Está en la página 1de 27

Unidades de concentración de soluciones y

Unidades de medidas.

Angélica Hernández Garrido.


Natalia Bastidas Nájera.
Química Analítica.
Universidad del Atlántico.
Unidades de medidas

Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una


determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley.
Cualquier valor de una cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la
unidad de medida
Durante su existencia el hombre ha librado una constante batalla por la
supervivencia, vivienda, alimentación, las cuales han sido una de las tantas
necesidades durante su vida, Para satisfacer dichas necesidades se ha valido de
su inteligencia por satisfacer y de los recursos encontrados en la naturaleza
Sistema internacional de unidades

• Durante muchos años los científicos expresaron las mediciones en unidades


métricas relacionadas entre sí decimalmente en 1960, la Conferencia General
de Pesas y Medidas, que es la autoridad Internacional del Sistema de
Unidades, propuso un sistema métrico revisado y actualizado, al que
denomino Sistema Internacional de Unidades (SI)
Sistema ingles de unidades

al igual que sistema internacional, el sistema ingles surge de la necesidad de


adaptarse a los cambios en las sociedades y en la antigüedad las medidas
también eran calculadas con las partes del cuerpo. el sistema utilizado para
medir longitudes en los estados unidos se basa en la pulgada, el pie, la yarda y
las millas
Concentración de Soluciones.

• Concentración se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o


volumen determinado de solución o solvente . Puesto que términos como
concentrado , diluido , saturado o insaturado son inespecíficos, existen maneras
de expresar exactamente la cantidad de soluto en una solución.
Solución .

• Una solución o ( disolución) es una mezcla de dos o mas componentes


perfectamente homogéneos ya que cada uno de estos componentes se mezcla
íntimamente con el otro , de modo tal que pierden sus características
individuales . Esto ultimo significa que los constituyentes son indistinguibles y el
conjunto se presenta en una sola fase ( Solida , liquida o Gas ) bien definida.
Una solución que contiene agua como solvente se le conoce como solución
acuosa
Unidades de Concentración de Soluciones.

• la concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una


cantidad dada de solvente o de solución, esta relación se expresa en unidades
de concentración, las cuales se clasifican en unidades Físicas y unidades
Químicas.
• La concentración puede expresarse cualitativa o cuantitativamente. Las
soluciones por su concentración se pueden clasificar en soluciones empíricas y
valoradas de la manera siguiente:
• Diluidas.
• Concentradas.
Soluciones
Empíricas. • Saturadas.
• No Saturadas.
• Sobresaturadas.

Formas de
expresar la
concentración. • Concentración en peso .
• Partes por Millon (ppm).
En unidades • Porcentaje en peso ,
físicas de volumen .
concentración. • Porcentaje en Volumen.

Soluciones • Molaridad (M).


Valoradas. Unidades • Molalidad (m).
químicas de • Normalidad (N).
concentración.
UNIDADES FISICAS

• Estas unidades suelen • Concentración en peso (%P/P).


• Partes por Millón (ppm).
expresarse en • Porcentaje en peso y volumen (%P/V).
porcentajes, referidos a • Porcentaje en Volumen(%V/V).
la masa (gramos) y al
volumen (mililitros).
Porcentaje referido a la masa (%m/m)

Relaciona la masa de soluto, en gramos, presente en una cantidad dada


de solución.

• Ejemplo: 1) Calcula el % m/m de una solución que tiene 10 gr. de soluto y 110 gr.
de solvente. En este caso, la masa de la disolución es de 120 gr. ya que resulta de
sumar los 10 gr. de soluto más los 110 gr. de solvente.
• 2)Calcula la masa de soluto que tendría una disolución de 220 gr. que es 4% m/m.
• 3) Cuantos grs. de soluto y solvente tendrán 320 grs. de solución cuya
concentración es 5 % m/m:
Porcentaje referido al volumen (%v/v)

• Se refiere al volumen de soluto, en mililitros (mL), presente en cada 100 mL


de solución.

• Ejemplo: 1) Calcular la concentración en porcentaje de volumen de 180 cm3 de


vinagre disueltos en 1,5 kg de agua.
• 2) Calcular el volumen necesario de un tinte líquido para que esté en 12% en
volumen en una disolución con 1 kg de agua:
Porcentaje masa-volumen (%m/v)

• Representa la masa de soluto (en gramos) por cada 100 mL de solución se


puede hallar con la siguiente expresión.

• Ejemplo : 1 )Cuál es el % p/v de NaCl en una solución que contiene 10 g de soluto


en 120 Ml de solución.
• 2) Calcula la cantidad de gramos de MgCl2 que se requiere para preparar 150 Ml
de disolución acuosa de MgCl2 al 12%(p/v).
UNIDADES QUIMICAS

• Estas unidades se basan en el uso


• Molaridad (M).
del concepto de MOL. recuerda • Molalidad (m).
que un mol indica la cantidad • Normalidad (N).
de moléculas presentes en una
sustancia y su equivalencia
corresponde al peso moléculas del
compuesto o peso atómico de
los átomos
Molaridad (M)

• Se define como el numero de moles de soluto disuelto en un litro


de solución. Matemáticamente se expresa así:

• Ejemplo : 1) Calcular la molaridad de una disolución de 250 ml en la que está


disueltos 30 gramos de cloruro sódico (NaCl). Datos: pesos atómicos Na=23,
Cl=35,45.
• 2) Calcular los gramos de hidróxido de sodio (NaOH) de 350 ml de disolución 2
M. Datos: pesos atómicos Na=23, O=16, H=1.
Molalidad (m)

• Indica la cantidad de moles de soluto presentes en 1 Kg de solvente.


NOTA IMPORTANTE: cuando el solvente es agua, y debido a que la densidad de
esta es de 1g/mL, 1 Kg de agua equivale a un litro.

• Ejemplo: 1) alcular la molalidad de una disolución de ácido sulfúrico


H2SO4 siendo la masa del disolvente de 600 gramos y la cantidad de ácido de 60
gramos.
• Datos: peso molecular del H2SO4 = 98 gramos / mol.
Normalidad (N)

• Relaciona el numero de equivalentes gramos o equivalentes quimicos de un


soluto con la cantidad de solucion (1L). se expresa:

• Cálculo del nº de Equivalentes Químicos (EQ):


EQ de un ácido = Peso molecular / nº de H+→ EQ de H2SO4 = 98 / 2 = 49 gramos
• EQ de una base = Peso molecular / nº de OH- → EQ de NaOH = 40 / 1 = 40 gramos
• EQ de una sal = Peso molecular / carga del catión o anión → EQ de Na2CO3 = 106 / 2 = 53 gramos
• La Normalidad (N) por lo tanto mide la concentración de una disolución de manera similar a
la Molaridad (M). De hecho N = M cuando en los casos anteriores el nº de H+ , OH- o la carga de los
iones es igual a 1.
• Ejemplo : 1) Calcular la normalidad de 20 gramos de hidróxido de
berilio Be(OH)2 en 700 ml de disolución:

• Peso molecular del Be(OH)2 = 43


• En una disolución el hidróxido de berilio se disocia de la siguiente
forma: Be(OH)2 → Be+2 + 2 OH- : 2
Bibliografía.

• Herring; Harwood; Petrucci, Química General, PRENTICE HALL 8º edición,


2003 54 PET qui
• P. W. Atkins: Química General. Omega 1992.
• R. Chang: Principios Esenciales de Química General. 4ª edición McGraw-Hill 2006.
• W. L. Masterton, C. N. Hurley: Química Principios y Reacciones. 4ª edición
Thomson Ed, 2003.

También podría gustarte