Está en la página 1de 12

¿QUÉ DIO LUGAR AL SISTEMA ABC?

DEFINICION DE ACTIVIDAD
• DEPENDE DE: Fiabilidad Relevancia

El Modelo ABC utiliza un concepto de actividad


agregado, agrupando dentro de cada actividad diferentes
Conjunto de tareas que generan tareas siempre que se cumplan dos condiciones:
costes y que están orientadas a la
obtención de un output para • Ha de existir una homogeneidad entre esas tareas
elevar el valor añadido de la encaminada a la obtención directa del bien o servicio, o a
organización. ayudar a obtenerlo.

• Deben ser susceptibles de cuantificarse, empleando una


misma unidad de medida, es decir, puede utilizarse el mismo
generador de costo para cada una de las actividades que se
realizan siempre y cuando estas estén agrupadas
homogéneamente.
¿ QUÉ ES EL ABC?
• MIDE EL COSTO Y DESEMPEÑO DE LAS
ACTIVIDADES, FUNDAMENTANDO EN EL
USO DE RECURSOS, ASÍ COMO
ORGANIZANDO LAS RELACIONES DE LOS
RESPONSABLES DE LOS CENTROS DE
A=ACTIVITY B=BASED C= COSTING COSTOS, DE LAS DIFERENTES
ACTIVIDADES.

Es un proceso gerencial que ayuda en la


administración de actividades y procesos del
negocio, en y durante la toma de decisiones
estratégicas y operacionales".
(Cárdenas Nápoles Raúl, 1995).
Alinear las actividades y procesos de manera tal de generar el mayor valor
agregado para los clientes y consumidores, haciendo el uso más eficiente de
los recursos.

• Con el ABM la organización logra obtener resultados con menos recursos.


• Logra tales resultados mediante la puesta en práctica de:

ABM Operativo. ABM estratégico.

Se centra en concentrar los recursos en


Está destinado al uso más eficiente de
aquellas actividades generadoras de valor
los recursos.
agregado.
Gestionar costos en actividades que Ser una medida de desempeño, que
agregan valor y reducir costos permita mejorar los objetivos de
eliminando actividades con poco valor o satisfacción y eliminar el desperdicio en
rediseñando las mismas. actividades operativas.

OBJETIVOS DEL
SISTEMA:

Proporcionar herramientas para la


Medir los costos de los recursos
planeación del negocio,
utilizados al desarrollar las
determinación de utilidades,
actividades en un negocio o entidad.
control y reducción de costos y
toma de decisiones estratégicas.
CARACTERISTICAS:
 LOS PRODUCTOS GENERAN ACTIVIDADES Y LAS ACTIVIDADES GENERAN
COSTOS.
 ES UN SISTEMA DE GESTIÓN "INTEGRAL", DONDE SE PUEDE OBTENER
INFORMACIÓN DE MEDIDAS FINANCIERAS Y NO FINANCIERAS QUE
PERMITEN UNA GESTIÓN ÓPTIMA DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS.
 PERMITE CONOCER EL FLUJO DE LAS ACTIVIDADES, DE TAL MANERA
QUE SE PUEDA EVALUAR CADA UNA POR SEPARADO Y VALORAR LA
NECESIDAD DE SU INCORPORACIÓN AL PROCESO, CON UNA VISIÓN DE
CONJUNTO.
 LOS COSTOS DIRECTOS PIERDEN SIGNIFICACIÓN A MEDIDA QUE SE
TECNIFICA LA PRODUCCIÓN AUMENTANDO POR CONSIGUIENTE LA
IMPORTANCIA DE LOS COSTOS INDIRECTOS
 La importancia de este  Permite determinar la  Permite diferenciar  Es una buena
método de costeo es mejor estrategia de precios al los productos más alternativa para el
que existe una relación mercado y así saber si algún rentables, lo que manejo de costos
CAUSA y EFECTO producto puede venderse a un permiten tener actualmente en las
entre los CIF mejor precio o si se está ventajas en costos, los empresas y que va
incurridos (causa) y el vendiendo por debajo de su que mayor materia muy acorde al
factor de costos elegido mismo costo, así la gerencia prima consumen, desarrollo
para su aplicación puede optimizar recursos y entre otros. tecnológico que
(efecto). determinar un mejor precio de vivimos en la
venta o una posibilidad de actualidad.
evacuar mayores volúmenes.
VENTAJAS/DESVENTAJAS DEL SISTEMA ABC.

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Mejora la precisión en la determinación de los costes de los  La definición de los “drivers” o factores que desencadenan la
diferentes objetos de coste ya que utilizan criterio de actividad. Para determinar los “drivers” se debe utilizar el
reparto más racionales, relacionados con las causas que método de causa - efecto, con el objeto de analizar las causas
generan la ejecución de las actividades. inmediatas hasta obtener la verdadera causa que
desencadenan el cúmulo de actividades.

 Ayuda a comprender mejor el proceso productivo, el  Centran exageradamente la atención en la administración y


comportamiento y el origen de los costes y de otras optimización de los costos.
variables claves y el funcionamiento de la organización.

 Mide el desempeño de los empleados y departamentos,  La elección de los inductores es a criterio de los que lo
asimismo identifica el personal requerido por la empresa. implementan

 Analiza el proceso de producción enfocado a las actividades.  Consume gran parte de los recursos en las fases de diseño e
implementación, asimismo, es un sistema muy caro.
 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ABC.
• SE BASA EN LA ASIGNACIÓN DE COSTOS A LAS ACTIVIDADES, LUEGO DE ÉSTAS, A LOS PRODUCTOS, A TRAVÉS
DE LOS INDUCTORES.

• SE INTENTA REDUCIR AL MÍNIMO LOS COSTOS INDIRECTOS TRANSFORMÁNDOLOS EN DIRECTOS PARA LAS
ACTIVIDADES.

• EL COSTO DE LOS PRODUCTOS SE OBTENDRÁ COMO AGREGACIÓN DEL COSTO DE LOS MATERIALES Y DE LAS
ACTIVIDADES INTERVINIENTES EN LA FABRICACIÓN.

COSTOS DIRECTOS PRODUCTOS

COSTOS INDIRECTOS

Inductores o Cost
Drivers.
Agrupación.

Actividades. Tareas.
DETERMINACIÓN DE LOS COSTES.

FASES ETAPAS

• Localización de los costes indirectos en los


Determinación de los Costes de las
centros.
Actividades. • Identificación de las actividades.
• Elección de cost-drivers o indicadores de costes.
• Reparto de los costes entre las actividades.
• Calculo del coste de los generadores de costes.

• Asignación de los costes de las actividades a los


Determinación de los Costes de
productos.
Producción. • Asignación de los costes directos a los productos.
CONCLUSIONES:
• SIRVE EFICIENTEMENTE PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE PROCESOS Y ACTIVIDADES
MEJORANDO LA EFICIENCIA DE OPERACIONES Y FACILITA EL FLUJO DE INFORMACIÓN PARA
LOS MEJORES DETALLES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

• LA TÉCNICA DE SISTEMA DE COSTOS BASADA EN ACTIVIDADES ES UNA NUEVA ALTERNATIVA


DE GESTIÓN EFICAZ Y JUSTA QUE EL ENTORNO IMPONE, BASADA EN EL JUSTO VALOR
AGREGADO QUE SE TRASLADA AL CLIENTE.

• INVOLUCRA MÁS AL PERSONAL DE LOS PROCESOS DANDO ORIGEN A UNA MAYOR


VINCULACIÓN A LAS ACTIVIDADES ENTRE LOS DEPARTAMENTOS.

• LOGRA CON ESTE SISTEMA DE COSTOS ES QUE VA LOGRANDO QUE LOS PRESUPUESTOS SEAN
CADA VEZ MÁS EXACTOS O LO MÁS CERCANO A LOS COSTOS REALES QUE VAYA TENIENDO LA
EMPRESA, YA QUE CON ESTO SE PROPORCIONA UN INFORMACIÓN MUCHO MÁS CONFIABLE
PARA LA GERENCIA AL MOMENTO DE LA TOMA DE DECISIONES.

También podría gustarte