Está en la página 1de 14

“UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN”

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


E.P: INGENIERÍA AMBIENTAL

MANTENIMIENTO Y COSTO DE UN
REACTOR

Alumnos:
Arévalo Armas, Jian Pier
Guzmán Trujillo, Francesca Zenith
Sánchez Torres, Elva Camila

Docente:
Ing. Daniel Enrique Sánchez Laurel

TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
Introducción

Debido al alto índice de la población, ligado


directamente al crecimiento de las áreas urbanas
y rurales, la disposición de las aguas residuales
domesticas se ha convertido en los últimos años
en un problema serio, que ha repercutido
directamente en el medio ambiente, ocasionado
problemas graves de contaminación.

• En los últimos años el desarrollo de sistemas de tratamiento


anaeróbico de las aguas residuales domésticas, ha permitido un
mejoramiento notable en su desempeño, siendo además estos
sistemas cada vez más aceptados. Los resultados obtenidos de las
experiencias a escala piloto y escala real del reactor anaerobio
efectuadas en varias partes del mundo, proporcionaron avances
importantes en el desarrollo del proceso y tecnología del tratamiento
anaerobio.
DESCRIPCIÓN GENERAL

El Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA)


consiste en un sistema de lodos en suspensión y flujo
ascendente, tiene la ventaja que está calculado para que
el ando de lodos fluctúe de la parte inferior a la parte
superior del RAFA y cuya velocidad ascensional sea tal
que no permita la salida de lodos, acumulándolos en la
parte intermedia del reactor y permitiendo el
incremento de la biomasa.

En este tipo de sistema, se disocian el tiempo de


retención hidráulica del tiempo de retención celular y
permite una remoción importante de materia orgánica
ya que dicha remoción está en función de la cantidad
de microorganismo dentro del Reactor, ya que al contar
con gran cantidad de ellos el procesos de vuelve
altamente eficiente en la remoción de materia
orgánica.
REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE (R.A.F.A)

Está integrado por dos cámaras, una


de sedimentación y otra de
digestión de lodos.

El Reactor Anaerobio de Flujo


Ascendente (RAFA), son reactores
constituidos básicamente de un
lecho con material de empaque
adecuado, el cual queda
completamente sumergido en el
líquido a tratar que se introduce por
la parte inferior del tanque y sale ya
tratado, por la parte superior.
Operación y Mantenimiento de del
Sistema de Tratamiento

 Para la sostenibilidad en condiciones adecuadas y su normal


funcionamiento de las unidades de tratamiento se debe
cumplir con las actividades conjuntas de operación y
mantenimiento.
 La operación está básicamente enfocada al conjunto de
acciones manuales o mecanizadas que se efectúan para el
funcionamiento de la planta
 Mantenimiento son las acciones periódicas que se
realiza para conservar el estado y garantizar el
funcionamiento de los componentes del sistema y
puede ser preventivo y correctivo
 Equipos de protección personal – uso obligatorio de
operadores de planta.
Operación y Mantenimiento del
Reactor Anaerobio
 La operación debe garantizar el funcionamiento continuo y adecuado del
sistema hidráulico, del proceso biológico respectivo. El control operativo
debe centrase en tres puntos importantes:

a) Distribución uniforme del afluente en el fondo del reactor


b) Lodo anaerobio con buena capacidad de sedimentación y de digestión
c) efectiva separación del biogás del líquido y del lodo.

 La operación debe contemplar actividades rutinarias de limpieza o semanal


y trabajos ocasionales y así mismo los parámetros de control operativo.

6
Limpieza de tuberías de
distribución del afluente
 El operador diariamente debe revisar la distribución del caudal
del afluente en cada una de las cámaras.
 Las tuberías de ingreso no se encuentren obstruidas por algún
cuerpo
extraño, plásticos, otros y revisar con una varilla.

7
Limpieza del canal colector.
 La limpieza del canal colector debe ser programado con una
frecuencia semanal y la limpieza con un cepillo plástico de
mango largo
 Es de importancia evaluar la presencia de solidos suspendidos que
son arrastrados por el efluente del reactor el cual permite tomar
decisiones en cuanto a purga de lodos.

8
Control de nivel del lodo
• Realizar un seguimiento desde su arranque o de una anterior extracción de lodo en cuanto a la evolución
de la formación de lodo , y se debe tomar dos consideraciones antes de realizar la extracción.
a) se tiene un cálculo teórico del tiempo de estimación para la purga de lodo, antes que llegue a la altura
de los bafles de campana.
b) También se cuenta con las medidas de altura de lodo in situ de forma periódica y esto es un dato real.
• Los datos de la medición de los solidos sedimentables del efluente del reactor forman parte para la
decisión de la purga del reactor

TALLER : SOSTENIBILIDAD DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN BOLIVIA


UN PROBLEMA, UN DESAFIO Y UNA OPORTUNIDAD
9
Operación y mantenimiento del sistema
de recolección de gases
 El sistema de lavado de los gases generado en tratamientos anaerobios habiendo
existido varias, una de ellas es el sistema de burbujeo del gas en una solución
alcalina, justamente para neutralizar el acido sulfhídrico, y de esta forma mitigar los
olores característicos de este tipo de tratamientos
 Como una segunda etapa es el quemado del gas después de haber pasado por la
solución de oxido de CaO.
 La presencia de llama de fuego en la unidad del quemador es un indicador de la
actividad del funcionamiento del reactor, caso contrario se debe realizar el control
de los ductos desde la campana colectora hasta el lavador de gases
 El quemador debe ser controlado diariamente y el cambio de la solución alcalina
en el lavador de forma semanal.

1
0
COSTO DE REACTOR
Para la inversión del RAFA se toma en cuenta principalmente la construcción de
este en base a las dimensiones del reactor y los conceptos de fabricación del
mismo.

Costos directos

Mano de obra
Se requiere de una persona que está atenta a la operación del reactor, y que
puede destinarse a otras actividades dentro de la empresa.

Reactivos
Para llevar a cabo la desinfección de las aguas tratadas por microorganismos
patógenos y parásitos, se le adiciona cloro, siendo el costo mensual por dicho
tratamiento de desinfección de $300/mes.
Costos indirectos

Energía eléctrica
Supervisor
Mantenimiento de equipos

Por lo tanto:

Es decir la inversión de capital para el diseño y la instalación del reactor, está


compuesta por los rubros antes mencionados.
En comparación con un sistema lagunar, el reactor tiene una inversión inicial
muy superior al sistema de lagunas, sin embargo, los beneficios en cuanto al
tratamiento y reducción del espacio físico del beneficio son mayores.
CONCLUSIÓN
La correcta operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento es
fundamental en el desempeño de la unidad de tratamiento con las expectativas
para la cual fue diseñada.
La capacitación de los operadores del sistema o la asistencia técnica con el cual
cuenta la administración es clave para la sostenibilidad del sistema.
En el transcurso del tiempo se evidencia como aspecto negativo los cambios de
administración y por ende los operadores de sistema en municipios
intermedios y pequeños, donde aún no se logra descentralizar el sistema de
administración.
El fracaso en la buena operación de la plantas de tratamiento en general en los
municipios citados de debe generalmente a la operación mantenimiento, casi
en general con aspecto en común con plantas colmatados de lodos
independientemente de la tecnología implementada.
Es importante citar que el costo del reactor se considera bueno, ya que la
inversión inicial resulta ser económica para el beneficio y para aquellos
beneficios que presenten características similares. Sin embargo se debe
manejar el costo de mantenimiento y operación.

También podría gustarte