Está en la página 1de 24

UNIDAD 2: CICLO HIDROLOGICO Y CUENCA HIDROLOGICA

Hidrología definición y objetivo. Breve reseña histórica


Hidrología es la ciencia que estudia el agua sobre la tierra, su existencia y circulación y distribución, sus propiedades
físicas y químicas, y su influencia con el medio ambiente y con los seres vivos-.
Aplicaciones prácticas de la hidrología se encuentra en labores tales como diseño y operación de estructuras
hidráulicas, abastecimiento de agua, tratamiento y disposición de aguas residuales, irrigación, drenaje, entre otras.
La hidrología puede definirse como el estudio del ciclo hidrológico, es decir, la circulación ininterrumpida del agua
sobre la tierra y la atmosfera.

Ciclo hidrológico: En la tierra, el agua existe en un espacio llamado hidrosfera, que se extiende desde unos 15 km
arriba de la atmósfera hasta un km por debajo de la litósfera o corteza terrestre, el agua circula en la hidrosfera a
través de un laberinto de caminos que constituyen el ciclo hidrológico.
El ciclo hidrológico es el foco central de la hidrología y sus diversos procesos ocurren en forma continua.

El agua se evapora desde los


océanos y desde la superficie terrestre para volverse parte de la atmosfera; el vapor de agua se trasporta y se eleva en
la atmosfera hasta que se condensa y precipita sobre la superficie terrestre o los océanos; el agua precipitada puede
ser interceptada por la vegetación, convertirse en flujo superficial sobre el suelo, infiltrarse en él, correr a través del
suelo como flujo subsuperficial y descargar en los ríos como escorrentía superficial.
Evaporación: emisión de vapor de agua por parte de una superficie libre.
Transpiración: Proceso por el cual el agua de las plantas pasa a la atmosfera en forma de vapor
Evapotranspiración: Evaporación + transpiración.
Condensación: Paso del estado gaseoso al líquido.
Precipitación: Agregado de partículas que caen de una nube o grupo de nubes.
Intercepción: La precipitación es retenida antes de que alcance el suelo.
Escorrentía: Parte de la precipitación que fluye sobre el terreno.(escorrentía superficial y subterránea)
Infiltración: Proceso de la penetración del agua en los vacíos del suelo.
Distribución del agua:
- Agua de mar: 97%
- Glaciares: 2,40%
- Agua subterránea: 0,54%
- Agua superficial: 0,06%
- Agua atmosférica: 0,001%

Ecuación Fundamental de la hidrología


Un mecanismo consistente necesario para el desarrollo de modelos hidrológicos es el Teorema del transporte de
Raynolds, llamado también ecuación general del volumen de control. Dicho teorema se utiliza para desarrollar las
ecuaciones de continuidad.
Balance hídrico: Lo que entra menos lo que sale es igual al cambio de almacenamiento.
Estudio  Sistema de control  conservación de la masa.
La ecuación se calcula para un periodo de tiempo y para un volumen de control,

𝐴𝑠
= 𝐼−𝑂
𝐴𝑡
I = Entrada
O = Salidas
S = Almacenamientos

Modelo práctico:

Ciclo hidrológico: movimiento general del agua, ascendente por evaporación y descendente primero por las
precipitaciones y después en forma de escorrentía superficial y subterránea,
Perdidas diversas ocurren durante el proceso. El proceso de evaporación comienza desde que se inicia la
precipitación. Existen depresiones en el terreno; al caer el agua y acumularse puede ser evaporada o infiltrada en
éste. Además, cuando el agua llega a una corriente y se transforma en escorrentía, sigue sufriendo evaporación en
cantidades que pueden no ser despreciables.
También el proceso de infiltración al penetrar en el suelo, el agua sigue diversos caminos quedando almacenada
temporalmente en dicho medio.
Se considera a la cuenca impermeable,

a- Balance hídrico encima de la superficie

Precipitación – Escorrentía superficial + Escorrentía subsuperficial que aparece como escorrentía superficial –
Evaporación superficial – Transpiración – Infiltración = Almacenamiento

b- Balance hídrico debajo de la superficie

Infiltración + Escorrentía subterránea entrante – Escorrentía subterránea saliente – Escorrentía subsuperficial que
aparece como esc. superficial – Evaporación por debajo de la superficie – Transpiración por debajo de la superficie =
Almacenamiento.

c- Balance hídrico en la hoya hidrográfica

Precipitación – Escorrentía superficial – (Evaporación por encima y por debajo) – (Transpiración por encima y por
debajo) + (escorrentía subterránea entrante menos saliente) = (Almacenamiento por encima y por debajo)

Cuenca hidrológica

Cuenca: Área delimitada por el parte agua o divisoria y drenada por un curso o sistema de cursos de agua y el caudal
descarga por una salida simple

Clasificación de los cursos de agua

Los cursos de agua se pueden dividir en:


a. Perennes: Tienen corriente de agua todo el tiempo. El nivel de agua subterráneo nunca desciende debajo del
lecho del rio.
b. Intermitentes: corrientes que ocurren en estaciones de lluvia y se secan durante el verano.
c. Efímeros: existen apenas durante o inmediatamente después de periodos de precipitación y solo transportan
escurrimiento superficial.

Partes de la cuenca
-Parte de aguas o divisoria: línea imaginaria que esta formada por los puntos de mayor nivel topográfico, que separa
la cuenca en estudio de la cuenca vecina.
-Área de la cuenca: superficie en proyección horizontal, delimitada por la divisoria.
-Cauce principal: corriente que pasa por la salida de la cuenca. Las demás se llaman cuencas secundarias o tributarias.

Divisorias

Se designa divisoria a la línea que separa las precipitaciones que caen en hoyas inmediatamente vecinas y que
encaminan la escorrentía resultante para uno u otro sistema fluvial. Las divisorias siguen una línea rígida atravesando
el curso de agua solamente en el punto de salida. La divisoria une los puntos de máxima cota entre hoyas, lo que no
impide que en el interior de una hoya existan picos aislados con una cota superior a cualquier punto de la divisoria.
Los terrenos de una hoya son delimitados por dos tipos de divisorias: topográfica o superficial y freática o
subterránea. Esta última establece los límites de los embalses de agua subterránea de donde se deriva en caudal base
de la hoya. Las dos hoyas difícilmente coinciden. La divisoria freática varía con el nivel freático. Se acostumbra a
definir el área de drenaje de una hoya de acuerdo con su divisoria topográfica.
El nivel freático es el nivel que se establece debajo de la superficie del terreno por acumulación de agua. Sobre un
acuífero freático actúa la presión atmosférica.

Características físicas de la cuenca

Estas características dependen de diversos factores: morfológicos, tipos de suelos, capa vegetal, geología, las
prácticas agrícolas, etc. Estos elementos físicos proporcionan la más conveniente posibilidad de conocer la variación
en el espacio de los elementos del régimen hidrológico.
1- Área de drenaje: Es el área plana en proyección horizontal incluida entre su divisoria topográfica.
2- Área de la cuenca: es el área plana en proyección horizontal de forma irregular obtenida después de delimitar la
cuenca.
3- Perímetro de la cuenca: borde de control, de forma irregular de la cuenca proyectada.
4- Forma de la cuenca: afecta a las características de descarga de la corriente. Los escurrimientos de una cuenca casi
circular serán diferentes a las de otra cuenca estrecha y alargada de forma diferente y superficie igual.

5- Tiempo de concentración: Es el tiempo que toma el agua desde los límites más extremos de la hoya hasta llegar a la
salida de la misma.

Características geomorfológicas de la cuenca

- Parámetros de forma
- Parámetros de relieve
- Parámetros de la red de drenaje

1- Parámetros de forma:
Relacionan el movimiento del agua y la respuesta de la cuenca a tal movimiento.

Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc)

Es la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una cuenca circular de igual área.
𝑃 𝑃 𝑃
Kc= Ic = 𝑃𝑜 = 2𝜋𝑟
= 0,28 (adimensional)
√𝐴

Donde P = perímetro de la cuenca en km


A = área de drenaje de la cuenca en km2
Cuanto más irregular sea la cuenca mayor será su coeficiente de compacidad. Una cuenca circular posee el coeficiente
de compacidad mínimo que es igual a 1. Hay mayor tendencia a la creciente a medida que este número se aproxima a
la unidad.

Factor de forma (Kf)

Es la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la hoya. La longitud axial de la hoya se mide cuando se sigue
el curso de agua más largo desde la desembocadura hasta la cabecera más distante de la hoya.
El ancho medio B, se obtiene dividiendo el área por la longitud axial de la hoya.
(A = área de drenaje en km)
𝐵
Kf = 𝐿
𝐴 𝐴
B = 𝐿 (km)  Kf = 𝐿2 (adimensional)

Una hoya con factor de forma bajo esta menos sujeta a crecientes que otra del mismo tamaño pero con menor factor
de forma.

Parámetros de la red de drenaje

Orden de la corriente de agua (Numero de orden del cauce)

Refleja el grado de ramificación de la red. Existen diversos criterios:

Sistema Stralher:
- Corrientes de 1° orden: pequeños canales que no tienen tributarios.
- Corrientes de 2° orden: cuando dos corrientes de primer orden se unen.
- Corrientes de 3° orden: cuando dos corrientes de 2° orden se unen.
- Corrientes de n+1 orden: cuando dos corrientes de orden n se unen.

Sistema Horton:
- Cauces de 1°orden: no poseen tributario.
- Cauces 2° orden: tienen afluentes de primer orden, etc.
- Un canal de orden n puede recibir tributos de orden (n-1) hasta de 1° orden.

Densidad de drenaje (Dd)

Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua y el área total de la cuenca.
𝐿
Dd = 𝐴 (en km/km2)

Usualmente toma valores de 0,5 km/km2 para hoyas con drenaje pobre hasta 3,5 km/km2 para hoyas bien drenadas.

Extensión media de la escorrentía superficial (l)


Se define como la escorrentía media en que el agua de lluvia tendría que escurrir sobre los terrenos de una hoya, en
caso de que la escorrentía se diese en línea recta desde donde la lluvia cayó hasta el punto mas próximo del lecho de
una corriente cualquiera de la hoya. Considerando que una hoya de área A pueda ser representada por un área de
drenaje rectangular y teniendo un curso de agua de longitud L igual a la longitud total de las corrientes dentro de ella,
que pasa por su centro. La extensión media de la escorrentía superficial será:
𝐴
A = 4lL  l = 4𝐿 (en km)

Sinuosidad de la corriente de agua (s)

Es la relación entre la longitud del rio principal medido a lo largo de su cauce L, y la longitud del valle del rio principal
medida en línea curva o recta Lt.
𝐿
S=
𝐿𝑡

Este parámetro da una medida de la velocidad de la escorrentía del agua a lo largo de la corriente. Un valor de S
menor o igual a 1,25 indica baja sinuosidad. Se define entonces como un rio de alineamiento recto.

2- Parámetros de relieve

Pendiente de la hoya. Pendiente media


Esta característica controla en buena parte la velocidad con que se da la escorrentía superficial y afecta, por lo tanto,
el tiempo que lleva el agua de la lluvia para concentrarse en los lechos fluviales que constituyen la red de drenaje de
las hoyas.
Para poder calcular la pendiente de la hoya, utilizamos dos métodos.
Uno de los métodos es el de las cuadriculas asociadas a un vector. Este método consiste en determinar la distribución
porcentual de las pendientes de los terrenos por medio de una muestra estadística de las pendientes normales a la
curvas de nivel de un numero grande de puntos dentro de la hoya. Es decir mediante las curvas de nivel del terreno y
definimos una cuadricula sobre el mismo. Pasos a seguir:
1- Tomamos el punto 1 y trazamos la curva de nivel correspondiente.
2- Trazar una tangente a ese punto sobre la proyección horizontal.
3- Trazar la perpendicular a la tangente trazada anteriormente
4- Sobre la perpendicular trazada en el punto anterior trazar un perfil del terreno. Dicho perfil define la
pendiente del punto en consideración.

𝐴𝐻
Si = 𝐿

Teniendo la pendiente de todos los puntos definidos por las cuadriculas, se clasifican dichos valores por intervalos de
clase. El número de tales intervalos está relacionado con el numero n de puntos obtenidos. Pero no debe ser menor de
un valor comprendido entre 5 y 10. El número de intervalos (ocurrencias) es:

K = 1 + 3,3 . log n
Con un tamaño del intervalo de clase C = R/K (amplitud) donde R es el rango de la muestra, igual al valor máximo
menos el valor mínimo.
Los pasos para determinar la pendiente promedio de la hoya y la curva de pendientes contra la frecuencia acumulada
de la misma es:

∑𝐾
𝑖=1(# 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑥 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎)
Pendiente media = ∑𝐾
𝑖=1 # 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

donde K es el número de intervalos de clase de la pendiente. La curva de distribución de las pendientes relaciona, a
excepción de valor de las pendientes mayor y menor encontradas, el valor menor de la pendiente en cada intervalo de
clase con el porcentaje acumulado correspondiente de cada intervalo de clase.

Criterio de Alvord: analiza la pendiente comprendida entre las líneas medias de dos curvas de nivel consecutivas.

Curva hipsométrica

Es la representación grafica del relieve de una cuenca. Representa el estudio de la variación de la elevación de los
terrenos de la hoya con referencia al nivel medio del mar. Es decir, indica el porcentaje de área de la cuenca o
superficie de la cuenca en km2 o % que existe por encima o por debajo de una cota determinada, representada en
coordenadas rectangulares.
La curva hipsométrica relaciona el valor de la cota, en las ordenadas, con el porcentaje de área acumulada en las
abscisas. El valor de la cota mayor encontrada corresponde al 0% del porcentaje de área acumulada. La curva
hipsométrica representa entonces el porcentaje de área acumulado o excedido para una cota determinada

De la curva hipsométrica
se puede extraer la relación importante RH

𝐴𝑠 (𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎)
RH = 𝐴𝑏 (𝑑𝑒𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎)

Esta medida da una cota ideal del equilibrio dinámico de la cuenca. Cuando RH = L, la cuenca se encuentra en equilibrio
morfológico.
Definimos el potencial evolutivo de la cuenca de acuerdo a su forma.
Las curvas hipsométricas sirven además para definir características fisiográficas de las cuencas hidrográficas.
Ejemplos:
La curva A refleja una cuenca con gran potencial erosivo, se encuentra en fase joven.
(Cuenca de valles profundos y sabanas planas)(cuenca de meseta – Patagonia)
La curva B es característica de una cuenca en equilibrio que se encuentra en una fase de madurez. (a pie de montaña –
La Rioja)
La curva C es una cuenca sedimentaria que se encuentra en la fase de vejez. (en el valle – Mendoza)

Elevación media

∑𝑛
𝑖=1(𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑖 𝑥 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑖)
Se define como: ∑𝑛𝑖=1 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑖
n : número de intervalos de clase
Altura media: es la altura para la cual el 50% del área de la cuenca se encuentra por debajo de la misma.

Pendiente de la corriente principal

La velocidad de escurrimiento de las corrientes de agua depende de la pendiente de sus canales fluviales. A mayor
pendiente mayor velocidad.
a- Pendiente media (S1): es la diferencia total de elevación del lecho del rio dividido por su longitud entre esos
puntos.
b- Pendiente media ponderada (S2): valor más razonable. Se traza una línea tal que el área comprendida entre
esa línea y los ejes coordenados sea igual a la comprendida entra la curva y dichos ejes.

𝐻1−𝐻𝑜
a) S1 = 𝐿1−𝐿𝑜
(adimensional)

𝐻2−𝐻𝑜
b) S2 = 𝐿1−𝐿𝑜

c- Pendiente equivalente constante (S3): tiempo de recorrido del agua a lo largo del rio. De acuerdo con las
fórmulas de Manning o Chezzy:

V = c √𝑅𝐼  V = K √𝑆
V = L/T
𝐿
T=
𝐾√𝑆

V: Velocidad el agua (m/s)


K: constate de chezzy (m/s)
T: tiempo de recorrido del agua (s)
L: Longitud del recorrido (m)

Dividiendo toda la extensión en un número n de recorridos rectilíneos, consideramos la media harmónica del
conjunto de observaciones como Xi con i desde 1 hasta n:
𝑛
Xb = 1
∑( )
𝑋𝑖
T = ∑ 𝑡𝑖 ; L = ∑ 𝑙𝑖
𝑙𝑖
= 𝐾√𝑆𝑖
𝑡𝑖
𝑙𝑖 1 𝑙𝑖
ti = 𝐾  T=𝑘 ∑
√𝑆𝑖 √𝑆𝑖

𝐿 𝑙𝑖 ∑ 𝑙𝑖
= ∑  √𝑆 = 𝑙𝑖
√𝑆 √𝑆𝑖 ∑( )
√𝑆𝑖

∑ 𝑙𝑖
S3 = ( 𝑙𝑖 )2 (adimensional) Es la tercera posible pendiente media
∑( )
√𝑆𝑖

Suelos
Los suelos van a influir en el fenómeno de la escorrentía. Son importantes su naturaleza, su color y su tipo de
vegetación. Entre mas impermeable es el suelo, mas rápida es la escorrentía. El suelo no es homogéneo, se encuentra
mezclado, lo que da lugar a una curva granulométrica. Así como la precipitación depende de las condiciones
climatológicas de la cuenca, la escorrentía y las pérdidas de precipitación dependen de las características físicas de la
cuenca. La escorrentía y las pérdidas determinan el volumen de agua aportado en la cuenca y la manera como ese
volumen de agua se distribuye en el tiempo.
Hoyas representativa y experimental
Hoya representativa: es una hoya con cierto tipo ecológico bien determinado y bien localizada en regiones donde el
ciclo hidrológico no está muy perturbado por el hombre pero donde no sean tomadas precauciones especiales para
prohibir cualquier intervención humana que pueda tener repercusiones de carácter hidrológico. Se deben instalar
estaciones hidrometereológicas, hidrométricas y de observaciones de aguas subterráneas, para estudiar el ciclo
hidrológico.
Hoya experimental: en ella se puede modificar a voluntad las condiciones naturales por ejemplo la cobertura natural
del suelo mediante procedimientos de combate de la erosión y se estudian los efectos de estas modificaciones en el
ciclo hidrológico.

UNIDAD N° 3: HIDROMETEREOLOGÍA Y PRECIPITACIÓN


El régimen hidrológico de una región es función de características físicas, geológicas, topográficas y climatológicas.
Factores climatológicos: precipitación y evaporación.
Atmosfera: el aire natural esta compuesto de:
- Aire seco
- Vapor de agua
- Partículas sólidas en suspensión.
El aire seco esta constituido por:
- Nitrógeno y oxígeno.
- Argon y dióxido de carbono.
El aire húmedo esta compuesto por:
- Aire seco
- Vapor de agua.

Circulación general de la atmosfera y vientos

La circulación general se define como distribución general media de los vientos sobre la superficie del globo. La
circulación atmosférica es factor fundamental en la formación de la precipitación y en las características climáticas.
Para entender dicha circulación se hacen las suposiciones siguientes:
1- Tierra sin movimiento o circulación atmosférica térmica pura.
2- Tierra en movimiento. Modelo de circulación latitudinal y meridional.

Tierra sin movimiento o circulación atmosférica térmica pura. Consideraciones generales.


- No se considera rotación terrestre.
- No se considera el efecto de distribución de mares y continentes.
- La circulación se explica así: el Ecuador recibe mayor radiación solar que en las zonas de mayor latitud. El aire
ecuatorial al calentarse es mas liviano y tiende a subir con la altitud h. al subir es reemplazado por aire frio
proveniente de otras latitudes mayores y la única manera de reemplazarlo es por arriba por medio de la
corriente ecuatorial hacia los polos. Los polos y el ecuador reciben radiación proveniente del sol, ello genera
un desbalance térmico y para recuperar el equilibrio se produce el flujo de calor.

Tierra en movimiento. Modelo de circulación latitudinal y meridional.


Las masas de aire son puestas en movimiento por notables gradientes de presión que resultan de los cambios bruscos
de temperatura meridional y por el momento angula impartido por la rotación de la tierra. El momento angular es el
resultado de multiplicar la masa por la velocidad.
Este modelo de circulación distingue dos tipos de movimiento de aire:
- Vientos en superficie (movimientos en sentido horizontal) siempre divergen de los centros de alta presión y
convergen en los centros de baja presión.
- Movimientos verticales, los cuales son ascendentes con la altitud h en zonas de baja presión y descienden
zonas de alta presión.
Los fenómenos siempre ocurren en la tropósfera (franja inferior de la atmósfera) la cual tiene una altura de 18 km en
el Ecuador y de 9 km en los polos. Los movimientos horizontales (vientos) y verticales (corrientes de aire) son
siempre continuos.
En este modelo se distinguen 4 fajas:
- Faja ecuatorial de bajas presiones: localizadas un poco al norte del ecuador geográfico. Vientos débiles y
variables. Se encuentras las mas altas temperaturas.
- Faja subtropical de altas presiones: centro de presiones cercanas a los 30° de latitud. Predominan vientos y
movimientos verticales ascendentes. Aire seco, pocas nubes y precipitación. Se localizan los mayores
desiertos.
- Faja polar de bajas presiones: los centros de baja presión están localizados en torno a los 60° de latitud. Clima
muy variable. Grandes tempestades motivadas por movimientos verticales ascendentes.
- Cascos polares de altas presiones: clima muy seco y poca precipitación. Movimientos verticales descendentes
y baja temperatura. Representa el origen del aire polar que se dirige al ecuador.
Se puede observar que los flujos atmosféricos son en general de carácter zonal (a lo largo de los círculos de latitud).
Este método demuestra el mecanismo de distribución meridional de energía en la tierra.

Los factores que intervienen en el estado atmosférico son la temperatura del aire, la temperatura del agua, la
humedad del aire, el viento, la radiación solar y la presión atmosférica.

- La corriente de Humbold también llamada corriente del Perú, es una corriente oceánica originada por el
ascenso de aguas profundas y por lo tanto muy frías, que se producen en las costas occidentales de américa
del sur. Ejerce influencia sobre el clima con cielos cubiertos de neblinas, ausencias de lluvias y temperaturas
mas frías de lo común (de acuerdo a su latitud). El cima debería corresponder a zonas tropicales y
subtropicales, sin embargo las temperaturas bajas de sus aguas enfrían la atmosfera, lo que causa un clima
árido, por la escasa evaporación de las aguas frías. Esta anomalía causa la alteración drástica del régimen
subtropical de lluvias creando una faja de arenales y desiertos costeros (atacama – sediura)

Humedad atmosférica

- La precipitación se deriva del agua atmosférica (vapor de agua)


- La humedad del aire es responsable de los procesos de evaporación.
- Como las presiones son pequeñas al aire seco y al vapor de agua lo consideramos como gases ideales. (este
último no en el proceso d condensación)
- Los índices mas importantes de la humedad son: la presión parcial de vapor, la humedad absoluta, humedad
específica, el radio de mezcla, la humedad relativa y la temperatura de punto de rocío.
- La presión de aire seco (p’) mas presión de vapor de agua (e) es igual a la presión de aire húmedo (p)
- La máxima cantidad de vapor de agua esta en función de la temperatura e independiente de la coexistencia de
otros gases. También depende de la altitud.
- Presión de saturación: es la presión ejercida por el vapor de agua en un espacio saturado (es)

Presión de vapor
Ley de Dalton: establece que la presión que ejerce un gas (presión de vapor) es independiente de la presencia de
otros gases.
Podemos calcular la presión de vapor de agua en función de la ley de gases ideales.

e = 𝜌v Rv T

𝜌v: densidad de vapor de agua (g/cm3)


Rv: constante de los gases
e = presión de vapor de agua.
Considerando la constante de los gases: Rv Mv =R M
𝑀
e = 𝑀𝑣 𝜌v R T  Rv = (RM/Mv)

donde R y M corresponden al aire seco.

M: masa molecular del aire seco = 28,966 g/mol


Mv: masa molecular del vapor de agua = 17,991 g/mol
𝑒
Entonces e = 1,61 𝜌v R T  𝜌v = 0,62 𝑅𝑇 (𝜌v = humedad absoluta de la atm o densidad de vapor de agua)

La densidad del aire seco es:


𝑃′
𝜌= 𝑅𝑇
y P’ = e (presión del vapor de agua igual a la presión del aire seco)

𝑒
𝜌=
𝑅𝑇

En las mismas condiciones de presión y temperatura:

𝜌v = 0,62 𝜌

La densidad el aire húmedo (𝜌a) es igual a la densidad del vapor de agua más la densidad del aire seco

𝜌a = 𝜌v + 𝜌
P’ = p – e
𝑒 𝑃′
𝜌a = 𝜌v + 𝜌 = 0,62 +
𝑅𝑇 𝑅𝑇
𝑒 𝑃 𝑒
𝜌a = 0,62 𝑅𝑇 + -
𝑅𝑇 𝑅𝑇

𝑃 𝑒
𝜌a = (1 – 0,38 )
𝑅𝑇 𝑃

Por otro lado la densidad del aire seco:


𝑃′ 𝑃−𝑒
𝜌 = 𝑅𝑇 = 𝑅𝑇
En las mismas condiciones de presión y temperatura se puede deducir que aire húmedo es mas liviano que el aire
seco.
𝑃′ 𝑃 𝑃 𝑒 𝑃′ 𝑒
𝜌 = 𝑅𝑇 = 𝑅𝑇 ; 𝜌a = 𝑅𝑇
(1 – 0,38 𝑃) = 𝜌a = 𝑅𝑇
(1 – 0,38 𝑃′) puesto que P = P’

Humedad relativa

Es la relación porcentual entre la cantidad de humedad en un espacio dado y la cantidad que ese volumen podría
contener si estuviera saturado. Es igual a la presión de vapor dividida por la presión de vapor de saturación.
𝜌𝑣 𝑒
HR = 100 𝜌𝑠 = 100 𝑒𝑠

e: presión de vapor
es: presión de vapor de saturación
𝜌𝑣: densidad de vapor de agua a temperatura actual del aire
𝜌𝑣: densidad de vapor de agua a temperatura actual del aire estando el espacio saturado

Humedad absoluta: representa el contenido de humedad en la masa de aire.

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎


HA = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒
(en kg/m3)

Humedad especifica: Es la relación entre la masa de vapor de agua y la masa de aire húmedo.
𝜌𝑣
q= 𝜌𝑎

Radio de Mezcla: Es la relación entre la masa de vapor de agua y la masa de aire seco.
𝜌𝑣
q= 𝜌

Cantidad de agua en la atmosfera se expresa como la altura total de agua precipitable W (en mm)
𝑃𝑜
W = 0,01∫𝑃1 𝑞 𝑑𝑃 en la practica: ∆W = 0,01 q . ∆P

Temperatura del punto de rocío (td): Es la temperatura a la cual un espacio se satura al enfriar el aire a presión
constante (proceso isobárico) y con un contenido de vapor de agua constante.

Temperatura de punto de condensación: Es la temperatura que adquiere el aire húmedo cuando evolucionando
adiabáticamente (sin intercambio de calor) se satura, en otras palabras e= es

Distribución Geográfica de la Humedad:


- La humedad tiende a decrecer con el aumento de la latitud.
- La humedad relativa, que es función inversa de la temperatura, tiende a aumentar con el aumento de la
latitud.
- La humedad atmosférica es máxima sobre océanos y decrece a medida que se avanza hacia el interior de los
continentes.
- La humedad decrece con la disminución de temperatura
- La humedad es mayor sobre áreas vegetadas que sobre suelo desértico.
Variación de la Humedad en el tiempo:
- La humedad es máxima en el verano y mínima en el invierno.
- La humedad relativa es mínima en el verano y máxima en el invierno.
- La humedad es mínima al salir el sol (por la condensación del rocío) y máxima durante el día.
- La humedad relativa es máxima en la mañana y mínima en la tarde.

Temperatura y transporte de energía

Se debe conocer el transporte de: Energia. Momento. Masa.


Para los procesos fundamentales de: conducción, convección y radiación.

Radiación: Energía solar activa el ciclo hidrológico. La atmosfera es calentada en los estratos inferiores gracias a la
emisión de la superficie terrestre, la cual se lleva a cabo por medio de ondas largas, y la redistribución de la energía se
procesa por medio de conducción y convección. Una vez que el aire se ha calentado decrece su densidad. Surgen
fuerzas ascendentes que elevan el aire mas caliente y liviano, a través del aire vecino mas frio y denso. El aire caliente
al ascender se expande, pues a medida que se eleva encuentra presiones atmosféricas menores y se enfría.
Cuando el aire en ascensión pierde bastante calor, su densidad es igual a la del medio ambiente, su elevación cesa. El
aire caliente al elevarse es sustituido por el aire frio de las vecindades, todo el proceso es conocido como convección o
transporte de calor por movimiento de materia.

(falta completar – leer de apunte de Santi)

Distribución Geográfica de la temperatura:


- Máxima en bajas latitudes y decrece hacia los polos.
- Grande en verano y mínima en invierno.
- Decrece con la altitud
- El intervalo de variación de la temperatura es menor en áreas boscosas que en desérticas.

(falta completar – leer de apunte de Santi)

Vientos: corriente de aire que se produce en la atmosfera al variar la presión. Se produce por la diversidad de las
temperaturas en la superficie. La variación de la velocidad se puede expresar como:
𝑉1 𝑍1 𝑛
𝑉2
= (𝑍2
)

n: propiedades de la temp. 1/7 para condiciones adiabáticas.


V1: veloc. Del viento para la altura Z1

Precipitación. Formación y tipo.

Se refiere a toda forma de humedad emanas de la atmosfera y depositadas en la sup. terrestre. Tales como lluvia,
granizo, rocio, neblina, nieve o helada.

Formación de las precipitaciones: elementos necesarios.


- Humedad atmosférica
- Radiación solar
- Mecanismo de enfriamiento de aire
- Presencia de nucleos higroscópicos para que haya condensación
- Mecanismo de crecimiento de las partículas

Formacion de la precipitación
a- Aire húmedo de los estratos bajos es calentado por conducción.
b- El aire asciende adiabáticamente
c- El aire húmedo se expande y se enfria a razón de 1°C cada 100m hasta saturarse, y se condensa.
d- Luego de forman gotas minúsculas a lo largo de nucleos higroscópicos.
e- Las gotas permanecen en suspensión hasta que después de un proceso de crecimiento, precipitan.
Dos procesos de crecimiento:
- Coalescencia: se juntan con otras gotas
- Difusión de vapor: el aire, después de condensarse continúa evolucionando y provoca difusión (transporte) de
vapor supersaturado y se condensa en torno a pequeñas gotas que aumentan de tamaño.

Formación de precipitación en las nubes: A medida que el aire sube y se enfría, el agua se condensa de un estado de
vapor a un esto líquido. Si la temperatura se encuentra por debajo del punto de congelamiento, se forman cristales de
hielo. La condensación requiere de una semilla llamada el núcleo de condensación alrededor del cual las moléculas
del agua pueden unir o nuclear. Algunas partículas de polco que flotan en el aire pueden actuar como núcleos de
condensación; las partículas que contienen iones son efectivas como núcleos debido a que los iones atraen por
electrostática las moléculas de agua enlazadas polarmente. Los iones en la atmósfera incluyen partículas de sal que se
forman a partir de la evaporación de espuma marina, y compuestos de sulfuro y nitrógeno resultantes de procesos de
combustión. Los diámetros de estas partículas varían desde 10-3 hasta 10 m y se conocen como aerosoles. Las
pequeñas gotas de agua crecen mediante la condensación e impacto con las más cercanas a medida que se mueven
por la turbulencia del aire, hasta que son lo suficientemente grande para que la fuerza de gravedad sobrepase la
fuerza de fricción y empiezan a caer.
Precipitación artificial: sirve para la producción de precipitación en zonas que las necesitan. Para el bombardeo de las
nubes se utilizan: dióxido de carbono solido (hielo seco) o el yoduro de plata, ambos actúan como núcleos de
congelamiento.

Nubes: es el producto de la condensación del vapor de agua. Hay diferentes tipos:


- Tipo estratos: nubes de bajo nivel alrededor de las montañas.
- Tipo cúmulos: desarrollo vertical que se forman por acción convectiva y generalmente son las que producen
precipitación.
- Nimbos: son de nivel medio, están formadas por una capa suficientemente gruesa como para impedir el paso
de la luz del sol y son responsables de lluvias intermitentes.
- Cirros: son nubes de alto nivel blancas y ligeras. Aparecen especialmente cuando el aire esta seco.

Formas de precipitación: de acuerdo a las condiciones físicas del agua


- Llovizna: diminutas gotas cuyo diámetro fluctúa entre 0,1 y 0,5 mm. Por su tamaño tiene un asentamiento
lento.
- Lluvia: gotas de agua con un diámetro mayor a 5mm.
- Escarcha: es una capa de hielo por lo general transparente y suave.
- Granizo: precipitación en forma de bolsa de hielo producida en nubes convectivas. Su tamaño varia desde 5 a
125mm.
- Nieve: cristales de hielo blanco o traslucidos de forma compleja.

Tipos de precipitación: Las precipitaciones pueden ser clasificadas de acuerdo con las condiciones que producen
movimientos verticales del aire: convectivas, orográficas y de convergencia.

Convectiva: Cuando una masa de aire próxima la superficie de un terreno aumenta su temperatura, la densidad
disminuye y la masa de aire trata de ascender y de ser remplazada por otra masa de aire más densa. Este proceso es
bastante lento si las masas de aire están en calma y no hay turbulencia. En cambio, en regiones tropicales donde estas
precipitaciones son muy típicas, el calentamiento desigual de la superficie terrestre provoca el surgimiento de
estratos de aire con densidades diferentes, y genera una estratificación térmica de la atmósfera en equilibrio
inestable. Si ese equilibrio es roto por cualquier motivo (viento, supercalentamiento), provoca una ascensión brusca y
violenta del aire menos denso, capaz de alcanzar grandes altitudes. Estas precipitaciones son de gran intensidad y
corta duración, y se concentran en pequeñas áreas.

Orográfica: Resultan de la ascensión mecánica de corrientes de aire húmedo con movimiento horizontal cuando
chocan sobre barreras naturales, tales como montañas.

Por convergencia: Existen tres tipos: convergencia, ciclones y frente. La convergencia se presenta en el caso en que
dos masas de aire de la misma temperatura, que viajan en direcciones contrarias, se encuentran en un mismo nivel. El
choque entre las dos masas de aire hace que ambas se eleven. El Ciclón es una masa de aire circular con baja presión
que gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte. Se forma un frente cuando una masa
de aire en movimiento encuentra otra masa de aire de diferente temperatura. Si la masa de aire en movimiento es fría
y encuentra en su camino otra de temperatura superior, el aire de esta última, por ser menos denso, se eleva sobre la
capa de aire frío formando un frente frío. Si la masa de mayor temperatura encuentra en su movimiento a una masa
de aire frío, se forma un frente cálido. Las precipitaciones por convergencia, en general, son de larga duración y
presentan intensidades de baja a moderada, y se esparcen por grandes áreas.

Medición de la precipitación.
La precipitación se mide en términos de la altura de la lámina de agua y se expresa en mm. Y de la intensidad
espresada en mm/h o mm/min). Se expresa la cantidad de lluvia, ∆h como a altura caída y acumulada sobre una
superficie plana e impermeable. Los instrumentos se basan en recipientes abiertos en su parte superior y de lados
verticales, midiendo después la lámina de agua recogida. La unidad de medida es el milímetro (La unidad e litros/m2
es equivalente al mm: un litro repartido por una superficie de 1m2 origina una lámina de agua de 1mm). El tamaño no
influye.
Para dichas mediciones se utilizan pluviómetros y fluviógrafos.
- Pluviómetro: se trata de un recipiente cilíndrico que posee un embudo receptor que comunica una probeta
graduada de sección 10 veces menor que la tapa. La lectura se efectúa una vez por día.
- Totalizadores: son pluviómetros tratados químicamente para evitar la evaporación para zonas difícilmente
accesibles ya que se mide una vez por año.
- Pluviógrafos: son instrumentos similares a los pluviómetros y miden la intensidad en pequeños intervalos y
además conservan registros de los mismos. De los pluviógrafos obtenemos pluviogramas. Son graficos que
muestran la altura de precipitación contra el tiempo.

Curvas características:
- Masa
- Hietograma

∆ℎ
Intensidad: i = ∆𝑡

Curva masa de precipitación: es la representación de la precipitación acumulada versus el tiempo en orden


cronológico. Se deriva de la curva del pluviograma. La pendiente de la recta tangente representa la intensidad.

Hietogramas: Un Hietograma es un histograma (gráfico de barras) que expresa precipitacion en función del tiempo.
La variación de la P a lo largo del año también sería un Hietograma anual (en el eje de abscisas los 12 meses)

El área bajo el hietograma de precipitación es lo que llamamos intensidad.

Precipitación promedio
En general, la altura de lluvia que cae en un sitio dado difiere de la que cae en los alrededores aunque sea en sitios
cercanos. Los aparatos descritos anteriormente registran la lluvia puntual, es decir, la que se produce en el punto en
que está instalado el aparato y, para los cálculos ingenieriles, es necesario conocer la lluvia media en una zona dada,
como puede ser una cuenca. Para calcular la lluvia media de una tormenta dada, existen tres métodos de uso
generalizado:

a) Método de la media aritmética: Consiste en obtener el promedio aritmético de las alturas de precipitación
registradas en cada estación dentro de la cuenca, usadas en el análisis: donde hp es la altura de precipitación
media, hpi es la altura de precipitación registrada en la estación i y n es el número de datos.
∑ 𝑃𝑖
Pmed =
𝑛

b) Método de las isoyetas: Este método consiste en trazar, con la información registrada en las estaciones, líneas
que unen puntos de igual altura de precipitación llamadas isoyetas, de modo semejante a como se trazan las
curvas de nivel en topografía. El valor de la precipitación se calculo utilizando el área entre dos isoyetas
multiplicadas por la precipitación media.

c) Metodo de los polígonos de Thiessen: se aplica cuando la distribución de los pluviómetros no es uniforme
sobre un área. (área de influencia de cada pluviómetro) Pasos:
- Unir, mediante líneas rectas dibujadas en un plano de la cuenca, las estaciones más próximas entre sí. Con ello
se forman triángulos en cuyos vértices están las estaciones pluviométricas.
- Trazar líneas rectas que bisectan los lados de los triángulos. Por geometría elemental, las líneas
correspondientes a cada triángulo convergerán en un solo punto.
- Cada estación pluviométrica quedará rodeada por las líneas rectas del paso 2, que forman los llamados
polígonos de Thiessen y, en algunos casos, en parte por el parteaguas de la cuenca. El área encerrada por los
polígonos de Thiessen y el parteaguas será el área de influencia de la estación correspondiente.
- La lluvia media se calcula entonces como un promedio pesado de las precipitaciones registradas en cada
estación, usando como peso el área de influencia correspondiente:
∑𝑛
𝑖=1 𝐴𝑖 𝑃𝑖
Pprom: 𝐴𝑡

El método aritmético es el más simple de todos, pero no toma en cuenta la distribución de las estaciones en la cuenca
ni la manera en que se distribuye la lluvia en el espacio, pues le asigna el mismo peso a todas las alturas de
precipitación registradas; por ello, es útil únicamente en zonas con topografía muy suave y condiciones atmosféricas
muy uniformes, o bien para tener sólo una idea aproximada de la altura de precipitación media.
Por el contrario el método de los polígonos de Thiessen sí toma en cuenta la distribución de las estaciones en el área
de la cuenca, pero no los factores topográficos y de otro tipo que afectan a la distribución de la lluvia; este método es,
sin embargo, más conveniente que el de las isoyetas desde el punto de vista práctico, particularmente para cálculos
repetitivos, como cuando se analiza una gran cantidad de tormentas, pues los polígonos no cambian a menos que se
agreguen o se eliminen estaciones.
El más preciso de todos es el método de las isoyetas si éstas se dibujan de manera que tomen en cuenta los efectos
topográficos en la distribución de la lluvia, para lo que es necesario tener cierta experiencia; Por otra parte, es el
método más laborioso de los tres, pues cada tormenta tiene un plano de isoyetas diferente. Si las isoyetas se trazan
indiscriminadamente, por ejemplo, suponiendo una variación lineal de la altura de precipitación entre las estaciones,
su precisión no es mayor que la de los polígonos de Thiessen.

Estimación de datos faltantes: Es frecuente que en un registro de precipitación falten los datos de un cierto periodo,
debido a la ausencia del operador o a fallas del aparato registrador. En estos casos se pueden estimar los datos
faltantes si se tienen registros simultáneos de algunas estaciones situadas cerca de la estación en cuestión y
uniformemente repartidas. Una manera de hacerla es mediante una gráfica como las de las figuras 6.28 a y 6.28 b,
donde se correlacionan las precipitaciones medidas en una estación cercana o el promedio de las medidas en varias
estaciones circundantes con la registrada en la estación en estudio.
Una vez obtenida esta gráfica, y si la correlación es aceptable bastaría conocer la precipitación en la estación más
cercana (véase figura 6.28a), o bien la precipitación media en las estaciones circundantes consideradas (véase figura
6.28b) en los días en cuestión para deducir los datos faltantes.

Cuando la correlación obtenida del análisis anterior no es aceptable, se puede usar otro
método, basado en la precipitación media anual, que sigue dos tipos de criterios:
- Si la precipitación media anual en cada una de las estaciones circundantes
difiere en menos del 10% de la registrada en la estación en estudio, los datos faltantes se estiman haciendo un
promedio aritmético de los registrados en las estaciones circundantes.
- Si la precipitación media anual de cualquiera de las estaciones circundantes difiere en más de 10%, se usa la
fórmula:

1 𝑁𝑥 𝑁𝑥 𝑁𝑥
Px = 𝑛 [𝑁1 𝑃1 + 𝑁2
𝑃2 + ⋯ 𝑁𝑛
𝑃𝑛]

Donde: Nx=precipitación media anual o mensual en la estación en estudio (incompleta)


N1,N2,Nn= precipitación media anual o mensual observada en las estaciones auxiliares.
Pi,P2,Pn= precipitación anual o mensual observada en las estaciones para la misma fecha que la faltante.
Nn= Número de estaciones auxiliares.
Para obtener resultados confiables, es recomendable que el número de estaciones auxiliares n sea como mínimo tres
Análisis de homogeneidad y consistencia: consiste en realizar un análisis de la información disponible mediante
métodos para identificar, evaluar y eliminar errores sistemáticos.
Inconsistencia: errores presentados como saltos y tendencias en las series.
No homogeneidad: cambios de los datos originales con el tiempo, se producen por movimientos de la estación,
cambios del medio ambiente.

Análisis de dobles masas


Método utilizado para verificar la homogeneidad de los datos pluviométricos. Sirve para comprobar la anormalidad
de una estación. El método consiste en construir una curva doble acumulativa la cual relaciona los totales anuales
acumulados de precipitación de un determinado lugar y la media acumulada de los totales anuales de todos los
puestos de la región, considerada climatológicamente homogénea desde el punto de vista de los datos. Se construye el
siguiente gráfico:

En caso de que haya cambio en la pendiente, la estación x es homogénea en sus datos de precipitación.

En el periodo “a”. K = número de años en el periodo “a”


∑𝑙𝑖=1 𝑃𝑥𝑖
𝑀𝑜 =
∑𝑙𝑖=1 𝑃𝑒𝑖
En el periodo “o”. l = número de años el periodo “o”

En caso de cambio de pendiente, no existe homogeneidad. Por lo tanto los datos deben ser corregidos para las
condiciones actuales (suponiendo que los datos actuales son homogéneos)

UNIDAD N°4: HUMEDAD DEL SUELO

El Agua: Del total de agua dulce que hay en la Tierra, casi el 80% está en forma de hielo. Bajo forma líquida, cerca de
un 1% se considera superficial, y de ella en los suelos, habría entre un 20 y un 40% utilizable para las plantas. Es por
ello que el agua del suelo es tan importante para los ecosistemas terrestres.
El Suelo: Espacio ocupado por solidos 40-70%. Espacio poroso 100% - solidos) El suelo está constituido por
partículas minerales y orgánicas, de muy diversos tamaños. Si bien pueden estar separadas, algunas de estas
partículas están unidas entre sí formando agregados. Entre partículas y agregados existe un sistema de poros
interconectados que tienen diferentes formas y tamaños; los poros más pequeños se encuentran ocupados por agua y
los mayores por aire.
La estructura del suelo permite que el mismo funcione como un soporte fijo, que proporciona agua, aire y nutrientes a
las raíces de las plantas.

Agua en el Suelo:
En estudio del agua del suelo, es necesario tener en cuenta ciertos términos:
- Infiltración: es la velocidad con la que entra el agua en el perfil del suelo.
- Permeabilidad: es el movimiento del agua en flujo saturado en cada uno de los horizontes del suelo.
- Drenaje: es la eliminación de agua de superficie por infiltración, permeabilidad y escurrimiento.
- Escurrimiento: es la eliminación del agua superficial debido al relieve. La solución del suelo circula por el
espacio poroso, queda retenida en los huecos y está en contante competencia con la fase gaseosa, viéndose
influida constantemente por los cambios climáticos estacionales, y en especial las precipitaciones.

Formas de Agua en el Suelo:


- Agua Gravitacional: es el agua que pierde el suelo saturado por gravedad
De escurrimiento rápido: poros mayores a 50 micras
De escurrimiento lento: Poros de 10-50 micras)
- Agua Retenida: es el agua retenida por el suelo en los poros más finos(˂10 micras)
-Higroscópica: atraída electrostáticamente por coloides e iones.
-No Higroscópica: Agua capilar.

Del agua que llega al suelo:


- Parte se evapora
- Parte escurre por la superficie
- Parte infiltra en los suelos en un flujo que puede ser saturado o no.
- Parte se pierde por drenaje profundo
- Parte queda retenida por el suelo.

Mecanismo de retención del agua por parte del suelo:


Higroscopicidad (agua higroscópica): Debido al carácter dipolar del agua, su extremo es atraído por las cargas
negativas del coloide, por lo cual se forma una nueva capa superficial negativa que orienta y retiene otra capa de
agua, llegando a 3 o 4 capas.
Coeficiente Higroscópico: máxima proporción de agua que retiene un suelo en
forma higroscópica y es igual a H% que un suelo es capaz de adsorber a partir de
una atmósfera con 100% de humedad.
Capilaridad:
Debido a su pequeño tamaño algunos poros del suelo retienen agua por capilaridad
y la fuerza con la que retienen es inversamente proporcional a su tamaño. Es un
fenómeno de adhesión.
Repulsión de Partículas:
En el suelo la concentración de cationes cerda de los coloides (doble capa difusa) es
mayor que en el seno de la solución, aumentando el potencial osmótico tendiendo el agua a fluir a esa zona,
separándose las láminas de arcilla y así el sistema se hincha.

Higroscopicidad y la capilaridad son las fuerzas que van a comprender el potencial matricial (fuerza de retención del
agua por parte del suelo)
Osmosis: es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un solvente (en este caso agua) a través de una
membrana semipermeable (sup porosa)
Micela: conjunto de moléculas que constituye una de las fases de los colides.
Coloides: sustancia cuyas partículas pueden encontrarse en suspensión en un liquido
El potencial matricial es debido a dos fuerzas, adsorción y capilaridad. La atracción por adsorción se origina como
consecuencia de que en la superficie de las partículas sólidas existe una descompensación eléctrica. De esta manera
las moléculas de agua actúan como dipolos y son atraídas por fuerzas electrostáticas.
También el agua queda retenida por capilaridad en los micropolos.
Potencial hídrico cuantifica la tendencia del agua a fluir desde un área hacia otra. Esta constituido por varios
potenciales que influyen sobre el movimiento del agua.

Ψ = ψg + ψm + ψo
Ψ: potencial hídrico
Ψ: potencial gravitacional (infiltración del agua de lluvia por gravedad)
Ψm: potencial de matriz (fuera de retención del agua del suelo)
Ψo: potencial osmótico (en suelos salinos)

Potencial hídrico de agua en el suelo: es la diferencia de energía libre entre el agua en un punto bajo consideración en
el suelo y el agua libre, ubicada a la misma altura, presión y temperatura.
Potencial de matriz: es la diferencia de energía libre entre el agua en un punto de consideración en el suelo y la de una
solución idéntica a la solución del suelo ubicada a la misma altura, presión y temperatura. Define la fuerza de
retención del agua por el suelo.
Potencia osmótico: es la diferencia de energía libre que existe entre el agua de una solución, idéntica a la solución del
suelo y el agua libre, ubicada a la misma altura, presión y temperatura. Es considerado en los suelos salinos.
Potencial gravitacional: es la diferencia de energía potencial entre el agua del suelo en un sitio bajo consideración y el
agua a una altura de referencia. Infiltración del agua de lluvia por efecto de la gravedad.

Movimiento del agua en el suelo


Se realiza a través del espacio poroso y ocurre como consecuencia de diferencias en el potencial del agua.
- Por acción de la gravedad
- Por diferencia de potencial de la matriz
- Por combinación de ambas.
El movimiento se puede dividir en:
- Flujo saturado: por poros grandes (porosidad no capilar) bajo la acción de la gravedad y el suelo está
saturado.
- Flujo no saturado (movimiento capilar): por poros mas pequeños y por diferencia de potencial de matriz.
El movimiento del agua en el suelo esta regido por la ley de Darcy: expresa la relación entre la velocidad de flujo y el
gradiente potencial.

v(cm/dia) = -k.dф/dz

v: velocidad de flujo
k: constante de proporcionalidad (conductividad hidráulica)
dф/dz: gradiente de potencial

Velocidad de infiltración: es la velocidad con que el agua pasa del exterior al interior del perfil.

¿De qué depende la cantidad de agua que se mueve en el perfil del suelo?
De la cantidad de agua que recibe el suelo.
De la capacidad de infiltración del suelo.
De la cantidad de agua que el perfil pueda retener.
De la textura.
De la estructura.

Efectos de la lluvia en el suelo:


Pérdida de agua por escurrimiento superficial.
Pérdida de agua por drenaje profundo.
Pérdida de nutrientes por lixiviación.
Pérdida de suelo desnudo: erosión hídrica.
Humedad del suelo: es el volumen de agua que se infiltra y antes de alcanzar el nivel freático es removida por las
raíces o evaporación: se distinguen dos zonas:
-Saturada: el volumen ocupado por los poros y vacíos esta lleno de agua.
-No saturada: humedad higroscópica, humedad capilar, humedad gravitacional): el volumen de los poros o vacios esta
ocupado por agua y aire.

-Humedad higroscópica: es la humedad que se adhiere firmemente a la superficie de las partículas del suelo formando
una película delgada, no es humedad disponible para las plantas.
-Humedad capilar: es una parte muy pequeña del agua que pertenece a la zona saturada y sube por efecto de la
capilaridad a través de los poros del suelo no saturado. Fuente de suministro de agua para las plantas
-Humedad gravitacional: se refiere al agua que se mueve verticalmente desde la superficie del terreno hasta la zona
saturada. Permanece en el suelo un corto tiempo.

UNIDAD N°5: EVAPORACION, TRANSPIRACION Y EVAPOTRANSPIRACION.

Evaporación: proceso por el cual el agua líquida pasa al estado de vapor en condiciones naturales, producto de un
aumento de la energía cinética generada por el calor latente. . Se expresa como:
E=

Donde:
dm, masa por unidad de área que pasa al estado de vapor en un intervalo de tiempo dt.
E tasa de evaporación por unidad de área.

Interpretación del fenómeno


El cambio del estado sólido o liquido al gaseoso corresponde a un aumento de energía cinética de las partículas de la
substancia, y esto exige, para mantenerse a temperatura constante, el consumo de una cantidad de energía que, por
unidad de masa de la substancia, es igual al calor latente de evaporación o sublimación, según sea el paso del estado
líquido al gaseoso, respectivamente. El cambio del estado en sentido contrario corresponde a una liberación de una
cantidad de energía que es consumida en la transformación bajo las mismas condiciones mencionadas con
anterioridad.
-Simultáneamente con el escape de partículas de agua hacia la atmosfera se da el fenómeno inverso: partículas de
agua en la fase gaseosa que existen en la atmosfera chocan con la superficie de separación entre estado líquido y
gaseoso, y son capturadas por el cuerpo de agua evaporarte.
-La evaporación se mantiene hasta alcanzar un estado de equilibrio que corresponde a la saturación del aire en vapor
de agua: el número de partículas que escapan del cuerpo evaporarte es igual al número de partículas de agua en la
fase gaseosa que son capturadas por el cuerpo en el mismo intervalo de tiempo
Explicación del fenómeno:

Considere un recipiente. Si el espacio arriba del líquido esta vacio, la


concentración de moléculas de vapor llega ser constante y también la
presión que ejercen sobre las paredes. Esta es la presión de vapor de
saturación y depende la T° del líquido. Si la presión de vapor de agua e es
menor que la presión de vapor de saturación es entonces hay intercambio
de partículas entre la fase liquida y gaseosa. Si e y es son iguales, no hay
intercambio de partículas.
Si se tiene una superficie expuesta a condiciones ambientales, con un
cierto contenido de vapor, se va a notar un intercambio de moléculas entre
la fase liquida y gaseosa, que corresponden a la condensación y a la evaporación.

Condiciones Básicas para la ocurrencia del mecanismo de evaporación:


• Existencia de una fuente de energía, que en condiciones naturales es la radicación solar, transformada
en calor sensible de la atmosfera o de la superficie evaporarte. En general, la radiación solar es la fuente
principal para la evaporación. Para evaporar un gramo de agua se requieren 540 calorías a 100ºc o 600
calorías a 0ºc.
• Existencia de un gradiente de concentración de vapor, es decir, una diferencia entre la presión de
saturación de vapor existente en la capa que limita el agua y el aire, y la presión de vapor de aire actual a la
temperatura del aire.

ea=presión actual de vapor a la temperatura ta


e’s=presión de saturación del vapor a la T° ts
ts no se conoce.
Se puede expresar la tasa de evaporación por
unidad de área
E = K.de/dz
K=coef. de transporte de vapor de agua
de/dz=Gradiente de concentración o presión de
vapor de agua en relación con la altura.

Influencias meteorológicas
- Temperatura de la superficie: la radiación solar produce una variación de la temperatura de la superficie,
modificando la energía cinetica de las moléculas. A mayor Tº mayor E.C.
- Temperatura y humedad del aire: estos factores condicionan la presión de vapor del aire y actúan como
factores ligados al gradiente de concentración del vapor entre la superficie del agua y el aire.
- Viento: modifica el estado de aire vecino a la superficie, sustituyendo uno saturado por uno con mayor
contenido de vapor de agua.
- Otros: -Presion atmosférica
-características de la superficie evaporante.
.tamaño
.estado del área vecina a tal superficie
.salinidad del agua
.humedad del suelo
.composicion y textura del suelo

Algunas definiciones
Transpiración: perdida de agua hacia la atmosfera en forma de vapor, dependiente de las acciones físicas y fisiológicas
de los vegetales.

Evapotranspiración: los procesos de evaporación desde la superficie terrestre y de transpiración de la vegetación se


conocen con el nombre de evapotranspiración.

Evapotranspiración Potencial: evapotranspiración que se produciría si la humedad del suelo y la cobertura vegetal
estuvieran en condiciones óptimas.
Evapotranspiración Potencial (Et): cantidad de agua evaporada y transpirada si ha existido en todo momento un
exceso de humedad disponible.
Evapotranspiración Potencial (Eo): es la máxima cantidad de vapor de agua que puede ser emitida desde una
superficie libre de agua hacia la atmosfera.
Evapotranspiración Real: es la que se produce realmente en las condiciones existentes en cada caso. Perdida de agua
observada en una superficie liquida o solida saturada, en las condiciones atmosféricas y de humedad del suelo, por
fenómenos de evaporación y de transpiración de las plantas.

Es evidente que Ev real < Ev pot. En un lugar desértico la ETP puede ser de 6mm/día y la ETR de 0, puesto que no hay
agua para evapotranspirar. Serán iguales siempre que la humedad del suelo sea optima y que exista un buen
desarrollo vegetal. Esto sucede en un campo de cultivo bien regado o en una rea con vegetación natural en un periodo
de suficientes precipitaciones.

Déficit de escurrimiento: es la diferencia entre la precipitación caída y la lámina de agua escurrida, expresada en mm
(déficit es P-Q)

Ley de Dalton. Formula general de la evaporación.


La primera ecuación para expresar dicho fenómeno fue expresada por Dalton (1928) como:
Eo = C (es’ - ea) f (u), en (mm/día)
- C función de varios elementos meteorológicos
- Es’ presión de saturación de vapor de aire a temperatura t’s de la capa limite limitante entre el agua y el aire.
- ea´ presión de vapor de aire a la temperatura ta del aire.
- f (u) función de la velocidad del viento En general: Eo = f (C, v, es, ea)
En donde: V es igual a la velocidad del viento a una altura determinada de la superficie evaporante.

Determinación de evaporación y evapotranspiración se utilizan estudios en dos sentidos:


- Elaboración de fórmulas teorico-empiricas para explicar el fenómeno (métodos de estimación)
- Aparatos y métodos que miden directamente la evaporación (métodos de medida)

Formulas teóricas: Aparatos y métodos:


-Aerodinamico -Evaporimetros
-Balance energético Metodos de balance hídrico
-Metodo de Penma

Método aerodinámico: se basa en el proceso de la difusión de vapor.

La ecuación es: Eo = (a + bu) (e1 – e2)

u=velocidad media del viento


e1 y e2 = presiones de vapor de agua en los niveles Z1 y Z2
a y b son coeficientes.

Si e1 es la presión de vapor a la T° de la superficie, ésta se iguala a la presión de saturación de vapor e’s a la T°


t’s de la capa limitante entre el agua y el aire y e2 es la presión de vapor de aire ea:
Eo = (a + bu) (es’ – ea) en donde la tasa de evaporación por unidad de área y tiempo puede ser estimada a
través de medidas del viento en un nivel, y de la diferencia entre la presión de vapor del agua en la capa
limitante entre el aire y el agua, y la presión en el aire. A y b determinadas para cada localidad.

Método de balance energético: basado en el principio de conservación de la energía. El balance se realiza entre
la superficie y el aire vecino.

R1 = (Fc + Qs + LEo)

R1= flujo de radiación liquida.


Fc = flujo de calor inerno del suelo.
Qs=flujo de calor sensible a la atmosfera.
LEo = flujo de calor latente o cantidad de energia gastada en la evaporación. El igual a la evaporación Eo
multiplicada por el calor latente L.
(𝑅1−𝐹𝑐−𝑄𝑠)
Eo = 𝐿

(INCOMPLETO FALTA METODO DE PENMAN, THORNTWAITE, BLANEY Y CLIDDLE, FORMULA DE TURC)

Aparatos de medición

Tanque de evaporación: Al realizar medidas podemos asimilar la evaporación que se produce desde una
lámina de agua libre al poder evaporante de la atmosfera. El tanque de evaporación, recipiente de tamaño
estandarizado (1.20m diámetro), con un tornillo micrómetro para medir el nivel de agua con precisión.
Lógicamente, al lado siempre debe existir un pluviómetro (por ejemplo, si en el tanque ha bajado el nivel
2mm, y en el mismo periodo han llovido 3mm, la evaporación ha sido de 5mm.)
La disminución del nivel de agua mide el cociente V/A donde V es el volumen que se evaporó y A es el área de
sección recta del recipiente.

𝑉 1𝑚
=
𝐴 𝛿 𝐴

Metodo del balance hídrico: La evapotranspiración se mide mediante Lisímetros. Se usa el


evapotranspirómetro desarrollado por Thorntwait. Consiste en un recipiente enterrado y cerrado
lateralmente, de modo que el agua drenada por gravedad (la que se hubiera infiltrado hasta el acuífero) es
recogida por un drenaje. Próximo a él debe existir un pluviómetro.
Se despeja la ETR de la siguiente ecuación que expresa el balance hídrico: se puede obtener periodos de 7 a 10
dias.
P+I−D
E= 𝐴
(en mm/periodo)

E = evapotranspiración.
P = precipitación.
I = irrigación
D = drenaje
A = área del tanque.

TRANSPIRACION: perdida de agua hacia la atmosfera en forma de vapor, dependiente de las acciones físicas y
psicofísicas de los vegetales.
Proceso de transpiración: el agua del suelo penetra por las células epidérmicas de los pelos absorbentes de las
raíces, debido al fenómeno de osmosis y a la inhibición que rompe el equilibrio osmótico entre una celula y la
continua interior, pasando asi de celula a celula, hasta los vasos y tallos, a los que el agua llega con una cierta
presión, llamada presión radicular, mientras que a su vez la transpiración desde las hojas efectua una potente
aspiración de tal agua. Se denomina “succion” a la combinación de ambos efectos.
Cuando el agua alcanza la hoja, humedece las membranas celulares del mesodermo y a través de las cutículas.
Se pone en contacto con el aire y evapora. Unidad de medida: milímetro.

Evaporación desde lámina de agua libre depende:


- El Poder evaporante de la atmosfera
- La salinidad del agua (inversamente)
- La temperatura del agua
Evaporación suelo desnudo depende:
- Poder evaporante de la atmosfera
- Tipo de suelo (textura, estructura)
- Grado de humedad
Transpiración en función de:
- Poder evaporante de la atmosfera
- El grado de humedad del suelo
- El tipo de planta
- Variaciones estacionales e interanuales

Factores que controlan la evaporación. Influencias meteorológicas.


-Radiación solar.
-Temperatura y humedad del aire.
-Viento: necesario para remover y mezclar las capas húmedas.
-Presión atmosférica: cuando disminuye, la evaporación aumenta.

Determinación de la transpiración. En laboratorio. Algunos procedimientos son:


1) Medir el peso de las hojas tapadas por una campana de vidrio.
2) Filometros: consiste en un recipiente lleno de suelo con plantas, la superficie del suelo se cubre con
parafina para evitar la evaporación. Por diferencia de peso se calcula la transpiración.

EVAPOTRANSPIRACION: Es la combinación de evaporación desde la superficie del suelo y la transpiración de


la vegetación.

También podría gustarte