Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS

EPISTEMOLÓGICO,
TEÓRICOS Y
METODOLÓGICOS DE
LA SISTEMATIZACIÓN
DE EXPERIENCIAS.
METODOLOGÍA
.......................................................................................... 13
El punto de partida
........................................................................... 13
La delimitación
.................................................................................. 16
La
recuperación.................................................................................
20
El análisis
......................................................................................... 24
La redacción
......................................................................................
METODOLOGÍA
EL PUNTO DE PARTIDA

Partir de la propia práctica significa que hay que partir de lo que hacemos, sentimos y lo
que pensamos. No se puede sistematizar algo no vivido. Puede sistematizar quien ha
formado parte de la experiencia. Es decir que para que la sistematización sea real y
efectiva debe efectuarse poniendo en movimiento a los propios actores.
QUIÉN VA A PARTICIPAR EN EL PROCESO.

QUIÉN COORDINARÁ EL PROCESO.

CON QUÉ RECURSOS SE DISPONE.


LOS PLAZOS.
CON QUÉ INFORMACIÓN SE CUENTA.

QUÉ INFORMACIÓN SE DEBE BUSCAR.

EL PARA QUÉ Y EL PARA QUIÉN.


La delimitación
La delimitación de la experiencia seleccionada es la primera fase del proceso. Aquí se busca especificar
cuáles son los puntos principales a ser tomados en cuenta y también aquellos que no. No todo lo que
hace una institución es material de sistematización. Por el contrario, generalmente buscamos describir y
analizar sólo una de las líneas de trabajo.

También podría gustarte