Está en la página 1de 7

Realizado por

Camila Orozco
Eliana Cardona
Relación entre Estado, Economía
y Trabajo social
 La economía ayuda o perjudica a la sociedad todo
dependiendo de cómo la maneje cada país (ESTADO) en
algunas ocasiones se presentan problemas como
corrupción, deudas, o intereses los cuales generan
pobreza, falta de trabajo, desigualdad y menor calidad de
vida estos problemas o problemáticas son los que aborda
el trabajo social y en muchas ocasiones este se convierte
en el puente entre la sociedad y el Estado para una
búsqueda de las mejoras que son necesarias.
 El trabajo social busca y aporta a que el estado invierta
altos niveles económicos en educación, salud, y vivienda
para los menos favorecidos

 La economía puede ayudar e incrementar beneficios


dependiendo de qué forma el estado lo maneje y lo
organice para así ayudar a la sociedad.
 Se relacionan con lo económico y lo social. Como si el
bienestar social de las personas, depende del aspecto
económico. A partir de la inserción profesional de los
trabajadores sociales, hay un reconocimiento
generalizado de la necesidad de contar con herramientas
concretas para la intervención en las áreas económicas,
ya que, por ejemplo, para el diseño de programas y
proyectos, se requiere el manejo de costos, presupuestos,
proyecciones, etc.
 El Trabajo Social tiene de lograr una articulación
teórica y práctica con la Economía Social, en la
búsqueda de la construcción de conocimientos que
aporten nuevas categorías analíticas que guíen las
propuestas de intervención con las poblaciones que
participan en este sector de la economía.

También podría gustarte