Está en la página 1de 21

Académica: Yayné Beltrán Guilarte

Email: yayne.beltran@ulagos.cl

2do Semestre - 2019


Temas

1. Resumen – Conferencia 2.
2. Capítulo I
2.1. Conceptos
2.2. Presión
2.3. Energías y sus formas
3. Resumen – Conferencia 3

Termodinámica - Conferencia 3 – Yayné Beltrán Guilarte


Resumen Conferencia 2

1. Diferencia entre el calor y la temperatura


2. Definición de termodinámica (Sistema – frontera- entorno o medio
ambiente)
3. Sistema (Aislado-Cerrado-Abierto)
4. Propiedades (extensiva – intensivas-específicas)
5. Estado termodinámico (definida por sus propiedades)
6. Equilibrio termodinámico (Equilibrio térmico-mecánico-fases-químico)
7. Procesos
adiabático (Q const, función de la trayectoria)
isocórico (V const, función de estado)
isobárico (P const, función de estado)
isotérmico (T const, función de estado)
8. Temperatura (medida del Q, Ec, movimiento de las partículas: traslación,
rotación, vibración)

Termodinámica - Conferencia 3 – Yayné Beltrán Guilarte


2. Capítulo I. Conceptos

La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad
de área

En gas o líquido, se habla de presión

En los sólidos, se habla esfuerzo normal

La presión se define como la fuerza por unidad de área,

Unidad N/m2 = Pa.

La unidad Pa es demasiado pequeña para las presiones en la


práctica.
De ahí que: 1 kPa = 103 Pa o 1 MPa = 106 Pa

Termodinámica - Conferencia 3 – Yayné Beltrán Guilarte


2. Capítulo I. Conceptos

En los sólidos, se habla esfuerzo normal

fuerza que actúa


perpendicularmente a la superficie
por unidad de área

Ejemplo:
Una persona de 68,0 kg cuya área total dejada por la huella de su zapato
es de 6,4 x10-4 m2 ejerce una presión en el piso 0,1x10-2 Pa.

Termodinámica - Conferencia 3 – Yayné Beltrán Guilarte


2. Capítulo I. Conceptos

Ejemplo:
Una persona de 68,0 kg cuya área total dejada por la huella de su zapato
es de 6,4 x10-4 m2 ejerce una presión en el piso 0,1x10-2 Pa.

¿Qué pasa si la persona se para en un pie? la presión se duplica.

¿Qué pasa si la persona aumenta de peso?


Es probable que sienta incomodidad en el pie como resultado del
aumento de presión (el tamaño de la superficie del pie no aumenta con la
ganancia de peso).

¿Por qué una persona puede caminar en la nieve recién caída sin
hundirse si usa raquetas para nieve grandes, y por qué si una persona
usa un cuchillo afilado puede cortar con poco esfuerzo?.

Termodinámica - Conferencia 3 – Yayné Beltrán Guilarte


2. Capítulo I. Conceptos

La presión real en una determinada posición se llama presión absoluta

Se mide respecto al vacío absoluto


(es decir, presión cero absoluta).

La mayor parte de los dispositivos para medir la presión se calibran a cero


en la atmósfera.

Por lo que indican la diferencia entre la presión absoluta y la


atmosférica local; Presión Manómetrica

Termodinámica - Conferencia 3 – Yayné Beltrán Guilarte


2. Capítulo I. Conceptos

Las presiones por debajo de la atmosférica se conocen como presiones de


vacío

Las presiones absoluta, manométrica y de vacío son todas positivas

Pmanométrica = Pabs - Patm

Pvacío = Patm - Pabs

Termodinámica - Conferencia 3 – Yayné Beltrán Guilarte


2. Capítulo I. Conceptos

FORMAS DE LA ENERGÍA

 Trabajo mecánico (W): Producto del desplazamiento (x) por la


componente de la fuerza que actúa en la dirección del desplazamiento (Fx).

Energía Potencial (Ep): Capacidad de producir trabajo que posee un


sistema en virtud de su posición respecto a un plano de referencia.

Energía Cinética (Ec): Capacidad de producir trabajo que posee un cuerpo


en función de su movimiento.

Calor (Q): Energía en transito de un cuerpo que se haya a una


temperatura hacia otro que está a menor temperatura con el fin de igualar
ambas.

Termodinámica - Conferencia 3 – Yayné Beltrán Guilarte


2. Capítulo I. Conceptos

FORMAS DE LA ENERGÍA

 Energía Interna (U): Variable termodinámica (Función de estado)


indicativa del estado energético de las moléculas constitutivas de la
materia. Su valor se fija respecto a una referencia. Está relacionada con
otras variables termodinámicas como Energía Libre (G), Entropía (S),
Entalpía (H).

Energía Electromagnética: Asociada con la frecuencia de onda. E = hν.


Cuando interacciona con la materia toda o parte de esta energía puede
ser absorbida. Normalmente su absorción se expresa como un aumento
de temperatura.

Energía Nuclear (E): Transformación de masa en energía de acuerdo a


E=mc2. Desintegraciones nucleares.

Termodinámica - Conferencia 3 – Yayné Beltrán Guilarte


2. Capítulo I. Conceptos
* Energía cinética de un sistema material en movimiento, en función
de su velocidad:

m = masa del cuerpo


v = velocidad del cuerpo

* Energía potencial de un sistema material en función de su


posición en el campo gravitatorio:

m = masa del cuerpo


g = aceleración de la gravedad
h = posición del cuerpo

Termodinámica - Conferencia 3 – Yayné Beltrán Guilarte


2. Capítulo I. Conceptos

* Energía interna de especies químicas ( U ):

 Variable o Propiedad Termodinámica asociada a la composición


química, temperatura y el estado de agregación de la materia.

Energía debida al movimiento de las moléculas con respecto al


centro de masas del sistema, al movimiento de rotación y
vibración, a las interacciones electromagnéticas de las moléculas y
al movimiento e interacciones de los constituyentes atómicos de
las moléculas.

 Relacionable con otras propiedades termodinámicas, ENTALPIA

H  U  PV
U  H  PV

Termodinámica - Conferencia 3– Yayné Beltrán Guilarte


2. Capítulo I. Conceptos
Calor y trabajo

Son formas de energía en tránsito, entre el sistema y sus alrededores.

* Trabajo (W), energía en tránsito debido a la acción de una fuerza


mecánica.

•Calor ( Q ), energía resultado de la diferencia de temperaturas entre el


sistema y sus alrededores.

Termodinámica - Conferencia 3 – Yayné Beltrán Guilarte


2. Capítulo I. Conceptos

•El calor (Q) y el trabajo (W) son cantidades algebraicas con signos
asociados a ellas.

NO hay Q negativo, se asigna el signo (-) cuando el sistema libera calor


al entrono.

NO hay W negativo, se le asigna el signo (-) cuando el sistema realiza


trabajo hacia el entorno.

•El Q y W NO SON FUNCIONES de ESTADO

Termodinámica - Conferencia 3 – Yayné Beltrán Guilarte


Pasos para resolver problemas

Termodinámica - Conferencia 3– Yayné Beltrán Guilarte


Pasos para resolver problemas

Paso 1: Enunciado del problema

Paso 2: Esquema y/ identificación de los datos

Paso 3: Suposiciones y aproximaciones

Paso 4: Leyes físicas

Paso 5: Propiedades

Paso 6: Cálculos

Paso 7: Razonamiento, comprobación y análisis

Termodinámica - Conferencia 3– Yayné Beltrán Guilarte


Pasos para resolver problemas

Paso 1: Enunciado del problema

Asegurar el entendimiento y los objetivos del problema antes de intentar


resolverlo.

Paso 2: Esquema y/ identificación de los datos

De ser posible haga un esquema real del sistema físico y anote la


información pertinente en la figura. La figura debe parecerse al sistema
real y mostrar sus características importantes: interacciones de energía
y masa con los alrededores, información en el enunciado.

Termodinámica - Conferencia 3– Yayné Beltrán Guilarte


Pasos para resolver problemas

Paso 3: Suposiciones y aproximaciones

Enuncie las suposiciones y aproximaciones adecuadas para simplificar


el problema con la finalidad de que sea posible obtener la solución.
Considere valores razonables para las cantidades restantes que son
necesarias; por ejemplo: presión atmosférica como una atmósfera.

Paso 4: Leyes físicas

Aplique las leyes físicas y principios básicos pertinentes (como la


conservación de la masa) y redúzcalas a su forma más simple
utilizando las consideraciones o suposiciones hechas.

Termodinámica - Conferencia 3– Yayné Beltrán Guilarte


Pasos para resolver problemas

Paso 5: Propiedades

Determine las propiedades desconocidas en estados conocidos


necesarias para resolver el problema a partir de relaciones o tablas de
propiedades. Anote por separado las propiedades e indique su fuente, si
es el caso.

Paso 6: Cálculos

Realice los cálculos para determinar las incógnitas. Ponga especial


atención en las unidades, sus sistemas y las eliminaciones de éstas y
recuerde que una cantidad dimensional sin una unidad carece de sentido.
No dé una implicación falsa de alta precisión al copiar todos los dígitos
que aparecen en la pantalla de la calculadora, sino que redondee los
resultados a un número apropiado de dígitos significativos.

Termodinámica - Conferencia 3– Yayné Beltrán Guilarte


Pasos para resolver problemas

Paso 7: Razonamiento, comprobación y análisis

Compruebe para asegurarse de que los resultados obtenidos son


razonables e intuitivos, y corrobore la validez de las suposiciones
cuestionables.
Repita los cálculos cuando obtenga como resultados poco razonables.
Señale el significado de los resultados y analice sus implicaciones.
Exprese las conclusiones posibles y cualquier recomendación que se
pueda hacer a partir de éstas. Subraye las limitaciones en las que son
aplicables los resultados y realice prevenciones contra cualquier mala
interpretación y uso inadecuado de los resultados en situaciones donde las
suposiciones subyacentes no tienen aplicación.

La falta de cuidado y la omisión de pasos para ahorrar tiempo con


frecuencia terminan costando más tiempo, además de que acarrean
ansiedad innecesaria.

Termodinámica - Conferencia 3– Yayné Beltrán Guilarte


Académica: Yayné Beltrán Guilarte
Email: yayne.beltran@ulagos.cl

2do Semestre - 2019

También podría gustarte