Está en la página 1de 22

| 


| |

 

  | |
‡ El consumo de arándanos en USA se ha
incrementado de  gr. › › en 1978 a
G gr. › › al 2009, con un movimiento
comercial de !"# .
‡ Sin embargo, otros países se han convertido en
grandes consumidores como Canadá, Italia,
Inglaterra, Bélgica, Holanda y Japón,
especialmente este último.
  | |
‡ El factor que han determinado el mayor consumo
es principalmente la promoción que se ha hecho
en torno a sus beneficios a la salud.

‡ El contenido de $
 $$ 


$
%$
, es decir contiene propiedades
anticancerígenas. Los arándanos contienen
Antocianinas Totales por un valor de 85 ± 270
mg/100g, es el colorante azul-morado que le
imprime las características de color propias al
fruto.
BLUEBERRY - ARANDANO
‡ Requerimientos agronómicos:
‡ Horas de frío (150-400)
‡ Suelos ácidos: pH 4-5
‡ Polinización por abejas, lo cual incentiva el desarrollo de la
apicultura local.
‡ Zonas con vientos leves o con protección de barreras
rompevientos.
‡ Época de floración libre del período de heladas.
‡ Responde muy bien a aplicaciones orgánicas, y por tener
raíces superficiales, se recomiendo cobertura, para evitar
desecación radicular. Se adapta a laderas.
BLUEBERRY - ARANDANO
Variedades
‡ † &&!: O´Neal, Bluetta, Tifblue
(Rabbiteye), Patriot y Duke.
‡ |'   !: Bluecrop, Blueray, Northland y
Weymouth.
‡ '  !: Jersey y Elliot.

‡ En ($) $ se cultivan variedades


Highbush tipo O´Neal, Misty y Duke.
‡ Chandler, es una nueva variedad que presenta
mayor tamaño en el fruto.
BLUEBERRY - ARANDANO

‡ Propagación
‡ Semillas
‡ Hijuelos
‡ Estaquillado
‡ Micro propagación
  | |
‡ Distanciamiento:
‡ 3m entres surco y 1.2m entre plantas, lo que hace una
densidad de 2,700 plantas/ha.
‡ Riegos:
‡ Frecuentes y ligeros, por la superficialidad de la cabellera
radicular.
‡ Productividad:
‡ Inicia su producción a los 2 años:
‡ #$
*+$.
‡ Plagas y Enfermedades:
‡ Pájaros, Septoriosis y Antracnosis
  | |
‡ Precios FOB:
‡ Dependiendo de la temporada los precios fluctúan
entre !",$-.*/, de producto fresco.
‡ Costo de Producción:
‡ !". *+$ $
$0
‡ Retorno al productor:
‡ Chile tiene la experiencia de un retorno al productor
de US$ 4/kg. Es decir una ganancia neta de: !"
12,000*+$*$01$$
 $0
  | |
‡ MERCADO
‡ OFERTA: USA y Canadá concentran el 90% de la
producción de arándanos a nivel mundial. Su período de
cosecha es de mediados de abril a inicios de octubre. Con
lo cual podemos ingresar en contra estación: de Octubre a
Abril.
‡ A nivel mundial se cosechan 42.000 ton/ha para el
consumo en fresco producidos entre USA, Canadá, Chile,
Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Europa (Francia,
Holanda, Alemania, Polonia y España).
  | |
DEMANDA:
‡ USA consume 40.000 ton de arándano en total (fresco y
procesado), de las cuales 48% corresponden a
variedades cultivadas y el 52% a variedades silvestres.
‡ Chile produjo en el año 2000: 4.000 ton de arándanos,
y actualmente tiene sembradas más de 1,600 ha con
una producción de 5,600 ton.
‡ Europa centra principalmente sus importaciones en
arándano congelado (34.000 ton), mientras que el
arándano fresco sólo alcanza volúmenes promedio de
5.000 toneladas.
  | |

Características de los productos


demandados:
‡  $ 
‡  $† $
  | |
MANEJO POST COSECHA DEL PRODUCTO FRESCO EN LINEA DE
PACKING:
‡ Precooling y Limpieza
‡ Clasificación (se descartan los frutos sobre maduros e inmaduros)
‡ Empacado en pequeños envases transparentes de plásticos
(cubetas PET reciclables) llamadas "clamshells" de 170 gramos si
su destino es EE.UU.. y de 125 gramos, si es para los mercados
europeos.
‡ Etiquetado
‡ Remisión
  | |
O  
    
  | |
PRESENTACIONES EN ARANDANOS
PROCESADOS:
‡ $
$: Donde el líquido de gobierno es agua,
agua azucarada o estabilizante
‡ &$: IQF (Individual Quick Frozen) o
BQF (Block Quick Frozen), este último en para
procesos industriales donde no se necesita
identificar el producto.
‡ ! : Con 18% de humedad, deshidratación
osmótica, secado al frío, y otros.
‡ & 
$23 
| |
|'  &| |4&  !
| ! †  |
 ' 5 !
‡ Clima adecuado.
‡ Diversidad de pisos ecológicos.
‡ Disponibilidad y costo de mano de obra.
‡ Existen algunas experiencias que alientan la
introducción del cultivo (Berries Silvestres)
‡ Se cuenta con protocolos sanitarios para la
introducción de material genético.
 !
‡ No hay tradición frutícola en la sierra de alta tecnología
‡ No existe el material genético, ni se cuenta con viveros
adecuados
‡ No existe experiencias de campos comerciales en el
país.
‡ No existen técnicos o profesionales con gran
experiencia.
‡ No existe infraestructura y servicios de procesamiento
para arándanos.
‡ Escasos soporte y servicios externos.
‡ No contamos con centros de investigación que
desarrollen fruticultura de alta gama
† '| !
6  

  


6  
     ÷   
6   

 
 
   


  
  ! 
   
6 "
 

  
    #
      
#
 
$ 
6 %    
 

   
 
 
 


6  #  
    
 
  &

  
 




6 "
 
  
 

  



   


   
 # !


6   

 
'


   
  
6 (    
   ) *
  +,-!
 ./
!

6   
'   

#
    
 
! 

0 

 

   # 


| 5 !
‡ Competencia dinámica ( cuestión de
velocidad)
‡ Limitaciones logísticas actuales.
‡ Tomará tiempo hacer masa crítica.
‡ Dependencia de material genético.
‡ Desarrollo de variedades más precoces para
el caso del hemisferio sur, y variedades
tardías para el hemisferio norte.
† |  &&|
‡ 
6 $ 7$$$ $$2
6$8
‡ 
 7)$
$9
 &+1 
$
! 1$ $$ ($$
$)$
$

 7
‡ 
6 $$ $$)$$
$$

$8 )
$ $)
$
$
‡ $
$)
6)$ 7 )$
7 $+
7 $
‡ :; $
 $
$
‡ :; $$ 
$

† |  &&|
‡ &
$
 )$; +$2$
$
6 ($ 

‡ 66)$ $8$$1 
 $%
$$)
$$1$
$
$< $
‡ †
$ 7 $
$ 

 $

1)
$%2% $
) $1 )) )$
‡ 
6 $ 7 $$
$
‡ 4$
2 %


También podría gustarte