Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CATOLICA DE

SANTA MARIA
ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

OPERATIVIDAD Y
COMERCIO EXTERIOR
Docente:
M. Beth Cárdenas Núñez
Arequipa - 2019
OPERATIVIDAD Y COMERCIO EXTERIOR

• Objetivo:

1.1. Que es la compra-venta Internacional


1.2. Que es el contrato de compra-venta internacional
1.3. Características del contrato

2
Compra – venta

• Operación de intercambio por medio de la cual se


entrega una determinada mercancía contra el
pago de su valor en dinero

3
Compra – venta Internacional

4
Compra – venta Internacional

Producto

Cantidad

Precio

Exportador Importador
Vendedor Comprador

5
Fases Operativas

INICIACION
El importador solicita al proveedor hacer
El exportador expresa una propuesta sobre el
de su conocimiento las condiciones
bien que se ofrece al comprador
comerciales

Solicitud de Cotización de oferta


cotización inicial
6
Fases Operativas

NEGOCIACION
Acepta
El comprador ofrece una Si el vendedor
propuesta de modificación la acepta:
a la contraprestación Nueva
CONTRAOFERTA cotización

7
Fases Operativas

PERFECIONAMIENTO
La conformidad prestada por el comprador Orden de
para concluir la operación comercial Compra

8
Fases Operativas

IMPLEMENTACION
Se expiden los documentos financieros y
comerciales Contrato

Operadores
• Bancos
• Seguros
• Brokers
• Agentes
9
Compra – venta Internacional

• Cuando el exportador termina de negociar su


producto con el importador, tiene que pensar en
utilizar un contrato, el cual puede ser un contrato
formal.

10
Contrato de Compra-Venta
Internacional

• El contrato de compraventa es una de las

modalidades más usadas en la práctica del

comercio internacional, regula las obligaciones

del vendedor y comprador.


Características del contrato de
compra venta internacional

• Consensual Acuerdo de dos voluntades

• Bilateral Prestación y contraprestación

• Oneroso Beneficioso para ambas partes

• Conmutativo Valor de la mercancía es equivalente al precio


12
Características del contrato de
compra venta internacional

• Principal Tiene existencia propia

• Nominado Regulado por la Convención de las Naciones Unidas

• De Libre discusión Se establecen de mutuo acuerdo los extremos del contrato

• De ejecución instantánea Las obligaciones se cumplen de una sola vez

13
Elementos del contrato

• Objeto del contrato • Certificación del producto


• Identificación de las mercancías, • Obligaciones de las partes
cantidades, y calidades • Vigencia del contrato
• Precios de las mercancías
• Legislación aplicable
• Forma de envío de las mercancías • Sometimiento a arbitraje
• Momento y forma de pago • Firma del contrato
• Entrega de las mercancías
• Entrega de los documentos

14
Convención de Viena de 1980

• El contrato de compraventa internacional no tendrá que


celebrarse ni probarse por escrito, ni estará sujeto a ningún
otro requisito de forma. Puede probarse por cualquier medio,
incluso por testigos o grabaciones.
• Perú se adhirió a esta Convención en 1999

15
Elementos básicos del
Contrato Internacional

Proforma o cotización

Es el documento formal que establece el contacto con el cliente en el que se


informa lo siguiente
• Las características del producto, denominación técnico-comercial,
posición arancelaria, unidad de medida , totales, precios unitario,
embalaje.
• Los términos de venta (Incoterms)
• Referencias de la empresa con antecedentes comerciales
LA OFERTA

16
Elementos básicos del
Contrato Internacional

Orden de compra o Pedido

Cuando se ha llegado a un acuerdo en los detalles de la


transacción, el vendedor puede emitir una cotización
informal o si se requiere un mayor detalle una factura
proforma. Si el comprador acepta el precio de venta y otras
condiciones, el comprador emite una Orden de Compra.
LA ACEPTACION

17
Propuesta

VERBAL

TÁCITA ESCRITA

18
Cuando formalizar un contrato

• En la compraventa internacional cuando el capital de trabajo destinado puede


sufrir alguna eventualidad y como consecuencia de ello la quiebra de la
empresa.
• Cuando el monto del capital en una exportación o importación es muy alto en
relación con el capital de la empresa. Asesoría legal.
• Por la naturaleza de las mercancías o productos que pueden significar mucho
valor o perecer en el tiempo.
• Cuando las condiciones sociales del país de uno o ambos contratantes pueda
influir en el incumplimiento de la ejecución del contrato y requiere garantizar la
transacción
• Cuando el exportador destine cierto capital de trabajo

19
Proceso de
Compraven
ta
Internacion
al

20

También podría gustarte