Está en la página 1de 39

Escuela de pensamiento económico fundada por Carl Menger en el último

tercio del siglo XIX.


Es importante destacar la característica más visible de la Escuela Austriaca
que es su insistencia en un enfoque causal-realista fundado en el
individualismo metodológico.
• Menger aplicó el concepto de
intencionalidad al valor
económico, considerando que el
valor económico deriva de un juicio
que expresa una preferencia.
Economistas austriacos como
Murray Rothbard y filo-austriacos
como Joseph Schumpeter
sostuvieron que las raíces de la
escuela austriaca proceden de las
enseñanzas económicas de la
Escuela de Salamanca en el siglo XV
y de los fisiócratas en el siglo XVIII.
El libro de 1871 de Carl
Menger, Principios de
economía política es
generalmente considerado
el fundador de la escuela
austríaca.
• Después de la Segunda
Guerra Mundial, la escuela
austríaca era mal vista por la
mayoría de los economistas
debido a que rechazaba los Varios economistas austríacos
métodos matemáticos y han hecho contribuciones a la
estadísticos en el estudio de escuela en el siglo XXI.
la economía.
• Garrison y Horwitz han
contribuido en
macroeconomía.
• Carlilli, Dempster, Garrison, y
Murphy se han enfocado en la
teoría austríaca del ciclo
económico.
INFLUENCIA
INTELECTUAL • Muchas teorías desarrolladas por los
economistas austriacos de la «primera
ola» han sido absorbidas durante
mucho tiempo por la economía
ortodoxa.​
ESCUELA AUSTRIACA
• Indaga la causalidad de los
fenómenos económicos y
que no realiza juicios de
valor moral sobre ellos.
LIBERTALISMO
• Es una teoría de «ética
normativa» que propone
unas normas de
convivencia política.
• La metodología es un tema
relevante para la escuela austriaca
porque esta escuela difiere más
significativamente de otras escuelas
de pensamiento económico.
*INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO: en
la explicación de los fenómenos
económicos, tenemos que volver a las
acciones (o inacción) de los individuos.

*SUBJETIVISMO METODOLÓGICO: en la
explicación de los fenómenos económicos,
tenemos que volver a los juicios y
elecciones hechos por los individuos sobre
la base de cualquier conocimiento que
tengan o crean que tienen.
*GUSTOS Y PREFERENCIAS: las
valoraciones subjetivas de bienes y
servicios determinan la demanda
de los mismos.

*COSTOS DE OPORTUNIDAD: los


costos con los que los productores y
otros actores económicos calculan
reflejan las oportunidades
alternativas que deben
abandonarse.
*MARGINALISMO: en todos los diseños
económicos, los valores, los costos, los
ingresos, la productividad, etc. están
determinados por la importancia de la
última unidad agregada o restada del
total.

*ESTRUCTURA TEMPORAL DE LA
PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO: las
decisiones de ahorro reflejan
«preferencias temporales» con respecto al
consumo en el futuro inmediato, distante
o indefinido.
Se incluyen dos principios
adicionales sostenidos por la rama
de economía austriaca de Mises:

*SOBERANÍA DEL CONSUMIDOR:


la influencia que los consumidores
tienen en la demanda efectiva de
bienes y servicios.

*INDIVIDUALISMO POLÍTICO: solo


cuando los individuos tengan plena
libertad económica será posible
asegurar la libertad política y moral.
• COSTO DE OPORTUNIDAD: es el
costo de cualquier actividad
medida en términos del valor de
la siguiente mejor alternativa
perdida (que no se elige).

• CAPITAL E INTERÉS: Afirmó que


las tasas de interés y las
ganancias están determinadas
por dos factores, a saber, la oferta
y la demanda en el mercado de
bienes finales y la preferencia
temporal.
• INFLACIÓN: En la definición
de Mises, la inflación es un
aumento en la oferta de
dinero.

• PROBLEMA DEL CÁLCULO


ECONÓMICO: se refiere a
una crítica del socialismo
que Max Weber declaró por
primera vez en 1920.
• CICLO ECONÓMICO: se centra
en la emisión de crédito por
parte de los bancos como la
causa de las fluctuaciones
económicas.

• EMPRESARIALIDAD: Los
economistas austriacos enfatizan
la «empresarialidad» o «función
empresarial», ya sea para
perturbar la configuración actual
y moverla hacia un nuevo estado
de equilibrio.
• PROCESO DE MERCADO: pone
el énfasis en el mercado como un
proceso, en contraposición a las
teorías del equilibrio neoclásico
que lo describen como un
determinado estado o
configuración de precios,
cantidades y calidades
determinadas.
• CARL MENGER (1840-1921)
Fundador de la Escuela Austriaca de la economía,
con su principal teoría del marginalismo.
Fue más conocido como economista de origen
austriaco, quien es considerado como el líder de
una revolución teórica, contribuyó al desarrollo
de la Teoría Marginalista, en la cual rechazó las
teorías del valor de costo de producción.
*Bienes economicos:
Aquellos de los que existe una
necesidad mayor que la oferta
disponible.
*Bienes no economicos:
Aquellos como el aire o el agua,
cuya oferta supera las
necesidades.

-Para Menger el valor de un


bien existe cuando una persona
se da cuenta que la satisfacción
de una necesidad depende de la
capacidad para disponer del
bien.
APORTES
*PRINCIPIO DE
EQUIDAD: Los
individuos tienen
diferentes grados de
importancia en su
satisfacciones .

*PRINCIPIO DE
MARGINALIDAD:
“dados unos medios
escasos ,el individuo
dispondrá sus diversos
consumos de tal modo
que las satisfacciones
sean iguales en el
margen”
OTROS APORTES

*Teoría para valorar los bienes de orden


superior.
*Teoría sobre el origen del dinero ,el
dinero no era una invención del estado.
• Principios de Economía,(1871)
• Investigaciones sobre el Método de
las Ciencias Sociales y de la Economía
Política en particular, (1883)
• Errores del Historicismo en la
Economía Alemana, (1884)
• Sobre la Teoría del Capital, (1888)
• FRIEDRICH HAYEK (1899-
1992)
Cursó estudios en filosofía y
economía.
Participó en la Primera Guerra
Mundial y afirmó que la
experiencia de la guerra fue la
que le condujo a interesarse por
las ciencias sociales, a pesar de
que sus influencias familiares le
podrían haber conducido más
fácilmente hacia las ciencias
naturales.
Según Hayek los precios del mercado
son los transmisores de cantidad de
informaciones económicas dispersas
y servirán para compartir muchos
conocimientos personales.
• La teoría monetaria y el ciclo
económico, (1929)
• Precios y producción, (1931)
• Economía y conocimiento, (1936)
• La teoría pura del capital, (1941)
• Camino de servidumbre , (1944)
;entre otras.
• EUGEN BÖHM VON BAWERK (1851-
1914)

Fue
un economista y político austrohúngaro.
Contribuyó de forma destacada al
desarrollo de la Escuela Austriaca de
Economía.
Schumpeter afirmaba que Böhm-
Bawerk "era un discípulo tan entusiasta
de Menger que no era necesario buscar
otras influencias en su obra."
Parte de que la producción se realiza
por dos métodos:

*Directo: En el que los medios son


recursos tales como trabajo y
materias primas.
*Indirecto: En el que los recursos
del método directo pasan a
combinarse y a acumularse.
• Capital and Interest ,(1884)
• Teoría positiva del capital,(1889)
• La conclusión del sistema
marxiano,(1896) ; entre otras.
• LUDWIG VON MISES (1881-
1973)
Fue un economista austriaco de
origen judío, historiador, filósofo
y escritor liberal.
Planteó lo perjudicial del poder
e intervención gubernamentales
en la economía que, según su
teoría, por lo general llevan a un
resultado distinto al natural y
por esto muchas veces
perjudicial para la sociedad, ya
que generan caos en el largo
plazo.
APORTES

*La paxeologia.
*Teoria del ciclo económico.
*Teoria del dinero.
• Teoría del dinero y del
crédito (1912)
• Socialismo (1922)
• Liberalismo (1927)
• Crítica Burocracia (1944)10​
• La acción humana (1949);entre
otras.
• MURRAY ROTHBARD (1926-
1955)
DEFENSOR DEL
ANARCOCAPITALISMO Y
FRUCTÍFERO ESCRITOR.
Fue
un economista, historiador y teórico
político estadounidense,
perteneciente a la Escuela austríaca
de economía, que contribuyó a
definir el moderno liberalismo de
corte libertario y popularizó una
forma de anarquismo de propiedad
privada y libre mercado al que
denominó ”anarcocapitalismo”.
Murray explica como el
Estado ha ido extendiendo
su poder sobre distintas
áreas de la sociedad, sin
titulo para ello y con
consecuencias negativas.
En esencia, Rothbard
sugiere que una persona
de otro talento se
especializa y se centra en
un área en la que es más
débil —o simplemente
está equivocada—. O
como a menudo ha
señalado: «cada uno se
especializa en lo que es
peor».
• Acusación contra la Reserva Federal
(1994)
• El igualitarismo como revuelta contra
la naturaleza (1974)
• Hacia una nueva libertad (1985)
• Historia del pensamiento económico
(2006)
• Hombre, economía y Estado (1962) ;
entre otros.
• JESÚS HUERTA DE SOTO
(1956)
TEÓRICO DEL CICLO
ECONÓMICO, DEFENSOR DEL
PATRÓN ORO Y MÁXIMO
REPRESENTANTE DEL
ANARCOCAPITALISMO EN LA
ACTUALIDAD.
Es
un economista, abogado y filósofo
político español.
Es considerado el representante
del anarcocapitalismo más
característico en el mundo
hispánico.
Entre sus más reconocidas
aportaciones intelectuales se
encuentran:
Sus estudios sobre:
-La función empresarial.
-La imposibilidad del socialismo.
Sus desarrollos de:
-La teoría austríaca del ciclo
económico.
- La teoría de la eficiencia dinámica.
• Planes de pensiones privados (1984)
• Lecturas de economía política, ed. (3
vols, 1984 - 1987).
• Socialismo, cálculo económico y
función empresarial (1992).
• Estudios de economía
política (1994).
• Dinero, crédito bancario y ciclos
económicos (1998).

También podría gustarte