Está en la página 1de 11

DIABETES

GESTACIONAL
CARMÍN NOVOA PERÉZ
DIABETES GESTACIONAL
Se define como la intolerancia a los
carbohidratos con diversos grados de
severidad que se reconoce por primera vez
durante el embarazo, y que puede o no
resolverse después del embarazo.
Diabetes pregestacional o preexistente se refiere a
pacientes conocidas con diabetes tipo 1 o 2 que se
embarazan.
ETIOPATOGENIA
Factores: elevación de
los ácidos grasos libres
Aumento de la provenientes de la
A partir de la 7° SDG resistencia insulínica que lipólisis y ineficiente
elevación de la hormona
llega a su máxima acoplamiento en la
lactógeno placentaria y
expresión en el 3° activación del receptor
el cortisol materno.
trimestre. de insulina y la
traslocación de los GLUT
4 a la superficie celular.

El cortisol y la hormona
Estos cambios son
lactógeno placentaria La progesterona, otra
responsables de
son diabetogénicos y el hormona antisulínica
lahiperglucemia, lipólisis
momento de su máximo ejerce su máximo de
e hipercetonemia
efecto se manifiesta en acción en la semana
existente en este
la 26° semanas de 32°.
periodo.
gestación.
HORMONAS Y EQUILIBRIO ENERGÉTICO
El embarazo se caracteriza por cambios importantes en los equilibrios
de combustibles metabólicos y de las hormonas.

Existe al mismo
tiempo un
incremento basal
en la secreción de
insulina.

Lo cuál demuestra una resistencia de las células hepáticas a la


insulina.
RELACIÓN FETO - PLACENTA

Debido a un incremento
fetal-placentario del
empleo de la glucosa,
existe disminución en las
concentraciones
plasmáticas de glucosa en
ayuno
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO
Embarazo Embarazo
temprano tardío

Lactógeno
Deposito de Placentario
grasa Humano
LPH

Lipolisis Disminución del uso


de glucosa por el
músculo esquelético.
Ácidos Grasos Libres
durante el estado Cetogénesis
posabsortivo “entre
comidas”
CLASE CARACTERÍSTICAS IMPLICACIONES
Diabetes Tolerancia anormal a la glucosa Tratar con dieta adecuada, la meta es glucosa
Gestacional durante el embarazo; pospandrial menor de 130 mg/dl a la hora o
hiperglucemia pospandrial durante menor de 105 mg/dl a las 2 horas; si se
el embarazo. necesita insulina se maneja como clase B, C y
D.
A Diabetes química diagnosticada Tratarla como diabetes gestacional.
antes del embarazo, controlada
con dieta.
B Tratamiento con insulina o Riesgos para el feto y neonato son los mismos
hipoglucemiantes antes del que C y D, al igual que su manejo.
embarazo, inicio después de los 20
años y duración menor de 10 años.
C Inicio a los 10-20 años de edad, Diabetes con deficiencia de insulina con inicio
duración de 10-20 años. juvenil, tipo 1.
D Inicio antes de los 10 años, Posible macrosomía fetal, retraso de
duración >20 años, hipertensión crecimiento intrauterino, microaneurismas
crónica o retinopatía. retinianos.
F Nefropatía diabética con Anemia e hipertensión, proteinuria declina
proteinuria después del parto, retraso del crecimiento fetal,
reposo en cama.
EPIDEMIOLOGIA

Entre el 2-8% de las mujeres embarazadas desarrollan


un deterioro de la tolerancia a la glucosa, por lo general
durante la segunda mitad de la gestación.

Aproximadamente 10% de las mujeres con DMG


tendrán diabetes posparto.

A mayor edad materna, mayor el riesgo de DMG


FACTORES DE RIESGO

Uso de
medicamentos
Edad materna Historia obstétrica
con acción
mayor a 30 años. pasada
hiperglucimiante
(corticoides)

Historia familiar
de diabetes
Obesidad entre especialmente
IMC > 30.7 entre los
familiares de 1°
grado.
FECTOS DE LA DIABETES EN LA MADRE Y EL PRODUCT

Diabetes pregestacional:

•Mayor riesgo de abortos


• Malformaciones congénitas
• Restricción del crecimiento

Diabetes gestacional:
• Mayor riesgo de macrosomía
• Polihidramnios
En ambas se incrementa el riesgo de prematurez,
preeclampsia-eclampsia, trauma obstétrico, cesárea y
mortalidad perinatal.
DETECCIÓN
La detección de diabetes gestacional comienza en la primera visita
prenatal con la valoración de factores de riesgo en embarazadas que no
se conocen con diabetes. Clasificar: bajo riesgo, riesgo intermedio y alto
riesgo. BAJO RIESGO
< 30 años
Peso normal antes del
embarazo
Sin familiares con DM
Nacido con peso normal ALTO RIESGO
Sin óbitos
Sin productos Obesidad IMC >30.7
macrosómicos Familiares con DM 2
Sin polihidramnios Antecedentes de DMG
Intolerancia a la glucosa
Glucosuaria

También podría gustarte