Está en la página 1de 17

INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO
CONCEPTUAL
SEPARADORES
GAS-LIQUIDO

PREPARADO POR: MIGUEL AGUERO

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

CLASIFICACION DE LOS SEPARADORES


NUMERO DE TIPOS DE FASES A FORMA Y PROCESOS DE
FASES A SEPARAR POSICION DEL SEPARACION
SEPARAR SEPARADOR

GAS-LIQUIDO CONVENCIONALES

VERTICALES DEPURADORES
BIFASICO GAS-SOLIDO
TIPO FILTRO

LIQUIDO-LIQUIDO LIBERACION INSTANTANEA

HORIZONTALES TIPO PULMON


LIQUIDO-SOLIDO
TRATADORES TERMICOS

SOLIDO-SOLIDO TORRES DE DESTILACION


TRIFASICO
ESFERICOS GOTEO EN LINEA

GAS-LIQUIDO-SOLIDO LIQUIDO-LIQUIDO

OTROS

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

CLASIFICACION DE LOS SEPARADORES SEPARADOR VERTICAL


SALIDA DE
SEPARADOR HORIZONTAL VAPOR

MALLA SEPARADORA
DE GOTAS

ALIMENTACION

DEFLECTOR NAAL

NAL

NBL
NBBL

SALIDA DE
LIQUIDO

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

CLASIFICACION DE LOS SEPARADORES

SEPARADOR ESFERICO

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

SEPARADORES
SEPARADOR VERTICAL
(ASENTAMIENTO
CENTRIFUGO)
SEPARADOR HORIZONTAL

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

SECCIONES DE UN SEPARADOR

GAS ó VAPOR

SECCION EXTRACCION
DE NEBLINA
(COALESENCIA)
MALLA SEPARADORA
DE GOTAS

ALIMENTACION SECCION FUERZA


GRAVITACIONAL
MEZCLA LIQUIDO-VAPOR
SOLIDOS

PRIMERA SECCION NAAL


DE SEPARACION NAL
(CAMBIO EN CANTIDAD
DE MOVIMIENTO) SECCION ACUMULACION
NBL DE LIQUIDO
NBBL

LIQUIDOS

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

REQUISITOS NECESARIOS
• Controlar la energía que posee el fluido
• Las tasas de flujo líquido y gas deben estar comprendidas entre limites
(acción de la gravedad y lograr equilibrio)
• Minimizar turbulencia en la zona del gas
• Controlar las partículas contaminantes y la formación de espuma
• Las fases liquidas y gaseosas no deben ponerse en contacto una vez
separadas.
• Las salidas de los fluidos deben ser provistas con controles de presión
y/o nivel.
• La región donde se acumularan los sólidos debe ser provista con
dispositivos para su remoción
• Se le debe proveer al equipo con una válvula de seguridad y/o de alivio
• Se deben dejar facilidades para la instalaciones de Manómetros,
Termómetros, indicadores de nivel visibles, controladores de nivel, etc..

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

GUIA GENERAL PARA EL DISEÑO DE SEPARADORES

1.- Obtener información de Procesos (propiedades de las corrientes)

INFORMACION VAPOR/GAS LIQUIDO(S) GENERAL


DENSIDAD X X
VISCOCIDAD X X
TENSION SUPERFICIAL X
FLUJO MASICO (O X X
VOLUMETRICO)
PRESION DE OPERACIÓN X
TEMPERATURA DE OPERACIÓN X
MATERIAL PEGAJOSO? X
ARRASTRE DE SOLIDOS? X
VARIACION FUERTE EN EL FLUJO DE VAPOR-GAS? X
VARIACION FUERTE EN EL FLUJO DE LIQUIDO(S)? X

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

GUIA GENERAL PARA EL DISEÑO DE SEPARADORES


RECOMENDACIÓN DEL TIPO DE SEPARADOR
SITUACION VERTICAL SIN VERTICAL HORIZONTAL SIN HORIZONTAL
MALLA CON MALLA MALLA CON MALLA
Alta relacion Muy Muy Moderado Moderado
2.- Definir tipo de Vapor/liquido recomendable recomendable
Alto "turndown" de Muy Muy Moderado Moderado
separador y servicio flujo de gas recomendable recomendable
Baja relacion Moderado Moderado Muy recomendable Muy
vapor/liquido recomendable
Alto "turndown" de Moderado Moderado Muy recomendable Muy
flujo de liquido recomendable
Presencia de Recomendable Moderado: Moderado: Moderado:
Solidos/materiales Consisderar Consisderar Consisderar
pegajosos internos internos internos
especiales especiales/Inclinad especiales/Inclina
os dos
Separación liquido- No recomendable No Recomendable No aplica
liquido solamente recomendable
Separación liquido- Moderado Moderado Muy recomendable Muy
liquido-vapor recomendable
Limitaciones en área Recomendable Recomendable No recomendable No recomendable
de planta
Limitaciones en No recomendable No Recomendable Recomendable
espacio vertical o recomendable
altura

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

GUIA GENERAL PARA EL DISEÑO DE SEPARADORES

3.- Localizar criterios de Diseño Típicos para el Diseño en Cuestión,


criterios y consideraciones adicionales y la configuración del tambor

4.- Dimensionamiento del tambor a través del calculo de:

• Velocidad crítica del Vapor


• Area de flujo de Vapor requerida disponible
• Relación L/D
• Volumen de retención de liquido en el tambor
• Niveles bajo-bajo, bajo, alto y alto-alto de líquido, para
separadores vapor líquido
• Diseño/especificación de internos que afecten el diseño interno de
proceso de recipiente
• Volumen del tambor

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

GUIA GENERAL PARA EL DISEÑO DE SEPARADORES

5.- Definición y dimensionamiento de las boquillas de entrada y salida

6.- Especificación de los internos faltantes del separador

7.- Cálculo de la caída de presión del equipo (Boquillas de entrada y


salida e internos)

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

DISEÑO CONCEPTUAL

Flujo Másico
• Condiciones de Operación •
mg = N° Abogadro x Mwg x QN x (1+% de flujo
Presión de Operación
Adicional)
Temperatura de Operación •
mg = 2636 x Mwg x Q0’/24
• Características del Fluido (Cromatografía de
Gas, etc)
Flujo de Liquido
r g - Z - Mwg - rL - rm QOL
• Flujo volumétrico y másico a ser usado
Flujo de gas Flujo volumétrico de Liq. De Diseño
QN QOL’ = Q0L (1+% del flujo adicional)
Calcular Flujo Volumétrico a condiciones
actuales Flujo masico de Liq. De Diseño

mdL = rL x QdL
V0 P0 VN PN Q0 P 0 QN P N
= =
T0 Z0 TN ZN T 0 Z0 TN ZN
• Dimensionamiento preliminar del recipiente
• Flujo Volumétrico de diseño Definir tipo de Separador Horizontal o Vertical,
Q0’ = Q0 (1+% del flujo adicional) basado en las normas PDVSA N° MDP-03-S-03.
Esto según el servicio del recipiente
http://www.intevep.pdv.com/santp/mdp/tambor/mdp_
03_s_03.pdf

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

DISEÑO CONCEPTUAL

Cálculo de Velocidad Crítica Cálculo del volumen de retención de líquido


rL  rg
VC  K  t R Q
rg V RL OL
El Valor de K lo tenemos de las normas PDVSA El valor del tiempo de retención se obtiene de los
90616.16.027 (METODOS DE DISEÑO - valores recomendados en la norma PDVSA
SEPARADOR LIQUIDO-VAPOR) MDP03-S-03
SEPARADORES VERTICALES Y DEPURADORES
Cálculo de altura de líquido
mL
0.1  K  0.35
mG

0.1 mL 1  K  0.25 C  D  D 
r boq
h L
 V RL
 hL  2
mG
m
A
mL
1.0  K  0.20 Cálculo de la altura total del recipiente
mG

Cálculo del área transversal del Recipiente H  C  H  C D


S Nboq H  H
m m m od O L

A  Qo
2
 D 4A
A  π   Dr  12
Cm= (Dr - Dboq)/2
V 4  12 
C
  π

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

DISEÑO CONCEPTUAL

Cálculo del diámetro de la boquilla de entrada Cálculo de la boquilla de salida del gas

r V
Según las normas PDVSA 906.16.1.027 Y MDP-
V boq  80/ m boq  30 pies / seg 03-S-03
60pies/seg  Vgas  90pies/seg

Q  m m
m  m m
m dL dg
m
ρm
Q 4  Agas
D  12 
Q 4  Aboq
Agas  o
boqg
π
V
Aboq 
gas
 12 
m

V boq
D
boq
π

Cálculo de la boquilla de salida del líquido


Calculamos Cm y luego Hm
Según las normas PDVSA 906.16.1.027

Se recomienda que Ho sea de 2 pies y así V liq


 3pies/seg

Calculamos Hs

H Q  12 
4  Aliq
Debemos verificar que
s
2 Aliq  OL
D boqL
π
D r
Vliq

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

SALIDA
VAPOR
DISEÑO CONCEPTUAL
Cm

Hm

MALLA SEPARADORA
DE GOTAS
Cm
ALIMENTACION

Dboq

HO
NAAL
DEFLECTOR
NAL

NBL Hr
NBBL

SALIDA
LIQUIDO

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

TIPOS DE DEFLECTORES Y DISTRIBUIDORES

DEFELECTOR BOQUILLA DE BOQUILLA DE


COMPUESTO POR ENTRADA ENTRADA
MEDIA SECCION
DE TUBERIA

1700 MM (67 PILG)


PARED DEL
RECIPIENTE D.E.=610 MM (24 PULG))

545 MM (21.5 PULG) 545 MM (21.5 PILG)


DEFLECTOR DE ENTRADA
(PDVSA-MD-10603.2.303)

BOQUILLA DE D.E.=610 MM
ENTRADA (24 PULG))

BOQUILLA DE 25 MM
DEFLECTOR 25 MM 15 MM
ENTRADA 25 MM (1 PULG))
(1 PULG)) (0.6 PULG))
(1 PULG))

DISTRIBUIDOR EN T
PARED DEL
RECIPIENTE
PARED DEL
RECIPIENTE

Mayo 2001
INGENIERIA DE GAS NIVEL II

DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SEPARADOR

TIPOS DE ROMPE-VORTICES
BOQUILLA DE DESCARGA
LIQUIDO
CIRCUNFERENCIA
DEL RECIPIENTE

PLANTA

PARED DEL RECIPIENTE REJILLA SOLDADA DE 3 CAPAS


(CABEZAL DE FONDO)
FORMADA POR BARRAS PLANAS
5 dI (250 mm MIN)
PLANTA DE 25x6, SEPARDAS 25 mm ENTRE EJES
dI + 150 mm INTERCONECTADAS BARRAS
230 mm TRASNVERSALES CADA 50 mm
MIN “A” CUADRADO (3)
50 mm

50 mm

DIAM. ORIFICIO 130 mm MIN

PARED
dI DEL RECIPIENTE
REJILLA CENTRAL CON
BARRAS DE SORTE ROTADAS
DIAMETRO DE LA
A 90° CON RESPECTO A LAS
BOQUILLA SALIDA DE
DE LAS REJILLAS SUPERIOR E d
LIQUIDO
INFERIOR DIAMETRO DE LA
BOQUILLA
SECCION A-A SECCION B-B
PLANCHA TIPICA ROMPE-VORTICE ROMPE-VORTICE TIPO REJILLA

Mayo 2001

También podría gustarte