Está en la página 1de 10

El análisis económico del

derecho es la aplicación
de las teorías y métodos
de la economía al
sistema legal para
reforzar, corregir o
completarlo.
Bullard habla que se da un panorama general de
este tema, como un método de trabajo que
permite ampliar las fronteras del abogado y
economista de manera insospechada, ayudando
a romper muchos paradigmas y plantear las
cosas de manera distintas.
Fundamenta que entre el
derecho y la economía existe
un elemento central: que es
la eficiencia. Al enfrentar,
tanto la economía como el
derecho el problema de la
escasez de recursos y como
asignarlos, se busca siempre
una solución eficaz
socialmente.
Uno puede razonar de distintas maneras cuando
entiende la lógica económica vinculada a las
instituciones legales y entender a las instituciones
legales como esquemas de incentivos que como tales
pueden ser ajustados para generar mejores y peores
incentivos y sobre todo para evitar que las reglas
legales se vuelvan en desincentivos.
El análisis económico del derecho puede
tener todo tipo de base ideológica, es decir se
puede justificar en cualquier tipo de
regulación, ámbito
civil, comercial, ambiental, penal, etc. La
visión jurídica tradicional suele tener un
cambio, pues el abogado para resolver el
problema lo primero que pensaba era en la
regulación ¿un conjunto de reglas resuelven
el problema? dejan de ser constructivista y
comienzan a darse cuenta que se pueden
llegar a mejore s soluciones.
Sin embargo, a pesar de este aporte importante, analizar el
Derecho sólo desde éste método es un error, limitarse sólo a un
aspecto es caer en un extremo, pues el deber ser de la convivencia
social que busca el Derecho requiere de la confluencia de todas
las ciencias y técnicas humanas
Bullard Hace Hincapié en una metáfora que desde su punto de
vista resulta entendible que un premio que se entrega todos los
años por internet llamado PREMIO DARWIN se le entregue a una
persona con la meritoria tarea de haber hecho una estupidez tan
grande que ha muerto en el intento, y curiosamente se llamada
PREMIO DARWIN por la teoría que él tenía de que: Los genes
estúpidos van a ser eliminados más rápidamente que los
inteligentes, mostrando que si uno piensa incorrectamente va a
terminar en el lugar equivocado por ello hay que ser metodológico.
Existen innumerables análisis del Sistema Económico del Derecho,
lo que Bullard sostiene que es lo correcto es entender que es lo
que va a ocurrir con la conducta de los seres humanos como
previsora; en cambio el derecho es un sistema de regulación de
conductas si unimos economía y derechos sería una combinación
casi perfecta.

La posición de Bullar es un gran aporte aunque a veces


controvertida, ha permitido la introducción de un razonamiento
económico dentro del campo del Derecho. La proliferación del
método "economicista" ha adquirido en nuestros tiempos especial
importancia debido al auge del liberalismo, en el Perú. Esta
integración, entre derecho y economía, busca maximizar
beneficios al menor costo o maximizar resultados con recursos
escasos. Bajo ese esquema, lo que Bullard predica es que el
legislador debe considerar al momento de elaborar leyes por
ejemplo: es incentivar o desincentivar conductas, esto con el
objeto del desarrollo de los países.
Es fundamentalmente social, el principio básico consiste en que
el costo de diluir los daños económicos del accidente debe pasar
a formar parte del costo de determinado bien o servicio que
pudiera ser ofrecido con menos riesgo. Uno puede razonar mejor
cuando entiende la lógica económica (que no es otra cosa que el
sentido común entrenada en derecho) vinculada a las
instituciones legales y entender a las instituciones legales como
esquemas de incentivos que como tales pueden ser ajustados
para generar incentivos y sobre todo para evitar que las reglas
legales se vuelvan en desincentivos.
¿Debe existir la protección a la propiedad intelectual? ¿Las
patentes de los derechos de autor deben de ser protegidos? La
piratería no es un robo, pero copiar es tomar dicha idea. La
pregunta es tiene el derecho de reproducir el mismo material por
segunda vez. Pues un bien mueble no puede ser usado 2 veces a
la misma vez pero una idea, puede ser usada por todos a la misma
vez. Proteger la propiedad intelectual para motivar a la creación
(creatividad). La propiedad genera incentivos favorables al
desempeño económico porque internaliza el uso de los recursos
(desde el punto de vista económico). La protección de propiedad
como las patentes, la moda debe tener diferentes niveles de
protección de acuerdo a su nivel de seguridad, debido a la
Naturaleza Jurídica del Software, la protección de
propiedad intelectual es más difícil de proteger como los
libros, ideas, canciones pero no por eso ya no se va a
dejar de seguir creando propiedad intelectual. Inventar el
software para vender más hardware, igual que la piratería,
debido a ella ya no se dedica a la venta de CDs si no que
usa a la piratería como publicidad, los artistas ya no ven
rentabilidad en vender discos, si no en realizar conciertos,
de igual forma que los que crean el software lo crean para
vender más hardware de mayor calidad, rapidez y
comodidad.
Al analizar el Derecho sólo desde éste método es un grave
error, limitarse sólo a un aspecto es caer en un extremo,
pues el deber ser de la convivencia social que busca el
Derecho no sólo se puede lograr por dicho método sino
requiere de la confluencia de todas las ciencias y técnicas
humanas; además que, su metodología puede ser criticable
puesto que en determinados casos se estima una
determinada valoración monetaria de la vida o la salud
humana.

También podría gustarte