Está en la página 1de 32

DESCENTRALIZACIÓN,

DESCONCENTRACIÓN Y
DELEGACIÓN DE LA
FUNCION ADMINISTRATIVA

LEONOR SANABRIA RUEDA


ANDRÉS BUSTOS CORONEL
DEYSI HERNÁNDEZ SANTIAGO
DESCENTRALIZACION
CONCEPTO

Consiste en la transferencia, o entrega, de


competencias y/o funciones administrativas y
recursos, a personas públicas creadas por el
poder central del Estado, para que las
ejerzan en su propio nombre y bajo su propia
responsabilidad.
TIPOS DE DESCENTRALIZACION

ESPECIALIZADA O POR SERVICIOS


La ley otorga a una entidad con personería jurídica
una competencia sobre un servicio determinado o
una función administrativa especifica para que la
desarrolle en todo el territorio nacional.
Ej. SENA, CAR, INDUMIL
TIPOS DE DESCENTRALIZACION

► TERRITORIAL
La ley hace transferencia de competencias y/o
funciones y recursos a una persona pública que
ejerce su jurisdicción sobre una sección del
territorio del Estado.

Ej. Departamentos, Municipios, Distritos


TIPOS DE DESCENTRALIZACION

► POR COLABORACION
La ley le asigna a particulares prestar un servicio
público o desarrollar una actividad administrativa.
Ej. CAMARA DE COMERCIO
FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS
CAJAS DE COMPENSACION
DESCENTRALIZACION FISCAL

Para que la descentralización logre sus objetivos se requiere dotar a las


entidades territoriales de un marco normativo que incentive el adecuado
manejo de las finanzas públicas, evitando situaciones de déficit e
insostenibilidad que ponen en riesgo la capacidad de actuación de los
territorios.
► OBJETIVOS ESPECIFICOS
Procurar la autonomía fiscal de las entidades territoriales mediante la
generación de ingresos y la adopción de medidas administrativas
tendientes a incentivar la generación de ahorro.
DESCENTRALIZACION FISCAL

► Lograr la sostenibilidad de las finanzas


territoriales imponiendo restricciones al gasto
desmedido de funcionamiento y al endeudamiento
subnacional.
► Erigir un sistema de transferencias
intergubernamentales capaz de garantizar la
prestación de servicios sociales básicos.
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA

Con la promulgación de las Leyes 60/93 y la


715/01 se ha buscado la introducción de
reformas al modelo de descentralización
administrativa cuyo objetivo es mejorar la
distribución de funciones y de competencias
entre niveles de gobierno.
DESCENTRALIZACION POLITICA
Con la descentralización política los promotores de la reforma
(Constitución Política de 1991) buscaron garantizar que las autoridades
subnacionales contaran con suficientes niveles de autonomía para tomar
decisiones de política pública en sus territorios y gestionar el desarrollo
local y regional.
Con la descentralización política los promotores de la reforma
(Constitución Política de 1991) buscaron garantizar que las autoridades
subnacionales contaran con suficientes niveles de autonomía para tomar
decisiones de política pública en sus territorios y gestionar el desarrollo
local y regional.
¿PORQUE LA DESCENTRALIZACION EN
COLOMBIA ?
Da una mayor y mejor provisión de bienes públicos locales y
meritorios para la población.
Brinda mayor bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de
la población en salud, educación, agua potable y saneamiento
básico. De esta manera, en la gestión de las entidades
territoriales en Colombia recae los cimientos del Estado social de
derecho.
• La implementación de las políticas públicas es mucho más ágil y
eficaz debido a que las autoridades locales responden y están más
cerca de los problemas y demandas de la comunidad.
Al haber varias entidades territoriales surgen puntos de comparación propiciando
la competencia y aumentando las posibilidades de innovación en la solución de
los problemas.
La administración nacional mejoraría en su funcionamiento, pues deja de lado
una serie de funciones sobre las cuales no está en condiciones apropiadas para
desempeñarlas. De esta forma, el gobierno nacional podrá dedicarse a asuntos
más estratégicos, transfiriendo competencias a las administraciones locales.
► • Genera un mayor empoderamiento de la comunidad en las decisiones
públicas.
► • Genera una mayor participación electoral y fortalece la democracia
DESCONCENTRACIÓN
CONCEPTO

Radicación de competencia y funciones en


dependencias, ubicadas fuera de la sede
principal del organismo o entidad
administrativa, sin perjuicio de las
potestades y deberes de orientación
instrucción que corresponde ejercer a los
jefes superiores de la administración.
CARACTERÍSTICAS

 Las funciones continúan en cabeza


del organismo y entidades
Nacionales.
 Algunas de esas funciones son
desempeñadas por representantes de
dichos organismos y entidades,
quienes se desplazan físicamente a
diferentes partes de la geografía
nacional
TIPOS DE DESCONCENTRACIÓN

 TERRITORIAL
 JERÁRQUICA O FUNCIONAL
Se da cuando mediante a ley se
otorga, directamente, una función
especifica a cierta Autoridad, aunque
dicha función corresponde, en principio,
a otra Autoridad.
TIPOS DE DESCONCENTRACIÓN
ADMINISTRATIVA
LEY 1150 DEL 2007

 Articulo 21 se entiende por


Desconcentración para efectos de la
contratación estatal, la distribución
adecuada del trabajo que realiza el jefe o
el representante legal de la entidad, sin
que ello implique autonomía
administrativa en su ejercicio.
DELEGACION
DELEGANTE

DELEGATARIO(S
)
CARACTERISTICAS

► PREVIA AUTORIZACION LEGAL


► IMPOSIBILITAD PARA PODER SUBDELEGAR
► REVOCACION DE LA DELEGACIÓN

¿ QUIEN DELEGA?

¿ QUE SE DELEGA?
¿ QUIEN ES EL RESPONSABLE CUANDO SE
DELEGA EL EJERCICIO DE UNA FUNCION
ADMINISTRATIVA?

ART. 211 INCISO 2 CONSTITUCION NACIONAL:

“LA DELEGACION EXIME DE RESPONSABILIDAD AL DELEGANTE, LA CUAL


CORRESPONDERA EXCLUSIVAMENTE AL DELEGATARIO, CUYOS ACTOS O
RESOLUCIONES PODRA SIEMPRE REFORMAR O REVOCAR AQUEL, REASUMIENDO
LA RESPONSABILIDAD CONSIGUIENTE” ...
IMPROCEDENCIA

FUNCIONES QUE NO SE PUEDEN DELEGAR

► LA EXPEDICION DE REGLAMENTOS DE CARÁCTER GENERAL.

► LAS FUNCIONES, ATRIBUCIONES Y POTESTADES QUE YA HAN SIDO


DELEGADAS.

► LAS FUNCIONES QUE POR SU NATURALEZA O POR MANDATO


CONSTITUCIONAL O LEGAL NO SON SUSCEPTIBLES DE DELEGACION.
DISCRECIONALIDAD PARA DELEGAR

► AL DELEGANTE SE LE GARANTIZA UN AMPLIO MARGEN DE


DISCRECIONALIDAD..

► AL DELEGANTE SE LA FACULTA PARA QUE ESTABLEZCA LOS PARAMETROS Y


CONDICIONES QUE SE LLEVARAN A CABO ...
ACTO DE DELEGACION

► DECISION DEL DELEGANTE, EL OBJETO DE LA DELEGACION, EL


DELEGATARIO Y LAS CONDICIONES DE TIEMPO, MODO Y LUGAR PARA EL
EJERCICIO DE LA DELEGACION.

► CORTE:
“LA POSIBILIDAD DE TRANSFERIR SU COMPETENCIA EN ALGUN CAMPO, SE
PERFECCIONA CON LA MANIFESTACION POSITIVA DEL DELEGANTE DE SU
INTENCION DE HACERLO” ...
SUBORDINACION DEL DELEGATARIO

🡪 SUPERIOR JERARQUICO

🡪 INFERIOR JERARQUICO
VINCULO ENTRE EL DELEGANTE Y EL
DELEGATARIO
► VINCULO FUNCIONAL ESPECIAL Y PERMANENTE ENTRE DELEGANTE Y
DELEGATARIO PARA EL EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES DELEGADAS ...
DECISIONES EN EL PROCESO DE
DELEGACION

1. LA DECISION DE LA AUTORIDAD

1. LA DECISION DE DELEGAR QUE TOMA EL DELEGANTE

1. LAS DECISIONES QUE TOMA EL DELEGATARIO


DECISIONES DEL DELEGATARIO

► 1) PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES DEL EMPLEO DEL CUAL ES


TITULAR ...

► 2) EN EJERCICIO DE LA COMPETENCIA DELEGADA PARA EL CUMPLIMIENTO


DE LAS CORRESPONDIENTES FUNCIONES DEL EMPLEO DEL DELEGANTE, EN
CALIDAD DE DELEGATARIO ...
RESPONSABILIDAD
► EXCEPCIONES:
MATERIA DE CONTRATACION (LEY 80/93)
ART 12. DE LA DELEGACION PARA CONTRATAR
“LOS JEFES Y LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LAS ENTIDADES ESTATALES PODRAN
DELEGAR TOTAL O PARCIALMENTE LA COMPETENCIA PARA CELEBRAR CONTRATOS Y
DESCONCENTRAR LA REALIZACION DE LICITACIONES EN LOS SERVIDORES PUBLICOS QUE
DESEMPEÑEN CARGOS DEL NIVEL DIRECTIVO O EJECUTIVO O EN SUS EQUIVALENTES. EN
NINGUN CASO, LOS JEFES Y REPRESENTANTES LEGALES DE LAS ENTIDADES ESTATALES
QUEDARAN EXONERADOS POR VIRTUD DE LA DELEGACION DE SUS DEBERES DE CONTROL
Y VIGILANCIA DE LA ACTIVIDUAL PRECONTRACTUAL Y CONTRACTUAL” ...

► TEORIAS
🡪 CULPA EN LA ELECCION
🡪 CULPA EN LA VIGILANCIA
DELEGANTE RESPONDE POR LAS PROPIAS
ACCIONES U OMISIONES EN RELACION CON SUS
DEBERES

► DEBERES DE DIRECCION, ORIENTACION, INSTRUCCIÓN Y SEGUIMIENTO EN


EJERCICIO DE SUS FUNCIONES...
► PRINCIPIOS QUE RIGEN LA FUNXION ADMINISTRATIVA: LA MORALIDAD, LA
EFICACIA, LA IGUALDAD O LA IMPARCIALIDAD ...
► LA DELEGACIÓN NO CONSTITUYE DE NINGUNA MANERA, EL MEDIO A TRAVES
DEL CUAL EL DELEGANTE SE DESPRENDA POR COMPLETO DE LA MATERIA
DELEGADA ...
► CUANDO EN MATERIA CONTRACTUAL EL DELEGANTE ACTUE CON DOLO O
CULPA GRAVE EN LA PRODUCCION DEL DAÑO ANTIJURIDICO, LA
DELEGACION NO CONSTITUYE UN EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD PARA EL
DELEGANTE EN MATERIA DE ACCION DE REPETICIÓN O LLAMAMIENTO EN
GARANTÍA ...
SENTENCIA C-372 DEL 2002
CORTE CONSTITUCIONAL
► LA DELEGACION EXONERA DE RESPONSABILIDAD AL DELEGANTE PARA QUE
ESTA RECAIGA EXCLUSIVAMENTE SOBRE EL DELEGATARIO, CUANDO LAS
ACCIONES U OMISIONES SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL
DELEGATARIO..

► NO OBSTANTE, CUANDO LAS ACCIONES U OMISIONES SE PRESENTARON Y EL


DELEGANTE PUDIENDO EVITARLAS NO HIZO USO DE SU FACULTAD PARA
REVOCAR LA DELEGACION Y ASUMIR LAS FUNCIONES Y EL ESTADO ES
CONDENADO PATRIMONIALMENTE, EL DELEGANTE Y EL DELEGATARIO
DEBERAN SER DEMANDADOS SOLIDARIAMENTE EN ACCION DE REPETICION.
LA DELEGACION Y EL ENCARGO SON DOS
FIGURAS O INSTITUCIONES JURIDICAS DISTINTAS

DELEGACION ENCARGO

► TRASLADO DE COMPETENCIAS ► TRASLADO DE TITULARIDAD

► EL DELEGADO NO TIENE SUELDO ► EL ENCARGADO SI OBTIENE


SUELDO

También podría gustarte