Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

AUDITORÍA II
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN AUDITORÍA
UNIDAD VII
LIC. JJULIO CÉSAR MONTES DE LEÓN
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

2
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• LA NIA 530 (MUESTREO DE AUDITORÍA) SE REFIERE A LA UTILIZACIÓN POR


PARTE DEL AUDITOR DEL MUESTREO ESTADÍSTICO Y NO ESTADÍSTICO PARA
DISEÑAR Y SELECCIONAR LA MUESTRA DE AUDITORÍA, ASÍ COMO EVALUAR
LOS RESULTADOS DE LA MUESTRA.

3
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• LANIA 500 (EVIDENCIA DE AUDITORÍA) PROPORCIONA ORIENTACIONES


SOBRE LOS MEDIOS DE LOS QUE DISPONE EL AUDITOR PARA LA SELECCIÓN DE
ELEMENTOS A COMPROBAR, ENTRE LOS QUE SE INCLUYE EL MUESTREO DE
AUDITORÍA.

4
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• LAS UNIDADES DE MUESTREO PUEDEN SER ELEMENTOS FÍSICOS (CHEQUES,


FACTURAS DE VENTA, ETC.) O UNIDADES MONETARIAS.
• ELMUESTREO DE AUDITORÍA PUEDE APLICARSE CON ENFOQUES DE
MUESTREO ESTADÍSTICO O NO ESTADÍSTICO.

5
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

DEFINICIÓN

6
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EL MUESTREO EN LA AUDITORÍA ES UN PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL SE


OBTIENEN CONCLUSIONES SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN CONJUNTO
NUMEROSO DE PARTIDAS (UNIVERSO) POR MEDIO DEL EXAMEN DE UN GRUPO
PARCIAL DE ELLAS (MUESTRA)

7
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• CUANDO ES POSIBLE MEDIR O CONTAR TODAS LAS UNIDADES QUE FORMAN


UN GRUPO, SE REALIZA LO QUE EN ESTADÍSTICA SE CONOCE COMO CENSO

8
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EN LOS CASOS EN QUE EL CENSO NO ES POSIBLE, SE PUEDE SELECCIONAR


ALGUNOS EJEMPLARES DEL UNIVERSO Y HACER CON ELLOS OBSERVACIONES
QUE PODRÍAN SER LAS MISMAS O MUY APROXIMADAS A LAS QUE SE HARÍAN
SI SE REVISARA TOTALMENTE EL UNIVERSO O POBLACIÓN DEL QUE FORMAN
PARTE

9
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• ESTEPROCEDIMIENTO RECIBE EL NOMBRE DE MUESTREO Y LA UNIDAD


SELECCIONADA SE DENOMINA MUESTRA. EN LA MUESTRA DEBEN ESTAR
REPRESENTADAS LAS DIFERENTES MAGNITUDES, CARACTERÍSTTICAS Y
CONDICIONES DEL UNIVERSO O POBLACIÓN DE LA QUE FUE EXTRAÍDA

10
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• CUANTAS MÁS MUESTRAS SELECCIONE Y MÁS PRUEBAS DE AUDITORÍA


APLIQUE A LA POBLACIÓN SUJETA A AUDITORÍA, MÁS ELEMENTOS DE JUICIO
TENDRÁ EL AUDITOR PARA EXPRESAR SU OPINIÓN

11
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• SI REVISA TODA LA POBLACIÓN, NO HABRÁ NINGÚN PROBLEMA PARA OPINAR;


SIN EMBARGO, (A EXCEPCIÓN DE AUDITORÍAS ESPECIALES, COMO LA
CUANTIFICACIÓN DE UN FRAUDE QUE REQUIERE UNA REVISIÓN EXHAUSTIVA),
ESTO ES ABSURDO EN VIRTUD DEL COSTO QUE IMPLICA HACER REVISIONES
AL CIEN POR CIENTO

12
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EL AUDITOR DEBE SELECCIONAR MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE LA


POBLACIÓN SUJETA A EXAMEN, DE MANERA QUE LOS RESULTADOS QUE
OBTENGA AL REVISAR ESAS MUESTRAS LE SIRVAN DE BASE PARA FORMARSE
UNA OPINIÓN SOBRE TODA LA POBLACIÓN O CONJUNTO DEL QUE FORMAN
PARTE

13
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• CABE RECORDAR QUE ES NECESARIA UNA EVIDENCIA DE AUDITORÍA


SUFICIENTE Y ADECUADA COMO BASE DE LOS INFORMES DE AUDITORÍA. A
MEDIDA QUE LAS EMPRESAS HAN IDO CRECIENDO, LOS AUDITORES DEPENDEN
DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO COMO UN MEDIO PARA OBTENER LA
CITADA EVIDENCIA

14
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EL OBJETIVO DEL AUDITOR, AL UTILIZAR EL MUESTREO DE AUDITORÍA, ES


PROPORCIONAR UNA BASE RAZONABLE A PARTIR DE LA CUAL ALCANZAR
CONCLUSIONES SOBRE LA POBLACIÓN DE LA QUE SE SELECCIONA LA
MUESTRA

15
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• AL DISEÑAR LA MUESTRA DE AUDITORÍA, EL AUDITOR TENDRÁ EN CUENTA EL


OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE
LA POBLACIÓN DE LAS QUE SE EXTRAERÁ LA MUESTRA

16
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EL MUESTREO DE AUDITORÍA PUEDE APLICARSE AL UTILIZAR ENFOQUES DE


MUESTREO ESTADÍSTICO O NO ESTADÍSTICO
• LA DECISIÓN SOBRE LA UTILIZACIÓN DE UN TIPO DE MUESTREO (ESTADÍSTICO
O NO), ES CUESTIÓN DE JUICIO DEL AUDITOR

17
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• AL CONSIDERAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DE LA QUE SE


EXTRAERÁ LA MUESTRA, EL AUDITOR PUEDE DETERMINAR QUE ES ADECUADO
REALIZAR UNA ESTRATIFICACIÓN O UNA SELECCIÓN PONDERADA POR EL
VALOR

18
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EL AUDITOR DETERMINARÁ UN TAMAÑO DE MUESTRA SUFICIENTE PARA


REDUCIR EL RIESGO DE MUESTREO A UN NIVEL ACEPTABLEMENTE BAJO
• CUANTO MENOR SEA EL RIESGO QUE EL AUDITOR ESTÁ DISPUESTO A ACEPTAR,
MAYOR TENDRÁ QUE SER EL TAMAÑO DE LA MUESTRA

19
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

TIPOS DE
MUESTREO

20
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

21
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• AMBOS PROCEDIMIENTOS NO SON EXCLUYENTES ENTRE SÍ, POR LO QUE


PUEDEN SER APLICADOS EN FORMA SIMULTÁNEA

22
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

23
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• LA ELECCIÓN POR PARTE DEL AUDITOR, DEL TIPO DE MUESTREO (DE CRITERIO
O ESTADÍSTICO) A APLICAR, COMPLEMENTADO CON LA TÉCNICA DE
SELECCIÓN DE MUESTRAS QUE MÁS SE AJUSTE A SUS NECESIDADES, DERIVA
EN UN PLAN DE MUESTREO

24
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• COMO BASE EN LOS INFORMES DE AUDITORÍA ES NECESARIA UNA EVIDENCIA


SUFICIENTE Y ADECUADA. A MEDIDA QUE LAS EMPRESAS HAN IDO
CRECIENDO, LOS AUDITORES HAN TENIDO QUE DEPENDER DE LOS
PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO COMO EL ÚNICO MEDIO PRÁCTICO PARA
OBTENER ESTA EVIDENCIA

25
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

26
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

27
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

28
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

29
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• ES AQUEL EN QUE LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA, LA


SELECCIÓN DE LAS PARTIDAS QUE LA INTEGRAN Y LA EVALUACIÓN DE LOS
RESULTADOS SE HACE POR MÉTODOS MATEMÁTICOS BASADOS EN EL
CÁLCULO DE PROBABILIDADES

30
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA
EL MUESTREO ESTADÍSTICO AYUDA A LOS AUDITORES A:

DISEÑAR MUESTRAS
EFICIENTES

EVALUAR LOS RESULTADOS MEDIR LA SUFICIENCIA DE


DE LA MUESTRA LA EVIDENCIA OBTENIDA

31
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EL MUESTREO ESTADÍSTICO REQUIERE PERSONAL CON CONOCIMIENTOS


ESPECIALIZADOS. LAS MUESTRAS NO ESTADÍSTICAS SON MUY UTILIZADAS
POR LOS AUDITORES, ESPECIALMENTE PARA PRUEBAS DE POBLACIÓN
RELATIVAMENTE PEQUEÑAS

32
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA
PARA QUE EL MUESTREO SEA CONFIABLE DEBE REUNIR LAS
SIGUIENTES CONDICIONES:

HOMOGENEIDAD QUE LA
MASIVIDAD EN
EN LAS SELECCIÓN DE
LOS DATOS A
PARTIDAS A LA MUESTRA
EXAMINAR
EXAMINAR SEA ALEATORIA

33
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

SECUENCIA DEL MUESTREO ESTADÍSTICO


EVALUACIÓN DE LA
SELECCIÓN DE LA
DISEÑO DE LA MUESTRA (SE
MUESTRA (ES LA
MUESTRA (CONSISTE FORMULAN
IDENTIFICACIÓN DE
EN LA DETERMINACIÓN CONCLUSIONES CON
LAS PARTIDAS A
DE SU TAMAÑO) LA INFORMACIÓN
EXAMINAR)
OBTENIDA)

34
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA
CONDICIONES PARA QUE SEA VÁLIDA LA EVALUACIÓN DE LA
MUESTRA
LAS CONCLUSIONES LAS CONCLUSIONES
BASADAS EN LAS ESTADÍSTICAS NO SON
TODAS LAS PARTIDAS DE
MUESTRAS APLICABLES A PARTIDAS
LA POBLACIÓN DEBEN
SELECCIONADAS, SON INDIVIDUALES QUE
ESTAR EN POSIBILIDAD DE
APLICABLES SOLO A LA FUERON OMITIDAS Y NO
SER SELECCIONADAS
POBLACIÓN DE LA QUE ENTRARON EN EL PROCESO
FUERON EXTRAIDAS DE SELECCIÓN

35
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

VENTAJAS DEL MUESTREO ESTADÍSTICO


LAS MUESTRAS EL GRADO DE ERROR
LOS RESULTADOS
REÚNEN MAYORES PUEDE SER
PUEDEN SER
CARACTERÍSTICAS ESPECIFICADO CON
JUSTIFICADOS CON
REPRESENTATIVAS UN LÍMITE
MAYOR SEGURIDAD
DE LA POBLACIÓN SUPERIOR MÁXIMO

36
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

37
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

MUESTREO DE DETERMINA EL TAMAÑO


CRITERIO: DE LA MUESTRA, LA
ES UN PROCESO SELECCIÓN DE LAS
MEDIANTE EL CUAL EL PARTIDAS QUE LA
AUDITOR, BASADO EN INTEGRAN Y LA
UNA APRECIACIÓN EVALUACIÓN DE LOS
SUBJETIVA, RESULTADOS

38
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

•SE PUEDE REDUCIR TAL SUBJETIVIDAD


SI EL AUDITOR POSEE CUALIDADES
COMO:

39
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA
PREPARACIÓN TEÓRICA AMPLIA EN EL CAMPO EN QUE ESTÉ EFECTUANDO SU REVISIÓN

EXPERIENCIA PRÁCTICA SUFICIENTE

JUICIO EQUILIBRADO Y MADURO QUE LE PERMITA ESTIMAR OBJETIVAMENTE LOS


ELEMENTOS FAVORABLES Y DESFAVORABLES QUE PUEDAN INFLUIR EN SU APRECIACIÓN

40
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

41
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA
EN CIRCUNSTANCIAS IDÉNTICAS, EL CRITERIO VARÍA DE UN AUDITOR A OTRO, DE
UN TRABAJO A OTRO E, INCLUSIVE, DE UN DÍA PARA OTRO

EL AUDITOR ASUME EL RIESGO DE QUE LAS CONCLUSIONES PUEDAN SER ERRÓNEAS

EXISTE EL RIESGO DE QUE LA MUESTRA NO SEA REPRESENTATIVA DE TODA LA


POBLACIÓN

42
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA
EL MUESTREO DE CRITERIO PUEDE SER BUENO
SIEMPRE Y CUANDO EL AUDITOR CUENTE CON
LA DEBIDA CAPACIDAD PROFESIONAL,
CONOCIMIENTOS DEL ÁREA O RUBRO SUJETO A
REVISIÓN Y SENTIDO COMÚN EN SU
APLICACIÓN

43
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

44
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

ESTA MODALIDAD DEL MUESTREO


ESTADÍSTICO TIENE COMO OBJETO
FUNDAMENTAL DETERMINAR LOS ATRIBUTOS
O CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE UNA
MUESTRA DE AUDITORÍA

45
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

POR SU ENFOQUE Y CUALIDADES ESTE TIPO


DE MUESTREO SE USA PRINCIPALMENTE EN
PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO PARA
PROBAR LA EFECTIVIDAD DEL CONTROL
INTERNO CONTABLE

46
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

47
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

48
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

49
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EL NIVEL DE CONFIANZA ES LA PROBABILIDAD DE QUE LOS RESULTADOS


OBTENIDOS EN UNA MUESTRA SEAN REPRESENTATIVOS DEL TOTAL DE LA
POBLACIÓN. EL NIVEL DE CONFIANZA SE DETERMINA POR MEDIO DE
PORCENTAJES. LOS MÁS USADOS SON 90 Y 95 %

50
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• PRECISIÓN, ES EL GRADO O NIVEL DE TOLERANCIA QUE SE LE PUEDE ASIGNAR A


LA POBLACIÓN DE QUE SUS RESULTADOS PUEDAN SER O NO REALES (EJ.: 5%)

51
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• LA TASA DE ERROR, ES EL PORCENTAJE MÁXIMO DE ERROR QUE PUEDE


ACEPTAR O ESTIMAR EL AUDITOR DE LA POBLACIÓN SUJETA A MUESTREO (EJ.:
2%)

52
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

53
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• SEGUIDAMENTE EL AUDITOR PROCEDE A DECIDIR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA


CON BASE EN CUADROS ESTADÍSTICO-MATEMÁTICOS

54
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

55
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• YA IDENTIFICADO EL TAMAÑO DE LA MUESTRA, LA SELECCIÓN SE HACE CON


AYUDA DE TABLAS DE NÚMEROS ALEATORIOS

56
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

57
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• SE DISEÑA LA CÉDULA DE AUDITORÍA EN LA QUE SE CONSIGNE EL TIPO DE


MUESTRA SELECCIONADA Y LOS ATRIBUTOS QUE DEBE CONTENER

58
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

59
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• SI LA MUESTRA FUERA UN CHEQUE EMITIDO PARA EL PAGO A UN PROVEEDOR,


DEBERÁ REVISAR SI CUMPLE CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE CONTROL:

60
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• QUE EL CHEQUE HAYA SIDO NOMINATIVO


• QUE SEA UNA SOLA PERSONA LA RESPONSABLE POR EL MANEJO DE LA CUENTA
DE CHEQUES
• QUE EL CHEQUE ESTÉ AMPARADO CON DOCUMENTOS DE SOPORTE Y QUE ESOS
DOCUMENTOS REÚNAN REQUISITOS FISCALES Y ADMINISTRATIVOS

61
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• QUE HAYA SIDO ANULADO SI NO SE COBRÓ EN UN PLAZO DETERMINADO, POR


EJEMPLO UN MES
• QUE SI EL CHEQUE NO HA SIDO COBRADO, SE ENCUENTRE DEBIDAMENTE
RESGUARDADO
• QUE LOS CHEQUES PAGADOS Y LOS COMPROBANTES QUE LOS RESPALDAN SE
ENCUENTREN ARCHIVADOS EN LUGAR SEGURO

62
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• QUE EL CHEQUE HAYA SIDO FIRMADO EN FORMA MANCOMUNADA


• QUE EL CHEQUE NO HAYA SIDO CANJEADO POR DINERO DEL FONDO DE CAJA
• QUE EXISTA UNA PERSONA RESPONSABLE POR LA EMISIÓN DEL CHEQUE
• QUE TAL EMISIÓN HAYA SIDO AUTORIZADA POR LA PERSONA RESPONSABLE
QUE CORRESPONDA

63
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• PARA QUE SEA APLICABLE EL MUESTREO DE ATRIBUTOS SE REQUIERE QUE LA


CALIFICACIÓN DEL C.I. A LAS PRUEBAS DE AUDITORÍA SEA CON RESPUESTAS
SIMPLES COMO: SÍ O NO, PROCEDE O NO PROCEDE, CORRECTO O
INCORRECTO, SATISFACTORIO O INSATISFACTORIO, BUENO O MALO, ETC.

64
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

65
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• ESTE MÉTODO CONSISTE EN SELECCIONAR DE UNA POBLACIÓN DADA LAS


PARTIDAS QUE HAN DE EXAMINARSE. ESTA SELECCIÓN SE HACE POR MEDIO
DE NÚMEROS TOMADOS AL AZAR, DE UNA TABLA DE NÚMEROS ALEATORIOS

66
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EJEMPLO: EN UNA POBLACIÓN DE 500 PARTIDAS, SE SELECCIONAN 200 COMO


MUESTRAS (EL 40%), ES NECESARIO TOMAR 200 NÚMEROS AL AZAR

67
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

EL PASO MÁS IMPORTANTE Y


DELICADO, ES DETERMINAR CUÁNTAS
PARTIDAS DEBEN CONSTITUIR LA
MUESTRA REPRESENTATIVA DE LA
POBLACIÓN

68
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EN EL MUESTREO DE CRITERIO EL AUDITOR, APOYADO POR SU PROPIO JUICIO,


EXPERIENCIA Y CRITERIO PROFESIONAL, PUEDE FIJAR, POR EJEMPLO, QUE DE
UNA POBLACIÓN DE 575 PARTIDAS, CON 90 QUE SELECCIONE Y REVISE SE
DARÁ POR SATISFECHO. O BIEN ELIJA EN FUNCIÓN DE PORCENTAJES

69
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA BASADA EN NÚMEROS AL AZAR O ALEATORIOS


REVISTE VENTAJAS PARA EL AUDITOR, SIN EMBARGO, TAMBIÉN TIENE
LIMITACIONES QUE NO DEBEN SER IGNORADAS

70
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA
LIMITACIONES DE LA SELECCIÓN DE MUESTRAS CON BASE
EN NÚMEROS ALEATORIOS
CUANDO EL NÚMERO DE PARTIDAS A
RESULTA RIESGOSO EL QUE LA SELECCIÓN
SELECCIONAR ES VOLUMINOSO RESULTA
SE HAGA EN FUNCIÓN DE UN NÚMERO DE
INCÓMODA LA SELECCIÓN DE LA
DOCUMENTOS EN VEZ DEL IMPORTE DEL
MUESTRA, YA QUE ES NECESARIO QUE
MISMO. LO QUE GENERA EL RIESGO DE
LOS NÚMEROS ELEGIDOS SE ORDENEN DE
SELECCIONAR EN CANTIDAD Y NO EN
MANERA SECUENCIAL, LO QUE IMPLICA
CALIDAD
MAYOR INVERSIÓN DE TIEMPO

71
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• AL UTILIZAR UNA TABLA DE NÚMEROS ALEATORIOS, EL PRIMER PASO ES


ESTABLECER CORRESPONDENCIA ENTRE LOS DÍGITOS DE LA TABLA Y LOS
ELEMENTOS DE LA POBLACIÓN. EJEMPLO:

72
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• LAS CUENTAS POR COBRAR DE UN CLIENTE SON NUMERADAS DE OOO1 Á 5000


Y SE DESEA SELECCIONAR UNA MUESTRA ALEATORIA DE 110 CUENTAS PARA
CIRCULARIZARLAS

73
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• AL UTILIZAR LA TABLA ADJUNTA SE DECIDE EMPEZAR EN LA PARTE SUPERIOR


DE LA COLUMNA DOS Y PROCEDER DE ARRIBA HACIA ABAJO

74
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• SI SE LEEN SOLAMENTE LOS CUATRO PRIMEROS DÍGITOS DE LOS NÚMEROS DE


LA COLUMNA DOS, TRES NÚMEROS DE CUENTA QUE SE DEBEN INCLUIR EN LA
MUESTRA SON EL 3942, 1968 Y EL 4837. EL SIGUIENTE NÚMERO (8692) NO
SE TOMA EN CONSIDERACIÓN PORQUE NO HAY CUENTA CON ESE NÚMERO. LOS
NÚMEROS SIGUIENTES QUE DEBEN INCLUIRSE EN LA MUESTRA SON EL 1148,
592, 2186, ETC.

75
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

76
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EJEMPLO: SE QUIERE EXAMINAR 200 CHEQUES PAGADOS DE UNA POBLACIÓN


DE 10,000 CHEQUES. SI SE UTILIZA UN PUNTO DE PARTIDA ALEATORIO SE
SELECCIONA UN CHEQUE DE CADA 50 (10,000/200) EN LA POBLACIÓN

77
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• COMO PUNTO DE PARTIDA, SE SELECCIONA AL AZAR UNO DE LOS PRIMEROS


50 CHEQUES. SI EL PUNTO DE PARTIDA AL AZAR ES EL CHEQUE NÚMERO 37,
LOS CHEQUES NÚMEROS 37, 87 (37+50) SE DEBEN INCLUIR EN LA MUESTRA,
LO MISMO QUE CADA NÚMERO DE CHEQUE AL QUE SE LE AGREGUE EL NÚMERO
50 (EL SIGUIENTE SERÍA EL 137 (87+50)

78
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

79
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• CONSISTE EN SELECCIONAR TODOS LOS ELEMENTOS, YA SEA POR UN PERÍODO,


SECUENCIA NUMÉRICA O SECUENCIA ALFABÉTICA

80
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EJEMPLO:
• AL EVALUAR EL CONTROL INTERNO SOBRE LOS DESEMBOLSOS EN EFECTIVO,
SE PUEDE TOMAR LA DECISIÓN DE VERIFICAR LOS DESEMBOLSOS DE ABRIL Y
DICIEMBRE. LA MUESTRA SERÁ DE DOS BLOQUES SELECCIONADOS DE UNA
POBLACIÓN DE DOCE

81
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

82
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• ES UNO DE LOS PLANES MÁS COMPLEJOS DEL MUESTREO ESTADÍSTICO, SU


APLICACIÓN VA MÁS ALLÁ DE LOS ASPECTOS CONTABLES, DE AUDITORÍA O
ADMINISTRATIVOS. SU USO ES AMPLIAMENTE DIFUNDIDO EN LA
ESTADÍSTICA Y HA ALCANZADO ALTOS NIVELES EN PAISES DESARROLLADOS,
EN ESPECIAL EN ESTADOS UNIDOS

83
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• ESTE PLAN, ADEMÁS DE DETERMINAR LAS MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE


LA POBLACIÓN A EXAMINAR, PROPORCIONA, UNA ESTIMACIÓN APROXIMADA
DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN, CON BASE EN EL PROCEDIMIENTO MATEMÁTICO
DE LA DISTRIBUCIÓN NORMAL, TAMBIÉN LLAMADO MÉTODO DIFERENCIAL DE
CANTIDADES EXTREMAS

84
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• PASOS A SEGUIR PARA APLICAR EL PLAN DE MUESTREO DE VARIABLES:


• 1- CALCULAR LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR
• 2- CALCULAR LA RAZÓN DE ERROR DE MUESTREO

85
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

86
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• LA TOLERANCIA DEL RIESGO MUESTRAL ES LA CANTIDAD UTILIZADA PARA


CREAR UN RANGO ESPECIFICADO POR LOS LÍMITES + Ó – DE LOS RESULTADOS
DE LA MUESTRA, DENTRO DE LOS CUALES ES PROBABLE QUE SE ENCUENTRE EL
VERDADERO VALOR DE LA CARACTERÍSTICA DE LA POBLACIÓN QUE SE MIDE

87
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EJEMPLO: SE PUEDE TRATAR DE ESTABLECER EL VALOR TOTAL EN MILES DE


UNIDADES MONETARIAS DE LOS DOCUMENTOS POR COBRAR DENTRO DE UN
INTERVALO DE + Ó – Q.1,000. EL MARGEN DEL RIESGO MUESTRAL REQUERIDO
GENERALMENTE SE DETERMINA A LA LUZ DE UN IMPORTE DE ERROR
TOLERABLE

88
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• UN ERROR TOLERABLE ES UNA ESTIMACIÓN DEL ERROR MONETARIO MÁXIMO


QUE PUEDE EXISTIR EN UNA CUENTA QUE, AL SER COMBINADA CON EL ERROR
DE OTRAS CUENTAS, NO CAUSARÁ ERRORES MATERIALES EN LOS ESTADOS
FINANCIEROS

89
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

90
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

• EN EL DISEÑO DE MUESTRAS DE AUDITORÍA SE DEBE CONSIDERAR EVALUAR


LA EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO ADOPTADO POR LA ENTIDAD SUJETA A
REVISIÓN. EN EL MUESTREO ESTADÍSTICO PARA AUDITORÍA, ESTA
EVALUACIÓN ES CLAVE PARA LOGRAR EL FACTOR DE CONFIABILIDAD
REQUERIDO

91
EL MUESTREO Y SU APLICACIÓN EN LA
AUDITORÍA

92

También podría gustarte