Está en la página 1de 27

PROCESO SALUD-

ENFERMEDAD

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano


Objetivos

1. Definir los conceptos de salud, enfermedad,


historia natural de la enfermedad.
2. Describir las características de los determinantes
de la salud y enfermedad.
3. Explicar las causas que producen la enfermedad.

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 2


Contenido

1. Proceso salud-enfermedad
2. Determinantes de la salud y la enfermedad
3. Explicaciones causales de la enfermedad
4. Historia natural de la enfermedad
5. Glosario de términos

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 3


4 Salud y Enfermedad

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano


¿Qué es salud? (1)

Definición Autor(es)
1. Ausencia de enfermedad, dolencia o invalidez. Clásico, ¿?
2. Estado de completo bienestar físico, mental y social y OMS, 1948
no simplemente la ausencia de enfermedad.
3. Estado de adaptación al medio y la capacidad de Dubós, 1959
funcionar en las mejores condiciones en dicho medio.
3. Conjunto de capacidades biopsicosociales de un Weinstein, 1978
individuo o un colectivo.
4. Capacidad de realizar el propio potencial personal y OMS, 1984
de responder de forma positiva a los problemas del
ambiente.
5. El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental Salleras, 1985
y social y de capacidad de funcionamiento que permitan
los factores sociales en los que viven inmersos el
individuo y la colectividad. 5
¿Qué es salud? (2)

Definición Autor(es)
6. Resultado de cuidados que uno se dispensa así Carta de Otawa, 1986
mismo y a los demás, de la capacidad de tomar
decisiones y controlar la propia vida y de asegurar que
la sociedad en la que uno vive ofrezca a todos sus
miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de
salud.
7. Adaptabilidad del hombre a su medio ambiente dentro San Martín, 1988
de cierta variación estadística considerada normal.
8. La capacidad social para gozar de la vida, para tener Nájera, 1991
placer de vivir, para tener calidad de vida.
9. Producto de complejas interacciones entre procesos OPS-OMS, 1999
biológicos, ecológicos, culturales y económico-sociales
que se dan en la sociedad.

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 6


¿Qué es enfermedad?

Definición Autor(es)
1. Reacción funcional y anatómica del organismo ante Francisco Cuevas
un agente morboso.
2. Conjunto de fenómenos producidos en un organismo Roger
que sufre la acción de una causa morbosa y que
reacciona contra ellos.
3. Conjunto de alteraciones anatómicas y fisiológicas Martínez Cervantes
que se producen por un agente patógeno.
4. Conjunto de modificaciones en la dimensión física, ¿?
mental, social y espiritual por acción de una causa
agresora a los determinantes de la salud del ser
humano.
5. Es un proceso y el estado consecuente de afección Wikipedia
de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su
estado ontológico de salud.
Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 7
Características del
proceso salud-enfermedad
 La salud y la enfermedad forman un proceso continuo o
dinámico, no son un estado.

 La enfermedad en la población no ocurre por azar.

 No existen las enfermedades sino los enfermos.

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 8


Dinamismo de la salud y la
enfermedad
Enfermedad Salud
++++ +++ ++ + + ++ +++ ++++

MALESTAR BIENESTAR

PÉRDIDA DE INCREMENTO SALUD


MUERTE SALUD
LA SALUD DE LA SALUD ÓPTIMA
ÓPTIMA
Asistencia Promoción
sanitaria ZONA de salud
NEUTRA
9
Consideraciones finales

 La interpretación de la salud y la enfermedad se construye


en base a la experiencia y criterios culturales y científicos,
por ello, es difícil definirlas.

 Para afirmar que un individuo está sano/enfermo es


preciso considerar objetivamente 4 condiciones:
morfología, funciones vitales, rendimiento y conducta.

 Medición de acuerdo a la normalidad estadística.

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 10


11 Determinantes de la salud y enfermedad

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano


Definición

Factores que influyen en la salud individual, que


interactuando en diferentes niveles de
organización, determinan el estado de salud de la
población.

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 12


Modelo “campo de la salud”

Comunidad

Conduc Ambien
tuales tales

Cuerpo Mente

Espíritu
Sistema
Biológi
de
cos
salud

Condiciones
de vida 13
Ponderación de los
determinantes
Determinante Peso en la Gasto
mortalidad
Sistema de salud 11% 90,6%
Estilos de vida 43% 1.2%
Medio ambiente 19% 1.5%
Biología humana 27% 6.9%
1.5% 6.9%
Mortalidad 1.2% Gasto
11%
27%

90.4
43% %
19%

14
15 Explicaciones causales de la enfermedad

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano


Paradigmas

 La observación de la realidad –la naturaleza tal como


existe– y la organización racional de esas observaciones
para describir, explicar, predecir, intervenir, controlar y
modificar la realidad es el fundamento de la ciencia. Esta
forma de percibir la realidad y, con ella, la generación de
conocimiento, se ven necesariamente influenciadas por las
concepciones dominantes en cada tiempo y lugar, los
llamados paradigmas. Estos paradigmas, con sus
elementos objetivos y subjetivos, postulan modelos y
valores que forman un marco teórico y proveen una
estructura coherente para entender la realidad.

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 16


Paradigma ambientalista (1)

Vigente desde los hipocráticos hasta finales del


siglo XVIII.

Basada en la relación de dependencia de la


persona con el entorno natural para explicar el
proceso de enfermedad.

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 17


Paradigma ambientalista (2)

1. Pensamiento hipocrático
 La enfermedad es consecuencia del desequilibrio que se
establece entre los factores ambientales y los factores
naturales que determinan el funcionamiento del cuerpo
humano.
 Los factores ambientales y fisiológicos se interrelacionan de
una manera estable y estática en un contexto geográfico
concreto, produciendo un patrón epidemiológico propio y
característico del lugar.
 Incapaz de explicar el origen de las epidemias.

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 18


Paradigma ambientalista (3)

2. Teoría del contagio animado


 Fracastoro (1478-1553).
 Los humores corrompidos engendran espontáneamente
ciertos corpúsculos vivientes, seminaria, que transmitidos de
un individuo a otro, directa o indirecta, originan epidemias.
3. Teoría miasmática
 Lancisi (1654-1720)
 La enfermedad surge de las emanaciones procedentes de
la desecación de la materia en acequias, letrinas y
alcantarillas, o por el aire viciado producido por las basuras
o el medio urbano.

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 19


Paradigma biologista (1)

Corresponde al desarrollo de la filosofía


mecanicista: consideración del cuerpo como
estructura mecánica.

Se centra en las enfermedades transmisibles.

Incorpora la observación como método de trabajo


para la identificación del agente causal.

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 20


Paradigma biologista (2)

 Henle reformula la teoría del contagio (evolución de la


teoría del contagio animado):
 La multiplicación del agente etiológico.
 Existencia de intervalo entre la exposición y
aparición de síntomas.
Los principios básicos de la teoría del contagio
son la especificidad y la unicausalidad del proceso
de enfermar.
 Aportación de Koch, formulación de los postulados.

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 21


Paradigma integral

La enfermedad es un fenómeno colectivo.


La enfermedad deriva de la transformación de la
naturaleza y de la ruptura del equilibrio social.
La enfermedad se relaciona con las condiciones
de vida.

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 22


23 Historia natural de la enfermedad

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano


Definición

Secuencia o curso de acontecimientos biológicos


entre la acción secuencial de las causas
componentes (etiología) hasta que se desarrolla la
enfermedad y ocurre el desenlace (curación,
cronicidad o muerte). La historia natural de una
enfermedad representa la evolución del proceso
patológico sin intervención médica.

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 24


Esquema de la historia natural de
la enfermedad
Período Prepatogénico Período Patogénico
Característica: E
El Individuo está enfermo. T
A
Característica: Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente P
Muerte A

El Individuo está sano. Horizonte: Secuelas C


L
Complicaciones Í
Hay equilibrio: entre el N
Agente, el Huésped y su Medio Signos y Síntomas Específicos
I
Ambiente. Signos y Síntomas Inespecíficos C
A
Clínico E
Mecanismos Patogénicos Vs Mecanismos Defensivos. T
Agente del agente Respuesta Inmune del Huésped.
A
P
Locales y /o sistémicos Inespecífica y específica. A
de Entrada
Huésped Medio S
Ambiente Período de Incubación U
B
(período de latencia, adaptación,
reproducción, expansión local, cambios C
histopatológicos y/o diseminación sistémica) L
Puerta Í
N
I
C
A
Historia natural de la enfermedad
y los niveles de prevención
Historia Natural de la Interacción del huésped, agentes causales y
Enfermedad ambiente.
Periodo prepatogénico Periodo patogénico: sub-clínico, clínico y
resolución
Prevención de la Enfermedad Prevención de la progresión de la
enfermedad
Prevención Primaria Prevención Prevención Prevención
Secundaria terciaria de la
Enfermedad
o
1 2 3 4 5 6 Recuperación
Promoción Educación Protección Diagnóstico Prevenció Rehabilita total del
o fomento para la específica y tratamiento n de ción enfermo
de la salud salud tempranos secuelas, (física o
social)
incapacida
des o la
26
muerte
Glosario

1. Etiología
2. Patología
3. Nosología
4. Semiología
5. Diagnóstico
6. Pronóstico
7. Cuadro clínico
8. Síntomas
9. Signos
10. Noxas
Mg. Robin Percy Cruzado Lescano 27

También podría gustarte