Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROTECCIÓNDE
DESISTEMAS
SISTEMASELÉCTRICOS
ELÉCTRICOSDE
DEPOTENCIA
POTENCIA
Capítulo VII
Capítulo
Protección de L
Protección Líneas
íneas de
Transmisi
Transmisiónón
Información Básica
Temario
¾ Introducción.
¾ Protección de distancia.
¾ Características de la protección de
distancia (21).
¾ Oscilación de potencia.
¾ Detección de carga.
¾ Factor de compensación residual.
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Waldir Astorayme 2
1
Introducción.
Introducción.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
2
Protección y sus ttécnicas
Protección écnicas
Así como estos circuitos varían ampliamente en
sus características, configuraciones, longitud e
importancia relativa, así lo hace su protección y
sus técnicas.
Factores
– Tipo de circuito.
– Función e importancia de la línea.
– Coordinación y ajustes requeridos.
3
Rapidez
Se requiere un tiempo corto de operación para
reducir al mínimo los daños en el equipo de
A.T. y para mantener la estabilidad aún
durante una gran transferencia de carga.
Rapidez
4
Sensitividad
Se requiere alta sensitividad para detectar bajas
corrientes de falla y fallas con alta resistencia.
Influencia de la
resistencia de falla en
la corriente de defecto
Discriminación
Discriminación
La protección debe hacer siempre una
correcta discriminación direccional, aún para
fallas cercanas de todo tipo.
5
Líneas paralelas
Líneas
La protección debe operar correctamente para
acoplamiento mutuo e inversiones de potencia
en líneas paralelas.
Compensación serie
Compensación
6
Relé de distancia
Relé
El tipo más común de protección de línea
basada en la medición de la frecuencia
fundamental.
Relé de distancia
Relé
7
Protección de
Protección
Distancia.
Introducción.
Introducción.
8
Introducción.
Introducción.
Z
S
~ V I Z
R R 1
Introducción.
Introducción.
Característica de operación
Característica operación en el
diagrama RR-X.
-X.
jX ZONA DE NO OPERACION
ZR
ZL
IMPEDANCIA DE LA LINEA
ZONA DE OPERACION
CARGA
LIMITE DE
DIRECCIONALIDAD R
CARACTERISTICA DE OPERACIÓN
DEL RELE ( PUNTO DE BALANCE ).
9
Tipos.
jX
GFC
Una gama de
relés cuya unidad Zone 3
Overreach zone
de medida actúa Zone 2
en función del Zone 1
valor de la
impedancia por 0 R
Impedancia.
10
Medición.
Medición.
Discriminación.
Discriminación.
Basan su
discriminación en
el hecho de que la
impedancia de falla
presentada a los
relés es menor que
las encontradas en
un amplio rango de
condiciones
normales.
11
Parámetros de Ajuste
Parámetros
Resistencias de Arco
Existen factores como,
la resistencia del arco,
las diferentes potencias
de cortocircuito en uno y
otro extremo de la línea,
el efecto de no
transposición de
conductores, el efecto
de la carga, impedancia
mutua homopolar entre
líneas paralelas, etc.
12
Resistencias de Arco
Elementos de cálculo de la
resistencia de arco Ra.
Fórmula de Van Warrington (en Ω)
28710 L
Ra =
I 1f, 4
If = Intensidad mínima de
defecto (A).
L = Distancia máxima entre los
dos conductores (m).
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Waldir Astorayme 25
Escalones de medida
Los relés de
distancia
disponen de
varios
escalones de
medida.
13
Características de
la Protección de
Distancia (21).
Principio de Distancia.
Es una protección con selectividad relativa que
tiene direccionalidad y que mide la distancia
eléctrica al punto del cortocircuito.
Vr
Zr =
Ir
Zr es proporcional a la distancia eléctrica al
punto de falla en caso de cortocircuito en la
línea protegida.
La protección de distancia de fase es más
sensible que las que responden a corriente.
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Waldir Astorayme 28
14
Características
Características
Ventajas
Es más sensible (fase) que los de sobrecorriente
y direccionales de sobrecorriente.
Es aplicable a redes de cualquier configuración.
Puede brindar protección instantánea al 100%
de la línea protegida si se dispone de un canal
de comunicación.
Características
Características
Desventajas
Es más compleja y costosa que las de
sobrecorriente y direccionales de
sobrecorriente.
Puede ser afectada por oscilaciones de
potencia, regímenes asimétricos,
acoplamiento mutuo entre líneas adyacentes
o compensación serie de la línea protegida.
15
Aplicación del principio de distancia.
Aplicación
Protección primaria y respaldo de LT.
Protección de respaldo contra fallas externas en
generadores y transformadores.
Recierre automático monopolar (órganos
selectores de tipos de falla).
Bloqueo de la operación de relevadores de
distancia por oscilaciones de potencia.
Protección de generadores contra pérdidas o
reducción de la excitación.
Disparo intencional por pérdidas de sincronismo.
9 Líneas de Transmisión.
9 Generadores.
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Waldir Astorayme 31
16
Clasificación de los relevadores de
Clasificación
distancia (2)
Por el principio de funcionamiento.
9 Relevadores analógicos.
Basados en la comparación de las señales eléctricas.
Basados en sensores de impedancia.
9 Relevadores digitales.
Basados en modelos de señales.
Basados en modelos del sistema.
17
1. Impedancia.
La característica de
este tipo de relé es
una circunferencia
con centro en el
origen de
coordenadas, donde
el valor de su
impedancia de
arranque Zar es
independiente de φr,
por tanto carece de
direccionalidad.
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Waldir Astorayme 35
Impedancia.
Su condición de operación es:
Zr ≤ Zar
Donde:
¾ Zar : Es el único parámetro de ajuste del relé.
¾ Zr : Es la impedancia “vista” por el relé.
18
Relé de impedancia direccional.
Relé
2. Relé
Relé mho o admitancia.
Su característica
es una
circunferencia
que cruza por el
origen de
coordenadas.
No responde a
cortocircuitos
situadas detrás
del relé, es
direccional.
19
Relé mho
Relé mho..
Los ajustes del relé
son el diámetro de la
circunferencia ZarMAX y
el ángulo de
sensibilidad máxima
φSM , que es el ángulo
del diámetro de la
circunferencia con el
eje real.
Se utiliza
fundamentalmente en
la protección de redes
de 110 y 220 kV.
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Waldir Astorayme 39
20
Relé impedancia ángulo.
Relé ángulo.
Su característica
es una línea recta
que no cruza por el
origen de
coordenadas.
Este órgano no se
utiliza
individualmente,
sino como
complemento de
otros tipos de relés.
3. Relé
Relé tipo Reactancia.
21
Relé tipo reactancia.
Relé
La reactancia de arranque Xar es el ajuste.
Este relé es poco afectado por la resistencia de
falla, lo que lo hace recomendable para la
protección de líneas cortas y para la protección
de distancia contra cortocircuitos a tierra.
Por no tener direccionalidad, y por tener gran
sensibilidad a las impedancias de carga con
valores de factor de potencia cercano a 1, debe
complementarse con un órgano de arranque
que sea direccional.
Característica el
Característica elíptica.
íptica.
22
Relé de caracter
Relé característica
ística cuadrilateral
El lado superior posee
tolerancia a la
resistencia de falla; fija
con precisión el
alcance de cada zona.
Los lados derechos e
izquierdo evitan la
operación incorrecta
por regímenes severos
de carga o por
oscilaciones de
potencia.
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Waldir Astorayme 45
Relé de caracter
Relé característica
ística cuadrilateral
23
Propiedades
La característica cuadrilateral mejora la
sensibilidad.
La característica adaptada al ángulo de la
línea (φL).
El ajuste es independiente de:
Ajuste
Los valores de la reactancia tienen que ser
considerados para la calibración del alcance.
El ajuste de los valores de R debe cubrir la
resistencia de la línea y las posibles
resistencia de arco o de falla.
Los ajustes típicos de R/X son :
¾ Líneas cortas o cables (≤10 km): R/X = 2 a 10.
¾ Líneas medianas < 25 km : R/X = 2.
¾ Líneas largas 25 a 50 km : R/X = 1.
24
Lenticular
Este relé es similar
al relé mho,
excepto que su
forma es más de
lente que de
círculo, lo cual lo
hace menos
sensible a las
condiciones de
carga.
4. Zonas de la protección.
protección.
Se emplea varias zonas
para proteger la L.T.
Típicamente se
establece: zona 1, zona
2, zona 3 y zona
reversa.
Existen relés que
pueden llegar a tener
hasta cinco (5) zonas y
una zona adicional
llamada zona de
arranque.
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Waldir Astorayme 50
25
Ajuste de las zonas.
Se debe tener en cuenta no sólo la impedancia de
la línea a proteger sino también las de las líneas
adyacentes, dado que el ajuste de algunas de las
zonas del relé de distancia cubren una parte o la
totalidad de la línea adyacente.
Primera Zona
26
Primera Zona
Donde las medidas de las impedancias de
la línea o del cable están disponibles, el
ajuste del alcance se puede también
extender a 90%.
La segunda y tercera zona tienen que
guardar un margen de seguridad cerca del
15 al 20% de las zonas correspondientes de
las líneas siguientes.
La línea siguiente más corta tiene que ser
siempre considerada.
Criterios de ajuste
27
Diagrama unifilar para
ajustes del relé
relé de distancia
V1 I
V1 = I 1 Z 1 + (I 1 + I 2 ) R f = Z aparente = Z 1 + R f 1 + 2
I1 I1
28
Variación de Zaparente por el
Variación
efecto infeed
Segunda Zona
29
Segunda Zona
Coordinación de las zonas 2 de líneas adyacentes.
Zona 2:
a) 120% ZL1 (Valor mínimo).
b) 100% ZL1 + 50% ZL CORTA.
c) 100% ZL1 + 20% ZTRAFO.
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Waldir Astorayme 59
30
Subalcance por aportación
aportación de
otras LT.
V1 = Z 1 I 1 + Z 2 I 2 Z RELÉ =
[Z1 I1 + Z 2 I 2 ] = Z +
I2
Z2
1
I1 I1
La impedancia aparente
vista por el relé es: Z RELÉ = Z 1 + K Z 2
V
Z RELÉ = 1 I2
I1 K= : Factor INFEED
I1
31
Tercera Zona
Sirve de respaldo a las protecciones de las
líneas adyacentes. Normalmente, su ajuste
se extiende hasta el extremo opuesto de la
línea adyacente de mayor impedancia.
Zona 3:
a) 120% (ZL1 + ZL ADYACENTE MÁS LARGA).
b) ZL1 + 80% XTRAFO (1000 ms).
Tercera Zona
Debe cubrir la línea siguiente más grande como
respaldo para la protección de línea.
32
Tercera Zona
33
Ajuste zona de reserva
Se toma el menor valor de los dos cálculos
siguientes:
Alcance resistivo
Criterio: seleccionar un único valor para todas
las diferentes zonas de la protección distancia.
Los valores típicos resistivos son calculados
como el 45% de la impedancia mínima de carga
o de máxima transferencia del circuito en
cuestión.
VL
Z MIN CARGA =
3 MCC
ZMÍN CARGA: Impedancia mínima de carga.
VL : Tensión nominal mínima línea – línea.
MCC: Máxima corriente de carga.
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Waldir Astorayme 68
34
Oscilación de
Potencia.
Oscilación de potencia
Oscilación
La oscilación de potencia es un fenómeno que
se presenta por desequilibrios transitorios
entre la generación y la carga.
Estos desequilibrios ocurren por eliminación
de cortocircuitos, conexión de un generador
fuera de fase al sistema, desastres y pérdidas
repentinas de carga , etc.
La velocidad para pasar “∆R, ∆X” determina si
es oscilación de potencia o falla. En caso de
oscilación de potencia esta velocidad es
menor que en caso de falla.
35
Oscilación de potencia
Oscilación
Detección de oscilaci
Detección oscilación
ón de potencia
36
1. Causas
Se origina principalmente como consecuencia de:
Eliminación tardía de un cortocircuito.
Desconexión de una línea de interconexión.
Desconexión de un generador.
2. Proceso de ocurrencia
Las partes no afectadas del sistema pueden sufrir
oscilaciones de potencia ya que probablemente después de
la desconexión del equipo con falla, probablemente las
condiciones de carga y generación se han alterado.
EA EB
37
3. Efecto en los relés
relés de distancia.
La impedancia aparente (Z = V/I) medida por un relé de
distancia en estado estable es prácticamente
constante.
El valor de Z varía con el tiempo durante cortocircuitos,
oscilaciones de potencia y perdida de sincronismo
(curvas 1, 2 y 3)
Zlinea
Zrele
2
3 1
Zona de Carga
Operación Normal
4. Bloqueo de operaci
operación
ón de los
relés
relés de distancia.
Se utilizan esquemas de bloqueo a fin de evitar la
operación incorrecta
La función de estos esquemas de bloqueo es
impedir la operación de la protección durante las
oscilaciones de potencia y permitirla durante los
cortocircuitos.
Existen diversos esquemas de bloqueo, basados en
los siguientes criterios:
¾ MEDICION DE LA RAZON DE CAMBIO DE LA IMPEDANCIA APARENTE.
¾ MEDICION DE LA RAZON DE CAMBIO DE LA RESISTENCIA APARENTE.
¾ MEDICION DE LA RAZON DE CAMBIO DE LA CORRIENTE.
¾ MEDICION DE LA RAZON DE CAMBIO DE UNA COMPONENTE DEL
VOLTAJE.
¾ ESTIMACION DEL ANGULO DEL VOLTAJE.
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Waldir Astorayme 76
38
5. Bloqueo por medici
medición
ón de la
impedancia y resistencia aparente.
Son los métodos más utilizados y consisten en
medir el tiempo que demora en transcurrir la
impedancia aparente de oscilación (Zλ) entre dos
características de operación concéntricas ZA y ZB.
X
ZB
ZA
Zλ
R
INTERVALO QUE COMPARA: SI LA IMPEDANCIA
Zλ DEMORA UN TIEMPO MAYOR AL PREVISTO EN
ESTE INTERVALO, SE TRATA DE UNA
OSCILACION DE POTENCIA; CASO CONTRARIO
ES UN CORTOCIRCUITO.
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Waldir Astorayme 77
39
Detección de
Carga.
Detección de carga
Detección
Esta función permite ajustar la protección distancia
independientemente de la cargabilidad de la línea,
previniendo la operación de elementos trifásicos
cuando se presentan altas condiciones de carga en
cualquier dirección, sin causar disparos indeseados.
Esta función vigila las condiciones de carga con dos
características independientes de impedancia de
secuencia positiva.
Cuando la carga está en una de esas características
y la lógica de detección de carga (Load-
Encroachment) está habilitada, el elemento de
distancia trifásico es bloqueado.
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Waldir Astorayme 80
40
Detección de carga
Detección
El ajuste de la función de detección de carga
(Load-Encroachment) se podría basar en las
condiciones de flujo de carga máximo en la
línea a proteger o en la corriente máxima del
conductor, considerando eventos como pérdida
de líneas paralelas o generaciones y
demandas extremas.
Esta función podría bloquear la operación de la
protección ante algunas fallas trifásicas, si no
se ajusta adecuadamente a partir de estudios
del sistema.
Arranque de la protección.
protección.
El arranque de la protección de mínima impedancia
requiere considerar lo siguiente:
Que sea inferior a la impedancia vista en las
fases sanas en el momento de un
cortocircuito fase a tierra .
Que sea inferior al 67% de la mínima
impedancia de la carga.
41
Arranque de la protección.
protección.
La impedancia se debe calcular según la siguiente
expresión:
0,85 V N
Z CARGA =
3 I EMERGENCIA
Donde:
ZCARGA = Impedancia de la carga.
VN = Tensión nominal del sistema.
IEMERGENCIA = Corriente admisible en la línea en emergencia.
Arranque de la protección.
protección.
42
Factor de
compensación
residual.
Factor de compensaci
compensación
ón residual
Este factor de compensación contribuye a la
correcta detección de fallas monofásicas a
tierra por parte de la protección distancia.
Para ajustar este factor se utiliza la siguiente
expresión:
Z 0 − Z1
K0 =
3 Z1
Z0: Impedancia de secuencia cero de la línea a proteger.
Z1: Impedancia de secuencia positiva de la línea a proteger.
43
Factor de compensaci
compensación
ón residual
En caso de requerirse compensación por
efecto del acople mutuo en líneas paralelas
que comparten la torre se utiliza la siguiente
expresión:
Z 0 − Z1 + Z 0 M
K0 =
3 Z1
44