Está en la página 1de 34

SUBESTACIONES

ELÉCTRICAS

2019
Ricardo Schiele Figueroa
rschielef@gmail.com
OBJETIVO GENERAL:

 Describir la estructura y funcionamiento de los


distintos tipos de subestaciones presentes en un
sistema de energía eléctrica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Describir los principios básicos de operación de


una subestación eléctrica según su tipo.
 Describir el funcionamiento y la protección de los
equipos y sistemas principales y auxiliares
presentes en una subestación eléctrica.
 Aplicar criterios de diseño para el proyecto de
construcción de una subestación eléctrica.
PROGRAMA
UNIDAD I: CONCEPTOS Y CONDICIONES GENERALES DE LAS
SUBESTACIONES. (20 HORAS)
 La Subestación Eléctrica: Definición. Constitución de una
subestación.
 Subestación de Transformación, Clasificación y tipos de
subestaciones
(Elevadoras, Reductoras, Compensadoras, De maniobra, Principal del
sistema de distribución, De distribución, Rectificadoras, Inversoras).
 Localización, Capacidad y Tensión de la subestación.
 Diagramas Unifilares de Barras Colectoras, Criterios de elección.
 Condiciones Generales de Instalación respecto al grado de
aislamiento:
 Aislamiento, Nivel de aislamiento. Coordinación de aislamiento. Nivel
de aislamiento para el soporte de barras.
 Distancias dieléctricas en Subestaciones.
 Distancia dieléctrica entre fases.
 Descargas superficiales.
 Corrientes en una Subestación.
PROGRAMA.
 UNIDAD II: EQUIPOS, EQUIPAMIENTO Y ACCESORIOS EN UNA
SUBESTACIÓN. (32 HORAS)
 El transformador de potencia: Descripción y disposición constructiva del
transformador. Formas de conexión en los transformadores de potencia.
 Pruebas y ensayos.
 Protección de transformadores de potencia: Protección contra sobretensiones,
contra sobrecargas. Protección Buchholz. Protección diferencial, diferencial de
neutro. Protección de cuba o Howard. Protección del sistema de refrigeración.
 Protección del regulador de tensión. Protección de sobre intensidad.
 Protección de mínima impedancia. Protección de subfrecuencia.
 Reactancias de puesta a tierra, Banco de Condensadores: Tratamiento del
neutro en un sistema eléctrico. Análisis en una red de media tensión puesta a
tierra a través de una impedancia. Bobina Petersen. Bancos de tierra. Banco de
condensadores.
 Interruptores de potencia: definición y tipo de interruptores. Interruptores de
gran volumen de aceite. Interruptores en aire. Interruptores de vacío.
UNIDAD II: EQUIPOS, EQUIPAMIENTO Y ACCESORIOS EN UNA
SUBESTACIÓN. (32 HORAS) CONTINUACIÓN.

 Interruptores de hexafloruro de azufre, SF6. Especificación y selección de


interruptores. Cuchillas y fusibles. Pararrayos.
 Barras Colectoras en Subestaciones: Barras, Accesorios de barras colectoras. -
 Aisladores para barras colectoras. Estudio de las cargas de diseño en barras
colectoras. Otros factores en el diseño de barras colectoras.
 Red de Puesta a Tierra: Justificación de la red de tierra. Efecto del paso de la
corriente eléctrica sobre el cuerpo humano. Condiciones de instalación de la
puesta a tierra, elementos de la red de tierra. Corriente de defecto y corriente
alterna. Tipos de falla a tierra. Análisis de la circulación de corriente. Tensiones
de paso y contacto de la malla de tierra.
 Equipamiento secundario: Transformadores de medida, de corriente y de
potencial. Banco de baterías. Tableros de transferencia.
PROGRAMA.
 UNIDAD III: CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA SUBESTACIÓN. (20
HORAS)
 Diseño de una subestación: Anteproyecto y proyecto. Distancias de diseño.
 Cables de control, canalizaciones.
 Tipos de contaminación en Subestaciones.
 Duración del proyecto, distribución de los costos.
 Servicios Auxiliares: Partes de un servicio auxiliar. Transformadores. Baterías.
Cargadores. Alumbrado. Sistema contra incendios.
 Protecciones de subestaciones: Protección de líneas y cables de llegada o
alimentación. Protección de transformadores. Protección de barras colectoras.
Protección del banco de condensadores.
BIBLIOGRAFÍA
Mínima Obligatoria:
1) Martín, José Raúl. “Diseño de Subestaciones Eléctricas”. Editorial
Mc Graw-Hill, 1992
2) Enríquez Harper, Gilberto. “Elementos de Diseño de Subestaciones
Eléctricas”. Editorial Limusa, 2ª Edición, 2002.
3) Ramírez Vásquez, José; Beltrán Vidal, Lorenzo. “Estaciones de
Transformación y de Distribución, Protección de Sistemas Eléctricos”.
Ediciones CEAC, 2004
Complementaria:
1) Espinoza y Lara, Roberto. “Sistemas de Distribución”. Editorial
Noriega Limusa, 1990
EVALUACIONES
Evaluaciones

Nota. Pruebas, con lápiz pasta, con calculadora, sin celulares, (celular en la
mochila y en silencio). Prueba con lápiz grafito no será recibida. Alumno con
celular en la prueba se le retira la prueba.
Calendario tentativo
 LUNES 9 DE SEPTIEMBRE…………INICIO DE CLASES
INGENIERIA (PCE)
 LUNES 14 OCTUBRE - SÁBADO 19 DE OCTUBRE ……
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL
 LUNES 11 – SABADO 16 DE NOVIEMBRE ……. SEGUNDA
EVALUACIÓN PARCIAL PRESENTACIONES DE TRABAJOS
EN GRUPO.
 LUNES 09 - SÁBADO 14 DE DICIEMBRE: TERCERA
EVALUACIÓN PARCIAL.
 EXAMEN FINAL 16 DE DICIEMBRE.
REGLAMENTO
SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS

2019
Ricardo Schiele Figueroa
rschielef@gmail.com
INTRODUCCIÓN
 Invención y desarrollo del dínamo en la década de
1870. Permite generación comercial de corriente
continua.
 Thomas Edison en 1879 desarrolla la primera
ampolleta eléctrica de uso práctico.
 Se comienzan a desarrollar en 1880 los primeros
sistemas de distribución de energía eléctrica en
EEUU y Europa.
 Los sistemas de distribución de CC eran muy
primitivos y pequeños, una sola tensión eléctrica,
muchas pérdidas, cortas distancias.
 En 1882 en Inglaterra se inventa y patenta el sistema
eléctrico trifásico de CA.
 Con la implantación universal de la CA trifásica,
irrumpen los transformadores y las SS/EE eléctricas.
LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA. (S/E)
 S/E eléctrica: Definición.

 Es un conjunto de dispositivos eléctricos, que forman


parte de un sistema eléctrico de potencia (SEP);
siendo sus funciones principales: transformar
tensiones y derivar circuitos de potencia.

 Una S/E eléctrica es un conjunto de máquinas,


dispositivos y circuitos que tienen la función de
modificar los parámetros de la potencia eléctrica
(tensión y corriente) y/o de proveer un medio de
interconexión y control entre las diferentes líneas,
fuentes generadoras y centros de consumo del SEP.
CLASIFICACIÓN DE SS/EE
 Según la función que desarrollan:
 Variadoras de tensión, con aumento de tensión.
(ej Centrales Generadoras)
 Variadoras de tensión, con reducción de tensión
(ej. De distribución eléctrica)
 De maniobras o seccionadoras de circuitos. (sin
transformadores de potencia)
 SS/EE mixtas (mezcla de las anteriores)
CLASIFICACIÓN DE SS/EE
 Según la potencia y tensiones que manejan,
valores para nuestro país:
 SS/EE de transmisión: entre 220 y 500 KV.

 SS/EE de sub transmisión: entre 66 y 110 KV.

 SS/EE de distribución primaria entre 23 y 66 KV.

 SS/EE de distribución secundaria bajo 23 KV.


CLASIFICACIÓN DE SS/EE
 Además según la función que desarrollan existen
varios otros tipos de S/E especializadas, como ser:
 SS/EE compensadoras o de regulación de tensión:
Estas SS/EE cuentan con transformadores de
regulación de voltaje u otros dispositivos como ser
bancos de condensadores o condensadores sincrónicos.
 SS/EE Rectificadoras: De uso en ferrocarriles y
trenes subterráneos que funcionan con CC.
 Inversoras: Se usan en centrales generadoras
fotovoltaicas y para líneas de transmisión en muy alto
voltaje en corriente continua. (ej. proyecto de
transmisión en CC entre Antofagasta Chile y
Arequipa Perú, en 1000 KV cc.)
LOCALIZACIÓN
 En general la localización de las SS/EE de las
centrales generadoras y de los grandes
consumidores, no revisten mayor complicación,
las primeras estarán junto a las centrales
generadoras y las segundas estarán próximas o al
interior de las instalaciones del consumidor.
 El problema es un poco más complejo cuando se
trata de las SS/EE de distribución eléctrica.
 En este caso debe considerarse una ubicación que
minimice las instalaciones de distribución y los
alimentadores, que sea lo más cercana a los
consumidores y que tenga posibilidades de crecer
junto con la población y la ciudad.
LOCALIZACIÓN.
 El punto de partida debe nacer de un estudio de planeación
eléctrica.
 Debe tratar de determinarse con la mayor precisión posible un
“centro de cargas” de la zona que se desea alimentar.
 Se puede realizar en un plano grande de la ciudad una
cuadrículas de 0,5 x 0,5 Km. Y detectar en cada cuadrícula la
cantidad y potencia en KVA de los transformadores de
distribución existentes. Se suman las potencias nominales por
cuadrícula.
 El estudio se repite año a año, de esta forma se puede obtener
el crecimiento o disminución de potencia instalada y las áreas
de crecimiento de consumo de energía eléctrica.
 También se puede visualizar el centro de cargas eléctricas,
como símil del centro de gravedad de la superficie. Y si este se
mantiene o va cambiando o moviéndose con los años.
 Obtenida la ubicación del centro de cargas, conociendo la
potencia instalada de la zona y la proyección de demanda
futura, podemos ubicar el terreno necesario y el área
requerida.
LOCALIZACIÓN.
 Una vez localizado el terreno y antes de comprarlo se deben
efectuar los estudios para definir que no existan impedimentos
para la llegado de la alimentación eléctrica.
 Esta puede ser aérea en caso de ser posible y de no ser posible ,
por medio de cables subterráneos de AT.
 Una vez seleccionado el terreno debemos recopilar los
antecedentes climatológicos y geográficos de la región como
ser:
 Temperaturas máximas y mínimas
 Velocidades máximas del viento
 Altura sobre el nivel del mar
 Nivel freático
 Nivel sísmico
 Nivel pluviométrico
 Grados de contaminación
CAPACIDAD Y TENSIÓN DE LA S/E.

 Lacapacidad de la S/E se fija basándonos


en la demanda actual de la zona,
extrapolando el crecimiento obtenido del
estudio, por un periodo de 10 años y
previendo espacio necesario para futuras
expansiones.
CAPACIDAD Y TENSIÓN DE LA S/E.
 La tensión de la S/E se puede definir dentro de
las tensiones normalizadas del SEP
basándonos en los siguientes factores:
 Si la S/E es alimentada en forma radial, la tensión
se puede definir basados en la potencia de la
misma.
 Si la alimentación proviene de un anillo, la tensión
queda definida por la tensión del anillo.
 Si la alimentación se toma de una línea de
transmisión cercana, la tensión quedará definida
por la tensión de la línea.
 Las tensiones normalizadas que utiliza la empresa
basada en la estandarización de equipos y
componentes.
CAPACIDAD Y TENSIÓN DE LA S/E.
 Como ustedes deben saber, las tensiones normalizadas en
Chile son:
 Para transmisión:
 66KV
 110KV
 220KV
 345KV ( ex SING)
 500KV (SIN)
 Para distribución:
 12,0 KV muy usada en Enel y Chilquinta
 13,2 KV más usada en SAESA y otras distribuidoras
 13,8 KV
 15,0 KV
 23,0 KV (muy usada en sectores rurales, debido a las distancias)
NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA
 En general en el curso usaremos la nomenclatura
y simbología de las normas norteamericanas
ANSI y de las normas de la Comisión
Electrotécnica Internacional CEI.

Autotransformador

Tabla de códigos ANSI


DIAGRAMAS UNIFILARES DE BARRAS, CRITERIOS DE ELECCIÓN.
 Diagrama con un solo juego de barras.

•Veamos sus ventajas y desventajas.


Diagramas unifilares de barras, criterios de
elección.

 Ventajas  Desventajas
 Sencillo o Poco flexible
 Económico o Una falla deja sin
 Fácil de operar servicio media
 Pocos equipos
subestación.
 Menor superficie
o Para reparar o
de terreno mantener hay que
cortar el servicio.
 ¿Dónde sería
aplicable? o ¿Dónde no sería
aplicable?
Diagramas unifilares de barras, criterios de
elección.
 Diagrama con un juego de barras principales y un
juego de barras de transferencia
Diagramas unifilares de barras, criterios de
elección.
 Diagrama con un juego de barras principales y un
juego de barras de transferencia
 Alternativa del caso anterior, en la cual se usa un
juego de barras auxiliares, para usar un
interruptor comodín.
 Mediante este interruptor comodín, se puede
hacer reparación o mantención a cualquier
interruptor de la S/E.
 Veamos como operar los interruptores para hacer
mantención al interruptor 2.

También podría gustarte