Está en la página 1de 30

FACULTAD DE MEDICINA

HUMANA
FILIAL NORTE

Integrantes:
- Saucedo Talledo Lucia
- Castillo Milian dayana

Título del seminario: Química Forense

1
Edmon Locard (Saint-Chamond, Ródano-Alpes, 13 de
diciembre de 1877 - Lyon, 4 de mayo de 1966) fue un criminalista
francés, considerado uno de los principales pioneros. Es famoso por
enunciar el conocido como "Principio de intercambio de Locard".

El padre de la química forense: Edmund Locard,


estableció que, cuando dos objetos entran en
contacto, siempre ocurre un intercambio de
materia entre ellos. En otras palabras, cada
contacto entre cuerpos deja un rastro o huella en
ambos
MEDICINA FORENSE
 Esta especialidad tiende puentes entre la medicina, el derecho, la sociología,
la justicia y lo moral.
 Es la disciplina o especialidad medica que encuadra en las normas jurídicas
vigentes, con métodos y procedimientos específicos, trata de dar respuesta
a las cuestiones de naturaleza medica que se plantean en el ámbito del
derecho.
 El medico forense auxilia a jueces y tribunales en la administración de
justicia, determinando el origen de las lesiones sufridas por un herido o la
causa de la muerte mediante el examen de un cadáver.
 La finalidad de la Medicina Legal es aportar juicios esclarecedores para la
administración de justicia.
QUÍMICA FORENSE
 La ciencia forense se basa en la aplicación de los métodos
científicos a los procesos de la materia que se involucran con
un crimen.
 Existen muchas ramas de la ciencia forense debido a que las
ciencias en general tienen alguna aplicación en los asuntos
públicos y criminales.
 Algunas de sus principales áreas son las siguientes:
Química

Biología

Odontología

Patología

Entomología

Psicología

Antropología
 BIOLOGÍA FORENSE

Se ocupa de la colección, identificación y estudio de seres vivos que pueden funcionar como
evidencia en materias legales, en especial en casos que llegan a un tribunal de justicia.
Ejemplos de su aplicación son cuando se comercializan especies protegidas (tanto las evidentes
mascotas exóticas como especies enlatadas como alimento, o utilizadas en curtiembre o en
otros usos).
 ODONTOLOGIA FORENSE

• Indicar de quién es el cadáver que se ha encontrado.


• Determinar si la causa de la muerte tiene como origen algún acto delictivo.
• Conocer a la víctima y también al posible o probable victimario.
• Entregar el cuerpo a los familiares.
 ENTOMOLOGÍA FORENSE

Se ocupa del estudio de los insectos y otros artrópodos como pruebas científicas en materias
legales, en especial en casos que llegan a un tribunal de justicia. Son ejemplos las infestaciones en
lugares urbanos que pueden llevar a litigios (entomología urbana), los litigios por infestaciones en
bienes de consumo conservados en almacenamiento (entomología de productos almacenados), y
los artrópodos muestreados durante la investigación de una muerte dudosa o
un crimen (entomología médico-legal).
 ANTROPOLOGIA FORENSE

Se encarga de la identificación de restos humanos esqueletizados dado su amplia relación con la


biología y variabilidad del esqueleto humano. También puede determinar, en el caso de que hayan
dejado marcas sobre los huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de
hechos y la mecánica de lesiones.
 PATOLOGÍA FORENSE

Se encarga de realizar las pericias anatomopatológicos de interés médico legal,


conocidas generalmente como autopsia. Esta ciencia se establece con el fin de
esclarecer los hechos delictivos. El rol de la patología forense, resulta fundamental
en el proceso de investigación judicial.
 PSICOLOGIA FORENSE

Ciencia dedicada a analizar las características de los procesos mentales y la forma en que estos influyen
en el comportamiento recibe el nombre de psicología. Forense, por su parte, es un adjetivo que
menciona lo vinculado al foro, en el sentido de un tribunal.
Si un hombre es acusado de asesinato, un psicólogo forense puede señalar si el individuo, en el
momento del hecho, era consciente de lo que estaba haciendo.
También puede informar acerca del tratamiento que debería recibir un condenado. El juez, de este
modo, contará con mayores herramientas para determinar cómo se ejecutará la pena.
HISTORIA CRONLÓGICA

Egipto Mesopotamia Roma Edad media Renacimiento México

El Código de El emperador
Pero el cuerpo
Hammurabi, en de leyes más
Carlos V
El Código La primera
Se reconoce Babilonia, y importante de la promulgó
Justiniano autopsia que
como primer el Código de los era precristiana el Código
regulaba la se realiza en
experto Hititas es, sin lugar a Carolino, que
dudas, la
práctica de la México fue
médico constituye estableció que
legislación medicina, la hecha el 6 de
forense pruebas el experto
romana cirugía y la octubre de
a Imhotep tempranas de médico debía
contenida en las obstetricia 1648
la relación Doce Tablas
auxiliar a los
medicina-ley. jueces
• TesT de drogas

Busca la presencia o ausencia de drogas.


Son pruebas cualitativas de laboratorio que se hacen
uniendo un antígeno y su anticuerpo homólogo, para
identificar y calificar el antígeno y anticuerpo específicos de
una muestra; a éstos se les denomina inmunoensayos.
ANÁLISIS DE MUESTRAS DE INCENDIOS
• Este análisis es para saber si un incendio fue provocado o no .
• El químico forense debe concentrar la pequeña cantidad de
muestra, mediante la absorción del residuo de acelerante en tiras de
carbón activado. Luego este concentrado es eluido desde el carbón
activado disolviéndolo en un solvente adecuado, dejando la
muestra de una forma apropiada para luego analizarla por medio de
cromatografía.
• aNÁLIsIs de PIsadas

• Sirve para estudiar las huellas de pisadas dejadas en la escena del crimen para
luego ser comprobadas con el calzado del sospechoso.
Se obtiene mediante un procedimiento electrostático mediante matriz gelatinosa
la cual contiene una capa de adhesivo que permite levantar las huellas de casi la
gran mayoría de las superficies.
• Uso del agua fuerte (ácido nítrico
- agua).
BÚSQUEDA DE HUELLAS DACTILARES

• Usada para revelar huellas dactilares es la que usa polvo de carbón


activado finamente tamizado.
• La mayoría de los dedos de las personas son de composición grasosa y
oleosa.
• Cuando el polvo es aplicado a la superficie, se pega a estos aceites y
revela el patrón de la huella. Esta técnica es muy usada en muestras de
lana, metales, vidrio o plástico.
• En el caso de materiales porosos se utiliza
el polvo magnético.
DETECCIÓN DE MANCHAS DE SANGRE

Todos los test usados en la detección de sangre se basan principalmente en la actividad de las enzimas
peroxidasas presentes en la sangre, las cuales reaccionan con los agentes químicos causando un
cambio de color.
Algunas de las pruebas usadas son: el test de benzidina, de leucomalaquita verde, fenolftaleina o
tetrametil benzidina. Pero uno de los más famosos es el uso del Luminol.
LUMINOL

• El Luminol es un derivado del ácido ftálico. Se trata de un


sólido verdoso poco soluble. Su mayor importancia reside en
la reacción de quimioluminiscencia que da con peróxidos en
presencia de complejos de hierro como catalizadores.
• El luminol posee la capacidad de enseñar por medio de luz
visible, cuando es oxidado. Por esto es una herramienta muy
utilizada en la investigación forense, ya que gracias a sus
propiedades; puede revelar, en solución con un oxidante,
hasta los rastros más pequeños de sangre, por medio de un
brillo azulado
Análisis de residuos de disparo
y balas
Con este análisis pueden encontrar la clasificación del arma y relacionarla con el tipo de bala
encontrado en una escena del crimen.
Cuando un arma de fuego es disparada, se generan gases que contienen componentes
incinerados y no incinerados provenientes de los casquillos de la bala y del propulsor del
arma. Este material se puede depositar en la ropa de la víctima o en las manos de la persona
que disparó el arma, pasando a ser un residuo.
Mediante el uso de un Microscopio de Barrido Electrónico acoplado con un
Espectrómetro de Energía Dispersiva, se pueden examinar las muestras recolectadas de los
posibles sospechosos.
Análisis de muestras biológicas
(orina, sangre o contenido gástrico) y
pelo.
Las muestras biológicas usadas entregan información acerca de la presencia de algún tóxico en
particular, o de sus metabolitos en el organismo. Se debe tomar en cuenta los tiempos de vida media
de los tóxicos, el volumen de distribución y su afinidad por los distintos tejidos.
Las muestras principales en este tipo de análisis, son la sangre, el plasma o el suero, ya que éstas
distribuyen las sustancias por todo el cuerpo.
Ejemplo :
En los casos de las intoxicaciones o muertes por envenenamiento, (muestras de contenido gástrico)
También en el tejido cerebral, (sustancias psicoactivas que actúen en el sistema nervioso central )
el consumo reciente de drogas en individuos vivos, (la muestras de orina )
Saliva

Orina Semen

Principalmente se
trata con
muestras
biológicas.

Contenido
Pelo gástrico

Sangre
a) General
• Estudia las interacciones entre compuestos de naturaleza orgánica e
inorgánica existentes en la escena de un crimen como pigmentos,
trozos de tela, vidrio, restos de objetos de arte, pólvora, sangre y
tejidos, etc.
• Objetivo: contribuir desde el punto de vista científico al esclarecimiento
o resolución de hechos delictivos.
b) Toxicológica
• Estudia los métodos de investigación médico-legal en los casos de
envenenamiento y muerte.
• Un toxicólogo forense debe considerar el contexto de la investigación,
particularmente cualquier síntoma físico que se haya presentado, y
cualquier otro tipo de evidencia recolectada en la escena del crimen
que pueda ayudar al esclarecimiento del mismo.
c) Criminalística

• Disciplina que se ocupa del estudio del fenómeno


criminal, con el fin de conocer sus causas y formas de
manifestación. En la virtud, según lo expresado, se
trata fundamentalmente de la ciencia causa-
explicativa.
• Estudia las evidencias físicas que se dejan en el lugar
del delito.
• Los residuos de las
descargas de armas de
fuego pueden ser
encontrados en las manos o
en la ropa de algún
sospechoso. Los q. forenses
pueden encontrar la
clasificación del arma y
relacionarla con el tipo de
bala encontrado en una
escena del crimen.
Toxicología forense

Medios para
contrarestarlas, así
Ciencia que estudia Son capaces de Estudia los como los
las sustancias producer alteraciones mecanismos de procedimientos para
químicas y los patológicas a los ´producción de tales detectar, identificar y
agentes físicos. seres vivos. alteraciones. determinar tales
agentes y valorar su
grado de toxicidad..

También podría gustarte