Está en la página 1de 5

I.

ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA


MINICENTRAL HIDROELECTRICA.

 ESTUDIO DE DEMANDA:
Se utiliza para identificar cual es la demanda (los clientes potenciales) de la
mini central, en él tratara de medir el consumo de energía ya sea petróleo, gas,
pilas, leña, carbón y otros y el que puede ofrecer la central hidroeléctrica el cual
debe ser superior al consumo de los clientes.

 ESTUDIO SOCIOECONÓMICO
Es donde se realiza la evaluación económica del proyecto, la organización y
desarrollo de este además del impacto social que este causaría en la comunidad
como la compra de tierras la reubicación de comunidades enteras
 ESTUDIO CARTOGRÁFICO Y TOPOGRÁFICO
Como el principio de una central hidroeléctrica es aprovechar la energía potencial la cual se
trasforma en energía cinética y ésta en eléctrica, y para tener una buena cantidad de energía
potencial se requiere de una caída de agua o cabeza de agua y para saber esto se realizan
estudios o mapas cartográficos de la región, cuando no hay estudios cartográficos d se recurre a
estudios topográficos que permitan obtener los datos necesarios para conocer la caída o cabeza
de agua y así poder determinar el potencial hidroenergético de la fuente.

 ESTUDIO GEOTÉCNICO
La ubicación y adecuación de las obras civiles se hace en relación con la estabilidad de los
terrenos y las posibles fallas geológicas que este contenga.

 ESTUDIO HIDROLÓGICO Y PLUVIOMÉTRICO


Es el encargado del estudio hídrico de la fuente y es el que determina el caudal de diseño de la
central, para el estudio hídrico se estudian las precipitaciones en la región donde estará la
central hidroeléctrica.

 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Las obras que se construirán y la operación de la central implican un gran impacto
ambiental, ya que dependiendo del área del embalse quedara una gran extensión de tierra
anegada y lo que esto conlleva como la perdidas de tierras agrícolas
II. DESCRIPCIÓN

 ANTECEDENTES - SITUACION ACTUAL:


Hasta el año 2000, la zona rural de los distritos de Oxamarca y Sucre aún no se
encuentra electrificada.
Es por esta razón que estas municipalidades toman la iniciativa de formular un proyecto
de Mini central hidroeléctrica optando su ubicación por un lugar denominado
Saucepampa, la que por etapas sirva para poder solucionar el problema energético de
este sector de su población.

 DESCRIPCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO:


El proyecto consistirá en la construcción de una Minicentral Hidroeléctrica aprovechando
el caudal del rio Tallambo, afluente del rio Cantange en una primera etapa. En la primera
etapa se generaría 62.5 Kw. Y en la segunda etapa se generarían 57.5 kw, haciendo un
total de 120 kw.

 META DEL PROYECTO:


Construcción de las obras civiles de una Minicentral hidroeletrica con una potencia
instalada de 62 KW. En una primera etapa de instalación, con proyección a120 Kw en una
segunda etapa.
 NATURALEZA DEL PROYECTO :
El proyecto se clasifica dentro de la categoría de Infraestructura hidráulica para
servicios de Energía y Electrificación.
 PRESUPUESTO DE LA OBRA
El presupuesto total de la obra es de DOS MILLONES OCHOCIENTOS CATORCE MIL
NOVENTA CON 11/100 NUEVOS SOLES (S/. 2´814,090.11), esto es $ 879,403.16
dólares americanos al tipo de cambio actual, elaborado al 30 noviembre del 2015
(vigente a la presentación del estudio)
 COSTO DEL PROYECTO

También podría gustarte