Está en la página 1de 21

BIOSEGURIDAD

EQUIPO DOCENTE
MATERIAL DE PROTECCION PERSONAL

- Protectores faciales y oculares: ante el riesgo de


salpicaduras, son elementos que protegen el
rostro (barbijos) y los ojos (antiparras o gafas).

- Ropa de protección:
guardapolvo largo de
mangas largas.

- Guantes:

- Zapatos: se
aconsejan zapatos
cerrados de suela
de goma.
MATERIAL DE BIOSEGURIDAD

- Accesorios para pipetas:

- Recipientes: bidones o botellas, para almacenar reactivos


(recipientes de plástico o metálico), para descartar material biológico
(recipientes de plástico rígido con cierre hermético).
- Cámaras de seguridad biológica: para
evitar el paso de aerosoles a la atmósfera y
proteger el trabajo experimental de la
contaminación aérea.

- Esterilizadores Y Autoclaves: sirven


para eliminar la contaminación
biológica de los materiales de
laboratorio.
- Duchas de seguridad y lavaojos

- Extintores de Incendio o Matafuegos


RIESGOS:
 Físicos: (Incendio; Eléctrico)

 Químico

 Biológico
RIESGO DE INCENDIO
Riesgo de Incendio por:

 Instalaciones y aparatos eléctricos


 Almacenamiento de líquidos inflamables
 Gases inflamables comprimidos
 Material de plástico (fácilmente combustible, productor de
grandes cantidades de humo y gases tóxicos)
RIESGO QUIMICO

 Almacenamiento: lugares secos, frescos, protegidos del


polvo y la luz.

 Transporte: el personal debe estar capacitado acerca de los


peligros que poseen los reactivos que manipula y forma de
proceder en caso de derrames o fugas.

 Descarte: primero deben inactivarse para que no sean


peligrosas para la comunidad o medio ambiente.
MANIPULACIÓN: NORMAS BÁSICAS
 En el lugar de trabajo disponer de los reactivos puros
fraccionados en recipientes adecuados.

 Al almacenar sustancias químicas ver si no son


incompatibles.

 No dejar tapones sobre la mesa

 Disponer de material absorbente para casos de derrame

 Nunca oler directamente de la boca del frasco, sino con la


mano dirigir el vapor hacia la nariz.
IDENTIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

 Pictogramas y clasificación (1 al 9)
Ácido nítrico, ácido
crómico, permanganatos
Sal sódica, explota si entra PERÓXIDOS
en contacto con cobre, Ácidos: sulfúrico,
hidrógeno, acetileno, clorhídrico, nítrico
amoniaco, halógenos, ácido Bases: hidróxido de
pícrico, el ácido perclórico amonio, hidróxido de
detona por impacto. sodio,hidróxido de
potasio, etc.
Formol
Sustancias inflamables: (formaldehído)
Éter metílico, éter etílico, corrosivo
alcanfor, tolueno, Glutaraldehído (
benceno. desinfectante)
irritante

Tóxico, muy tóxico y


Nocivo: Cianuro, arsénico,
formaldehido, Toluidina,
mercurio, benceno,
bromuro de etidio, selenio.
RIESGO BIOLÓGICO

Es la posibilidad de contraer enfermedades infecciosas a partir


del manipuleo de “material biológico”.

Material biológico: conjunto de materia orgánica que es o


potencialmente puede ser, reservorio de agentes infecciosos

Aquellas enfermedades trasmitidas por animales (zoonosis):


correcto manejo de animales, como medida de Bioseguridad.
Grupo Tipo de riesgo Característica

1 riesgo individual y Microorganismos que tienen pocas probabilidades de


poblacional escaso o provocar enfermedades en el ser humano o los animales.
nulo

2 riesgo individual Pueden provocar enfermedades humanas o animales


moderado, riesgo poco graves. Existen medidas preventivas y terapéuticas
poblacional bajo eficaces y el riesgo de propagación es limitado.

3 riesgo individual Enfermedades humanas o animales graves, pero que de


elevado, riesgo ordinario no se propagan de un individuo a otro. Existen
poblacional bajo medidas preventivas y terapéuticas eficaces.

4  riesgo individual y Provocan enfermedades graves en el ser humano o los


poblacional elevado animales. Se transmiten fácilmente de un individuo a
otro, directa o indirectamente. Normalmente no existen
medidas preventivas y terapéuticas eficaces.
Accidentes Vías de ingreso Precauciones

Inhalación de aerosoles RESPIRATORIA * Evitar producción


* Utilizar material de
protección (barbijos)

Ingestión accidental DIGESTIVA *Evitar pipetear con boca

*Utilizar pro-pipetas

Inoculación parenteral CUTANEA *Evitar contacto directo


Herida cortante y (usar guantes
contacto directo descartables)
Mordeduras accidentales * Correcto manipuleo de
de animales
animales infectados o no
Los materiales de laboratorio reutilizables, que contienen material
biológico, así como los desechables con peligro infeccioso, deben ser
sometidos a un tratamiento previo (descontaminación).

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:

A. DESCONTAMINACIÓN. Proceso de eliminación o neutralización de la


contaminación biológica, química o radiológica, de una persona, objeto o
superficie.

B. DESINFECCIÓN. Proceso que elimina prácticamente todos los


microorganismos patógenos (excepto las endosporas) en OBJETOS
INANIMADOS. Utiliza un desinfectante, que es un germicida. La
desinfección, cuya finalidad es prevenir la transmisión de enfermedades
infecciosas (infección cruzada), debe realizarse en instrumentos de
laboratorio reutilizables o desechables, guantes, desechos , superficies de
trabajo, etc.
C.- ANTISEPSIA. Proceso que implica la eliminación o inhibición de
la proliferación de microorganismos en los TEJIDOS Y/O FLUIDOS
CORPORALES. No necesariamente se destruye todos los
microorganismos, pero se los reduce a un nivel en el que no se
generan infecciones.

D.- GERMICIDA. Es un término amplio que indica a agentes que


destruyen microorganismos, ya sea en tejido vivo o en objetos
inanimados, (incluye a desinfectantes y antisépticos)

E.- ESTERILIZACIÓN. Proceso mediante el cual, se elimina


completamente todas las formas de vida microbiana, incluso las
formas esporuladas. Los agentes utilizados en este proceso son:
vapor caliente bajo presión, calor seco, óxido de etileno y algunas
sustancias químicas como el glutaraldehido.
NIVELES DE SEGURIDAD
nivel de bioseguridad 1; laboratorio básico
nivel de bioseguridad 2; laboratorio básico
nivel de bioseguridad 3; laboratorio de contención
nivel de bioseguridad 4; laboratorio de contención máxima

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4


Aislamiento No No Si Si
Entrada de doble No No Si Si
puerta
Antesala con No No/Si Si Si
ducha
Tratamiento de No No No/Si Si
efluentes
autoclave No Conveniente Si Si
CSB No Conveniente Si Si
Vigilancia de la no no Conveniente si
seguridad del
personal
Equipamiento de
Infraestructura.
BSL Agentes seguridad.
Prácticas ( Barreras S
Biological safety Levels Infecciosos (Barreras
ecundarias)
Primarias)
No causales de enfermedad en Trabajos microbiológicos Mesadas con bachas
Nivel 1 adultos sanos estándares
No se requieren
y agua corriente

Gabinetes de
seguridad Clase I o II
Asociados con enfermedades BSL-1 más: Acceso limitado,
para todas las
en adultos, peligro de Señalización de peligro
manipulaciones de
infección por: herida biológico, Manual de BSL-1 más:
Nivel 2 percutánea, ingestión, bioseguridad disponible,
agentes que puedan
autoclave dedicada
causar aerosoles o
exposición de membranas descontaminación rutinaria de
derrames. Batas
mucosas desechos seleccionados
guantes y mascarillas
cuando se requieran

BSL-2 más:
Separación física de
pasillos y
BSL-2 más: Acceso
laboratorios, Puertas
Exóticos con potencial de controlado, Descontaminación BSL-2 para todas las
de acceso doble con
transmisión por aerosoles, de todos los desechos, manipulaciones,
Nivel 3 causales de enfermedades Descontaminación de ropa de respiradores
cerradura
automática, Aire
serias o letales trabajo, Controles serológicos autónomos cuando se
viciado no
periódicos requieran
recirculado, Flujo de
presión negativa en
el laboratorio
Todos los
BSL-3 más: Edificio
BSL-3 más: Cambio de ropa procedimientos
aislado o zona
Exóticos peligrosos con alto antes de entrar al recinto, llevados a cabo en
caliente. Sistema de
riesgo de enfermedad letal, Ducha descontaminante al gabinetes Clase III, o
Nivel 4 infecciones transmisibles por salir del mismo, todos los gabinetes Clase I y II
circulación de aire,
vacío y
aire y por vías desconocidas materiales decontaminados en combinación con
descontaminación
para salir del ámbito traje completo de
dedicados.
presión positiva
CÁMARA DE SEGURIDAD BIOLÓGICA-CSB
Las CSB están diseñadas para proteger al trabajador, la atmósfera del
laboratorio y los materiales de trabajo de la exposición a las salpicaduras
y los aerosoles infecciosos que pueden generarse al manipular material
que contiene agentes infecciosos,como cultivos primarios, soluciones
madre y muestras de diagnóstico.
Pueden ser de Clase: I, II o III
CONCLUSIONES

LA BIOSEGURIDAD:
 Empieza por ti.
 Te sigue por donde vaya
 Y continua donde tu la dejes……..

 Piénsalo, puedes estar llevando algo mas contigo en tus


manos o en la ropa! si no tienes cuidado

GRACIAS

También podría gustarte