2. Estadística de Accidentabilidad
3. Marco Conceptual
6. Casos Prácticos.
1.- Objetivos del Curso
2018 2 1 2 5 3 2 1 16
2017 5 5 3 2 6 1 3 4 2 8 0 2 41
2016 4 3 3 1 6 2 2 3 4 1 2 3 34
Nº FECHA ACCIDENTE TITULAR MINERO CONCESIÓN / UEA Nº VIC. VICTIMA EMPRESA TIPO EMPRESA CLASIFICACIÓN SEGÚN TIPO
1 03/01/2018 AC AGREGADOS S.A. AREQUIPA-M 1 CAPCHA ESPINOZA, ANTONIO CONTRATISTAS MINERO LIBRA S.A.C. Contratista Minero CAÍDAS DE OBJETOS
2 15/01/2018 MINERA GACHOS S.A.C. PURURAY 2008 1 LANCHO SERON, LUIS HEDU EMPRESA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA Empresas Conexas DERRUMBE (CAÍDAS DE MASAS DE TIERRA, DE ROCAS,
HERCULES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA DE PIEDRAS, DE NIEVE)
3 19/02/2018 MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. RETAMAS 1 BOLAÑOS DEL VALLE, FREDDY ARTURO TRANSPORTES LINEA S.A. Empresas Conexas CAÍDAS DE PERSONAS
4 06/03/2018 COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. ORCOPAMPA 1 HUAMANI PATIÑO, RAFAEL GABRIEL MARTINEZ CONTRATISTAS E INGENIERIA S.A. Contratista Minero DERRUMBE (CAÍDAS DE MASAS DE TIERRA, DE ROCAS,
DE PIEDRAS, DE NIEVE)
5 27/03/2018 COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. GRAN ARCATA 1 MACHACA QUISPE, JAMES ALAN COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. Titular Minero CAÍDAS DE PERSONAS
6 02/04/2018 SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. COLQUIJIRCA N°1 1 CABELLO VICENTE, CARLOS ALBERTO JRC INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. Contratista Minero CAÍDAS DE PERSONAS CON DESNIVELACIÓN [CAÍDAS
DESDE ALTURAS (ÁRBOLES, EDIFICIOS, ANDAMIOS,
ESCALERAS, MÁQUINAS DE TRABAJO
7 11/04/2018 COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. HUACHOCOLPA UNO 2 VELIS CRUZ, ALBERTO MIGUEL COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. Titular Minero CAÍDAS DE PERSONAS
CHAVEZ CABALLERO, VIRGILIO AUGUSTO COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. Titular Minero
8 18/04/2018 COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. MALLAY 1 CARLOS ESPINOZA, VICTOR ALFONZO JCB CONTRATISTAS S.R.L. Contratista Minero CAÍDAS DE PERSONAS
9 24/04/2018 COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. HUACHOCOLPA UNO 1 CCENCHO TAIPE, MAXIMILIANO CONTRATISTAS MINEROS Y CIVILES DEL PERU S.A.C. Contratista Minero OTRAS FORMAS DE ACCIDENTE, NO CLASIFICADAS BAJO
OTROS EPÍGRAFES, INCLUIDOS AQUELLOS ACCIDENTES
NO CLASIFICADOS POR FALTA
10 01/05/2018 CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. CATALINA HUANCA 1 RUTTI JIMENEZ, TEODORO PABLO GIGAWATT SOCIEDAD ANONIMA CERRADA Empresas Conexas EXPOSICIÓN A, O CONTACTO CON, LA CORRIENTE
ELÉCTRICA
11 28/05/2018 COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. ACUMULACION PALLANCATA 2 MAMANI CABANA, WALTER COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. Titular Minero EXPOSICIÓN A, O CONTACTO CON, SUSTANCIAS
NOCIVAS O RADIACIONES
13 29/06/2018 COMPAÑIA MINERA CASAPALCA S.A. AMERICANA 1 APOLINARIO HUAMANYAURI, CESAR GESTION MINERA INTEGRAL S.A.C. Empresas Conexas CONTACTO POR INHALACIÓN, POR INGESTIÓN O POR
ABSORCIÓN CON SUSTANCIAS NOCIVAS
14 18/07/2018 CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. ACUMULACION PARCOY Nº 1 1 GASPAR ENCISO, EDGAR TIMOTEO CONTRATISTAS GENERALES EN MINERIA J.H. S.A.C Contratista Minero OTRAS FORMAS DE ACCIDENTE, NO CLASIFICADAS BAJO
OTROS EPÍGRAFES, INCLUIDOS AQUELLOS ACCIDENTES
NO CLASIFICADOS POR FALTA
Accidentes en el Mundo
La OIT tiene como objetivo crear conciencia mundial sobre la magnitud y las
consecuencias de los accidentes, las lesiones y las enfermedades relacionadas con el
trabajo. La meta de SafeWork es colocar la salud y la seguridad de todos los trabajadores
en la agenda internacional; además de estimular y apoyar la acción práctica a todos los
niveles.
Teoría de Frank Bird
• Entre Otras.
| 11
SGSST BASADO EN LA LEY 29783
Investigación de Accidentes/Incidentes, No
conformidades acciones correctivas y
preventivas
| 10
Norma Nacional en SST
Objeto de la Ley: Tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos
laborales en el país.
Ejemplo: Una empresa de construcción Civil, además de guiarse con la Ley de Seguridad y
Salud en el trabajo, deberá considerar lo indicado en la Norma Sectorial Técnica G-050
Seguridad durante la construcción..
Conceptos:
Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la
persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de
primeros auxilios.
Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o
enfermedades a las personas en su trabajo o a la población.
Conceptos:
Accidente de Trabajo:
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante
la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.
Conceptos:
Según su gravedad, los accidentes de trabajo con lesiones personales pueden ser:
Suceso cuya lesión, resultado Cuando la lesión genera en Cuando la lesión genera Cuando la lesión genera la Suceso cuyas lesiones producen
el la
de la evaluación médica, que accidentado la imposibilidad pérdida parcial de un pérdida anatómica o funcional la muerte del trabajador. Para
genera en el accidentado un de utilizar su organismo; se miembro u órgano o de total de un miembro u órgano; efectos estadísticos debe
descanso breve con retorno otorgará tratamiento médico las funciones del mismo. o de las funciones del mismo. considerarse la fecha del
deceso.
máximo al día siguiente a sus hasta su plena recuperación. Se considera a partir de la
labores habituales. pérdida del dedo meñique.
DEFINICIONES
gastos:
* médicos costos asegurados
* compensación
$ 1ºº
$ 5ºº a 50ºº
* daños a equipos y
COSTOS SIN ASEGURAR herramientas
DAÑOS A LA PROPIEDAD * daños a los materiales
y al producto
* interrupciones y demoras
en la producción
$ 1ºº a 3ºº
COSTOS SIN ASEGURAR * otros rubros tales como
MISCELÁNEOS
emplear personal y entrenarlo
reemplazos, investigaciones,
demandas, paros, etc.
MÉTODO DE HEINRICH
COSTO TOTAL = COSTO DIRECTO + COSTO INDIRECTO
COSTO TOTAL = Cd + K. Cd
K = Constante proporcionalidad
Eventos No deseados
Evento No Deseado
• Secuencia Inductiva
• Secuencia Causal
Trabaj Accidente
Peligro
o Incidente
Riesgo
- Personas Factores:
- Equipos - Personale
- Materiales s
- Ambiente - Trabajo
Secuencia Causal
I
D
S
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS
CONTACTO
PERSONALES
ESTANDARES Y EVENTO PERSONAS
INADECUADOS Y NO DESEADO
CONDICIONES PROPIEDAD
FACTORES
CUMPLIMIENTO DEL SUBESTANDARES MEDIO AMBIENTE
INADECUADO TRABAJO
DE LOS
ESTANDARES
TIPOS DE CONTACTO
Desmotivada:
• Atender, escuchar,
dialogar.
• Realizar la tarea.
¿Qué incidente deberíamos
investigar?
PERDIDAS
MENOR 1 MAYORES
COSTO
DAÑOS A
Y 10 LA
MAYOR PROPIEDAD
OPORTUNIDAD LESIONES
DE 30
MENORES
CONTROLAR
CASI
LAS
CAUSAS 600 ACCIDENTE
NO
PÉRDIDAS
FACTORES CAUSALES DE ACCIDENTES
CAUSAS CAUSAS
INMEDIATA
BÁSICAS S
INCIDENTES
FACTORES ACTOS
PERSONALES INSEGUROS
LESIONES DAÑOS A LA
PERSONALES PROPIEDAD
PÉRDIDAS
ESTADÍSTICAS DE SST
x 1.000.000
ÍNDICE DE GRAVEDAD = Cantidad de D.Perdidos + Días cargados
H.H.trabajadas
PROMEDIO DÍAS
PERDIDOS (Índice = CantidadCantidad
de Días perdidos
de + Días cargados
Frecuencia x gravedad
ÍNDICE DE SEGURIDAD
( Siniestral ) = 1000
TALLER N°01
ESTADÍSTICAS SST
En el curso de un año, los trabajadores de un
establecimiento grande acumularon un total de 152 163
horas-hombre de exposición. Durante el año los
trabajadores sufrieron las siguientes lesiones incapacitantes
en el trabajo:
1. 1 muerte.
2. 1 pérdida completa de la vista en un ojo.
3. 8 Casos de Incapacidad total temporal con un total de 63
días de descanso médicos.
| 28
Cuando se considera Accidente de Trabajo?
Art. 42 Funciones del Comité de SST: Reportar a la máxima autoridad del empleador la
siguiente información:
1) El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
2)La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los diez
(10) días de ocurrido.
3) Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
Investigación de Accidentes
Lecciones
Aprendidas
Investigación de Accidentes
FASES DE LA INVESTIGACIÓN:
1. RESPUESTA INICIAL AL ACCIDENTE
2. RECOPILAR INFORMACIÓN:
Que Paso?
Cuando Paso?
Testigos
Donde Paso?
Persona Jefe inmediato
Con quien
estaba?
Como Paso?
Herramientas
Equipos Partes
Materiales
Los inmediatos
Des Gestión de SST
Papeles
Registro, notificación de Accidentes
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?
Es rápida
Fácil de entender
Permite identificar tendencias
Permite combinarse con otras herramientas
Ordena por categorías
5 Porqué
Es un procedimiento tipo
“DIAGNÓSTICO”, busca identificar el
Organización de la Información: estado del sistema conociendo el
síntoma.
Entre las metodologías que existen para
la investigación de accidentes se
encuentra el ÁRBOL DE CAUSAS y El carro no arranca
utiliza una lógica de razonamiento que
sigue un camino ascendente y hacia No hay Sistema Seguro de
atrás en el tiempo para identificar y combustible eléctrico alarma malo
estudiar los disfuncionamientos que lo
han provocado y sus consecuencias.
Carga baja Contactos
de sucios
batería
Árbol de Causas
Falta de Terreno
mantenimiento Defectuoso
de vías
Falta de
atención
Falta de a condiciones
prevención de terreno Equipo de
Caída de Fractura
Mala Protección
evaluación de Incompleto Motocicleta de
riesgos tibia
Velocidad
inapropiada
Ausencia de políticas
para
desplazamiento Falta de
nocturno Habilidad
Árbol de Causas
Principios de Construcción:
Es necesario organizar • Se sigue el código gráfico:
cronológicamente todos los “HECHOS”
recogidos para
representarlos gráficamente en lo que
se denomina “árbol de causas del
accidente”. La del método como “árbol
denominación
de causas” se debe a que su Hecho Ocasional
representación semeja la estructura de
un árbol donde el punto de arranque es
la lesión y las ramas son los HECHOS que
lo han originado.
Hecho Permanente
Árbol de Causas
Se detallan las relaciones entre los hechos, planteando las siguientes preguntas:
Para que el hecho (X) aparezca, ¿ha sido necesario que se produzca el hecho (Y)? (o
al revés: si el hecho (Y) no hubiera aparecido, ¿el hecho (X) se habría producido?
Para que el hecho (X) aparezca, ¿sólo ha sido realmente necesario que el hecho (Y)
se produzca?, ¿otros hechos han sido necesarios para que el hecho (X) se
produzca?.
Árbol de Causas
Relación de hechos de Cadena
(Y) (X)
Lluvia Suelo mojado
Es un estudio que investiga y expone de manera eficaz, cuales son las causas que desencadenan en
un accidente laboral, se basa en el principio de la “Multicausalidad”.
PROCESO DE CAMBIO
Pre-contacto: Donde se encuentran las causas No
básicas (factor personal, factor de trabajo “no quiere
sabe, no quiere, no puede”)
No puede
Contacto: Nos lleva a un “evento no deseado” es
el momento del incidente.
No sabe
Post-contacto: Pérdida de personas, materiales,
procesos.
RESISTENCIA INICIAL
Análisis Sistemático de Causas
El estudio de los accidentes puede mejorar los conocimientos sobre las áreas, los
profesionales, las tecnologías, y los procesos de trabajo en los que se producen
daños y lesiones. El objetivo consiste en determinar aquellas áreas de trabajo en
las que se produjeron accidentes y su relación con la organización del trabajo.
Causas Básicas
FACTORES ACTOS
PERSONALES SUBESTANDA CASI ACCIDENTES
Actitud de la R
INCIDENTES persona Acción incorrecta
e inseguras
FACTORES DE CONDICIONES
TRABAJO SUBESTANDA ACCIDENTES
Condiciones de R
Trabajo Estado que facilita
el accidente y
genera ambientes LESIONES AMBIENTE
DAÑOS A
inseguros PERSONALES PROPIEDAD
PERDIDAS
Control de Pérdidas
• Es una práctica administrativa que tiene por objetivo controlar los daños físicos (lesiones
o enfermedades ocupacionales) o daños a la propiedad (equipo material y/o ambiente)
que resultan de los accidentes relacionados con los riesgos de las operaciones.
Prevención de lesiones
Prevención de accidentes
Prevención de incendios
Seguridad y protección de bienes de la compañía
Higiene y salud ocupacional
Responsabilidad del producto
Modelo De Causalidad De Pérdidas
Control de Pérdidas Es una práctica administrativa que tiene por objetivo controlar los
daños físicos (lesiones o enfermedades ocupacionales) o daños a la propiedad (equipo
material y/ o ambiente) que resultan de los accidentes relacionados con los riesgos de
las operaciones.
Se encarga de:
Causas de los Accidentes: Son uno o varios eventos relacionados que concurren para
generar un accidente:
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS
CAUSAS INMEDIATAS
Ishikawa
| 43
REPORTE MINTRA
D.S.N°012-2014-TR
| 44
Análisis Estadístico de Indicadores
1 2
3
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS
ACTOS SUBESTANDARES
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS
CONDICIONES
SUBESTANDARE
S
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS
IDENTIFIQUEMOS
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS
CAUSAS BÁSICAS
FALTA DE CONTROL
GENERALES ESPECÍFICOS
Evaluación de los riesgos. Evaluación continua de riesgos.
Seguimiento de acciones Inspecciones de seguridad.
correctivas. Auditorias. Programa de auditorias
Capacitación y Formación/información.
entrenamiento Control de la Investigación de accidentes/incidentes.
documentación. Registro de Control de salud en el trabajo.
datos e informes. Utilización de equipos de protección.
Preparación ante emergencias
Comunicación
PRÁCTICA
CASO N° 1
Cuando un trabajador debía trasladar una herramienta portátil eléctrica (esmeril angular y procedía a
recogerla, el cable de alimentación hizo contacto con una solución acuosa, produciendo un choque
eléctrico que alcanzo al trabajador que se encontraba en contacto con la solución de la cubeta.
CASO N° 2
En el momento en que se subía a un carro de ferrocarril en movimiento, se resbaló y cayó sobre la línea férrea
siendo alcanzado por la llanta del carro, ocasionándole lesiones que posteriormente le provocaron la muerte.
«Cada vez que ocurra un accidente, no
olvide reflexionar sobre las posibilidades
que tiene de poder sacar provecho a esta
circunstancia»