Está en la página 1de 59

Compania de Minerales Especializados S.A.

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Putuma - Potosí

PROYECTO MINERO

PUTUMA
PRESUPUESTO
NIVEL -405
2013
OCTUBRE DE 2013
Putuma, Octubre 2013
Compania de Minerales Especializados S.A.
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Putuma - Potosí

UBICACIÓN El yacimiento minero Putuma se encuentra a 107 Km al SW de Ciudad


de Potosí.
Mapa de Ubicación
Yacimiento Minero Putuma
70° 65° 60°
N
I L
Cochabamba
Porvenir
AS
BR 10°
10°
BOLIVIA
COBIJA

18°
PERU

Bilbao
R
A
S

Ibañez
I
L

TRINIDAD

15° 15°

Huayco
Charcas
LA PAZ

Bustillo

Niv-”0” Putuma
COCHABAMBA

SANTA CRUZ

ORURO

SUCRE

Chayanta
Y
Oruro
POTOSI
20° U
A 20°
G
A
R
A
CH

P
I LE

TARIJA Km.
Tomas Chuquisaca
Frias
70° 65°ARGENTINA 60°
Potosí
Salvadora
Saavedra

Linares Ingenio
20°
Quijarro

Daniel Campos

Uyuni Nor
Chichas
Cotagaita

Atocha

Nor Lipez
Ch

Tatasi
En

Sur Tupiza
riq
ile

ue

Chichas
B al
di
vie

Sur Lipez
so

Modesto Omiste Tarija


22°
Departamento: Potosí
Villazon
Provincia: Quijarro
Argentina
Cantón: Yura
68°
Escala Gráfica
66° 64°
Elevación: 3.200 m.s.n.m.
DESDE HASTA KM. TIPO
Referencias
Capital de
Departamento
Divición administrativa
de Primer Orden
Camino
Secundario
Potosí Pelca 93 Asfaltado - Panamericano
Localidad Camio
Principal
M a p a d e U b ic a c ió n
M IN A P U TU M A Pelca Putuma 14 Terraplén - 2do orden
Frontera Política DIBUJO: HERNÁN CASTILLO

Internacional Linea Ferrea GEOLOGIA: HERNÁN CASTILLO

APROBADO: ING. LUIS HIDALGO

IMPRESO A ESCALA: FECHA: Potosí, Octubre - 2013

Fuente: Atlas Universal de Bolivia


Compania de Minerales Especializados S.A.
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Putuma - Potosí

RESEÑA HÍSTORICA

Inicialmente la mina fue trabajada por la Familia Rocavado


en zonas de óxidos, la explotación lo realizaban en forma de
Pirquines y clasificando en brozas, en los décadas del
Ochenta.
COMISAL inicia su explotación del mineral de antimonio a
partir del año 1988 bajo la dirección del Señor Jorge Salinas.
La explotación fue realizándose desde los niveles Cero
hasta -240. cada 20 metros.
La mayor producción alcanzada fue en 2002 al 2005 sector
Bolsonera Quena de 200tn/dia
3
Compania de Minerales Especializados S.A.
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Putuma - Potosí

PROPIEDAD Y CONCESIONES MINERAS


El Yacimiento Minero
Putuma tiene una
cobertura en
concesiones mineras
con una superficie de
4.93Km2

4
Compania de Minerales Especializados S.A.
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Putuma - Potosí

GEOLOGÍA REGIONAL Y LOCAL El yacimiento minero de Putuma se


Río Chara
ra
778
050
0 N encuentra en el Paleozoico en el
Quebrada
de Yura Palca

sistema Ordovícico, las Formaciones:


Angosto, Amutara y Tokachi. La
Tulta
Sinclinal de

(Putuma)
de Iruni
Anticlinal

778
mineralización de Antimonio del
000
0 N

yacimiento está constituido en un


anticlinal. La roca encajonate esta
compuesta de Lutitas Gris oscuras,
E
500
805

777
950
0 N
intercaladas con siltitas y cuarcitas.
(Putuma)
de Iruni
Anticlinal

71°

3600 m. 3600 m.
3600 m. 3600 m.

Quimsa Cruz (+76) Quimsa Cruz (+76)


Quimsa Cruz (+76)
Quimsa Cruz (+76)

3500 m. 3500 m. Gerrillero (+40) Gerrillero (+40) Gerrillero (+40) 3500 m.


Gerrillero (+40) 3500 m.
ELEVACION (m.s.n.m.)

Pepina (+23) Pepina (+23) Pepina (+23) Pepina (+23)


ELEVACION (m.s.n.m.)

Porvenir I (+10) Porvenir I (+10) Porvenir I (+10) Porvenir I (+10)

Pepe (0) Pepe (0) Pepe (0) Pepe (0)

Porvenir II Porvenir II
Porvenir II Porvenir II

3400 m. 3400 m. 3400 m.


Rampa
Rampa
Rampa

-65
Rampa

-65
3400 m.
-80 -80
-80 -80

-100 -100

-100 -100

-130 -130

-130 -130

-150 -150

3300 m.-150
3300 m. -150

3300 m. -165
-170 -170 3300 m.
-165
-180 -180 -170
-170
Restitució
mineraliz
labores n zona
ada
por
e indicios
-180 -180
-200 -200

-200 -200
-220 -220

-220 -220
-240 -240

3200 m. -240
-260 -260 3200 m. -240

3200 m. -260
-280 -280
-260 3200 m.
-280 -280
Tulta

3100 m. 3100 m.
Sinclinal de

3100 m. 3100 m.

777 Corte A4 - A4'


850
0 N Corte A2 - A2'
E

lca
000

Pa
ca
May
yc a de
806

ua ad
o)
(H br
Que

E
E
E

777
0 E

00
00

800
00
Compania de Minerales Especializados S.A.
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Putuma - Potosí

MINERALIZACIÓN Las principales labores minera,


se encuentra en la zona de
cizallamiento; las galerías
subterráneas desarrolladas
desde el nivel 0 a -260.
El Rumbo general de la veta es
N10ºW/35-80ºSE. Su mineralogía
esta constituida como
principales Estibina, Cervantita,
Cuarzo, en menor proporción
pirita, siderita
M
Mineralización Filoniano M
G
Mena Estb>>>Cerv
Ti
Ganga Qz-Sdta-Py
G
Tipo de Mena Veta Falla
R
Genética Hidrotermal
Roca Encajonante Lutitas, Siltitas, Cuarcitas A
Alteración Argilitización, Sericitización y Silicificación
Lo
Longitud de la Veta Bolsoneras de 40 metros
R
Rumbo General de la Veta N10°W B
Buzamiento de la Veta 45° a 80° SE A
Ancho Promedio de la Veta 0,30 metros

6
Compania de Minerales Especializados S.A.
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Putuma - Potosí

7
Compania de Minerales Especializados S.A.
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Putuma - Potosí

PLANOS GEOLÓGICOS MINERA PUTUMA-MAPEADOS

"DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA"
Contenido:
PLANO GEOLOGICO NIVEL "-200"
MINA PUTUMA
Impreso a E scala: E laborado por: R evisado por : T ipo :

1:2000 Hernán Castillo D. Ing. J uan C. Callapa


Lamina : Mensura: R evisado por :

INGENIERÍA Y 1 / 1 Antigua Ing. Luis Hidalgo


F echa: Cad: V°B ° :
PLANIFICACION NOVIE MBR E - 2013 H. Castillo Ing. E dgar Vidaurre IS O - A2
"DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA"
Conte nido:
"DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA"
C ontenido:
PLANO GEOLOGICO
"DEPARTAMENTO NIVEL "-240"
DE GEOLOGÍA"
C ontenido: PLANO GEOLOGICO
MINA NIVELPUTUMA NIVEL "-220"
PLANO GEOLOGICO "-260"
Impre so a E scala:
MINA PUTUMA
E labora do por: R evis ado por : T ipo :

1:2000 MINA PUTUMA


Hernán Castillo D. Ing. J uan C. Callapa
1:2000
amina :
Impreso a ELscala: R evis ado por :
Herná nAntigua
Ca stillo D. I ng. J uan C . Ca llapa T ipo :
E laborado por: Mens ura: R evisado por :

INGENIERÍA Y 1:2000
1 / 1 Hernán Castillo D. Ing. J uanIng. Luis Hidalgo
C. Callapa
Antigua
INGENIERÍA
Y Y
I ng. Luis Hidalgo
R evisado por :
1 / 1
F echa: C ad: V °B ° :
PLANIFICACION
Lamina : Mensura:

INGENIERÍA 1 / 1 MBRE - 2013


NOVIE AntiguaH. Castillo Ing. Luis Hidalgo Ing. E dgar Vidaurre IS O - A2

PLANIFICACION
PLANIFICACION
F echa:
NOV IE MB RE - 2013
Cad:
H. Ca stillo
H. Castillo
V°B° :
I ng. E dga r Vida urre
Ing. E dgar Vidaurre
NOVIE MBRE - 2013 IS O - A2

8
Compania de Minerales Especializados S.A.
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Putuma - Potosí

SECCION LONGITUDINAL

9
Compania de Minerales Especializados S.A.
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Putuma - Potosí

SECCION LONGITUDINAL

RECURSOS T. M. B. % Sb
Indicados 19537 3.5
Inferidos 10
TOTAL 19537 3.5
Compania de Minerales Especializados S.A.
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Putuma - Potosí

OBJETIVOS Y PLANES GEOLOGÍA

• Capacitación al personal de muestreo


• Mapeo geológico subterráneo
• Muestreo Geológico
• Elaboración de planos de muestreo
• Control de QA/QC
• Control Geomecánico.
• Esquema Zonación Geoquímico y Geomecánica
• Determinar el método de Explotación.
• Establecer los tipos de sostenimiento.
• Realizar Reservas y Recursos en estándar de JORC
• Recomendaciones y control de diluciones
• Personal para muestreo y preparación 2

11
Compania de Minerales Especializados S.A.
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Putuma - Potosí

OPERACIÓN
MINERA

12
PREPARACION

PRODUCCION
ASPECTOS RELEVANTES

MSS
13
Compania de Minerales Especializados S.A.
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Putuma - Potosí

ASPECTOS RELEVANTES

POSITIVOS

 Se Realizan charlas de seguridad con personal de supervisión para


personal de Mina y Planta.
 Se realizan los esfuerzos para el cambio de horario de ingreso a
interior mina ingreso 05:00 hasta 13:00 continuado (primer turno)
en caso de existir el segundo turno el horario de ingreso será de
13:00 a 21:00
 Controlar los incidentes ambientales.
 Durante la preparación de contra galerías habrá extracción de
material estéril a superficie.
ASPECTOS RELEVANTES

POSITIVOS

 Las relaciones tanto con el sindicato y comunidades son regulares pese


a las presiones por parte de estas instituciones.
 A ex trabajadores se apoyo con transporte hasta sus lugares de origen
 En el área industrial se realizo limpieza del campamento con personal
de la operación.
 Con la comunidad de Tauro se realizó recuperación de parcelas
(aproximadamente 1500 m2)
ASPECTOS RELEVANTES

NEGATIVOS

 Al primero de octubre renuncia voluntaria a su fuente de trabajo por


parte de los trabajadores.
 Red de bombeo actualmente no es adecuado por la cantidad de
bombas que se encuentran distribuidas en los diferentes niveles ( 5
puntos)
 La Ubicación de las compresoras se encuentra en el Niv-80 (Huayco)
 Cuadro Centauro, Cuadro Auxiliar, Cuadro Mormón y Cuadro
Villanueva se encuentra en malas condiciones por las presiones
laterales de la roca, (en maderación deteriorada)
 Las labores horizontales en los diferentes niveles se encuentran
inaccesibles por las presiones verticales y horizontales .
ASPECTOS RELEVANTES

NEGATIVOS

 El método de explotación actual no reúne las condiciones


de seguridad. (los buzones se utiliza como camino)
 Las instalaciones de aire y agua en algunos sectores se
encuentran por el piso de la galería

17
ACTUAL ESTADO DE GALERIAS

18
ASPECTOS RELEVANTES

19
ASPECTOS RELEVANTES

20
EXPLOTACION RAJO CORTE Y RELLENO

ACTUAL PROPUESTO

21
EXPLOTACION RAJO CORTE Y RELLENO PROPUESTO
BREASTING

22
EXPLOTACION RAJO CORTE Y RELLENO PROPUESTO

REALCE POR TRAMOS


EXPLOTACION RAJO CORTE Y RELLENO PROPUESTO

PERFORACION

SCRAPER
20

ORE PASS
ORE PASS CARGA DISPARADA

BUZÓN ENGRIBADO

10 10 10 10
20 20
15

24
PREPARACIÓN CONTRA GALARÍAS

0 N
0 N

0 N
0 N

0 N

0 N
880
885
895

890

875

870
777
777
777

777

777

777
"DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA"
Contenido:

LEYENDA
PLANO PRESUPUESTO NIVEL "-180"
GESTION
2013
GESTION
2014
MINA PUTUMA
Impreso a E scala: E laborado por: R evisado por : Tipo :

1:2000 Hernán Castillo D. Ing. J uan C. Callapa


Febrero

Septiembre

Octubre
Marzo

Mayo
Noviembre

Diciembre

Enero

Junio

Julio

Agosto

Noviembre

Diciembre
Abril

Lamina : Mensura: R evisado por :

INGENIERÍA Y 1 / 1 Antigua Ing. Luis Hidalgo


F echa: Cad: V°B° :
PLANIFICACION NOVIE MBR E - 2013 H. Castillo Ing. E dgar Vidaurre IS O - A2

25
PREPARACIÓN CONTRA GALARÍAS

"DEPARTAMENTO DE GEOL OGÍA"

PLANO PRESUPUESTO NIVEL "-220"


MINA PUTUMA
1:2000 H ernán C as tilloD. Ing. J uan C . C allapa

INGENIERÍA Y 1 / 1 Antigua Ing. Luis H idalgo

PLANIFICACION NOVIE MB R E - 2013 H . C as tillo Ing. E dgar Vidaurre


PREPARACIÓN TAZA DE BOMBEO

"DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA"
Contenido:

GESTION
2013
GESTION
2014
LEYENDA
PLANO GEOLOGICO NIVEL "-260"
MINA PUTUMA
Impreso a E scala: E laborado por: Revisado por : Tipo :
Octubre
Enero

Mayo

Junio

Julio

Agosto
Noviembre

Diciembre

Febrero

Marzo

Septiembre

Noviembre

Diciembre
Abril

1:2000 Hernán Castillo D. Ing. J uan C. Callapa


Lamina : Mensura: Revisado por :

INGENIERÍA Y 1 / 1 Antigua Ing. Luis Hidalgo


F echa: Cad: V°B° :
PLANIFICACION NOVIE MBR E - 2013 H. Castillo Ing. E dgar Vidaurre IS O - A2

27
EXPLOTACIÓN RAJOS CORTE RELLENO

PRODUCCION NOVIEMBRE
N° Nivel Veta Bloque Labor Contratista Contratista Número Filas M etros T.M.Q. % Sb
Taladros Perf. / Vol. Mineral

Largo Ancho Alto T.M.Q. % Sb


RAJO CORTE Y RELLENO Mineral
1 -150 S/N Suspención Adolfo López 1 25 1,20 1,50 133 3,50
-
-
SUBTOTAL 25 1 1 133 3,50 -

PRODUCCION DICIEMBRE
N° Nivel Veta Bloque Labor Contratista Contratista Número Filas M etros T.M.Q. % Sb % Zn
Taladros Perf. / Vol. Mineral

Largo Ancho Alto T.M.Q. % Sb % Zn


RAJO CORTE Y RELLENO Mineral
1 -150 S/N Suspención Adolfo López 1 25 1,20 1,50 133 3,50
2 -150 S/N Suspención Grover Quena 1 20 1,20 1,50 106 3,10
3 -
-
SUBTOTAL 45 2 3 239 4,70 -

28
SISTEMA DE BOMBEO ACTUAL

29
SISTEMA DE BOMBEO PROPUESTO 2014

30
SERVICIOS ACTUAL

31
SERVICIOS PROPUESTO

32
PROYECTOS

33
PROFUNDIZACIÓN CUADRO

NIV. 200

Configuracion Cuadro Niv-180


E scala 1:75
1.00
2.00 B

A CAMINO
A'
SER VICIOS

CO MPAR TIMIENTO
1.20 SKIP

B'

NIV. 240

NIV. 194

34

Niv. 159
PRESUPUESTO GESTION 2013
PRESUPUESTO MENSUAL NOVIEMBRE 2013

DESARROLLOS PRIMARIOS
N° Nivel Veta Labor Contratista Unid. Metros T.M.Q. T.M.Q.
Lineales Mineral Caja

RAMPAS, RECORTES

1 -180 s/v Contragalería Norte 1 m. 10 110

2 -260 s/v XC Taza de Bombeo 1 m. 10 110

SUBTOTAL 20 - 221
VENTILACION
1 m. 0

SUBTOTAL - - -
TOTAL LABORES DESARROLLO PRIMARIO MINA (Caja) 20 - 221

PRESUPUESTO MENSUAL DICIEMBRE 2013

DESARROLLOS PRIMARIOS
N° Nivel Veta Labor Contratista Unid. Metros T.M.Q. T.M.Q.
Lineales Mineral Caja

RAMPAS, RECORTES

1 -180 s/v Contragalería Norte 2 m. 10 110

2 -260 s/v XC Taza de Bombeo 2 m. 10 110

SUBTOTAL 20 - 221
VENTILACION
1 m. 0

SUBTOTAL - - - 35
TOTAL LABORES DESARROLLO PRIMARIO MINA (Caja) 20 - 221
PRESUPUESTO GESTION 2013
PRESUPUESTO MENSUAL NOVIEMBRE 2013

PRODUCCION
N° Nivel Veta Bloque Labor Contratista Contratista Número Filas M etros T.M.Q. % Sb
Taladros Perf. / Vol. Mineral

Largo Ancho Alto T.M.Q. % Sb


RAJO CORTE Y RELLENO Mineral
1 -150 S/N Suspención Adolfo 25 1.20 1.50 133 3.50
2 -
3 -
-
-
-
-
-
-
-
SUBTOTAL 25 1 1 133 3.50 -

TOTAL VOLADURA 133 3.50 -

TOTAL PRODUCCION 133 3.50 -

PRESUPUESTO MENSUAL DICIEMBRE 2013

PRODUCCION
N° Nivel Veta Bloque Labor Contratista Contratista Número Filas M etros T.M.Q. % Sb
Taladros Perf. / Vol. Mineral

Largo Ancho Alto T.M.Q. % Sb


RAJO CORTE Y RELLENO Mineral
1 -150 S/N Suspención Adolfo 25 1.20 1.50 133 3.50
2 -150 S/N Suspención Adolfo 20 1.20 1.50 106 3.10
3 -
-
-
-
-
-
-
-
SUBTOTAL 45 2 2 239 3.32 -

TOTAL VOLADURA 239 3.32 -


36

TOTAL PRODUCCION 239 3.32 -


PRESUPUESTO GESTION 2013

PRESUPUESTO MENSUAL NOVIEMBRE 2013

RESUMEN

LABOR PERSONAL T.M .Q. T.M .Q. T.M .Q. % Sb % Zn


M in. + Caja M ineral Caja

SECUNDARIOS 26 - - - #¡DIV/0! #¡DIV/0!

PRIMARIOS 16 221 - 221 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

PRODUCCION 24 133 133 3.50 -

TOTAL QUEBRADURA T.M.S. 353 133 221 #¡DIV/0! #¡DIV/0!


DIFERENCIA 137
-28,777
PRODUCCION T.M.F. #¡DIV/0! #¡DIV/0!
PRESUPUESTO MENSUAL NOVIEMBRE 2013

PRESUPUESTO PLAN ANUAL QUEBRADURA, LEYES DE CABEZA 28,909 1.29 7.31

PRESUPUESTO PLAN ANUAL PRODUCCION T.M.F. 276 1,479

DIFERENCIA T.M.F. #¡DIV/0! #¡DIV/0!


PRESUPUESTO MENSUAL DICIEMBRE 2013
DIAS HABILES MES 24 T.M.H. EXT./ DIA CAJA 9
RESUMEN MINERAL 6

LABOR PERSONAL T.M .Q. T.M .Q. T.M .Q. % Sb % Zn


M in. + Caja M ineral Caja

SECUNDARIOS 26 - - - #¡DIV/0! #¡DIV/0!

PRIMARIOS 16 221 - 221 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

PRODUCCION 24 239 239 3.32 -

TOTAL QUEBRADURA T.M.S. 459 239 221 #¡DIV/0! #¡DIV/0!


DIFERENCIA 246
-28,671
PRODUCCION T.M.F. #¡DIV/0! #¡DIV/0!
PRESUPUESTO MENSUAL DICIEMBRE 2013

PRESUPUESTO PLAN ANUAL QUEBRADURA, LEYES DE CABEZA 28,909 1.29 7.31

PRESUPUESTO PLAN ANUAL PRODUCCION T.M.F. 276 1,479

DIFERENCIA T.M.F. #¡DIV/0! #¡DIV/0!

DIAS HABILES MES 24 T.M.H. EXT./ DIA CAJA 9


37
MINERAL 10
OBRAS CIVILES

 Sala comedor Salvadora se modificara para oficinas,


Superintendencia mina, oficina técnica, seccional
mina y supervisión.
 Taller de mantenimiento mina concluir con la cubierta.
 Construcción galpón para mantenimiento planta
(Tornería), taller eléctrico.
 Construcción de laboratorio químico.
 Construcción planta de tratamiento de aguas ácidas
en interior mina.
 Construcción de sala de bombas en nivel -260 y
labores mineras.
 Tinglado para compresoras.
 Construcción de baños higiénicos para técnicos en
salvadora. 38
OBRAS CIVILES

 Construcción de fundamentos para molino 5 piesx 5


pies, celdas de flotación
 Construcción de muros de contención para la
ampliación de la planta.
 Construcción de sala de reactivos
 Ampliación del tinglado en la planta
 en nivel -260 y labores mineras.
 Construcción de una nueva taza de bombeo (toma de
agua del rio).

39
PLANTA
DE
CONCENTRADOS
 OCTUBRE DE 2013
40
PLANTA CONCENTRADORA
Gestión 2013
DESCRIPCION Ejec 2013

TRATAMIENTO

T.M.S 10.697,47

LEY DE CABEZA

% Sb 3,11

RECUPERACION (%)

Sb 85,01

CONCENTRADO (T.M.S.)

Sb 393,12

LEY DE CONCENTRADO

%Sb 68,25

COTENIDO METALICO

T.M.S 270,34

41
PLANTA CONCENTRADORA
Gestión 2013

42
PLANTA CONCENTRADORA
Gestión 2013

43
PROPUESTA AMPLIACION DE LA
PLANTA A 100 Tn/dia
Lugar de Operación actual

 Ampliación de la planta de 60 Tn/dia a 100 Tn/día. Se requiere los


siguientes equipos :
- Molino de bolas 5x5 completo mas su motor
-Batería de celdas especial 18 de 6 celdas mas 3 motores de 10 HP
-Hidrociclon D-6
-Bomba BULCO 2 ½ x 2 mas su motor de 15 HP
-Acondicionador 6x6
 En la propuesta no se considera la parte de obras civiles.

44
PROPUESTA AMPLIACION
DE LA PLANTA A 100 Tn/dia
GESTION 2014

45
PROPUESTA AMPLIACION DE LA
PLANTA A 100 Tn/dia

46
PROPUESTA PARA AMPLIACION DE LA
PLANTA A 100 Tn/DIA
funcionamiento actual con 60 Tn/dia

47
PROPUESTA PARA AMPLIACION DE LA
PLANTA A 100 Tn/DIA
Propuesta 100 Tn/dia con ciclon D-6

48
PROPUESTA PARA AMPLIACION DE LA
PLANTA A 100 Tn/DIA
Propuesta 100 Tn/dia con clasificador AKINS

49
DESAFIOS

 Cumplir los parámetros operativos en planta (Tonelaje


tratado, recuperaciones, leyes y concentrados).
 Implementar un Sistema de Gestión de Mantenimiento
para Mina y Planta.
 Mejorar la productividad en la mina y cumplir con los
metrajes en desarrollo primario y secundario.
 Optimización en los costos de producción.
 Continuar disminuyendo los índices de accidentabilidad
y mejorar el esfuerzo.

50
MEJORAS EN EL AREA DE TRITURACION

 Como se sabe la planta esta trabajando sin un circuito cerrado en el


área de trituración lo cual no permite un grano menor a ¾ lo que
permitiría una mejor alimentación al molino por la correa
transportadora.

 A continuación un pequeño flujograma de lo que es y lo que seria con


la posible ampliación

51
MEJORAS EN EL AREA DE TRITURACION
Lo que se tiene actualmente

52
MEJORAS EN EL AREA DE TRITURACION
Lo que se quiere realizar

53
MEJORAS EN EL PREPARADO DE
REACTIVOS

 Actualmente no se tiene un lugar donde se pueda


preparar reactivos solamente se prepara para 12
horas en el mejor de los casos para 24 horas algunos
reactivos que no es lo mas aconsejable .
 para lo cual se propone realizar un ambiente sala de
preparado de reactivos donde se pueda preparar
reactivos y distribuir mediante tubo PVC a los
diferentes reactiveros.
 El material a utilizarse para dicha mejora es la
siguiente:
54
MEJORAS EN EL PREPARADO DE
REACTIVOS

55
INVERSIÓN

 Profundización cuadro nuevo en el nivel Cero (-180)


lado Norte.
 Sala de Winche.
 Taza de bombeo nivel -260.
 Chimenea larga de ventilación de nivel -260 a nivel -
180.
 Requerimiento de equipos mina:
• Pala neumática EIMCO 12 B (2 Pzas).
• Baterías para locomotoras (1 Pza).
• Scraiper (2 Pzas).
• Carros metaleros U 35 (5 Pzas).
 Requerimiento de equipos de Computación (2)
 Requerimiento Equipo Estación Total SOKIA
56
INVERSIÓN

 Molino de bolas 5x5 completo mas su motor


 Batería de celdas especial 18 de 6 celdas mas 3 motores
de 10 HP
 Hidrociclon D-6
 Bomba BULCO 2 ½ x 2 mas su motor de 15 HP
 Acondicionador 6x6a
 Cables para reinstalación de planta concentradora.
 Bombas (Bombeo de colas a Huayco) 5 Pzas.

57
PERSONAL OPERACIÓN MINERA PUTUMA

58
GRACIAS
59

También podría gustarte