Está en la página 1de 6

DEFINICIÓN DE MEDIO DE PRUEBA

• SON LAS ACTUACIONES QUE DENTRO DEL PROCESO PENAL, SE ENCAMINAN A CONFIRMAR LA VERDAD O A
DEMOSTRAR LA FALSEDAD DE LOS HECHOS ADUCIDOS EN EL JUICIO.

• CONSTITUYE EL CANAL Ó EL CONDUCTO A TRAVÉS DEL CUAL SE INCORPORA EL ELEMENTO DE PRUEBA AL


PROCESO PENAL, EN PALABRAS DE CLARIA OLMEDO (2008), EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR LEY
PARA EL INGRESO DEL ELEMENTO DE PRUEBA EN EL PROCESO, SON LOS VEHÍCULOS DE LOS QUE SE SIRVEN
LAS PARTES PARA INTRODUCIR EN EL PROCESO LAS FUENTES DE PRUEBA.

• ARTÍCULOS 181-186 CPP PROGRAMA COMPLETO DE P. PENAL.DOC (PAGINA 20)


OBJETO DE LA PRUEBA

• ES AQUELLO QUE PUEDE SER PROBADO, AQUELLO SOBRE LO CUAL DEBE O PUEDE RECAER LA PRUEBA. DENTRO LOS
OBJETOS DE PRUEBA SE INCLUYEN TANTO LOS HECHOS O CIRCUNSTANCIAS COMO LAS EVIDENCIAS MATERIALES.
POR EJEMPLO, UN HECHO (OBJETO) PUEDE SER PROBADO A TRAVÉS DE UN TESTIMONIO (MEDIO) O UNA PERICIA
BALÍSTICA (MEDIO) PUEDE REALIZARSE SOBRE UNA PISTOLA (OBJETO).
ELEMENTO DE LA PRUEBA

•EL ELEMENTO DE PRUEBA ES, EN PALABRAS DE VÉLEZ MARICONDE (2005), TODO AQUEL DATO OBJETIVO QUE SE INCORPORA LEGALMENTE AL PROCESO,
CAPAZ DE PRODUCIR UN CONOCIMIENTO CIERTO Ó PROBABLE ACERCA DE LOS EXTREMOS DE LA IMPUTACIÓN, ES DECIR QUE ESTE DATO SEA RELEVANTE Ó
DE UTILIDAD PARA OBTENER LA VERDAD DE LOS HECHOS.
•ELEMENTOS DE HECHO: LOS ELEMENTOS DE HECHO SON BÁSICAMENTE: COSAS, HECHOS, DOCUMENTOS, PERSONAS FÍSICAS; TODO AQUELLO QUE CUENTE
UNA HISTORIA, SEA CON PALABRAS O COMO RESULTADO DE PROCESOS LÓGICOS, DEDUCIBLES DE ESOS ELEMENTOS. LA PERSONA QUE PRESENCIÓ LOS
HECHOS PUEDE NARRARLOS CON PALABRAS; LA PIEDRA ENSANGRENTADA JUNTO AL CADÁVER; LOS CASQUILLOS DE BALA DISPERSOS CERCA DEL OCCISO;
LA CARTA DONDE SE RELATA EL DESEO DE MATAR A DETERMINADA PERSONAS O MOTIVOS SUFICIENTES PARA DESEAR HACERLO; ETC.
•ELEMENTOS DE DERECHO: LO QUE SE PRETENDE CON LAS PRUEBAS PENALES ES RECONSTRUIR FIELMENTE LOS HECHOS Y CON ELLO AVERIGUAR LA VERDAD
REAL, ES DECIR, NO SE TRATA DE CONSTRUIR VERDADES FORMALES O ARTIFICIALES, SINO LA VERDAD MATERIAL, POR ELLO LAS PRUEBAS PENALES NO DEBEN
ENCONTRAR OBSTÁCULOS NI TRABAS EN LAS LEYES, SIN EMBARGO, EXISTEN LIMITACIONES A ESTO. LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS RELACIONADOS CON
EL DELITO PODRÁN SER PROBADOS POR CUALQUIER MEDIO LEGAL DE PRUEBA, RESPETANDO LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS,
CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, Y DEMÁS LEYES.
•LAS PRUEBAS TIENEN QUE SER INCORPORADAS EN EL PROCESO DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL, PARA QUE SURTAN
EFECTOS LEGALES.
PRINCIPIO DE LIBERTA PROBATORIA

• EN MATERIA PENAL, TODO HECHO, CIRCUNSTANCIA O ELEMENTO, CONTENIDO EN EL OBJETO DEL


PROCEDIMIENTO Y, POR TANTO, IMPORTANTE PARA LA DECISIÓN FINAL, PUEDE SER PROBADO Y LO PUEDE
SER POR CUALQUIER MEDIO DE PRUEBA. EXISTE PUES, LIBERTAD DE PRUEBA TANTO EN EL OBJETO
(RECOGIDO EN EL CÓDIGO EN SU ARTÍCULO182) COMO EN EL MEDIO (ARTS.182 Y 185 DEL CPP).
EXCEPCION PRINCIPIO LIBERTAD PROBATORIA

SIN EMBARGO, ESTE PRINCIPIO DE LIBERTAD DE PRUEBA NO ES ABSOLUTO, RIGIENDO LAS SIGUIENTES LIMITACIONES:

1º EN CUANTO AL OBJETO SE DEBE DISTINGUIR:

A) LIMITACIÓN GENÉRICA: EXISTEN UNOS POCOS HECHOS, QUE POR EXPRESA LIMITACIÓN LEGAL, NO PUEDEN SER OBJETO DE PRUEBA: POR EJEMPLO, NO PUEDE SER OBJETO DE PRUEBA LA
VERACIDAD DE LA INJURIA (ART. 162 DEL CP CON LA EXCEPCIÓN DEL ART. 414 CP). TAMPOCO PODRÍA SER OBJETO DE PRUEBA EL CONTENIDO DE UNA CONVERSACIÓN, SOMETIDA A RESERVA,
ENTRE UN ABOGADO Y SU CLIENTE, SIN LA AUTORIZACIÓN DE ESTE ÚLTIMO. (ART. 104 Y 212 DEL CPP).

B) LIMITACIÓN ESPECÍFICA: EN CADA CASO CONCRETO NO PODRÁN SER OBJETO DE PRUEBA HECHOS O CIRCUNSTANCIAS QUE NO ESTÉN RELACIONADOS CON LA HIPÓTESIS QUE ORIGINÓ EL
PROCESO, DE MODO DIRECTO O INDIRECTO (PRUEBA IMPERTINENTE).

2º EN CUANTO A LOS MEDIOS:

A) NO SERÁN ADMITIDOS MEDIOS DE PRUEBA QUE VULNEREN GARANTÍAS PROCESALES O CONSTITUCIONALES, COMO UN ALLANAMIENTO ILEGAL O UNA CONFESIÓN OBTENIDA MEDIANTE
TORTURA O MALOS TRATOS.

B) EL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS SOLO PODRÁ PROBARSE A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE PRUEBA SEÑALADOS EN LOS CÓDIGOS CIVIL Y  PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL (ART.182 CPP IN FINE).

EL ARTÍCULO 184 SEÑALA QUE NO SERÁ NECESARIO PROBAR HECHOS QUE SE POSTULEN COMO NOTORIOS (POR EJEMPLO, SI EN 1994 ERA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA RAMIRO DE LEÓN
CARPIO). PARA ELLO, ES NECESARIO EL ACUERDO DEL TRIBUNAL Y LAS PARTES, AUNQUE EL TRIBUNAL DE OFICIO PUEDE PROVOCAR EL ACUERDO.
DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL PROCESO PENAL

• PERITOS (ARTS. 225-243, 376,378,379


• TESTIGOS (ARTS. 207-224, 377, 378, 379)
• OTROS MEDIOS DE PRUEBA (DOCUMENTOS, INFORMES, MEDIIOS AUDIOVISUALES,
INSPECCION O RECONSTRUCCION) (185,244-253, 380)

• NUEVAS PRUEBAS (381)

También podría gustarte