Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDAD


E.A.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA

DOCENTE: INTEGRANTES:
Ángeles Bustos • ROMÁN LUPERDI, María Lucy

NVO. CHIMBOTE, 19 de Nov. del 2018


A este diseño basal se suman otros símbolos. A los antebrazos =
hermanamiento de las provincias conformantes de las Provincias
Unidas del Río de la Plata; el gorro frigio o píleo dirigido hacia la
izquierda (signo jacobino), de gules (o punzó), simboliza la
libertad y está sostenido por ambas manos de una pica vertical
simétrica en medio de los campos del escudo que simboliza el
compromiso de las provincias de defender la libertad. El Sol de
Mayo Naciente simboliza el nacimiento de la nueva nación,
acorde con las frases del Himno Nacional Argentino: Se levanta
sobre la faz de la Tierra una nueva y gloriosa Nación. La Láurea
(o los laureles) dispuestos como coronando la cabeza de todo
argentino representan la victoria y triunfo en el logro de la
independencia.

Belgrano. En las escuelas argentinas ha sido


común el explicar que Belgrano se inspiró en los
colores del cielo para los colores de la Bandera. Sin
embargo, los colores coinciden con varias
populares advocaciones de la Virgen María, cuyas
vestes tradicionalmente son o han sido albicelestes;
ya que los colores del cielo son representados por
el manto de la Inmaculada Concepción de La
Virgen, cuyos colores fueron elegidos por la
dinastía borbónica para su presea más importante
entonces otorgada: la citada Orden de Carlos III.
Está ubicada en el
extremo sur del
continente americano.
Su territorio ocupa una
superficie de 3.761.274
km2, y tiene una
La República disposición
Argentina es uno de longitudinal o vertical, es
los casi doscientos decir que se extiende de
países en la superficie norte a sur.
terrestre, el cuarto El territorio argentino,
país más grande de además de abarcar una
América, luego de porción del continente
Canadá, Estados americano,
Unidos y Brasil, y el La Argentina
incluye parte de la
séptimo en todo el es un país
plataforma marítima,
mundo bicontinenta
islas y archipiélagos y un
sector
del continente antártico.
 Capital Buenos Aires
 Otras ciudades Córdoba, La
Pampa, Santa Fé, Tucumán
 Sistema político República
 Superficie 2.780.400 km2
Ubicación geográfica fronteriza
 Sur de Am. del Sur, limita con
Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil
y Uruguay
La República Argentina está
 División administrativa Está
formada por 23 provincias y
dividida en 23 provincias.
la,Ciudad Autónoma de
 Población 43.431.886
Buenos Aires, que es la
 Esperanza de vida 78 años
Capital Federal del país.
 Grupos étnicos Blancos 97%,
Cada una de las provincias
mestizos, indígenas.
y la ciudad de Buenos Aires
 Idiomas oficiales Español
son unidades políticas
 Moneda Pesos argentinos
autónomas,
 Clima Mayormente templado,
es decir, que tienen su
árido al SE
propio gobierno, sus propias
leyes y dictan sus
constituciones.
De ellos, 2 780 400 km² corresponden al área
nacional bajo soberanía efectiva,2​ es decir, la
La superficie del sector americano de la ciudad de Buenos Aires, las 22 provincias
Argentina mide 2 795 677 km² continentales argentinas y los departamentos
de Ushuaia y Río Grande de Tierra del Fuego.

La superficie del sector antártico ―área bajo


El resto está constituido por los archipiélagos los postulados del Tratado Antártico― mide
en litigio con el Reino Unido, país que los 965 597 km²; corresponden a la Antártida
controla;124​ incluyen los 11 410 km² de las
Argentina (territorio reclamado), incluida como
islas Malvinas, los 3560 km² de las islas
Georgias del Sur, y los 307 km² de las Islas departamento de la provincia de Tierra del
Sándwich del Sur. Estos tres archipiélagos Fuego. Además, esta superficie incluye a las
forman parte del Departamento Islas del islas Shetland del Sur y las islas Orcadas del
Atlántico Sur Sur.

En esta cantidad no se incluye la franja


La superficie total de la Argentina, sumados oceánica argentina de 200 millas marinas
ambos sectores americano y antártico, totaliza (zona económica exclusiva), ni la plataforma
3 761 274 km²incluyendo los territorios cuya continental (que suma 6 581 500 km² entre el
soberanía es reclamada (en tal caso sería el continente americano y la Antártida a lo largo
séptimo país del mundo en extensión). del océano Atlántico), ni el sector argentino del
Río de la Plata.
Moneda: Peso
Tipo de cambio (Moneda/$):
26,65 (Jun.2018)
Gobierno: Democracia
Presidencialista
Presidente: Mauricio Macri
Partido: Propuesta Republicana
Próximas elecciones: Octubre
2019
Ministro de Hacienda: Nicolás
Dujovne
Presidente B. Central: Luis
Caputo
El Fondo Monetario
La moneda se devalúa, la
Internacional (FMI) pactó con
inflación sube y podría haber
el ejecutivo para suministrar
una recesión en ciernes.
un crédito de emergencia.

Bajo el liderazgo del


Todo sucede durante el
presidente Mauricio Macri, se
mandato de un gobierno al
vislumbraba la estabilidad y
que los mercados financieros
una política económica
internacionales veían
orientada hacia el mercado
como una nueva
que podría revertir un siglo
esperanza para Argentina.
de pobres resultados.
Este ha sido un año nefasto para la economía argentina y para la moneda nacional, el peso.
Casi todas las monedas de los mercados emergentes han caído, debido al alza de tasas de interés
en Estados Unidos que han empujado a los inversionistas a mover su dinero.
Pero el peso ha caído más bajo que ninguna otra de esas monedas.
EL LARGO HISTORIAL DE ARGENTINA CON EL FMI

 Una vez más, Argentina ha acudido al FMI para que


le asista en una crisis.

 El organismo acordó prestarle a Buenos Aires un


total de US$50.000 millones. Pedirle asistencia al
FMI es una medida polémica, especialmente en
Argentina.

 La ayuda del FMI generalmente viene con una serie


de condiciones que incluyen la aplicación de
medidas de austeridad, poco populares. Muchos
argentinos culpan al FMI de la pasada crisis en
2001.

 Y el país tiene una larga historia con este


organismo. La primera vez que Argentina se
sometió a un programa del FMI fue hace 60 años.
FINANZAS DESORGANIZADAS

 La pérdida de confianza entre los inversionistas


internacionales refleja las preocupaciones sobre la capacidad
del gobierno .

 Cuando el presidente Macri asumió el poder a finales de


2018: el gobierno gasta más de lo que recauda en impuestos.
Su intención fue reducirlo pero adoptó un estrategia gradual
de reformas económicas.

 Por qué hay hambre en Argentina si se produce comida para


440 millones de personas (10 veces su población)

 También hay un creciente déficit en el comercio internacional


del país (técnicamente su cuenta corriente).

 Ésta tiene que ser financiada con préstamos extranjeros o con


inversión, lo cual es cada vez más difícil en este momento en
que las tasas de interés en EE.UU. están subiendo.

 De hecho, el déficit creció un poco más, lo que dejó a


Argentina en riesgo de que cualquier factor espante a los
inversionistas y éstos saquen su dinero del país.
INFLACIÓN DISPARADA

 El problema perenne de inflación en


Argentina es otro elemento de los
problemas por los que pasa el país.

 La cifra más reciente se sitúa en el 30%. Se


trata de una de las tasas más altas del
mundo, aunque no es excepcional en la
historia del país.

 Hubo un período de inflación relativamente


moderada en los años 2000, pero no se
sostuvo. (En el siguiente gráfico, aparece un
espacio, que corresponde a un periodo en el
que el FMI consideró que las cifras oficiales
de inflación no eran confiables).
La economía (el PIB en el gráfico) creció con
fortaleza en los años previos a la crisis de
2001-2002. Pero su reciente desempeño ha
sido más disparejo. En el largo plazo, el
desempeño de Argentina ha sido deplorable.
Ahora esa actividad es menor que la mitad de
los niveles de Francia, Alemania y Reino Unido.
El siglo transcurrido ha sido descrito como "una
de las historias más indescifrables en los
anales de la historia económica moderna".
TASAS DE INTERÉS ELEVADAS

 El banco central ha elevado las tasas


de interés considerablemente en un
esfuerzo por estabilizar el peso y
mantener la inflación bajo control.

 Se trata de una subida dolorosa para


los consumidores y empresas que
quieran o necesiten crédito.

 Incluso si el rescate del FMI y las


reformas del gobierno surten efecto,
todo parece indicar que Argentina,
una vez más, enfrenta un período
difícil a medida que intenta encontrar
la salida a otra crisis económica más.
Socio-Demografía
Densidad [+] 2017 16
Población [+] 2017 44.271.041
Inmigrantes 2017 2.164.524
[+]
Emigrantes 2017 977.209
[+]
Tasa 2016 17,17‰
Natalidad [+]
Índice de 2016 2,29
Fecund. [+]
Tasa 2016 7,56‰
mortalidad
[+]
Esperanza 2016 76,58
de vida [+]

También podría gustarte