Está en la página 1de 16

Planeación de la Producción

Dra. Gladys Flores


1. Planeación de la producción

•Es la función de la dirección de la empresa


que sistematiza por anticipado los factores
de mano de obra, materias primas,
maquinaria y equipo, para realizar la
fabricación que este determinada por
anticipado, con relación:
1. Planeación de la producción
• Utilidades que deseen lograr.
• Demanda del mercado.
• Capacidad y facilidades de la planta.
• Puestos laborales que se crean.
1. Planeación de la producción
Es la actividad de decidir acerca de los medios que la empresa industrial
necesitará para sus futuras operaciones manufactureras y para distribuir
esos medios de tal suerte que se fabrique el producto deseado en las
cantidades, al menor costo posible.
En concreto, tiene por finalidad vigilar que se logre:
1.Disponer de materias primas y demás elementos de fabricación, en el
momento oportuno
2. y en el lugar requerido.
2.Reducir en lo posible, los periodos muertos de la maquinaria y de los
obreros.
1. Planeación de la producción
• Asegurar que los obreros no trabajan en exceso, ni que
estén inactivos.
• Su problema fundamental consiste en la determinación
de una tasa de producción que sea capaz de mantener la
fabricación requerida de forma que se establezcan las
cantidades a producir de cada producto, siempre que no
se supere la capacidad instalada y se disponga del flujo
de materiales y de medios técnicos para poder satisfacer
dicha demanda.
2. Niveles de planeación de operaciones

• Que nos sirven para estructurar las actividades dentro del subsistema
de producción:
Planificación a nivel de fábrica. Se determinan los procesos necesarios
para la obtención de los productos que la empresa desea producir. Se
eligen los materiales de producción a emplear y se planean los
emplazamientos y distribución de los diferentes departamentos,
secciones y unidades de producción.
2. Niveles de planeación de operaciones

• Planificación de procesos. Se fijan las distintas operaciones que


configuran cada uno de los procesos productivos determinados en la
fase anterior. Se asignan unidades particularizadas de maquinaria,
procediéndose a la distribución de la misma entre las distintas
secciones de producción. Se establece el equipamiento necesario
para cada máquina, planeándose con todo detalle los materiales que
se precisan para ejecutar la producción.
2. Niveles de planeación de operaciones

• Planificación de operaciones. Se estudia minuciosamente cada puesto


de trabajo y las operaciones establecidas en la fase anterior,
eligiéndose las herramientas y utillajes precisos para cada máquina.
Se determina la distribución y disposición de los distintos puestos de
trabajo, fijándose las operaciones elementales que han de ejecutarse
en los mismos.
3. Planes previsiones y objetivos

• Planes: Proyecto o idea que se tiene de alcanzar


o realizar una cosa:
• Previsiones: Suposición o conocimiento
anticipado de algo a través de ciertas señales o
indicios:
4. La administración por objetivos y
operaciones
• La administración por objetivos surgió como método
de evaluación y control sobre el desempeño de áreas
y organizaciones en crecimiento rápido. Inicialmente
constituyo un criterio financiero de evaluación y de
control. Como criterio financiero fue válido pues los
criterios de ganancia y de costo no son suficientes
para explicar la organización social y humana.
4. La administración por objetivos y
operaciones
• La APO Es un sistema para que los
subordinados y sus superiores establezcan
mancomunadamente objetivos de
desempeño, revisen periódicamente el
avance hacia los objetivos y asignen las
recompensas con base en dicho avance
5. Programas de operación y presupuestos

• Es un sistema en que se presta particular atención a las


cosas que un gobierno realiza, más bien que a las cosas
que adquiere, como serían: servicios personales,
provisiones, equipos, medios de transporte, etc., ya que
estas no son sino medios que emplea para el
cumplimiento de sus funciones, que pueden ser
carreteras, escuelas, casos tramitados, etc.»
5. Programas de operación y presupuestos

• El Presupuesto por Programas es un conjunto de técnicas y


procedimientos que sistemáticamente ordenados en forma de
programas y proyectos, muestran las tareas a efectuar, señalando
objetivos específicos y sus costos de ejecución, además de
racionalizar el gasto público, mejorando la selección de las
actividades gubernamentales. En la programación
presupuestaria, el Presupuesto por Programas es el instrumento
que cumple el propósito de combinar los recursos disponibles en
el futuro inmediato, con las metas a corto plazo, creadas para la
ejecución de los objetivos de largo y mediano plazos.
Conclusión

• La planeación de la producción es un método para


llevar a cabo un plan de trabajo en relación a la
operación de la producción.
• Cuando se habla de planificación de la operación se
suele hacer referencia a métodos y técnicas que
pueden subdividirse en “operaciones de procesos” y
“operaciones de proyectos”
• La planeación de operación se puede dividir en tres niveles como
con el de fabricación la cual nos ayuda a determinar el proceso
para obtener los productos que la empresa desea producir; de
procesos, hace referencia a las políticas y mecanismos con el
objetivo de optimizar la operación; de operación, la cual nos
ayuda a establecer procesos de producción, para el servicio más
adecuado para fabricar, definir y valorar los recursos materiales y
humanos necesarios para poder llevar a cabo los procesos en
general. De esta manera estamos hablando de que para el buen
desarrollo de una empresa o sociedad esta debe de tener la
planeación de sus objetivos ya que con eso optimizamos cada
uno de nuestros recursos evitamos perdidas y obtenemos
mejores resultados.

También podría gustarte