Está en la página 1de 37

BIENVENIDOS AL

CURSO DE

TEOLOGÍA
¡Amárrense los cinturones!
Porque vamos
a recorrer
mucho en
poco tiempo.

¿Listos?
La teología
como estudio de
Dios
TEOLOGIA

La religión cristiana se apoya en


hechos realizados por Dios en la
historia:
1) el hecho de la Creación,
2) el de la auto-Revelación de Dios en
la historia de Israel,
3) el de la Encarnación ,
4) el de la Resurrección de Cristo,
5) El de la Iglesia.

Son misterios que han de ser creídos y aceptados por la


fe. Forman la historia de la salvación.

La religión cristiana es y se comprende a sí misma como


una religión revelada. Debe su existencia a una actuación
libre de Dios.
TEOLOGIA

Razones para estudiar teología:

1. Tener una organización


doctrinal para comprender la
cotidianidad.

2. Desarrollar el carácter cristiano.

3. Protegernos del error.

4. Tener entendimiento definido y


justo de la verdad.

5. Mantener una íntima relación


entre las doctrinas correctas y
la seguridad y el poder de la
iglesia.
TEOLOGIA

Palabras griegas:
θεος theos “Dios”
λογος logos “palabra o razón”
La Teología es “el estudio de Dios” y, por
ende, el estudio de las cosas o hechos
relacionados con Dios.

A demás, para los


cristianos ha de ser
además "ciencia de la fe
revelada".
Para Santo Tomás
La Teología se diferencia de las
ciencias de la religión, por su
objeto material. Pues, éstas
estudian el fenómeno religioso,
pero no a Dios mismo.

También, se diferencia de la Teodicea o


Teología Natural, que aunque también estudia
a Dios, lo hace desde la razón pura (objeto
formal).
Ingredientes del quehacer teológico

La fe de la
Iglesia

Culturales Hermenéuticos
La fe de la Iglesia

Es el ingrediente fundamental, pues es


la base de donde parte toda reflexión
teológica:

La Sagrada Escritura,

Los Pastores,

La Iglesia,

La Liturgia, etc.
Culturales

Condicionan la reflexión aportando, no


sólo en su expresión (categorías,
lenguaje, modos de pensar, etc.) sino
también orientan el quehacer teológico
según las necesidades vitales.

Hoy por ejemplo, el desarrollo de la


bioética, el desafío ecológico, etc.
Hermenéuticos

Éstos integran los anteriores, especificándose


en aquellos elementos culturales que sirven de
modos de expresión e interpretación actualizada
de la Palabra de Dios. Tomando la historia, el
lenguaje de la época bíblica –Ente otros
elementos- para contextualizarla a nuestra
época
NATURALEZA TEOLOGIA

Revelación

REVELACIÓN, que en su etimología viene del verbo


griego "apocalyptein" y de éste al latino "revelare".

Su significado en el lenguaje común es: correr el


velo, dar a conocer lo que estaba previamente
escondido. Es el acto de una comunicación
inesperada, de un conocimiento con hondo
significado vital.
NATURALEZA TEOLOGIA

Revelación

La revelación es la auto-comunicación de Dios, quien


se da a conocer al hombre para comunicarle su propia
vida.

La teología escucha, entiende, profundiza y aplica la


revelación. A la teología, la revelación le aporta no sólo su
objeto formal o punto de vista, sino que también en buena
medida su objeto material, sobre todo si se la entiende como
economía o historia de salvación.
NATURALEZA TEOLOGIA

Revelación

Teológicamente es la manifestación
libre de Dios al hombre dentro del marco
histórico. Es gratuita y aporta novedad
sobre Dios que llama al hombre a la fe y
de este modo lo justifica.
NATURALEZA TEOLOGIA

Doctrina y Dogma
¿Qué es dogma? Dogma
No está dentro del vocabulario cristiano pero si es un término
bíblico
Viene del verbo dokew: Describir, decretar, Dictar una
ordenanza con carácter obligatorio a la fe.

Hechos 16:4 acuerdos Hechos 17:7 decretos


Efesios 2:15 ordenanzas, Colosenses 2:14 decretos

La iglesia ortodoxa griega utiliza el término para referirse a


las conclusiones del concilio de Nicea (325 d.C.)

La iglesia católica adoptó el término para referirse a los


decretos de cada concilio y las decisiones papales.

Dentro de la iglesia si hay un dogma, la única norma de


vida y fe es la palabra.
NATURALEZA TEOLOGIA

Doctrina y Dogma
¿Qué es Doctrina? didaskalia,
Lo que ha sido enseñado (la tradición)
En cuando aparece en plural tiene una implicación
negativa.

Es el término técnico para designar la doctrina apostólica o la


doctrina cristiana.

1 Timoteo 1:10
1 Timoteo 4:6
Tito 1:9

La doctrina es una explicación sobre que se entiende por las


verdades que componen la fe.
NATURALEZA TEOLOGIA

Doctrina y Dogma
Características de la Doctrina Cristina:
 Es dada por Dios en la revelación, no es dada por el hombre
 No tiene formulación, tiene proclamación de Dios,
 Es una proclamación y un testimonio
 No tiene teorías, tiene verdades reveladas

Fuera de la Biblia toma dos formas:


Credo:
 Grandes formulaciones que ha hecho la iglesia en la historia.
 Momentos históricos de la fe

Confesión:
 Es una síntesis de la fe. (Ej. Las confesiones denominacionales)
 Interpretación de la iglesia en determinado momento bajo
determinadas situaciones.
 Responde a los problemas de espacio temporales.
NATURALEZA TEOLOGIA

Doctrina y Dogma
Credo de los apóstoles (Nicea 325, Constantinopla 381)

Creo en Dios Padre, todo poderoso


Creador del cielo y de la tierra.
Y en Jesucristo su único Hijo
Nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo
Nació de Santa María Virgen,
Padeció bajo el poder de Poncio Pilato
Fue crucificado, muerto y sepultado,
Descendió a los infiernos,
Al tercer día resucitó entre los muertos,
Subió a los cielos
y está sentado a la derecha de Dios padre, Todo poderoso.
Desde Allí vendrá a juzgar a vivos y a muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
La Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne y la vida perdurable
Amen.
NATURALEZA TEOLOGIA

Objeto
OBJETOde
DE LAla Teología
TEOLOGÍA

El objeto de la Teología no es Dios porque él no es


una cosa, él siempre es sujeto, no es manipulable
por las herramientas del pensamiento.
El Dios de la Biblia es el Dios sobrenatural, el
conocimiento que podemos tener de Dios, no
depende de nosotros, no lo determina el hombre.
La persona misma de Dios no es el Objeto.

¿Cuál es el objeto de estudio de la teología?


El Objeto de Estudio de la teología es la fe
cristiana.
NATURALEZA TEOLOGIA

Objeto
OBJETOde
DE LAla Teología
TEOLOGÍA

La teología trata de Dios y le considera:

- ya en sí mismo (esencia, atributos y Personas


divinas)

- ya como principio y fin de todas las cosas


(estudia entonces las criaturas, los actos humanos,
las normas que rigen la conducta humana, la gracia
divina y las virtudes).
NATURALEZA TEOLOGIA

Objeto
OBJETOde
DE LAla Teología
TEOLOGÍA

En su uso limitado: Dios y las criaturas en


cuanto su relación con Dios.

Tiene distintos objetos formales que


diversifican las disciplinas teológicas:
 Teología Exegética: Hermenéutica

 Teología histórica: San Pablo

 Teología dogmática: Trinidad, pactos.

 Teología bíblica: Pecado, salvación

 Teología Sistematica: Cristología,


soteriología

 Teología Práctica: Moral, Derecho Canónico,


etc.
Teología y oración
“orando solum vere intelligetur”

El teólogo es ante todo un creyente, que busca


entender para creer más y más
profundamente.

Su búsqueda nace de su experiencia personal


con Dios, uno y trino. Y es la oración la
expresión más sublime de esta experiencia.
Con todo, el teólogo se enfrenta siempre ante el
riesgo del racionalismo, perdiendo la dimensión
mistérica de la fe que pretende entender.

La oración evita la disolución racionalista de la


fe, pues vuelve sobre el fundamento de la fe,
que es siempre auto-comunicación de Dios.

Permite además intuir más profundamente el


misterio y dejarse guiar en el esfuerzo teológico
por el Espíritu de Dios.
FUENTES

Fuentes de la teología = lugares y elementos que


nutren la ciencia sagrada. Son la materia prima de
la que los teólogos extraen los contenidos que
necesitan para su trabajo.

Fuentes

 Sagrada Escritura

 Naturaleza
FUENTES

Sagrada Escritura

“es la Palabra de Dios en cuanto escrita”


a
Bajo la inspiración del Espíritu Santo, fue redactada por
hagiógrafos.

b “La Sagrada Escritura constituye un depósito sagrado


de la Palabra de Dios, confiado a la Iglesia”.

La Biblia puede y debe considerarse como el alma de


c la teología. Pero el cristianismo no es una religión
del Libro (Judaísmo, Islam).
FUENTES

Sagrada Escritura

El trabajo exegético es una tarea


teológica. Se apoya en el estudio y en
la investigación, pero no es una tarea
meramente profana. El exégeta debe
presentar al pueblo cristiano el mensaje de
la Revelación.

San Atanasio: “Para escuchar y entender las escrituras es necesa-


rio llevar una vida limpia y tener un alma pura, así como practicar
la virtud según Jesucristo”. San Agustín: “A los que se entregan
al estudio de las Sagradas Escrituras no basta recomendar que
sean expertos en el conocimiento de las particularidades del len-
guaje. Importa sobre todo que oren, si quieren comprender”.
FUENTES

Fuentes erradas de la teología

 Tradicionalismo

 Racionalismo

 Confesionalismo

 Misticismo
CLASIFICACIÓN DE LA TEOLOGÍA

La Teología puede ser clasificada de diferentes maneras:

A. Desde su situación espacial. Desde este referente se la puede


clasificar en: Europea, Norteamericana, Asiática, Africana y
Latinoamericana.

B. Desde su ubicación Confesional se la puede clasificar en:


Teología Católico Romana, Teología Católica Ortodoxa, Teología
Anglicana, Teología Protestante.

C. Desde una posición conservadurista o anticonservadurista


se la puede clasificar en: Ortodoxa, Neortodoxa, Liberal, Neoliberal,
Teología de la Liberación, Teologías Emergentes (Feminista,
Campesina, Gay, Negra, etc.), Fundamentalista y Evangélica.

D. Desde su relación con otras disciplinas se la puede clasificar


en: Teología de las Ciencias, Teología de la Historia, Teología del
Proceso, Teología Ecológica, etc.
CLASIFICACIÓN DE LA TEOLOGÍA

E. Desde el que-hacer teológico se la puede clasificar de la siguiente manera:

 1. TEOLOGIA NATURAL. Esta se basa en las verdades acerca de Dios y su


universo que se encuentran expresadas en la naturaleza.

 2. TEOLOGIA REVELADA. Las verdades de esta teología se encuentran


consignadas en la Palabra de Dios.

 3. TEOLOGIA BIBLICA. Se refiere a la ciencia que tiene por objeto investigar la


verdad acerca de Dios y su universo en su desarrollo divinamente ordenado y su
medio ambiente histórico como se presenta en los distintos libros de la Biblia. La
teología bíblica es la exposición del contenido doctrinal y ético de la Biblia. La
Teología Bíblica a la vez se subdivide en: Teología del AT y Teología del NT.

 4. TEOLOGIA EXEGETICA. Esta Teología se relaciona con los procesos


hermenéuticos, por los cuales: a) se procede a interpretar el texto sagrado y b)
se muestra la pertinencia de las Sagradas Escrituras, a través de procedimientos
de contextualización.

 5. TEOLOGIA PROPIA. Así se designa una ciencia limitada que solamente


contempla la persona de Dios-Padre, Hijo y Espíritu Santo, pero sin hacer
referencia a las obras de cada uno de ellos.
CLASIFICACIÓN DE LA TEOLOGÍA

 6. TEOLOGIA HISTORICA. Esta traza el desarrollo de la doctrina y se


ocupa de las distintas variaciones sectarias y el abandono de la verdad
bíblica por parte de grupos herejes que han aparecido durante la era
cristiana.

 7. TEOLOGIA DOGMATICA. Estudia las verdades sostenidas con


certeza.

 8. TEOLOGIA PRACTICA. Se ocupa de la aplicación de la verdad al


corazón de los hombres.

 9. TEOLOGIA TEISTA O SISTEMATICA. Es una ciencia que sigue un


plan humanamente trazado o un orden de desarrollo doctrinal y que se
propone incorporar en su sistema toda verdad acerca de Dios y su
universo de todas y cada una de las fuentes existentes. La Teología
Sistemática puede distinguirse de la Teología Natural en que ésta
obtiene su información únicamente de la naturaleza; de la Teología
Biblia en que ésta obtiene su información solamente de la Biblia, y de
la Teología Propia en que ésta está limitada a la consideración de la
Persona de Dios, excluyendo sus obras.
CLASIFICACIÓN DE LA TEOLOGÍA

La Teología Sistemática se ha ramificado de la siguiente manera:

 a) BIBLIOLOGIA. Es un estudio de las verdades esenciales


concernientes a la Biblia.
 b) TEOLOGIA PROPIA.
 c) ANGELOLOGIA. Es una consideración de las verdades tocante a
los ángeles caídos y no caídos.
 d) ANTROPOLOGIA. Una consideración de las verdades
concernientes al hombre.
 e) ECLESIOLOGIA. Se refiere a la Iglesia.
 f) SOTERIOLOGIA. verdades acerca de la salvación.
 g) ESCATOLOGIA. Alude a la doctrina acerca de las últimas cosas.
 h) CRISTOLOGIA. Se refiere a la doctrina acerca de Cristo.
 i) PNEUMATOLOGIA. Alude al Espíritu Santo.
Trabajo grupal
Investigar y exponer:
Para el próximo domingo 1 de junio:
 Grupo 1 Pruebas racionales sobre la existencia de Dios:
Ontológica, Cosmológica y Teleológica,
 Grupo 2 Pruebas racionales sobre la existencia de Dios:
Moral, Histórica y Antropológica
 Grupo 3 Cinco vías de la existencia de Dios según santo
Tomás de Aquino.
Para el domingo 8 de Junio:
 Grupo 4 Doctrinas erradas sobre la trinidad a lo largo de la
historia.
 Grupo 5 Nombres de Cristo en la Biblia.
Trabajo individual

Escoger una de las divisiones de la


teología sistemática (página 20 del
material) y presentar los aspectos
doctrinales más relevantes del
tema.

Para recordar: Letra tamaño 12


Times New Román a 1 espacio y
medio. Mïnimo 5 páginas.

También podría gustarte