Contaminación Auditiva

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

CONTAMINACIÓN AUDITIVA

¿QUE ES ?

• Se le denomina contaminación sonora o también conocida contaminación


auditiva a toda aquella presencia de ruidos molestos, ensordecedores o
cortantes, así como la proliferación simultanea de ruidos excesivos en un área
determinada afectando así de manera negativa la calidad de vida de los
seres humanos y animales ya que los contaminantes sonoros tienen un
impacto directo e inmediato en la vida a su alrededor. Sin embargo, cuando
estos niveles alcanzan magnitudes considerables o son tan numerosos que
sobrepasan en conjunto lo que el oído puede tolerar, se consideran una forma
de daño físico, emocional y psicológico.
CAUSAS
Antes de nombrar las importantes causas que generan contaminación sónica, es importante recalcar
que todas son producidas por el hombre, por lo cual es ideal la planificación con el fin de evitarlas o
reducirlas al mínimo en todo tipo de ambientes.

• tránsito automovilístico
el ruido provocado por los autos suele ser un tipo de sonido molesto y muy estruendoso en todos los
niveles, por lo que no suele pasar desapercibido en ningún contexto y para nadie. todas las ciudades,
grandes y pequeñas tienen este tipo de fuente contaminante conllevando a lo largo del tiempo a
diferentes consecuencias.
• TRÁNSITO AÉREO
las personas que están cerca de aeropuertos cada día, ya sea por viviendas o trabajos, van teniendo más
consecuencias en su salud auditiva y neurológica a diferencia de las que viven más lejos.

el tránsito aéreo genera un gran ruido excesivo en todos los ambientes amplios afectando de forma directa.

• CONSTRUCCIONES
esta es una de las construcciones de obras públicas que se presenta con énfasis ante la contaminación acústica o
auditiva, pues con cada uno de los elementos utilizados en la construcción el ruido se hace máximo y las consecuencias
emitidas en el ambiente también.
• SITIOS DE ENTRETENIMIENTO

Los espacios destinados al entretenimiento de personas, tales como las discotecas y los bares son los principales responsables
generando un alto nivel de contaminación acústica o auditiva ya que además de romper con la tranquilidad de las
comunidades adyacentes, van inmiscuyendo muchos efectos en contra de la salud auditiva de quienes acuden a este lugar que
por lo general, no tiene la suficiente amplitud

• SONIDOS MUSICALES Y GRITOS AL EXTERIOR

Esta causa también es imprescindible para saber de dónde proviene la contaminación sónica. Se da en aquellas
urbanizaciones donde los vecinos suelen colocar música en volumen estruendoso, así como también van dando gritos por
doquier, a toda hora.
CONSECUENCIAS
La constante exposición a niveles tan elevados de ruido puede provocar estrés, ansiedad, problemas cardiovasculares o
problemas de aprendizaje. No obstante, son muchos más las consecuencias para la salud que se producen a raíz de este
tipo de contaminación, como son los siguientes:

• INSOMNIO: Aquellas ciudades con una elevada actividad nocturna con bares, pubs o discotecas, sufren más ruido por
la noche. este nivel de ruido nocturno puede producir problemas del sueño e insomnio en los vecinos. El insomnio
aumenta el riesgo de sufrir problemas de estrés, ansiedad, falta de memoria, problemas del aprendizaje o problemas
del sistema inmunológico. Ya existen estudios que relacionan el nivel de ruido con el aumento de ingresos
hospitalarios.
• PROBLEMAS CARDIOVASCULARES: se ha investigado que las personas expuestas de forma crónica a niveles de
ruido por encima de los 65 db o de forma aguda a niveles entre 80-85 db, pueden sufrir problemas cardíacos a
largo plazo. El motivo es que el organismo responde a estos elevados niveles de ruido liberando hormonas que
elevan la presión arterial, frecuencia cardíaca o vasoconstricción. las personas mayores son las más vulnerables.

• PROBLEMAS AUDITIVOS: Las personas expuestas de forma crónica a estos niveles de ruido, tienen mayor riesgo de
sufrir lesiones en el oído. Son lesiones que van destruyendo las células auditivas poco a poco y dañando la
audición.
SOLUCIONES
Existen varias medidas que podríamos tomar individualmente
para reducir la contaminación sonora, un problema que nos afecta a
todos:
• Evitar hacer ruidos excesivos o innecesarios tanto en nuestras
actividades diarias como en casa.
• Evitar usar vehículos a motor siempre y cuando no sea
imprescindible y priorizar el transporte público o medios de
transporte que no contaminan ni hacen apenas ruido, como la
bicicleta.
• No hacer excesivo ruido durante los horarios de descanso de otras
personas dentro de la vivienda o bloque de pisos y no realizar
actividades que puedan ser muy ruidosas a altas horas de la noche.
• No oír música o mirar televisión a volúmenes muy elevados, ya que
pueden dañar progresivamente nuestro propio oído y el de los
demás.
• No hacer uso excesivo de fuegos artificiales.
• Usar tapones para los oídos.
• Apagar los equipos electrónicos.
• Evitar vivir en zonas cercanas a grandes fuentes de ruido como zonas
industriales, grandes obras o zonas céntricas con excesivo paso de
vehículos.
• Otra manera de evitar la contaminación acústica, es aislar efectivamente
nuestra vivienda del ruido como el uso de materiales o construcciones
aislantes, por ejemplo, ventanas de doble capa o disponer de pequeñas
azoteas en casa, que crean una barrera aislante al paso de las vibraciones
sonoras, además de proporcionar aire fresco al hogar.
NORMATIVIDAD
LEY 287-04.
• ARTÍCULO 1.- LA PRESENTE LEY DE SUPRESIÓN Y LIMITACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN SONORA,
REGULA LAS PROHIBICIONES, SANCIONES, CONTROL Y EXCEPCIONES A LA EMISIÓN DE RUIDOS
NOCIVOS Y MOLESTOS.
• ARTÍCULO 2: ES PROHIBIDA DENTRO DEL ÁMBITO DE LAS ZONAS URBANAS DE LA REPÚBLICA
DOMINICANA, Y POR TANTO SUSCEPTIBLE DE SUSPENSIÓN Y DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑO, LA
PRODUCCIÓN DE RUIDOS NOCIVOS O MOLESTOS, CUALESQUIERA FUERAN SU ORIGEN Y EL LUGAR
EN QUE SE PRODUZCAN.
ARTÍCULO 3.- EL PODER EJECUTIVO REGLAMENTARÁ LOS DECIBELES PERMITIDOS DE RUIDO,
CONSIDERANDO, LAS ZONAS RESIDENCIALES, COMERCIALES O INDUSTRIALES Y EL HORARIO
DIURNO Y NOCTURNO RESPECTIVO, SEÑALANDO ESPECÍFICAMENTE EL LÍMITE HASTA EL CUAL NO SE
CONSIDERA RUIDO NOCIVO O MOLESTO, DE ACUERDO A LOS ESTUDIOS QUE DEBERÁ PRESENTAR LA
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIOAMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.
• ARTÍCULO 4: TODA PERSONA CON INTERÉS LEGÍTIMO QUE CONSIDERE UN RUIDO COMO NOCIVO O
MOLESTO PUEDE SOLICITAR SU SUSPENSIÓN ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE, QUIEN DEBERÁ
ACTUAR DE INMEDIATO. TIENE TAMBIÉN ACCIÓN ANTE EL PODER JUDICIAL PARA SOLICITAR LA
SUPRESIÓN O DISMINUCIÓN DE RUIDOS. EL PODER EJECUTIVO, A TRAVÉS DE LOS ÓRGANOS
COMPETENTES, EJERCERÁ ADEMÁS EL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DE LA
PRESENTE LEY Y APLICARÁ LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES POR SU INFRACCIÓN.

ARTICULO 5: Son también susceptibles de suspensión, aquellos ruidos que por su
naturaleza, tipo, duración o persistencia puedan igualmente causar daño a la salud
y/o tranquilidad de las personas o de la población en general aunque se encuentren
dentro de los decibeles permitidos, a juicio fundado de la autoridad de aplicación.
ARTÍCULO 6.- Toda persona física o jurídica que se dedique a actividades que por su
naturaleza produzcan ruidos permanentes o usen equipos que los produzcan,
deberán implementar sistemas de aislamiento acústico. El Poder Ejecutivo, por medio
de la reglamentación, dispondrá los plazos para su adecuación.
ARTICULO 7.- Los vehículos de tracción mecánica deberán tener en buenas
condiciones de funcionamiento el motor, la transmisión y la carrocería que sean
capaces de producir ruidos y especialmente el dispositivo silenciador de los gases
de escape, con el fin de que el nivel de presión sonora emitido por motocicleta,
automóviles y vehículos de transporte en general, no exceda los límites
establecidos;
ARTICULO 8.- Cuando por parte de la autoridad encargada de aplicación de esta
ley, se sospecha que un vehículo supera los límites sonoros permitidos, se procederá
a realizar medición de la emisión así como a comprobar la adecuación de los
elementos y componentes del vehículo a la legislación vigente.

También podría gustarte