Está en la página 1de 10

BIOMECANICA ARTICULAR

DE LA RODILLA
Carlos Aníbal Montaño
Luis Hernando Enriquez
Luis Daniel Narváez
Oscar Gómez Bucheli
Daniel Mauricio Arroyo
ARTICULACULACIÓN DE LA RODILLA

Es una articulación móvil que une


el fémur a la tibia y la rótula, de
modo que por su especial
construcción reviste una
importancia medular en el
proceso de marcha, carrera y
salto, a la vez que le corresponde
una función estática de primer
orden.
ELEMENTOS ÓSEOS DE LA
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
 Fémur: También conocido como hueso del muslo, es el
hueso más largo, más grande y más pesado del
cuerpo. Se encuentra por encima de la rodilla.
 Cóndilo: Forma el extremo redondeado del fémur. Esta
superficie lisa permite que el fémur se mueva
fácilmente sobre el menisco de la tibia.
 Rotula: o la rodilla, es un hueso que está conectado al
ligamento de la rótula, por debajo, y el tendón del
cuádriceps, por encima. La parte inferior de la rótula
tiene una superficie lisa y se desliza sobre la articulación
de la rodilla cuando la pierna se extiende o se dobla.
 Tibia: Es el hueso de la pierna. También se llama el
hueso de la espinilla, es el segundo hueso más largo del
cuerpo, y se encuentra debajo de la rodilla
 Fíbula: El peroné es el hueso delgado situado en el
exterior de la tibia.
MENISCOS

Los cóndilos femorales tienen forma redondeada,


aunque no son perfectamente redondos.
Además, la meseta tibial es plana, con lo que las
superficies articulares entre fémur y tibia son muy
diferentes entre sí, no pueden articular al tener
formas muy incompatibles.
Los meniscos favorecen la congruencia entre
estas superficies articulares tan diferentes. Son
anillos de fibrocartílago con forma de cuña. El
menisco externo es un anillo casi cerrado,
mientras que el interno no es tan cerrado.
LIGAMENTOS

En el interior de la rodilla:
 Ligamento cruzado anterior: Se
caracterizan por lo frecuente que
es que se lesione en deportes
como fútbol, esquí, deportes de
contacto, extremos…
 Ligamento cruzado posterior.
En el exterior de la rodilla:
 Ligamento lateral interno.
 Ligamento lateral externo.
Ambos ligamentos laterales van desde los
epicóndilos del fémur hacia la tibia. Uno lo
hace por la cara interna, y el otro, por la
externa. En la rodilla existen más ligamentos,
pero estos son los más destacables.
MUSCULOS QUE ACTUAN SOBRE LA
RODILLA
1. El cuádriceps es el músculo principal. Es
el más voluminoso, formado por cuatro
vientres musculares. Realiza el
movimiento de extensión de rodilla.
2. Los isquiotibiales, situados en la parte
posterior del muslo (también
denominados músculos femorales o
isquiosurales) se encargan del
movimiento de flexión (doblar la
rodilla). Principalmente son el bíceps
femoral, el semitendinoso y
el semimembranoso.
Flexión: Movimiento que acerca la
parte posterior de la pierna a la cara
posterior del muslo; interviene la
contracción de los isquiotibilaes y el
bíceps femoral con relajación del
cuádriceps.
Extensión: Movimiento por el cual la
pierna vuelve a su posición natural;
interviene el cuádriceps que se contrae
mientras el isquitibial y el bíceps femoral
se relajan.
Rotación interna- Externa: Movimiento
que solo se hace con la pierna
flexionada. El pie se dirige hacia un
plano lateral puede ser interna o
externa.
CONCLUSION

La rodilla es una articulación muy complicada y que sufre


mucho, tanto en la actividad cotidiana como en el
deporte, donde es bastante frecuente que se lesione.

No obstante, creemos que presentar así el tema sirve para


hacernos una idea de la multitud de elementos que
integran esta articulación, que tiene que soportar todo tipo
de esfuerzos, presiones, giros, torsiones ya sea en la
actividad diaria como cuando hacemos ejercicio físico.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte