Está en la página 1de 30

1. Definición.

2. Delimitación.

3.Área de una cuenca.

4. Perímetro de una cuenca.


Monsalve (1999), una hoya hidrográfica es un área definida
topograficamente, drenada por un curso de agua o un sistema
conectado de cursos de agua, tal que todo el caudal efluente es
descargado a través de una salida simple.

Villón (2002), la cuenca de drenaje de una corriente, es el área


de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación, se
unen para formar un solo curso de agua. Cada curso de agua
tiene una cuenca bien definida, para cada punto de su recorrido.
Figura 01: Modelo sistema hidrológico simple.

Fuente: HIDROLOGÍA EN LA INGENIERÍA


∆𝒔
𝑰−𝑶=
∆𝒕

Lo que entra menos lo que sale es igual al cambio de


almacenamiento. La ecuación se calcula para un determinado
periodo de tiempo y volumen de control.
∆𝒔
𝑰−𝑶=
∆𝒕

Entradas (I) :

Precipitación
Escorrentía superficial de otras cuencas.
Escorrentía subterránea de otras cuencas.
Importaciones de agua.
∆𝒔
𝑰−𝑶=
∆𝒕

Salidas (O) :

Evaporación
Transpiración
Escorrentía superficial a otras cuencas.
Escorrentía subterráneas a otras cuencas.
Exportaciones de agua.
Infiltración.
∆𝒔
𝑰−𝑶=
∆𝒕

Cambio de almacenamiento (∆𝒔) :

Almacenamiento de aguas subterráneas.


Almacenamiento por cambio de humedad de suelo.
Almacenamiento superficial en embalses, en canales y en la
propia escorrentía superficial.
Figura 02: Volumen de control para aplicación de la ecuación
fundamental de la hidrología.

Fuente: HIDROLOGÍA EN LA INGENIERÍA


Se exige que una altura mínima se acumule en la superficie para
que haya escorrentía en A.

En este sistema toda la precipitación será transformada en


caudal siempre y cundo sean despreciables las pérdidas por
evaporación durante el tiempo de entrada.
Ilustración real: modelo práctico:

Pérdidas diversas ocurren durante el proceso.


El proceso de evaporación se presenta desde que se inicia la
precipitación.

Por otro lado, la superficie del terreno no es tan plana como la


del modelo ideal. Existen depresiones en el terreno; al caer el
agua y acumularse, puede ser evaporada o infiltrada en éste.
Además cuando el agua llega a una corriente y se transforma en
escorrentía, continúa sufriendo el proceso de evaporación, en
cantidades que no pueden ser despreciables.
Figura 03: 𝐄𝐬𝐪𝐮𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐥𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐡í𝐝𝐫𝐢𝐜𝐨
Fuente: HIDROLOGÍA EN LA INGENIERÍA
Ilustración real: modelo práctico:

También en el proceso de infiltración, al penetrar en el suelo, el


agua sigue diversos caminos, quedando almacenada
temporalmente en dicho medio; de ahí, por medio del proceso de
percolación continúa a estratos más profundos, formando el
nivel freático, o se mueve lateralmente, como escorrentía
subterránea, y puede seguir superficialmente como fuente de
escorrentía superficial o, según la localización de la divisoria del
nivel freático, escurrir hacia otra cuenca.
a) Balance hídrico encima de la superficie:
𝑷 − 𝑹 + 𝑹𝒈 − 𝑬𝒔 − 𝑻𝑺 − 𝑰 = 𝑺𝒔

b) Balance hídrico debajo de la superficie:


𝑰 + 𝑮𝟏 − 𝑮𝟐 − 𝑹𝒈 − 𝑬𝒈 − 𝑻𝒈 = 𝑺𝒈

c) Balance en la cuenca:
𝑷 − 𝑹 − 𝑬𝒔 + 𝑬𝒈 − (𝑻𝑺 +𝑻𝒈 ) + (𝑮𝟏 −𝑮𝟐 ) = (𝑺𝒔 +𝑺𝒈 )

P : Precipitación
R : Escorrentía Superficial Los subíndices s y g, significan el origen del
vector, respectivamente encima y debajo de la
E : Evaporación superficie del suelo.
T : Transpiración
I : Infiltración
S : Almacenamiento
𝑮𝟏 : Escorrentía Subterránea entrante
𝑮𝟐 : Escorrentía Subterránea saliente
𝑹𝒈 : Escorrentía subsuperficial que aparece como escorrentía superficial
Villón (2002), La delimitación de una cuenca se hace sobre un
plano o mapa de curvas de nivel, siguiendo las líneas del
divortium acuarum (parteaguas), la cual es una línea imaginaria
que divide a las cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento
originado por la precipitación, que en cada sistema de corriente,
fluye hacia el punto de salida de la cuenca. El parteaguas está
formado por los puntos de mayor nivel topográfico y cruza las
corrientes en los puntos de salida, llamado estación de aforo.
Monsalve (1999), se designa como divisoria la línea que separa
las precipitaciones que caen en cuencas inmediatamente
vecinas, y que encaminan la escorrentía resaltante para uno u
otro sistema fluvial. La divisoria sigue una línea rígida,
atravesando el curso de agua solamente en el punto de salida.
La divisoria une los puntos de máxima cota entre cuencas, lo
que no impide que en el interior de una cuenca existan picos
aislados con una cota superior a cualquier punto de la divisoria.
Monsalve (1999), los terrenos de una cuenca son delimitados
por dos tipos de divisorias: divisoria topográfica o superficial, y
divisoria freática o subterránea. Esta última establece los límites
de los embalses de agua subterránea, de donde se deriva el
caudal base de la cuenca. Las dos divisorias difícilmente
coinciden. La divisoria freática varía con la posición del nivel
freático. Se acostumbra definir el área de drenaje de una cuenca
de acuerdo con su divisoria topográfica.
Figura 04: 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐚 𝐡𝐢𝐝𝐫𝐨𝐠𝐫á𝐟𝐢𝐜𝐚
Fuente: HIDROLOGÍA EN LA INGENIERÍA
Figura 05: 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐔𝐍𝐀 𝐂𝐔𝐄𝐍𝐂𝐀
Fuente: HIDROLOGÍA PARA INGENIERÍA CIVIL
Divisoria topográfica; línea divisoria de las aguas superficiales
(Figura 6a).

Divisoria freática; línea divisoria para las aguas subsuperficiales,


línea determinada en función de los perfiles de la estructura
geológica,(Figura 6b).
Figura 06: 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐄𝐀𝐆𝐔𝐀𝐒 𝐎 𝐋𝐈𝐍𝐄𝐀 𝐃𝐈𝐕𝐈𝐒𝐎𝐑𝐈𝐀
Fuente: HIDROLOGÍA PARA INGENIERÍA CIVIL
1.- La divisoria corta ortogonalmente a las curvas de nivel y pasa
por los puntos de mayor nivel topográfico.

2.- Cuando la divisoria va aumentando su altitud, corta a las


curvas de nivel por la parte convexa (el caso cuando el trazado
se dirige desde el río hacia arriba).

3.- Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo, corta a las


curvas de nivel por su parte cóncava (el caso cuando el trazado
llegue al río ya para cerrar la divisoria).

4.- Como comprobación, la divisoria nunca corta a un arroyo o


río, excepto en el punto de interés de la cuenca (salida).
Figura 07: 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐄𝐀𝐆𝐔𝐀𝐒 𝐎 𝐋𝐈𝐍𝐄𝐀 𝐃𝐈𝐕𝐈𝐒𝐎𝐑𝐈𝐀
Fuente: HIDROLOGÍA PARA INGENIERÍA CIVIL
Es el área plana en proyección horizontal, de forma muy
irregular, obtenida después de delimitar la cuenca; se reporta en
kilómetros cuadrados, excepto las cuencas pequeñas que se
expresan en hectáreas.
Cuenca grande:
Villón (2002), es aquella cuenca en la que predominan las
características fisiográficas de la misma (pendiente, elevación,
área, cauce). Una cuenca para fines prácticos se considera
grande cuando el área es mayor a 250 km2.

Cuenca pequeña:
Villón (2002), es aquella cuenca que responde a las lluvias de
fuerte intensidad y pequeña duración, y en la cual las
características físicas tipo suelo, vegetación, son más
importantes que las del cauce. Se considera cuenca pequeña
aquella cuya área varía desde unas pocas hectáreas hasta un
límite, que para propósitos prácticos, se considera 250 km2.
TAMAÑO DE LA CUENCA DESCRIPCIÓN
<25 MICROCUENCA
25-250 PEQUEÑA
250-500 INTERMEDIA-PEQUEÑA
500 A 2500 INTERMEDIA-GRANDE
2500-5000 GRANDE
>5000 MUY GRANDE
No necesariamente se analiza con el mismo criterio una cuenca
pequeña que una grande. Para una cuenca pequeña, la forma y
la cantidad de escurrimiento están influenciadas principalmente
por las condiciones físicas del suelo; por lo tanto, el estudio
hidrológico debe enfocarse con más atención a la cuenca
misma, para una cuenca muy grande el efecto de almacenaje del
cauce es muy importante, por lo cual deberá dársele también
atención a las características de éste último.
Borde del contorno (limite exterior) de la forma irregular de la
cuenca proyectada en un plano horizontal, obtenida una vez
delimitada la cuenca.
Figura 08: Á𝐑𝐄𝐀 𝐘 𝐏𝐄𝐑Í𝐌𝐄𝐓𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐔𝐍𝐀 𝐂𝐔𝐄𝐍𝐂𝐀
Fuente: HIDROLOGÍA PARA INGENIERÍA CIVIL

También podría gustarte