Está en la página 1de 18

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad de las Ciencias de la Salud


“Hugo Chávez Frías.”
Cumanacoa- Municipio Montes- Estado Sucre.

EPICONDILITIS:
(Tendinopatía)

Sala de Rehabilitación Integral(S.R.I) Bachiller:

1er Año - MIC Nairivis Núñez.


C.I:28.390.458

Mayo del 2019.


Epicondilitis

Inflamación y Degeneración

Músculos Epicóndilos Tendones

Extensores de la Muñeca.

Inserción Epicóndilos Deterioración Dolor

Ejercicio Excesivo
Técnica inadecuada para golpear
una pelota.
Tamaño inadecuado de
instrumentos deportivos.
Técnica inadecuada para utilizar
DEPORTES los instrumentos.
Hacer ciertos movimientos del
brazo con demasía:
1. Golpe de voleo.
2. Tiros de golf.
3. Lanzamientos de beisbol.

•Hacer ciertos movimientos


con demasía:
1. Pintar.
2. Barrer usando un rastrillo.
TRABAJOS 3. Remar.
FORZADOS 4. Usar un martillo o
destornillador.
5. Apretar objetos
repetidamente.
Practicar Tenis o
Golf

Edad Factores de Flexibilidad


Riesgo
Disminuida
vanzada

Trabajos que requieran


apretar los dedos o
Clasificación

Cara Externa.

Epicondilitis Lateral
Epicóndilo Lateral.

Cara Interna.

Epicondilitis Media
Epicóndilo Medio.
Cuadro Clínico

Epicondilitis Lateral Epicondilitis Media

Dolor

Parte Externa Parte Interna

Síntomas:

•Aumento del dolor. •Poca Movilidad. •Inflamación.

•Extensión del dolor. •Rigidez. •Temperatura.


Diagnósticos Diferenciales:
Bursitis.

Fractura.

Esguince.

Luxación.

Síndrome del túnel radial.

Radiculopatía Cervical.

Lesión Osteocondral.

Inestabilidad de la articulación del codo.


Bursitis

INFLAMACIÓN DE LA BURSA

Hombro Codo Rodilla Cadera

Síntomas
•DOLOR
•HINCHAZÓN
•PIEL ENROJECIDA
•CALOR
•FUNCIÓN DISMINUIDA
FRACTURA DE
CODO

ROTURA

HÚMERO, CÚBITO, RADIO

SÍNTOMAS
1. DOLOR
2. SENSIBILIDAD
3. INFLAMACIÓN
4. CONTUSIÓN
5. ADORMECIMIENTO DE LOS DEDOS
6. BULTO O DEFORMIDAD VISIBLE
LUXACIÓN

DISLOCACIÓN

Articulación del codo

síntomas
DEFORMIDAD

DOLOR INTENSO
“EXAMEN FÍSICO”
Diagnósticos Diferenciales
Método Clínico

Interrogatorio Examen Físico Exámenes Complementarios

1. Diálogo médico-paciente 1. Exploración. 1. Descartar.


2. Datos Importantes. 2. Palpación. 2. Comprobar.

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO.
DOLOR EN LA REGIÓN DEL CODO.

HAY RIGIDEZ EN LOS


MOVIMIENTOS.
Epicondilitis Lateral
Y HAY INFLAMACIÓN.
Epicondilitis Medial
CAMBIO O AUMENTO EN LA
TEMPERATURA.
Exámenes Complementarios

RADIOGRAFÍA ECO
TRATAMIENTO

Tratamiento Conservador Tratamiento Quirúrgico

INCLUYE: OPCIONAL

REPOSO RELATIVO

FISIOTERAPIA

INFILTRACIÓN LOCAL

TERAPIA OCUPACIONAL

MEDICAMENTOS
ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS
 
PARACETAMOL NAPROXENO
 
NAPROXENO IBUPROFENO
 
IBUPROFENO ASPIRINA

ASPIRINA
PREVENCIÓN

Fortalecer los músculos del antebrazo.



Calentar y estirar los músculos.

Aprender correctamente las técnicas de ciertas
actividades.

Si juega tenis pedir la ayuda de un especialista.

Si juega golf pedir la ayuda de un profesional .
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte