 2011.
Su principal objetivo es avanzar hacia la consolidación de la política comercial del país y se abre un nuevo espacio para el
comercio con el bloque

¿Quiénes hacen parte?


Todos ingresaron en 1961 excepto Islandia que ingresó en 1970 y Finlandia que ingresó en 1985
Dinamarca (Abandonó la organización en 1972 para ingresar en la CEE)
Reino Unido (Abandonó la organización en 1972 para ingresar en la CEE, aunque estudia la posibilidad de volver a la EFTA tras
darse el Brexit)
Portugal (Abandonó la organización en 1986 para ingresar en la CEE)

NOTA
Los países miembros de E.F.T.A. Son:
Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein
¿Por qué EFTA es importante para Colombia?
Colombia busca diversificar mercados y aumentar las exportaciones para generar más puestos de trabajo y mejor
remunerados, y en consecuencia impulsar un mayor crecimiento de la economía colombiana. Con el tratado Colombia
busca las mejores condiciones para ingresar bienes y servicios en el mercado de los países de la Asociación Europea de
libre comercio, a la vez que fomenta la presencia de empresas de esa procedencia, en el territorio colombiano.
Adicionalmente, consigue aumentar y diversificar las inversiones en el país, incentivar las alianzas empresariales, e
incrementar el flujo de turistas de dicho bloque hacia Colombia.

Últimas reuniones
Bogotá, 19 de junio de 2009.
Precisó que uno de los principales logros fue el pactar el acceso libre de aranceles, a partir de la vigencia del acuerdo, para el
banano colombiano, en el mercado suizo. También se incluyeron concesiones en desgravación completa para las frutas, como las
piñas, naranjas, limones y papayas, dijo. Con el acuerdo, explicó Plata, el 100 por ciento de las exportaciones de bienes
industriales colombianas quedó libre de aranceles de manera inmediata, para su entrada al mercado de los países miembros de la
EFTA. Por su parte, Colombia desgravará el 85.7 por ciento de las importaciones industriales provenientes de los países de la
AELC de manera inmediata, los cuales son, en su gran mayoría, bienes de capital, maquinaria e insumos.

La EFTA ha negociado múltiples tratados de libre comercio en el que destaca el


mantenido con la Unión Europea que le otorga acceso al mercado común sin
someterse a las regulaciones de Bruselas
Ventajas Desventajas
• Software y BPO (Contratación Externa De • Infraestructura
Procesos Empresariales) • Preparación en su aparato productivo.
• Frutas y Verduras Orgánicas • Problemas de Derechos Humanos y laborales.
• Ingredientes Naturales • Conflicto Interno.
• Prendas de Vestir • Desventajas De Negociación Frente a Economías
• Turismo Desarrolladas.

Algunos PRODUCTOS NEGOCIADOS


TLC Canada- Colombia

¿Que es?
Fue suscrito el 21 de noviembre de 2008 y entro en vigencia el 15 de agosto de 2011
Fue un acuerdo que no tomo mucho tiempo pero se veían los fuertes lazos de unión de estos dos países , este acuerdo trae
grandes ventajas para Colombia ya que el 97% de exportaciones colombianas tendrán accesos directos donde se encuentra el
sector textil , confecciones ,productos forestales, biocombustibles y el sector agrícola

¿Quiénes hacen parte?


• Canadá estableció relaciones diplomáticas plenas con Colombia en 1953.
• En Colombia, Canadá está representada por la Embajada de Canadá, que está ubicada en Bogotá y cuenta también con un
cónsul honorario en la ciudad de Cartagena.
• La representación de Colombia en Canadá está a cargo de la embajada colombiana en Ottawa. Colombia cuenta también con
consulados en Montreal, Calgary, Vancouver y Toronto (donde hay también una oficina comercial).

NOTA
Los países miembros Canadá - Colombia
¿Por qué Canada es importante para Colombia?
Tener acceso preferencial a un mercado de 33 millones de consumidores con un alto nivel de ingresos

Últimas reuniones
• Bogotá, 14 de mayo de 2019. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de América, acompañó la
realización de la IV Comisión Conjunta Administradora del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá. La reunión fue
liderada por la Viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso, y por el Director de la Secretaría de Acuerdos Comerciales
de Global Affairs Canadá, André François Giroux, quienes revisaron las condiciones de aprovechamiento del acuerdo, la
admisibilidad de productos con potencial exportador y el fortalecimiento de las PYMEs.
• Bogotá, 29 de marzo de 2019. Los Viceministros de Relaciones Exteriores de Colombia y Canadá, Embajadora Luz Stella Jara
y Michael Grant respectivamente, presidieron la XIV versión del Mecanismo Viceministerial de Consultas Políticas, Económicas
y de Derechos Humanos.
• Bogotá, 14 de febrero de 2019. La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía, lideró la apertura de la primera Misión
de Industrias Creativas de Canadá en Colombia,

Aunque es un comercio relativamente pequeño (1.300


millones de dólares), prácticamente se triplicó en los últimos
ocho años.
Ventajas Desventajas
El TLC entre Colombia y Canadá entró en vigencia el Las diferencias entre países son enormes
15 de agosto del 2011, por tanto, los productos
colombianos pueden, desde esa fecha, ingresar al
mercado canadiense sin necesidad de pagar
aranceles. Para Colombia, esto significa grandes
beneficios, dado que el 97% de las exportaciones
colombianas tienen la oportunidad de entrar de
inmediato al mercado canadiense, con medidas de
protección a los sectores más sensibles de nuestro
país, a diferencia de otros tratados comerciales que
no cuentan con este beneficio “saludable” para el
comercio colombiano.

Algunos PRODUCTOS NEGOCIADOS


TLC Salvador, Guatemala, Honduras -
Colombia

¿Que es?
Colombia y los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) iniciaron negociaciones para la
firma de un tratado de libre comercio que les permita a los cuatro países mejorar las condiciones de acceso a sus respectivos
mercados, aprovechar las complementariedades de sus economías, así como promover las inversiones mutuas, con miras a lograr
mayores niveles de desarrollo que beneficien a la población.

¿Quiénes hacen parte?


• Colombia y Guatemala el TLC entró en vigor el 12 de noviembre de 2009
• Colombia y El Salvador el 1 de febrero de 201 0
• Colombia y Honduras el 27 de marzo de 2010

NOTA
Los países miembros Salvador,
Guatemala, Honduras
¿Por qué Salvador, Guatemala, Honduras
es importante para Colombia?
El proyecto busca mostrar oportunidades para las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) colombianas de posibles
proveedores de materias primas de calidad, resaltando los productos más solicitados y de mejor calidad provenientes de
los países que conforman el Triángulo del Norte, aprovechando las preferencias de importación gracias al Tratado de
Libre Comercio que existe entre Colombia y el TN

Últimas reuniones
6 de mayo de 2019, Tegucigalpa. Reunión entre el Canciller Carlos Holmes Trujillo y su homóloga hondureña, María Dolores Agüero
Lara, en la que dialogaron y revisaron los avances de la agenda bilateral en áreas como seguridad y defensa, economía y comercio,
cooperación, entre otras. Igualmente, trataron asuntos regionales y multilaterales.

35 meses tomó la primer negociación trilateral del TLCAN, que


inició en febrero de 1991, hasta su entrada en vigor el 1 de
enero de 1994.
Ventajas Desventajas
Implica las ventajas competitivas tanto como las del Las malas negociaciones brindan demasiados beneficios a
propio país o las del país con las que se quiere productos extranjeros lo cual perjudica a los productos locales
negociar para poder beneficiar a la industria con las
exportaciones y beneficiar a los consumidores con las
importaciones
.

Algunos PRODUCTOS NEGOCIADOS


TLC México - Colombia

¿Que es?
Un nuevo impulso a la relación comercial con México se dio con la aprobación del protocolo modificatorio al Tratado de Libre
Comercio (TLC) con Colombia, hecho que se produjo en el Senado de la República, lo que permitirá la entrada de productos
agropecuarios e industriales al programa de desgravación arancelaria.

¿Quiénes hacen parte?


conformada por dos países miembros: Colombia y México y más de 40 países observadores en 4 continentes.4

NOTA
Los países miembros Colombia y México
¿Por qué México es importante para Colombia?
La economía colombiana, si realmente le ha representado un beneficio o por el contrario han generado en algunos
sectores consecuencias nocivas, originando dependencia importadora, desaparición de empresas, importaciones masivas
utilización inadecuada de las preferencias arancelarias.

Últimas reuniones
en 2007.el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, en el marco de la visita del Presidente de México, Felipe
Calderón, quien también aprovechó su presencia en Colombia para la firma de un Acuerdo de Doble Tributación.

Por dólar de exportación que hace México a EUA, 40 centavos


corresponden a insumos estadounidenses.
Ventajas Desventajas
• Aumento de las oportunidades de inversiones de • desde el punto de vista económico y social en
multinacionales Colombia se da una quiebra del sector
• Medellín se ha convertido en una mejor ciudad agropecuario y un desbarajuste en los negocios lo
para hacer negocios cual genera un gran desempleo y bajos salarios
• La abolición de cualquier impuesto de los • De igual forma las fábricas textiles en Colombia se
productos intercambiados entre estos dos países han reducido notablemente hay perdidas en las
esto incluye el trato hacia estos productos si confecciones
fueran nacionales y la prohibición de incluir otro
impuesto
• .

Algunos PRODUCTOS NEGOCIADOS


TLC COSTA RICA - Colombia

¿Que es?
Este acuerdo comercial no solo busca afianzar relaciones con una de las economías más estables y dinámicas del continente, sino
que es un importante paso en nuestro objetivo de consolidar las relaciones con los países centroamericanos.
.

¿Quiénes hacen parte?


Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Costa Rica

NOTA
Los países miembros entre Colombia y
Costa Rica
¿Por qué Costa rica es importante para Colombia?
Juliana Villegas, vicepresidenta de exportaciones de Pro Colombia, subraya que Costa Rica es un mercado interesante y
con oportunidades para la exportación de productos de agroindustria, manufacturas, servicios y todo lo que tenga que ver
con valor agregado y sectores no mineros energéticos

Últimas reuniones
• El 05 de junio de 2012, Colombia y Costa Rica anunciaron el lanzamiento de negociaciones de libre comercio. El 15 de junio de
2012, ambos países suscribieron el marco general de negociación del acuerdo. La primera ronda de negociaciones para un
tratado de libre comercio entre Colombia y Costa Rica se realizó en Bogotá, Colombia entre el 30 de julio y el 02 de agosto de
2012. La segunda ronda de negociaciones comenzó en San José, Costa Rica el 24 de setiembre de 2012. La tercera ronda de
negociaciones comerciales entre Colombia y Costa Rica se realizó del 22 al 25 de octubre de 2012 en Cali, Colombia. La cuarta
ronda concluyó el 07 de febrero de 2013

Más de la mitad de tomates, frambuesas y mangos, y la tercera


parte de la importación de pepinos y pepinillos que importa Canadá,
son de México.
Ventajas Desventajas
• Pro Colombia identifica que nuestro país es el cuarto • Este acuerdo era un pendiente de la mayor
proveedor de Costa Rica en Latinoamérica. importancia dentro del esquema de integración de
• El TLC con Costa Rica hace parte de las estrategias para
Colombia
compensar el deterioro en el comercio exterior por la caída
de los precios del petróleo. • Desde principios de los años 90 se hicieron
• Las exportaciones no mineras de Colombia a Costa Rica esfuerzos para buscar este acuerdo comercial
alcanzaron los 94 millones de dólares entre enero y mayo de • Se tardó en concretar porque era una negociación
este año sensible para costa rica.
• Las inversiones colombianas en Costa Rica muestran que
es un país estratégico para expandirse.

Algunos PRODUCTOS NEGOCIADOS


TLC Chile- Colombia

¿Que es?
El TLC entre Colombia y Chile permite ampliar y dinamizar las relaciones bilaterales y tener un socio comercial de amplia
trayectoria, con una economía de 18 millones de habitantes, de un Producto Interno Bruto.
.

¿Quiénes hacen parte?


Países Miembros (4): Colombia, Chile, México y Perú.
Estados Observadores (55):
América (14): Argentina, Canadá, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá,
Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay.
África (2): Egipto y Marruecos.
Asia (9): China, Corea (del Sur), Emiratos Árabes, India, Indonesia, Israel, Japón, Singapur y Tailandia.
Oceanía (2): Australia y Nueva Zelandia
Europa (28): Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia,
Georgia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania,
Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.
NOTA
Los países miembros entre Colombia y
Chile
¿Por qué Chile es importante para Colombia?
Las políticas económicas tomadas por los dos países los han llevado a tener los fundamentales más estables de la
región, sin episodios de hiperinflación o de prolongadas recesiones

Últimas reuniones
En la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico en Puerto Vallarta (julio de 2018) se definió una Visión Estratégica al año 2030, que
centra sus trabajos en cuatro ejes: más integrada, más global, más conectada y más ciudadana; con metas ambiciosas y
alcanzables en línea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas. También se decidió
crear un Consejo de Cooperación integrado por las agencias de cooperación de los cuatro países para impulsar y materializar
iniciativas concretas con los Estados Observadores.

Desde que entró en vigor el TLCAN en 1994, las exportaciones de México a EUA y
Canadá aumentaron 618%.
Ventajas Desventajas
• Chile es un país con una vocación minera mayor a • El mercado local es decir los pequeños
la colombiana productores se ven afectados por exceso de oferta
• Colombia es una economía más dedicada al de un mismo producto pymes la pyme nacionales
sector industrial tradicional que Chile no producirán un producto de la misma calidad
• Chile en línea con su desempeño económico ha que uno chileno
desarrollado más su sector de servicios • Apertura de competencias complicadas dentro de
• Colombia es un jugador tardío en la firma de las industrias nacional por la eliminación de
tratados y puede aprender de la experiencia barreras comerciales internacionales puesto que
chilena los mercados no están al mismo nivel chile puede
producir productos más baratos que Colombia.

Algunos PRODUCTOS NEGOCIADOS


TLC COREA DEL SUR - Colombia

¿Que es?
.En febrero de 2013 se suscribió el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, el cual después de entrar en vigor tuvo un
aumento significativo en la economía de los dos países. En este trabajo se realiza breve análisis y descripción de los distintos
inconvenientes que se han dado en el periodo comprendido desde el año 2013 hasta el año 2018 en aplicación del acuerdo y su
impacto en el sector automotor.

¿Quiénes hacen parte?


Corea es el primer país de Asia Pacífico con el cual Colombia se encuentra negociando un Tratado de Libre Comercio. La negociación inició
en diciembre de 2009 y hasta la fecha se han adelantado 4 rondas y 3 mini-rondas, dejando como resultado 14 capítulos cerrados
exitosamente. En la actualidad, Colombia y Corea se encuentran consolidando el marco jurídico bilateral para la promoción de la inversión.

NOTA
Los países miembros entre Colombia y
Correa del sur
¿Por qué Correa del sur es importante para Colombia?
El TLC con Corea es una oportunidad para aprovechar nuestras fortalezas en agroindustria, dada la vocación importadora
de ese país, pues tan solo el 30% de su territorio es cultivable”, afirma María Claudia Lacouture, ministra de Comercio,
Industria y Turismo.

Últimas reuniones
el acuerdo comercial que Colombia y Corea del Sur tienen desde julio de 2016, pues se plantearon vías
para incrementar su aprovechamiento, particularmente el impulso a las solicitudes de admisibilidad
sanitaria por parte de Colombia.
El Primer ministro de Corea, Lee Nak-Yon, llegó este sábado al país para reunirse con el presidente Iván
Duque y el canciller Carlos Holmes Trujillo, con quienes dialogará este lunes sobre el aprovechamiento del
Tratado de Libre Comercio (en vigor desde julio de 2016), las oportunidades de inversión y los proyectos
de cooperación en frentes como infraestructura, energía, defensa e industrias creativas

Sabias que
más de 7.400 productos que hacen parte de la canasta exportadora colombiana
pueden posicionarse en ese mercado
Ventajas Desventajas
• las manufacturas es la desgravación inmediata para el El TLC entre Centroamérica y Corea del Sur es visto con
98% de las líneas arancelarias que clasifican los bienes buenos ojos por la cámara de Agro de Guatemala pero no por
industriales. Para el 2% restante el desmonte se hará entre la Cámara de Industria, cuyo presidente Javier Zepeda, dijo a
tres y siete años. Acan-Efe que pondría en riesgo la actividad de varias
• los productos agrícolas, todos los productos de interés empresas, sobre todo las relacionadas con el sector
exportador contarán con preferencias; en 99% de los metalúrgico y el calzado, esto tiene como referencia que no
casos con reducciones graduales que eventualmente todos los sectores se benefician de igual manera ya que hay
llegarán a la eliminación total de los aranceles. productos de mayor sensibilidad que son protegidos con
determinados mecanismos de defensa comercial.

Algunos PRODUCTOS NEGOCIADOS


BIOGRAFIA

Mónica Andrea Mosquera Carrero


26 años
21 junio 1993
Nací en la ciudad de Bogotá Mis padres Yolanda y Ricaurte tengo 2 hermanos soy la menor a mis 17 años culmine mi
bachillerado tengo una hija de 5 años a los 23 años empecé a estudiar en el Sena Gestión del Talento Humano y en la
actualidad trabajo en mi área de especialidad Cota vivo con mi esposo mi hija en el Quiroga en este momento me
encuentro homologando administración de empresas en la fundación universitaria del área andina

Laura Camila Villamil Fuentes


26 años
13 Abril 1993
Nací en la cuidad de Bogotá D.C. Es tecnóloga en Gestión bancaria y financiera de la institución el SENA. Actualmente
se encuentro cursando 7 semestre de administración de empresas en la universidad área andina. Labora en el Banco
del grupo Bancolombia desempeñando la función de cajera. Vive con mi esposo en la localidad de Suba.
Juan Camilo Rosales Schindler
Nació en Bogotá, un día 20 de enero 1998, en horas de la noche. Su infancia la vivió en el barrio de Villa Anita de
Kennedy, siendo particularmente un niño tímido, pero que fue ganando poco la confianza necesaria para destacar en
el grupo, los años de escuela fue un estudiante destacado dentro del salón, lo que llevo a que a fuertes rivalidades y
pocas amistades. Consiguió graduarse en el año 2015 y empezando al año siguiente la carrera de gestión
empresarial, mantuvo un promedio muy bueno hasta finalizar sus prácticas en Colsubsidio en diciembre de 2017,
saliendo una temporada para aprender inglés regreso en 2019 para terminar el título profesional que está en curso.

Brayan Estiben Sánchez Sánchez


20 años
07-Abril 1999
Nací en el municipio de Santana Boyacá mi madre Fanny Sánchez mi padre Alfonso Sanchez ellos son
mis ídolos a quien admiro mucho por el esfuerzo dedicado a las metas propuestas para mantener la
familia unida como futuro administrador de empresas mi meta es brindar todo el apoyo que mis padres
necesiten para que ellos se sientan orgullos de mi.
BIBLIOGRAFIA

• https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/2057-que-es-el-tlc-colombia-estados-unidos.html
• http://www.procolombia.co/archivo/abc-del-tratado-de-libre-comercio-suscrito-entre-colombia-y-suiza
• http://tlc-eeuu.procolombia.co/abc-del-tlc/productos-negociados-en-el-tlc
• http://www.sice.oas.org/whatsnew_pending/Statement_President_USA_e.pdf
• https://prezi.com/y0nv29jcsluy/tlc-colombia-estados-aelc-efta/
• http://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/seguimiento-tlc/seguimiento-vision-nacional/consulte-las-memorias-aqui.aspx
• https://www.portafolio.co/negocios/empresas/beneficios-tlc-colombia-estados-unidos-151112
• https://www.estrategiaaduanera.mx/lo-que-no-sabias-del-tlc/
• https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/pacific-alliance
• https://www.google.com/search?q=ventajas+desventajas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiinsGOr7PjAhVyT98KHVqPA5wQ_
AUIECgB&biw=1360&bih=608#imgrc=J1CuB-O88UiaoM :
• https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/caricom
• https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/primer-ministro-de-corea-llega-a-colombia-para-hablar-del-tlc-357282
El TLC (Tratado de Libre Comercio) es un acuerdo que se firma entre Colombia y
Estados Unidos, donde se plantean libertades de comercialización entre los dos
lados dando protección claro está a sus producciones primordiales o los factores
económicos fuertes de comercialización en cada país. Este tratado se viene
discutiendo su aprobación ya hace varios años pero en el 2006 se inician los
diálogos entre los dos gobiernos para tratar de acordar las condiciones de ambas
partes, es desde entonces que se ha venido realizando asambleas y encuentro
centre los mandatarios de cada nación para discutir y acordar cambios en las
posiciones expuestas en un principio, luego de más de 5 años realizándose
diálogos y reformas al tratado inicial se logra la firma entre las partes el 12 de
octubre del presente año. Con la aprobación del tratado se da un libre comercio
entre las dos naciones permitiendo la importación y la exportación con más
facilidad de acceso entre Colombia y Estados Unidos.

También podría gustarte