Epoc en Adultos

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA

• La enfermedad pulmonar obstructiva crónica


(EPOC) no es una sola enfermedad, sino un
concepto general que designa diversas
dolencias pulmonares crónicas que limitan el
flujo de aire en los pulmones.
EPIDEMIOLOGIA
 Se calcula que hubo 64 millones de personas con EPOC en el 2004.
 En 2005 murieron por esta causa más de 3 millones de personas, lo
cual representa un 5% de todas las muertes registradas ese año.
 Aproximadamente un 90% de las muertes por EPOC se producen en
países de bajos y medianos ingresos.
 La principal causa de la EPOC es el humo del tabaco (fumadores
activos y pasivos).
 En la actualidad, afecta casi por igual a ambos sexos, en parte debido
al aumento del consumo de tabaco entre las mujeres de los países de
ingresos elevados.
 La EPOC no es curable, pero el tratamiento puede retrasar su
progresión.
 Se prevé que, en ausencia de intervenciones para reducir los riesgos,
y en particular la exposición al humo del tabaco, las muertes por
EPOC aumenten en más de un 30% en los próximos 10 años.
FACTORES DE RIESGO

 Tabaquismo
 Contaminación del aire en locales cerrados (por ejemplo a
causa del combustible de biomasa usado para cocinar y como
medio de calefacción)
 Contaminación del aire exterior
 Polvos y productos químicos (vapores, sustancias irritantes y
gases) en el medio laboral
VALORACIÓN

 Anamnesis:
Síntomas actuales, como tos, producción de esputo, frecuencia de
infecciones, falta de aire.

Diagnostico previo de enfisema, bronquitis crónica o asma

 Exploración Física: Aspecto general, peso respecto a la altura, estado


mental, constantes vitales, color y temperatura
SÍNTOMAS

 Disnea (falta de aire)


 Expectoración anormal
 Tos crónica.
BRONQUITIS CRONICA

Es un trastorno caracterizado por una secreción excesiva de mucosidad


bronquial. Se manifiesta con una tos productiva de 3 o mas meses de
duración. El consumo de cigarrillo constituye el factor mas destacado para el
desarrollo de esta enfermedad.
Los compuestos irritantes inhalados desencadenan un proceso inflamatorio
crónico que cursa con vasodilatación, congestión y edema de la mucosa
bronquial. Se produce un aumento y tamaño del numero de células
caliciformes, así como una hipertrofia de las glándulas mucosas. Se secretan
grandes cantidades de mucosidad densa y tenaz.
ENFISEMA

Se distingue por la destrucción de las paredes alveolares, originando una


ampliación anómala de los espacios aéreos.
Las células inflamatorias que se acumulan en el parénquima pulmonar distal
parecen incluir la destrucción de las fibras elásticas de los bronquiolos
respiratorios y los conductos alveolares. La destrucción de la pared alveolar
da lugar a una ampliación de los alveolos y los espacios aéreos, y a la
desaparición de las porciones correspondientes del lecho capilar pulmonar
MANIFESTACIONES
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
GRAVEDAD
 Estadio 0 Riesgo: función pulmonar normal, con presencia de tos crónica y
expectoración

 Estadio 1 EPOC Leve: limitación leve del flujo aéreo, por lo general acompañada de
tos crónica y producción de esputo

 Estadio 2 EPOC Moderado: empeoramiento de la limitación del flujo aéreo, por lo


general con sintomas progresivos, como disnea progresiva al ejercicio.

 Estadio 3 EPOC Grave: empeoramiento adicional de la obstrucción del flujo aéreo,


disnea mas causada y repetición de exacerbaciones

 Estadio 4 EPOC Muy Grave: limitación acusada del flujo aéreo con afectación
notable de calidad de vida y exacerbaciones potencialmente mortales.
MÉTODOS DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO

medicamentos
 Vacunación contra neumonía y anual frente a la gripe.

 Broncodilatadores (salbutamol, Bro. Ipratropio, Beclametasona) Mejora el flujo


aéreo

 Corticosteroides (betametasma, dexametasona) Mejora la sintomatología y la


tolerancia al ejercicio
OXIGENOTERAPIA

Pacientes con hipoxemia grave necesitan oxigenoterapia a largo plazo.


Reduce la taza de hospitalización y prolonga la supervivencia

Este tratamiento se puede administrar de forma intermitente durante un


periodo nocturno o de forma continua.
prevención
 Deben evitar el tabaco

 Mantener en el interior en época de contaminación ambiental intensa.

 Medidas de higiene pulmonar, como hidratación, tos, percusión y


drenaje postural, encaminadas a mejorarlas secreciones de las vías
respiratorias.

 Emplear ejercicios respiratorios con el fin de ralentizar la frecuencia


respiratoria y reducir la fatiga de los músculos accesorios
DIAGNOSTCO NIC NOC
Valorar signos y síntomas
intranquilidad, ansiedad,
taquipnea, y empleo de
músculos accesorios para
respirar. El paciente presentará un
intercambio gaseoso
Control de constantes cada adecuado, con
2-4 horas (FR, FC,
profundidad y patrón
Temperatura).
normales, con ausencia de
Deterioro del Intercambio Posición del paciente Fowler signos y síntomas de
Gaseoso R/C Alteración dIistress respiratorio.
del aporte de Oxigeno Administración de oxígeno

Proporcionar reposo entre las


actividades para disminuir la
demanda de oxígeno.

Proporcionar a menudo
pequeñas cantidades de
alimentos nutritivos de fácil
ingesta.

Educación nutricional al
DIAGNOSTCO NIC NOC

Vigilar la respuesta
respiratoria del paciente
ante la actividad (aumento
profundidad y FR, y empleo
de músculos accesorios).
El paciente comunica una
Intercalar períodos de disminución de la disnea
Intolerancia a la actividad actividad y reposo de al durante la actividad o el
R/C desequilibrio entre la menos 90 minutos. ejercicio.
demanda y el aporte de
oxígeno. Realizar un programa de
ejercicios activos de
movimiento articular.
DIAGNOSTCO NIC NOC

Valorar la disposición y
capacidad de aprender y El paciente describirá como
retener información. se evita la transmisión de la
infección.
Explicar con un nivel
educativo adecuado al El paciente describirá las
paciente y familia la
necesidades nutricionales y
fisiopatología de la neumonía
Posible alteración del de reposo.
y signos y síntomas de la
mantenimiento de la infección.
salud R/C una falta de El paciente describirá
conocimientos acerca del Explicar las medidas métodos para reducir el
estado de transmisión de encaminadas a prevenir la riesgo de recurrencia.
la infección diseminación de la infección:
El paciente expresa signos
Taparse la boca o nariz al y síntomas que deben
estornudar o toser. notificar a un profesional de
Tirar los pañuelos usados a la salud.
una bolsa y cerrarla bien.
Lavarse la manos a menudo.

Programas de períodos de
descanso por la mañana y
por la tarde.
VIVIANA PEÑA RAMIREZ
ALEJANDRA USMA LOPEZ

También podría gustarte