Está en la página 1de 10

ASIGNATURA

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS II

VI SEMESTRE

MSc. GUINO P. GUTIERREZ TOLEDO

C.U. PUNO, 2019


GESTION PUBLICA
 ES EL CONJUNTO DE ACCIONES MEDIANTE LAS CUALES LAS ENTIDADES
TIENDEN AL LOGRO DE SUS FINES, OBJETIVOS Y METAS, LOS QUE ESTAN
ENMARCADOS POR LAS POLITICAS GUBERNAMENTALES ESTABLECIDAS POR EL
PODER EJECUTIVO. POR LA AMPLITUD DE LOS TEMAS QUE INVOLUCRA ES
COMPLEJA Y SE ENCUENTRA SUJETA A LOS INTERESES Y JUICIOS DE LOS
CIUDADANOS.

 LA GESTION PUBLICA ES EN ESENCIA UNA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO,


LA CUAL BUSCA SUPERAR PROBLEMAS Y FACILITAR ACCIONES DE LOS
CIUDADANOS Y DE SUS ORGANIZACIONES, ESTE PROCESO REQUIERE CONTAR
CON UN CALIFICADO RECURSO HUMANO, PARA ANTICIPARSE A LOS
PROBLEMAS Y RESOLVER SITUACIONES DIFICILES.
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
 EL ESTADO PERUANO, POLITICAMENTE SE ENCUENTRA ORGANIZADO
EN TRES PODERES: EJECUTIVO- LEGISLATIVO - JUDICIAL

NIVELES DEL ESTADO

NIVEL NACIONAL

NIVEL REGIONAL

NIVEL MUNICIPAL PROVINCIAL

NIVEL MUNICIPAL DISTRITAL


SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

CON FINES DE ADMINISTRACION INTERNA SE HAN CREADO LOS


SISTEMAS ADMINISTRATIVOS QUE TIENEN POR FINALIDAD QUE
LAS ENTIDADES DEL ESTADO LOGREN NIVELES ADECUADOS DE
EFICIENCIA Y EFICACIA. EXISTEN LOS SISTEMAS
ADMINISTRATIVOS DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO,
TESORERIA, CONTABILIDAD, ABASTECIMIENTOS, PERSONAL,
INVERSION PUBLICA, ENDEUDAMIENTO, RACIONALIZACION,
INFORMATICA, ETC.
PRINCIPIOS DE LA FUNCION PUBLICA
RESPETO
PROBIDAD
EFICIENCIA
IDONEIDAD
VERACIDAD
LEALTAD Y OBEDIENCIA
JUSTICIA Y EQUIDAD
LEALTAD AL ESTADO DE DERECHO
DEBERES DE LA FUNCION PUBLICA
 NEUTRALIDAD

TRANSPARENCIA

DISCRECION

EJERCICIO ADECUADO DEL CARGO

USO ADECUADO DE LOS BIENES DEL ESTADO

RESPONSABILIDAD
ARTICULACION DE PLANES
1)PLAN ESTRATEGICO NACIONAL: Este se encuentra integrado por el PESEM,
PMIP, PEI, siendo responsable de su elaboración la DIRECCION GENERAL DE
PROGRAMACION MULTIANUAL, a partir de la integración de los PESEM y es
aprobado por el Consejo de Ministros.

2)PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL MULTIANUAL: El responsable de este plan


son las oficinas de planeamiento. Debe de comprender el establecimiento de
lineamientos de política sectorial para los programas mas importantes de la
función a cargo del sector:
•Promover una intervención gubernamental eficiente en los niveles
nacional, regional y local.
•Incrementar la productividad de los recursos públicos.
•Cautela en loa calidad del gasto publico y su sostenibilidad.
ARTICULACION DE PLANES
3)PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: Tiene un alcance institucional a nivel de
cada pliego presupuestario. La suma de los PEI refleja con mayor detalle los
objetivos estratégicos delimitados en el PESEM. Es responsable de su
elaboración las oficinas de planeamiento por encargo del titular del pliego.

4)PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL: Es de carácter anual cumple


con lo establecido en los planes anteriores como el PEN,
PESEM,PEI. El POI esta relacionado directamente con el presupuesto
que se ejecuta en el año fiscal correspondiente.

5)PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA: Cada


pliego presupuestario determina el conjunto de proyectos de
inversión pública que se encuentren dentro del El Sistema Nacional
de Programación Multianual y gestión de Inversión para poder ser
evaluados o ejecutados siempre y cuando se declare su viabilidad,
dentro del marco de las políticas y prioridades establecidas en el
sector.
Indicadores para la Medición del Desempeño.

• Indicadores de Insumo: Cuantifica los recursos físicos, humanos y financieros


utilizados en el desarrollo de las acciones.
• Indicadores de Producto: Es un parámetro para medir actividades y proyectos,
reflejan los bienes y servicios cuantificables provistos por una determinada
intervención. Se formulará por los menos un indicador por cada actividad o
proyecto.
• Indicadores de Resultado: Reflejan el nivel de cumplimiento de los objetivos
estratégicos generales y parciales. Bajo la premisa de que cada actividad o
proyecto pretende resolver un problema identificado en el diagnóstico, deberá
estar asociada a el (los) indicadores que se busca mejorar.
• Indicadores de Impacto: Muestra los efectos (directos e indirectos) producidos
como consecuencia de los resultados y logros de las acciones sobre un
determinado grupo de clientes o población.

También podría gustarte