Está en la página 1de 60

TRABAJO DE

PARTO
CRUZ MORALES IOHANNAN ARTURO
DE ALBA TORRES NANCY YOANA
DURAN CARDENAS ANDREA LUCIA
Es el conjunto de fenómenos activos y
pasivos que desencadenados al final de la
gestación, que tienen por objeto la expulsión
del producto mismo de la gestación, la
placenta y sus anexos a través de la vía
natural (o canal del parto en la mujer).
Clasificación
Según la edad de la gestación en que ocurre el parto se
clasifica:

PARTO INMADURO.- entre las 20 a las 28 semanas.


PARTO PRETERMINO O PREMATURO:- Entre las 28 y las 36
semanas.
PARTO DE TERMINO:- Entre las 37 y 40 semanas.
PARTO POSTERMINO.- Después de la semana 42 en
adelante.
Por su forma de inicio:
ESPONTANEO.- Cuando se desencadena el trabajo
de parto en forma normal acorde con los
mecanismos fisiológicos materno-gestación.

INDUCIDO.-Cuando se utiliza alguna técnica médica


como seria la Maduración Cervical usando
Prostaglandinas PG2alfa, o Inducción con
medicamentos oxitócicos.
Fase prodrómica
Fase previa al inicio del trabajo de parto.
Duración de días u horas.
Aumento de contracciones de poca intensidad e
irregulares.
Descenso del fondo uterino.
Expulsión del tapón mucoso.
Aumento del flujo vaginal y reacciones vasomotoras en
el rostro.
Inicio del parto

Actividad uterina regular, con 2-3 contracciones


cada 10 minutos de intensidad moderada-fuerte (>
25 mm Hg y duración ≥ 30’’).

Dilatación cervical de unos 3 a 4 cm y que éste se


encuentre al menos semiborrado y centrado.
Periodos del Trabajo de Parto
Dilatación
◦ Fase latente
◦ Fase activa
Expulsivo
Alumbramiento
Período de dilatación
Abarca desde el comienzo del trabajo de parto hasta los 10
cm de dilatación del cuello.
El trabajo de parto de parto comienza: 3 o más CU
dolorosas 10min > 30seg.
Se subdivide en:
◦ Fase latente: desde el inicio hasta alcanzar una dilatación de 4 cms.
◦ Fase activa: hasta la dilatación completa de 10 cms.

Difiere en multíparas y primigestas


Período de Dilatación: Duración
Depende de:
Efectividad de las contracciones uterinas.
Relación entre pelvis y feto.
Resistencia del canal blando del parto.
Duración normal con dinámica uterina espontánea:
◦ PRIMIPARAS: 8-12 horas.
◦ MULTÍPARAS: 6-9 horas

PARTO PRECIPITADO:
Nulípara: Duración ≤ 3 horas; o velocidad de progresión > 3 cm/hora.
Multípara: Duración ≤ 1 hora
Período de Dilatación
Conducta Clínica:
◦ Observación del progreso y evolución del parto.
◦ Valoración estado materno.
◦ Valoración estado fetal.
Período de Dilatación
Incorporación cervical
Reducción de la longitud del canal cervical.
En nulíparas precede a la dilatación
En multíparas es simultáneo a la dilatación
Período de Dilatación
Dilatación cervical
La tracción que ejercen las
fibras espirales de cuerpo
uterino.
Presión hidrostática sobre el
orificio cervical
Efecto de la triple gradiente
descendente.
Período de Dilatación
Formación de la bolsa de aguas
Se forma por la presión que ejerce el líquido
amniótico contra las membranas coriónica y
amniótica que quedan al descubierto al iniciarse la
dilatación.
La bolsa ayudar a la dilatación mecánicamente,
protege a la cavidad ovular contra infecciones y al
feto contra la compresión excesiva
Período de Dilatación: Fase Latente
Desde el comienzo de las CU regulares hasta el
comienzo de la fase activa.
Se produce el reblandecimiento y borramiento del
cuello uterino, no debe superar las 12 horas.
Duración
◦ Nulíparas: 6 a 10 horas
◦ Multíparas de 4 a 8 horas
Período de Dilatación: Fase Activa
Comienza a los 4 cm. de dilatación, cuando la tasa de
dilatación cervical comienza a cambiar rápidamente.
Su duración en nulíparas es de 4 a 6 horas y en
multíparas de 2 a 4 horas.
Progresión:
◦ Nulípara: 1cm/hora
◦ Multípara: 1.5 cm/hora
Descenso de la presentación:
◦ Nulípara: 1cm/hora
◦ Multípara: 2 cm/hora
Período de Dilatación: Fase Activa

Subfases:
Fase de aceleración: la dilatación progresa con
bastante rapidez.
Fase de declive máximo: la dilatación alcanza su
máxima velocidad.
Fase de desaceleración: la dilatación se hace
mucho más lenta. Es una fase muy breve y ocurre
antes de que se complete la dilatación.
Rotura de Membranas
Rotura tempestiva (oportuna): espontáneamente cuando la
dilatación es de +/- 10 cm.
Rotura precoz: ocurre durante la dilatación pero antes de
que ésta sea completa.
Rotura tardía: ocurre durante el expulsivo.
Rotura prematura: ocurre antes del inicio del trabajo de
parto.
Período de Expulsivo
Se inicia con la dilatación completa y finaliza con la
expulsión del feto.

Signos del período expulsivo:


◦ Contracciones intensas
◦ Aparición de pujos
◦ Abombamiento y adelgazamiento del periné
◦ Protusión y dilatación del ano
◦ Visualización de la presentación fetal
◦ Congestión de la vulva
Período de Expulsivo

En este período a la presión ejercida por la


contracción uterina se le suma la presión
desarrollada por los pujos maternos.
Duración:
◦ Nulípara: hasta 120 minutos (promedio 50)
◦ Multípara: 30 minutos
Período de Expulsivo

Contracciones:
Frecuencia: 5 en 10 minutos
Duración: 60 a 90 segundos
Intensidad: hasta 50 mm Hg
Período de Expulsivo
Mecanismos del parto
Acomodación o encajamiento.
Descenso, flexión.
Rotación interna.
Extensión
Rotación externa, restitución
Expulsión: hombro anterior y hombro posterior.
Cabeza flotante
antes del
encajamiento.
Encajamiento;
descenso,
flexión.
Descenso ulterior,
rotación interna.
Rotación
completa;
comienzo de
la extensión.
Extensión completa.
Restitución
(rotación externa).
Expulsión
del hombro
anterior.
Expulsión del
hombro
posterior.
Relación que guardan las distintas partes del feto entre sí.
Normal: Flexión
Muerte: Indiferente (óbito fetal), Buda (hidrops fetal)

Flexión cabeza/tronco
Flexión pierna/muslo
Flexión muslo/abdomen
Flexión antebrazo/brazo
Flexión brazo/tórax

Indica el grado de flexión de la cabeza


fetal, mientras más deflexionado esté más
dificil será el parto vaginal.
Relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje
longitudinal de la madre (útero).
1. Longitudinal: ángulo de 0°.
2. Transversa: ángulo de 90°.
3. Oblicua: ángulo mayor que 0° y menor que 90°.
Es aquella parte del feto que se aboca al estrecho superior
de la pelvis materna, el cual es de tamaño suficiente para
llenarla y desencadenar el trabajo de parto.
CEFÁLICA
vértice, sincipucio, frente ,cara.
PÉLVICA ( o podálica)
Nalgas: Nalgas simples
Nalgas y pies: Completa (nalga y dos pies)
Pie:
Incompleta: Nalgas y un pie
Completa: Ambos pies
Incompleta: Un solo pie
Variedad de posición
Relación del punto toconómico con la porción anterior, transversa o
posterior de la pelvis materna.
- Izquierda: Anterior, Transversa, Posterior.
- Derecha: Anterior, Transversa, Posterior.

Presentación Cefálica
Variedad de Posición
Presentación de cara.
Variedad de Posición
Presentación Pélvica
Maniobras de Leopold

I II
Valorar presentación , edad Valorar posición
gestacional y altura de la (precisar dorso)
presentación
Maniobras de Leopold

IV
III Corroborar dorso y grado de
Peloteo cefálico flexión de la presentación cefálica
(presentación y grado de
encajamiento)
Tipos de
pelvis
Planos de Hodge
Sistema de coordenadas obstétricas, que nos permite situar la
presentación durante el trabajo de parto (altura de la
presentación). Estos planos son 4:

I plano. Línea imaginaria entre el promontorio y el


borde superior de la sínfisis del pubis.

II plano. Línea paralela a la anterior , de VSII a


borde inferior del pubis.

III plano. Paralela a las 2 anteriores y pasa por las


espinas ciáticas.

IV plano. Paralela a las 3 anteriores y pasa por la


punta del cóccix.
DESCENSO DE LA PRESENTACIÓN

Se toma como base el diámetro


biciático y se relaciona con el
diámetro biparietal del producto.

0: Cabeza a nivel de espinas


ciáticas.
AUSCULTACIÓN
El foco máximo de auscultación se localizará
en el hombro fetal anterior, debido a que se
propagan mejor todos los sonidos a través de
los sólidos que de los líquidos y a que tiene
una menor distancia entre el corazón y la
pared abdominal.

FCF: 120 - 160 latidos/min.


Deben ser rítmicos y limpios.
Auscultación fetal. Foco máximo de
auscultación de los latidos fetales en una
presentación cefálica de vértice en posición
izquierda y variedad anterior.
ALUMBRAMIENTO
ALUMBRAMIENTO
Fisiológicamente este periodo
comprende cuatro etapas:
Desprendimiento de la
placenta
Desprendimiento de
la membranas ovulares
Descenso y la
expulsión
DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA
Modificaciones a la Este asciende unos 5 a 6 cm
cuando la placenta desprendida
palpación de volumen cae al segmento y es empujado
situación, forma y por el hematoma retroplacentario
consistencia del útero Luego de la expulsión cae a 2 cm
debajo del ombligo
Luego del parto por
retracción del miometrio
el fondo uterino se
localiza a nivel del
ombligo
SIGNOS DEL DESPRENDIMIENTO DE
PLACENTA
Reaparición de la sensación Disminución del diámetro
dolorosa que indica transverso y el descenso del útero
contracciones de después de haberse elevado sobre
el ombligo
desprendimiento

Descenso o alargamiento del


Salida de sangre por los cordón umbilical que cuelga a
genitales ,como signo de través del introito
separación útero placentaria
mas aun si es la forma
Duncan
SIGNOS DEL DESPRENDIMIENTO DE
PLACENTA
Ausencia de ascenso del Ausencia de ascenso del
cordón al presionar el útero cordón al presionar la cara
y traccionar del cordón ( anterior del útero a nivel
signo del Pescador) suprapublico(Maniobra de
Küshner)
SIGNOS DE DESPRENDIMIENTO
Signo de Sangrado
Signo de uterino
Signo de cordón
Signo placentario ( dolor=pujo)

MANIOBRAS PERMITIDAS
Presión suprapublica en cara anterior del utero(kushner)
Torsión de la placenta ( Dublín)
 Manejo activo del alumbramiento
LA PLACENTA
ESTRUCTURA RELACIONES, TIPOS Y P.PREVIA.
Estructura de la placenta y
relaciones
Morfología : Estructura redondeada en
forma de disco de
unos 25cm de diámetro y unos 2,5 cm de
grosor por el comienzo del cuarto mes.
Origen: horas tras la fecundación del
óvulo aparece primeramente una masa ,
que, se divide dando lugar al embrión y
la placenta.
Está situada: en la cara superior interna del útero, donde se
forma el embrión, la comunicación de la placenta es
realizada por el cordón umbilical.
Genéticamente es propia del bebé, (lleva su genoma
propio).
( hay que tener en cuenta que en el comienzo del embarazo
este órgano no realiza su función si no que la realiza
el endometrio).
Funciones de la placenta:
Actuación Nutrición Desechos Hormonas Inmunología

·Filtro de ·Ininterrumpi ·Depura. ·Estable ·No ser


sangre y da y estable. ·Regula el dañado por su
circulación ·Elemento de organismo. propia madre.
entre la madre
la sangre
y el hijo.
materna.
Tipos de placenta previa
Lateral. Comúnmente se instala en el
techo, se puede seguir a través
Marginal. de la ecografía, la importancia se
decide en el tercer mes,
Parcial.
reduciéndose un 90% los casos.
Total.
·Clasificación:

Tipos: Lateral Parcial Total.


Margin
al
-A+ -10cm -Leve -Cubre -
una parte Totalment
contact considera e tapado,
o ble, Si hay aplicar
Hemorrag cirugía sin
ia. opciones.
2º Clasificación placenta
previa

Total

Parcial

Marginal Lateral
Referencias:
Características de la fase latente del trabajo de parto en nuestro medio.
MEDISAN 2005; 9(2). http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol9_2_05/san04205.pdf
Asistencia al parto normal. Libro electrónico de Temas de Urgencia.
http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%2
0temas%20de%20Urgencia/22.Ginecologicas/Asistencia%20al%20parto%20nor
mal.pdf
Contracción uterina y abdominal. Obstetricia Moderna.
www.fertilab.net/om/om_09.pdf
Fisiología del Trabajo de Parto. El Parto en Presentación de Vértice.
www.aeap.es/archivo/b8b2b4516d963251f9e4a1039b8e3c4b.pdf
Curso de emergencias ginecobstétricas. Hospital Materno Infantil BADAJOZ.
http://bibliotecas.saludextremadura.com/portal/hic/sesiones_clinicas/urgencia
s_gineobstetricas.pdf
Trabajo de parto y parto.
http://mural.uv.es/majoan/Presentacionpartoescuela.pdf
GRACIAS…

También podría gustarte