Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CIUDAD DE BOGOTÁ
TABLA DE CONTENIDO
1. TITULO
Logatime
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Logatime es una empresa que surge de la necesidad que tienen hoy en día tanto los usuarios como las
empresas de la ciudad de Bogotá. En la actualidad las TIC´S se han vuelto un recurso de fácil acceso en
las organizaciones por que han conseguido obtener importantes beneficios, como la mejora de sus
operaciones, una mayor cantidad de clientes, la optimización de sus recursos, la apertura a nuevos
mercados, un conocimiento más profundo acerca de las necesidades del cliente para brindarles un
servicio de mejor calidad y una comunicación más fluida por esta razón se desarrolla una aplicación la
cual ayudará a disminuir la tasa de desempleo, optimizar tiempos y costos en cuanto al transporte de
mercancías.
Las causas por las cuales nace la idea, se debe a que existe el transporte informal y esto lleva a la falta
de personal capacitado en cuanto al cuidado que requiere el transporte, cuenta con un servicio de
acompañamiento y seguridad certificada para lograr un buen servicio y poder ganar la confianza de los
usuarios. En términos generales esta aplicación quiere brindar a los clientes un ambiente de confianza
en cuento servicio de transporte de mercancías, teniendo en cuenta que se prestara el servicio de
acuerdo con las necesidades de cada persona o empresa.
Con la innovación de esta aplicación se genera el pronóstico, el cual se va a controlar primero que todo
conociendo los procesos, términos y condiciones, actualizaciones, entre otros aspectos que sean
necesarios; para así ofrecer seguridad certificada a todos los usuarios de la aplicación. Se analiza
detalladamente el mercado y la competencia directa con el fin de identificar cual es la principal falencia
de las empresas que prestan el servicio hoy en día y posterior a esto elaborar un plan de acción que
genere un impacto positivo en el sector.
Síntomas
● Transporte informal
● Falta de personal capacitado
● Buen servicio
● Seguridad
● Garantías (Pólizas)
Pronóstico
¿Cómo optimizar los procesos de distribución, logística y transporte de mercancía a nivel urbano
por medio del desarrollo de una aplicación?
3. ANTECEDENTES
Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la Investigación, Cuantitativa y Cualitativa.
Metodología de la Investigación, Cuantitativa y Cualitativa . Neiva, Huila, Colombia.
Elssy Bonilla Castro, P. R. (2000). La Investigación en Ciencias Sociales mas allá del
Dilema de los Métodos. Bogotá D.C.: Ediciones Uniandes Grupo Editorial Norma.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo Social: una Intriducción a la Teoría del Acto Red.
Buenos Aires: Manantial.
PASOS
En la actualidad, la tecnología es muy importante para el diario vivir de las personas, ya que
optimiza y facilita muchos procesos que antes era imposible. Partiendo de lo anterior, es donde
nace la idea de crear una aplicación de transporte de mercancía (muebles y enseres), pensando en
optimizar los procesos de distribución, logística y transporte; desarrollando técnicas que faciliten
y garanticen a los clientes el buen transporte de la mercancía.
Colombia entrega Ltda. Con más de 10 años de experiencia se han desarrollado planes para la
mejor distribución de la mercancía, apuntando al objetivo principal satisfacción en las
necesidades de nuestros clientes.
Mudanzas Servivega S.A.S. compañía con una experiencia de más de 23 años en el sector
logístico de mudanzas, trasteos y acarreos, que nos da la certeza de brindar un servicio de calidad
a cada uno de nuestros clientes.
¿Qué impacto tendrá la aplicación en las personas que trabajan como independientes
haciendo mudanzas o transportando mercancías?
El impacto que tendrá esta aplicación en las personas que trabajan como independientes será
relativo, por qué; será un impacto positivo ya que está les brindará grandes beneficios, pero
también será un impacto negativo si los trabajadores no cuentan con un carro el cual la
aplicación acepte, debido al modelo que maneje.
¿Qué cambio puede llegar a tener la aplicación de este sistema a nivel nacional?
Esta aplicación puede tener cambios muy gratificantes porque inspira seguridad y confianza a los
clientes por medio del software, un cambio muy importante que ofrece; es que el cliente sin
importar donde este, con solo ver la aplicación podrá saber dónde está su mercancía, entre otros
aspectos que ofrece esta aplicación.
Se crea la necesidad de implementar una aplicación para el transporte de mercancías, porque las
personas actualmente viven muy ocupadas y prácticamente tienen el tiempo exacto cada día.
Partiendo de esto se creará la aplicación para que el cliente descargándola en el celular pueda
solicitar un servicio de transporte especificando el tipo de mercancía que quiere transportar y
cuál será el destino de ésta. La aplicación le mostrará cuánto tiempo tardará en llegar el carro por
la mercancía; una vez el carro esté de camino al destino, mostrará el recorrido en el mapa y el
tiempo que tardará en éste. De esta forma los clientes optimizan tiempos y estarán tranquilos por
la seguridad y responsabilidad que tendrá Logatime.
¿Qué beneficios trae el uso de esta aplicación para los asociados y clientes?
Los beneficios que trae el uso de la aplicación serán muchos, algunos de ellos:
ü Optimización de tiempos.
5. JUSTIFICACIÓN.
Optimizar los tiempos en la consecución de los vehículos al igual que proporcionar
satisfacción y confianza en los clientes, creando un punto de contacto entre los
transportadores y los generadores de carga.
La implementación de la aplicación busca unir dos industrias que se necesitan entre sí
pero que se tornan dispersas creando dificultades al momento de requerir la una de la
otra.
6. MARCO DE REFERENCIA.
Teoría de los tics: esta teoría se evidencia en nuestra investigación ya que cabe resaltar que las
tecnologías de la información y la comunicación son eje fundamental del razón de ser de nuestro
nuevo producto ya que con ellas se elaborara una aplicación con la cual los pequeños propietario
de vehículos de carga podrán estar en comunicación con empresas necesitadas de este servicio, y
con sus clientes facilitando su operación logística.
http://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-estudio/que-son-las-tics-tic-o-tecnologias-de-la-
informacion-y-la-comunicacion
Aplicación Móvil: Es una aplicación informática diseñada para ser efectuada en teléfonos
inteligente celulares, Tablet y otros dispositivos móviles; que permite al usuario efectuar una
tarea concreta, facilitando las gestiones y las tareas a desarrollar
Un acceso más rápido y sencillo a la información necesaria sin necesidad de los datos
de autenticación en cada acceso.
Un almacenamiento de datos personales de manera segura.
Una gran versatilidad en cuanto a su utilización o aplicación práctica.
La atribución de funcionalidades específicas.
Mejorar la capacidad de conectividad y disponibilidad de servicios y productos
(usuario-usuario, usuario-proveedor de servicios, etc).
La teoría de la aplicación móvil se evidencia en nuestro proyecto de investigación de
mercados, ya que esta herramienta constituye nuestro producto en un 100%.
https://books.google.com/books/about/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci
%C3%B3n.html?id=ySmOZwEACAAJ
Teoría de la Competitividad.
La teoría de la competitividad consta de generar un valor a largo plazo en su estrategia
empresarial, deben enfocarse en trazar un plan de ventaja competitiva sostenible en el tiempo.
Tomado de (https://www.webyempresas.com/la-ventaja-competitiva-segun-michael-
porter/#Michael_Porter_y_La_Ventaja_Competitiva)
Esta teoría se ve evidenciada en nuestro proyecto ya que se tomaran estas bases para
contrarrestar la competencia y tener planes de acción para ser más competitivos.
Ley estatutaria 1581 de 2012; artículo 1º y 2º: para el trato y protección de datos
personales.
Ley 769 de 2002; artículo 1º: regulación de la circulación por las vías públicas
Decreto 1916 de 1994; artículo 1º, 3º y 4º: aceptación y responsabilidad ante los
dictámenes impuestos por los gobernantes.
Resolución 0001565 de 2014: En la cual se expide la guía metodológica para la
elaboración del plan estratégico de seguridad vial.
Decreto 2741 de Diciembre 20 de 2001; artículo 1º: Para la inspección y control
fluvial
7. CRONOGRAMA (Debe ir como Anexo al Final del Trabajo).
1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
2. INTERPRETACIÓN DE DATOS.
3. PRECIO.
4. COMERCIALIZACIÓN.
1.1 Misión
1.2 Visión
2. DOFA
2.2 Matriz
3. MAPA DE PROCESOS
4. INDICADORES DE GESTIÓN
5.1 Reclutamiento.
5.2 Selección.
5.3 Contratación.
5.4 Inducción.
5.7 Salarios.
5.9 Capacitación.
5.10 Bienestar.
6. ASPECTOS LEGALES
1. PRESUPUESTO
2. FLUJO DE EFECTIVO
3. BALANCE GENERAL
4. ESTADO DE RESULTADOS
RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
ANEXOS
REFERENCIAS CONSULTADAS