Está en la página 1de 18

COOPERATIVA DE

TRABAJO ASOCIADO
Qué es una cooperativa?

Una cooperativa es un tipo de sociedad que se constituye por personas


que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la
realización de actividades empresariales, cuyo único fin es el de satisfacer
sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, puesto que cada
uno de ellos por su cuenta no lo lograrían.
Objetivo de una cooperativa

Las cooperativas de trabajo tienen como finalidad ofrecer


mano de obra a terceros, que es aportada por los trabajadores
asociados.
Valores cooperativos

• Ayuda mutua.
• Responsabilidad.
• Responsabilidad social.
• Democracia.
• Igualdad.
• Equidad.
• Solidaridad.
• Honestidad y transparencia.
• Esfuerzo propio.
COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO

Es un tipo de cooperativa cuyo objetivo es el proveer y mantener a sus


socios de puestos de trabajo a tiempo parcial o completo, a través de la
organización en común de la producción de bienes o servicios para
terceros.
TIPOS DE COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO
Las cooperativas de trabajo asociado se clasifican según su naturaleza y el propósito para el cual fueron creadas.

 COOPERATIVAS DE IMPULSO EMPRESARIAL

Tienen como propósito orientar a sus asociados con la intención de mejorar la calidad de sus trabajos.

Además, promueven los logros empresariales de cada uno de sus miembros. Se utilizan principalmente para

tramitar el trabajo de los jóvenes emprendedores.


 COOPERATIVAS DE TRANSPORTE

Tal como lo indica su nombre, agrupa a los trabajadores del sector transporte, ya sea de personas, mercancías o cualquier

otro producto que genere algún ingreso. Es posible que los vehículos que la componen sea propiedad de la cooperativa o

de alguno de sus socios.


BENEFICIOS DE ESTAR EN UNA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO

Al formar parte de una cooperativa de trabajo asociado dejarás de ser un trabajador independiente,
al mismo tiempo podrás facturar tus trabajos y obtener los ingresos correspondientes. Recibirás tu
pago cuando tu cliente haya abonado la factura en su totalidad.

Las facturas se emitirán a nombre de la cooperativa, la cual hará el descuento concerniente a los
gastos de las gestiones que haya tenido que realizar y los impuestos que correspondan.
Responsabilidades Laborables

El trabajador asociado no tiene una relación empleador – trabajador, sino un


vínculo de naturaleza cooperativa y solidaria.

¿Se le paga pago de salario? Partiendo de la inexistencia de vínculo laboral entre


la Cooperativa de Trabajo Asociado y el trabajador asociado, debe señalarse que
este último no devenga salario sino “compensaciones. ¿Se pagan Vacaciones?
No. ¿Se pagan Prestaciones? Si
Responsabilidades Tributarias

 Gracias a la Ley 1819 de 2016, las cooperativas mantienen el


régimen tributario especial, lo que es un indicativo del
reconocimiento a su naturaleza y a sus diferencias frente a otras
entidades sin ánimo de lucro.

 Régimen Tributario Especial, significa que no están obligadas a


realizar el procedimiento ante la DIAN para obtener su
calificación en dicho régimen
Trámites de Legalización

 Los trámites de legalización se realizan ante la Cámara de comercio o


entidad correspondiente.

 En desarrollo del acuerdo cooperativo, las cooperativas se


constituirán por documento privado y su personería jurídica
será reconocida por el Departamento Administrativo
Nacional de Cooperativas.
REQUISITOS ESPECIALES DE CONSTITUCIÓN DE LAS COOPERATIVAS

• Documento de constitución

• Aceptaciones de cargos de las personas nombradas en los órganos de administración, representantes legales y revisores

fiscales.
• Estatutos
• Listado de asociados indicando nombre completo, número de identificación y domicilio.
• Formulario de Registro Único Empresarial y Social (RUES),
• Cancelar los derechos de inscripción e Impuesto de Registro.

• Deben constituirse Mínimo con 20 asociados.


ENTIDAD DE CONTROL Y VIGILANCIA
ADMINISTRACIÓN
Todas las entidades del sector solidario se
• Asamblea General
encuentran vigiladas por la Superintendencia de
• Consejo de Administración
Economía Solidaria, excepto las cooperativas
• Gerente financieras, las cuales están vigiladas por la

• Revisor Fiscal Superintendencia Financiera de Colombia.


DISOLUCIÓN

Las cooperativas deberán disolverse por una cualquiera de las siguientes causas:

• Por acuerdo voluntario de los asociados.

• Por reducción de los asociados a menos del número mínimo exigible para su constitución,

siempre que esta situación se prolongue por más de seis meses.

• Por incapacidad o imposibilidad de cumplir el objeto social para el cual fue creada.

• Por fusión o incorporación a otra cooperativa


LIQUIDACIÓN

Disuelta la cooperativa, se procederá a su liquidación. No podrá iniciar nuevas operaciones

en desarrollo de su objeto social y conservará su capacidad jurídica únicamente para los

actos necesarios a la inmediata liquidación. En tal caso deberá adicionar su razón social con

la expresión "en liquidación". Los remanentes de la liquidación serán transferidos a la

entidad cooperativa que los estatutos hayan previsto.


Estatutos
• Uno de los elementos necesarios
para la constitución de esta entidad
jurídica son los estatutos

• Las cooperativas son entidades a las


que el derecho reconoce
personalidad jurídica propia.
Ejemplo de Cooperativa – Minería
CUCUTA

• COOPERATIVA MINERA COLCARBEX, NORTE SANTANDER


• COOPERATIVA MINERA COOPROCARCAT

También podría gustarte