Está en la página 1de 13

FIBRA DE CARBONO

ANTECEDENTES
La fibra de carbono se desarrolló inicialmente para la industria aeronáutica y
espacial, pero se ha extendido a otros campos donde tiene muchas aplicaciones.
Principalmente, es usado en la industria del transporte y el deporte de alta
competición.
En 1958, Roger Bacon creó fibras de alto rendimiento de carbono. Se fabricaban
mediante el calentamiento de filamentos de rayón hasta carbonizarlos. Este
proceso resultó ser ineficiente. Las fibras resultantes contenían sólo un 20% de
carbono y tenían malas propiedades de fuerza y de rigidez.
Fibra de carbono
La fibra de carbono es una fibra sintética que esta compuesta por miles de fibras.
Tiene propiedades similares a las del acero, pero con un peso similar al de la
madera y con una mayor resistencia al impacto que el propio acero. la fibra de
carbono, es un polímero 10 veces más resistente a la tracción que el acero (35,500
kg/cm2 vs. 4,200 kg/cm2) y mucho más liviano.
Propiedades
-Alta resistencia, mayor de 30 000 kg/cm2

-Baja densidad, hasta cinco veces menor que la del acero, con lo que son materiales
muy ligeros

-Resistencia a la corrosión e inercia electromagnética.

-Además, son materiales muy versátiles, muy fáciles de colocar y poseen un precio
muy competitivo, en comparación con los sistemas tradicionales de refuerzo de
estructuras.
Ventajas de la Fibra de Carbono:

• Menor peso. Las láminas de fibra de carbono pesan 10 veces menos


que el acero.
• Mayor resistencia. Las láminas de fibra de carbono resisten 10 veces
más tensión que el acero. Ello permite disminuir el tamaño del refuerzo
necesario.
• Mayor flexibilidad.
• Facilidad de manejo (por su flexibilidad y poco peso).
• Facilidad de transporte (enrollada).
• Longitud no restringida. Elimina los empalmes que eran necesarios
con las chapas de acero. Además, estos empalmes no podían ser
ejecutados por soldadura de las placas ya colocadas, pues el calor
necesario afecta a la resina epoxi de pegado.
• Mejor adaptación a los soportes por su flexibilidad.
• Permite cruces de las láminas sin ninguna tarea adicional, por su poco espesor y
gran flexibilidad.
• Menor interferencia con el resto de elementos de la obra.
• Instalación muy rápida.
• No suele necesitar apeo, con lo que, además, la zona de obras queda mucho más
despejada.
• No sufre corrosión ni ningún otro tipo de ataque químico.
• Mejor comportamiento ante la fatiga que el acero.
Desventajas

• La fibra de carbono se rompe: cuando se comprime, se empuja más allá de sus


capacidades de fuerza o expuestos a un alto impacto

• Costo relativo - la fibra de carbono es un material de alta calidad con un precio a


juego. Si bien los precios han caído significativamente en los últimos cinco años,
la demanda no ha aumentado lo suficiente como para aumentar sustancialmente
el suministro
Ámbitos de aplicación de la Fibra de Carbono:
• Paredes sometidas a cargas excesivas de flexión, efecto cizalla o impacto.
• Columnas, muros y chimeneas sometidas a excesivas cargas de flexión y
confinamiento (sísmica).
• Pilares sometidos a fuertes compresiones mediante arrollamientos en espiral con
tejido de fibra de carbono, reforzado con laminado.
• Silos y tanques sometidos a excesivas cargas circulares.
• Vigas y losas sometidas a cargas excesivas de efecto cizalla, a un par de fuerzas
negativo o positivo y a la flexión.
• Tuberías y túneles sometidos a excesivas cargas laterales y esfuerzos circulares y
de flexión.
• Puentes u otras estructuras de madera o acero para aumentar su capacidad de
carga.
• Construcciones industriales y aparcamientos de varios niveles y en la
construcción en general (reconstrucción, modificaciones de construcción).
características
• Elevada resistencia a la tensión y compresión.
• Elevado precio.
• Muy liviano y con una alta relación resistencia/peso.
• Estable ante ataque de agentes externos.
• Elevado módulo de elasticidad.
Tipos de fibras de carbono

A partir de las temperaturas del tratamiento de calentamiento, se han identificado


tres tipos diferentes de fibras de carbono:

• La fibra de alto módulo (HM) es la más rígida y requiere la mayor temperatura en


el tratamiento.

• La fibra de alta resistencia (HR) es la más fiíerte y se carboniza a la temperatura


que proporciona la mayor resistencia a tracción.

• El último tipo de fibra (III) es la más barata; la rigidez es menor que en las
anteriores pero la asistencia es buena. Este tipo tiene la temperatura más baja en
el tratamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=XIZvWJ_zBoY
CONCLUSIONES

Muchas estructuras por haber superado su vida útil o haber sobrepasado un


evento catastrófico requieren de una intervención para restaurar su capacidad. El
objetivo es dar seguridad para que la estructura pueda superar con solvencia
cualquier demanda de fuerza excepcional que se pueda provocar. Una forma muy
moderna y práctica de restaurar la capacidad de una estructura es la fibra de
carbono ya que este material ofrece características excelentes para la asimilación
de esfuerzos y es poco vulnerable a ataques externos
GRACIAS

También podría gustarte