Está en la página 1de 48

UNIDAD 05

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
www.senati.edu.pe
OBJETIVO:
• Brindar conocimiento legal, conceptos principales sobre
Investigación de Incidentes y accidentes.
• Determinar las causas básicas de un accidente y establecer los
controles para evitar una nueva ocurrencia.

www.senati.edu.pe
Incidente: Suceso acaecido Incidente Peligroso: Todo
en el curso del trabajo o en suceso potencialmente
relación con el trabajo, en el riesgoso que pudiera
que la persona afectada no causar lesiones o
sufre lesiones corporales, o enfermedades a las
en el que éstas sólo personas en su trabajo o a
requieren cuidados de la población.
primeros auxilios.

Accidente de Trabajo (AT):


Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.

DS-005-2012-TR
Según su gravedad, los accidentes de trabajo con lesiones personales pueden ser:

DS-005-2012-TR
Se considera igualmente accidente de trabajo:
a) El que sobrevenga al trabajador durante la ejecución de
órdenes de la empresa o bajo su autoridad, aun cuando se
produzca fuera del centro y de las horas de trabajo.
b) El que se produzca antes, durante o después de la
jornada laboral o en las interrupciones del trabajo; si el
DS-003-98-SA
trabajador se hallara por razón de sus obligaciones
laborales, en cualquier centro de trabajo de la Empresa, así
no se encuentre realizando las actividades propias del
riesgo contratado.
c) El que sobrevenga por acción de la Empresa o sus
representantes o de tercera persona, durante la ejecución
del trabajo.
No se consideran accidentes de trabajo:
a) El que se produce en el trayecto de ida y retorno al centro
de trabajo, aunque el transporte sea realizado por cuenta de
la Empresa en vehículos propios o contratados para tal
efecto.
b) El provocado intencionalmente por el propio trabajador o
DS-003-98-SA
por su participación en riñas o peleas u otra acción ilegal;
c) El que se produzca con ocasión de actividades recreativas,
deportivas o culturales, aunque se produzcan dentro de la
jornada laboral o en el centro de trabajo;
d) El que sobrevenga como resultado de comer, beber o
preparar comida o bebida para consumo personal;
e) El que sobrevenga durante los permisos, licencias,
vacaciones o cualquier otra forma de suspensión del
contrato de trabajo estando el trabajador fuera o dentro de
las instalaciones de la empresa;
f) Los que se produzcan como consecuencia del uso de
sustancias alcohólicas o estupefacientes por parte del
trabajador; DS-003-98-SA
g) Los que se produzcan en caso de guerra civil o
internacional, declarada o no, dentro o fuera del Perú,
motín, conmoción contra el orden público o terrorismo;
h) Los que se produzcan por efecto de terremoto, maremoto,
erupción volcánica o cualquier otra convulsión de la
naturaleza.
Investigación de Accidentes e Incidentes: Proceso de identificación de los
factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren para
causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación es
revelar la red de causalidad y de ese modo permite a la dirección del
empleador tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los
mismos.

DS-005-2012-TR
Quién debe investigar?
Artículo 88º.- La investigación del origen y causas subyacentes de los
incidentes, lesiones, dolencias y enfermedades debe permitir la
identificación de cualquier deficiencia en el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo y estar documentada. Estas investigaciones
deben ser realizadas por el empleador, el Comité y/o Supervisor de
Seguridad y Salud en el Trabajo, con el apoyo de personas competentes y
la participación de los trabajadores y sus representantes.

DS-005-2012-TR
Como investigar un accidente?
1. Respuesta inicial

2. Reporte de Accidente
• Debe existir un procedimiento de reporte interno de accidentes conocido por todos
los trabajadores.
• Llenado del Formato de Reporte de accidente para trasmitir la información
relevante sobre la ocurrencia al Centro de Salud que atiende al trabajador
accidentado.
Información relevante:
• Datos de la empresa
• Datos del trabajador accidentado
• Datos del accidente
• Descripción breve de lo ocurrido
3. Examen de las Evidencias
1P. Evidencia de Personas
• Es una evidencia difícil de tratar, pues se trata de conocer aspectos de la mente del
individuo.
• Es vital para encontrar las causas básicas del accidente, mediante entrevistas,
declaraciones, etc.
• La entrevista del testigo generalmente proporciona la mitad de la información
disponible.
• La rapidez es esencial para validar información.
• Controlar la tergiversación del testimonio evitando que tengan contacto unos con
otros durante la entrevista.
• Registrar el testimonio de los testigos, para evitar olvidos por parte del investigador.
1P. Evidencia de Personas
¿Qué personas necesitan ser entrevistadas?
Las personas que pueden aportar información que nos ayude a entender como sucedió el
accidente son:
• Trabajador accidentado
• Compañero de trabajo (si hubiera)
• Jefe inmediato (directo)
• Otros testigos
2P. Evidencia de Posición
• Una fuente muy importante para el investigador es la posición de las personas y
equipos en el lugar del accidente. Nos ayuda a conocer la posición en el antes, durante
y después del accidente.
• Se registra la evidencia de posición a través de fotos, videos o bosquejos que ayuden a
visualizar que sucedió.
3P. Evidencia de Partes
• Consiste en todos aquellos equipos, maquinarias u otros materiales que pueden
aportar datos para el accidente.
 Equipos  Mangueras / tuberías
 Herramientas  Herrumbres, corrosión, suciedad
 Materiales  Sobrecarga
 Equipos de protección personal  Instrumentos
 Escombros esparcidos  Mecanismos de seguridad
 Accesorios / abrazaderas  Guardas
 Menos obvio pero potencialmente  Uniones
importante incluye fluidos (líquidos y gases)  Etiquetas, señales de peligro
4P. Evidencia de Papeles
 Son documentos o archivos que pueden  Registro de Mantenimiento
aportar alguna información sobre las causas  Ordenes de trabajo
del accidente.  Permisos de trabajo
 Puede estar en forma impresa, fotos, videos,  Análisis de riesgos
cinta magnética, o medio electrónico, tanto  Registro de entrenamiento
en el lugar o en otras ubicaciones  Procedimientos escritos de trabajo
Esta evidencia es útil para: seguro (PETS)
 Examinar completamente las políticas,  Horarios de trabajo
estándares, y especificaciones que tienen  Record disciplinario
relación con el área en donde ocurrió el  Reportes médicos
accidente.  Manual de partes
 Revelan evidencia que generalmente no está  Hojas de seguridad (MSDS)
establecida en testimonios verbales.
NOTIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES
Artículo 110º.- La notificación a que se refiere el artículo 82º de la Ley debe
realizarse en los plazos siguientes:
a) Empleadores:
- Los Accidentes de Trabajo Mortales y los Incidentes Peligrosos: dentro del plazo
máximo de veinticuatro (24) horas de ocurridos.
b) Centro Médico Asistencial (público, privado, militar, policial o de seguridad
social):
- Los Accidentes de Trabajo: hasta el último día hábil del mes siguiente de
ocurrido.
- Las Enfermedades Ocupacionales: dentro del plazo de cinco (05) días hábiles de
conocido el diagnóstico.

DS-005-2012-TR
Artículo 111º.- Dentro de los plazos establecidos en el artículo precedente, los
empleadores y centros médicos asistenciales deben cumplir con la obligación de
notificar los accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades
ocupacionales, según corresponda, mediante el empleo del Sistema Informático
de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales,
aplicativo electrónico puesto a disposición de los usuarios en el portal
institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

DS-005-2012-TR
Artículo 112º.- En aquellas zonas geográficas en las que no exista acceso a
Internet, con carácter excepcional, la notificación de accidentes de trabajo,
incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales se efectúa por los
empleadores y centros médicos asistenciales, según corresponda, mediante el
empleo de los siguientes instrumentos:
- Formulario 1: para el cumplimiento de la obligación del empleador de notificar
los accidentes de trabajo mortales e incidentes peligrosos.
- Formulario 2: para el cumplimiento de la obligación de los centros médicos
asistenciales de notificar los accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales.

DS-005-2012-TR
4. Método de Investigación de Accidentes
 FRANK BIRD en 1969 hizo su estudio sobre una muestra de 1.750 000 trabajadores
con más de 3000 millones de horas trabajadas en 297 empresas de 21 actividades
diferentes y observó, tal como muestra la figura 4, que por cada accidente grave se
producían 10 leves, 30 accidentes con daños materiales y 600 incidentes.
A continuación se ofrecen algunos de los tipos más comunes de transferencia de
energía:
• Golpear contra (corriendo hacia o tropezando con).
• Golpeado por (objeto en movimiento).
• Caída a distinto nivel (ya sea que el cuerpo caiga o que caída el objeto y golpee el
cuerpo).
• Caída al mismo nivel (resbalar y caer, volcarse).
• Atrapado entre (aplastado o amputado).
• Contacto con (electricidad, calor, frío, radiación, sustancias cáusticas, sustancias
tóxicas, ruido), etc.
Cuando se permite que existan condiciones inseguras (tales como: máquinas o
herramientas desprotegidas) o cuando se permiten actos inseguros (como en la
limpieza con gasolina), existe siempre la posibilidad de contactos e intercambios de
energía que dañan a las personas, a la propiedad y/o al proceso.
ESTUDIO DE CASOS: ACCIDENTE EN ALMACEN
 El empleado del almacén, recién contratado, quiso sacar una pieza que estaba en el
tope de un estante.
 Para alcanzarla, se subió sobre una caja de madera que había sido dejada en el piso,
en vez de buscar la escalera de mano que se usaba para tal fin. Estando parado
sobre la caja, ésta empezó a rodar (tenia ruedas). Para no caerse, el trabajador trató
de agarrarse de la tabla superior del estante con la mano izquierda. Al hacerlo, el
anillo que llevaba en el dedo anular se le trabó con un tornillo saliente, causándole
una grave lesión en el dedo el cual se le tuvo que amputar.
INFORMACIÓN RECOGIDA, VERIFICADA Y CONTRASTADA
1.- En esta empresa no se habían dictado reglas prohibiendo llevar anillos y otras joyas
durante el trabajo.
2.- En el almacén que era grande (1000 m2) y con tres pasillos, sólo había una escalera
y no tenía asignado un lugar de ubicación para su permanencia.
3.- Cuando ocurrió el accidente, la escalera no estaba en el pasillo donde ocurrió el
accidente.
4.- No había avisos o carteles de seguridad y de ninguna clase en ese departamento.
5.- La caja rodante se utilizaba en el almacén para transportar piezas (materiales).
6.- No existen registros de capacitación en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo
desde hace 2 años.
7.- La empresa no cuenta con Reglamento Interno de SST.
8.- Las inspecciones de seguridad se realizan esporádicamente y sólo en las áreas de
producción.
5. Elaborar un informe claro donde consten:
• Las causas del accidente y sus consecuencias en cuanto a daños a
trabajadores.
• Los costos directos e indirectos producidos por el accidente.
• Las medidas correctivas o implementación de nuevas normas de
seguridad para evitar un accidente de misma naturaleza.
• Difundir a todos los niveles de la organización para alertar al personal y
promocionar la seguridad y la importancia de la prevención.
• Archivar el informe.
PRACTICA

Se pide identificar las


Causas del accidente
utilizando el método
de causalidad
www.senati.edu.pe

También podría gustarte