Está en la página 1de 11

TEORIAS NEPTUNISTA

 Los neptunistas (llamados así por el dios oceánico romano, Neptuno)


creían que, desde un punto de vista fundamental, todas las rocas se
habían formado en el agua.
 Según el neptunista más prominente, Abraham Gottlob Werner
(1749-1817), profesor en la Academia de Minería de Freiberg en
Sajonia desde 1775), originalmente la superficie de la Tierra estaba
cubierta por un caldo espeso, caliente y acuoso. Conforme este caldo
se iba enfriando comenzaron a cristalizar los minerales que formaron
las rocas que constituyen la base de las cadenas montañosas. Más
tarde las rocas “no cristalinas” [2] se depositaron como capas de
estratos sobre las rocas primarias [3] cristalinas.
TEORIAS PLUTONISTA

Una teoría opuesta, conocida como plutonismo (o vulcanismo) sostenía que las rocas se
originaban mediante procesos a altas temperaturas. Esta idea, propuesta por primera vez
por Anton Moro (1687-1750), se basaba en sus estudios sobre las islas volcánicas, y fue
asimilada por James Hutton en su teoría uniformitarianista, que describía el origen de las
rocas como un proceso constante de erosión de los elementos y regeneración del material
mediante presión y temperatura.
Los neptunistas diferían de los plutonistas en su interpretación del origen del basalto: Para
los primeros, el mineral era un material sedimentario que se componía parcialmente de
fósiles, por lo que no podía ser de origen volcánico. Hutton acertó al afirmar que el basalto
no contenía fósiles, además de ser impermeable, duro y cristalino. Encontró ciertas
formaciones geológicas en las que estratos de basalto atravesaban capas de otros
minerales, reforzando su suposición de que el mineral tenía su origen en la roca fundida
situada bajo la corteza terrestre.

También podría gustarte