Está en la página 1de 22

INTRODUCCION

El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe
una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es
posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida
que se desarrolla tolerancia a esta droga. Se considera como una enfermedad crónica, incurable, progresiva y
mortal por la Asociación de Médicos de los EE. UU.

Un 80% de las muertes registradas entre adolescentes se deben a causas violentas y dentro de ellas las
relacionadas con drogas o alcohol representan el 50%, existiendo un mayor porcentaje de suicidios en los adictos
a estas sustancias. Además, se consideran los factores familiares de gran importancia en el inicio y curso clínico
de la adicción al alcohol y otras drogas, ya que hasta un tercio de los niños tienen su primera oferta de consumo
de bebida alcohólica dentro del ambiente familiar, por lo que la implicación de la familia tiene gran importancia en
todo programa terapéutico.

El proceso de atención de enfermería está basado en el método científico el cual nos permite brindar cuidados
en forma racional, lógica y sistemática, Permitiendo como futura profesional de enfermería tomar decisiones
independientes para el logro de los objetivos de los cuidados la cual mejorara el estado de salud del paciente. El
presente proceso de atención de enfermería se ha desarrollado en el la casa de la Juventud, centro de
rehabilitación del alcohólico y drogadicto, siendo el diagnostico del paciente ALCOHOLISMO.
1. SITUACION PROBLEMÁTICA:

Paciente joven de 27 años de edad, sexo masculino natural de Trujillo, se


encuentra internado en centro de rehabilitación “casa de la juventud”.

Se observa al paciente sentado, somnoliento ubicado en tiempo espacio y


persona, comunicativo, en regular estado de higiene, diaforético, ansioso.
Se observa al paciente con moretones, cortes. Al interactuar con paciente
refiere “me encuentro bien, mi problema con el alcohol ya se resolvió, ya
deseo ir a ver a mi familia, ya estoy rehabilitado, en las noches no puedo
descansar bien debido a los ruidos.”

Se le realiza el control de sus funciones vitales:

T°: 36, 5ºc PULSO: 74 x min. RESP.: 22 x min. P.A: 110/70 mmHg
VALORACION GENERAL Y REGISTRO DE ENFERMERÍA

I. VALORACION GENERAL

NOMBRE: Neiser chicoma collazos.


FECHA: 21/06/16
T°: 36ºc PULSO: 74 x min. RESP.: 22 x min. P.A: 110/70 mmHg

PIEL Y MUCOSAS:
COLOR ASPECTO: diaforético, en regular estado de higiene, con cicatriz en cara, moretones,
muy bajo tono muscular, mucosas húmedas.
SENTIDOS CORPORALES:
Si hay agudeza visual, percibe olores, sabores, escucha bien, tacto firme, dentadura completa.
FUNCION MOTORA:
Realiza movimientos tanto superiores como inferiores.
II. VALORACION POR PÁTRONES FUNCIONALES DE SALUD
1.PATRON DE PERCXEPCION – CONTROL DE LA SALUD.
Paciente joven con regular estado general de salud, regular estado de higiene, con vestido adecuado,
acepta el estado de su salud y colabora para su recuperación con ayuda del centro de rehabilitación en el
que se encuentra, se encuentra intranquilo, diagnostico alcoholismo.
2.PATRON NUTRICIONAL METABOLICO
Paciente con baja ingesta de nutrientes, presenta dolor de estómago, con un regular estado de higiene,
dentadura completa.
3. PATRON DE ELIMINACION
Paciente realiza sus necesidades con normalidad, realiza sus necesidades con normalidad.
4. PATRON DE ACTIVIDAD EJERCICIO
Paciente realiza actividades como caminatas, maratones establecidos por el centro de rehabilitación,
realiza deporte.
5. PATRON DE SUEÑO Y REPOSO
Paciente no concilia el sueño con normalidad.
6. PATRON COGNITIVO - PERCEPTIVO
Paciente se encuentra orientado en tiempo, espacio y persona, presenta buena audición, tiene baja visión,
presenta molestias para respirar, en la escala de Glasgow tiene Apertura ocular: A la orden: 3 puntos, Respuesta
verbal: orientado correctamente: 5 puntos, Respuesta motora: obedece ordenes correctamente: 6 puntos, en
total Glasgow 14 puntos.
7. PATRON AUTOPÉRCEPCION – AUTOCONCEPTO
Paciente se muestra intranquilo y ansioso
8. PATRON DE ROL – RELACIONES
Se encuentra consciente y colaborador, manifiesta que a él le gusta trabajar y socializarse con los demás.
9. PATRON DE SEXUALIDAD – REPRODUCCION
No tiene hijos.
10. PATRON DE TOLERANCIA – AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS
Paciente se encuentra estresado por el mismo hecho de estar internado en la “ casa de la juventud”.
11. PATRON VALORES – CREENCIAS
Paciente de religión católica, manifiesta que es muy creyente en DIOS, y tiene FE que regresara a su familia muy
pronto.
DATOS A ANALISIS E
RECOLECCION DE DATOS CONFRONTACION TEORICA
CONFRONTAR INTERPRETACION

DATOS SUBJETIVOS

alcoholismo Alcoholismo: es
El paciente tiene un
Paciente refiere “me encuentro bien, mi problema con un padecimiento que genera una problema de alcoholismo
el alcoholismo ya se resolvió, ya deseo ir a ver a mi fuerte necesidad de desde hace varios años lo
cual se encuentra en
familia, ya estoy rehabilitado, en las noches no puedo ingerir alcohol, de forma que
rehabilitación donde las
descansar bien debido a los ruidos.” existe una dependencia física del personas encargadas de la
mismo, manifestándose a través rehabilitación están
de varios síntomas cooperando en su
recuperación.
de abstinencia cuando no es
posible su ingesta. El alcohólico
no tiene control sobre los límites
de su consumo, que va en
aumento a medida que se
desarrolla tolerancia a esta droga
RECOLECCION DE DATOS DATOS A CONFRONTAR CONFRONTACION TEORICA ANALISIS E INTERPRETACION

DATOS OBJETIVOS:
EXAMEN FISICO GENERAL

Paciente joven varón, en posición sentado, con Glasgow 14 GLASGLOW: escala diseñada para
GLASGOW La escala de Glasgow en el paciente
puntos, aparente regular estado general, aparente regular estado evaluar el nivel de conciencia en
es de 14 puntos lo que nos indica
de higiene, aparente regular estado nutricional, mucosas poco los seres humanos. que está bien en u proceso
hidratadas, con signos vitales: neurológico.
T°: 36ºc PULSO: 74 x min. RESP.: 22 x min. P.A: 110/70
mmHg
Piel diaforética, con temperatura al tacto tibio, piel turgente, poco
hidratada, pliegue negativo, sin presencia de tatuajes, lesiones,
cabello bien distribuido de color marrón oscuro, uñas ovaladas
rosáceas, delgadas en regular estado de higiene

Tiene buen movimiento en miembros superiores e inferiores, bajo


tono muscular, presencia de moretones, cortes en la cara.

.
EXAMEN FISICO REGIONAL:

Cráneo normo cefálico


simétrico, el estado de conciencia es
lúcido, orientado en tiempo espacio y
persona. Cicatrices: Cicatrices: aparece cuando
Cabello : Buena implantación, el tejido epitelial es
corto lacio de color marrón oscuro.
desgarrado (no cortado). La
restitución del tejido
Cara : redonda, aparente
conectivo se efectúa El paciente presenta cicatrices en la
regular estado de higiene, con
mediante el crecimiento de cara producto de las caídas y peleas
presencia de cicatrices. que ha tenido en su estado de
fibroblastos jóvenes;
alcohol, lo cual el producto de todos
Ojos : Ojos irritados, entonces el espacio dejado los golpes y el exceso engerimiento
escleras blancas no ictéricas, pupilas por la herida es «tapado» de alcohol le está produciendo
isocoricas, foto reactivas con tejido fibrilar(con sordera.
Fosas Nasales: limpias, sin lesiones, características similares al
tabique recto.
Baja audición: que forma los músculos)
Boca : piezas dentales
completas, regular higiene bucal,
Baja audición: Es la
lengua rosada, movimientos laterales incapacidad total o parcial
normales. para escuchar sonidos en
Oído : simétricas, baja uno o ambos oídos.
audición.
Cuello : movible, sin lesiones.
 Palpación de pulsos:
presentes
 Características del
pulso: palpables.
 Ruidos cardiacos:
rítmicos.
La presencia del tiraje que
presenta el paciente nos da
Abdomen presión de la pared torácica a conocer que existe
 Simetría: extendido. TIRAJE por encima del esternón depresión en la pared
 Forma: cóncava. torácica.

 Tono muscular: bajo


tono muscular.
 Sonidos intestinales:
ruidos hidroaéreos
conservados.
 Signo de pliegue:
negativo.
 Integridad de la piel:
sin lesiones.
Sistema Nervioso
 Pares craneales:
orientado en tiempo
espacio y persona.
 Sistema motor: tiene poca
fuerza muscular.
Glasgow: escala en la cual
 Columna Vertebral:
Glasgow medimos el nivel de
simétrica.
conciencia de la persona
 Miembros Superiores:
simétricas, presentan
edemas ni hematomas.
Tono y fuerza muscular
disminuida
Miembros Inferiores: en
momento de la valoración
tono y fuerza muscular
disminuida.
 Escala de Glasgow: 14
puntos.
DOCUMENTALES:

DATOS DE AFILIACION:

NOMBRE Y APELLIDO: Neiser Chicoma


Collazos.

SEXO: masculino

EDAD: 27 años

LUGAR DE PROCEDENCIA: Trujillo. CATOLICO CATOLICO: Fe procesada por La Fe y la ciencia que cada
los cristianos fieles a la persona posee permiten
FECHA DE INGRESO: 08/10/2016 aceptar la enfermedad,
iglesia católica
HORA DE INGRESO: 9:31 pm.
además sintiéndose
agradecido por todo lo que
REFERIDO: Trujillo. percibe

GRADO DE INSTRUCCIÓN: 3° secundaria

RELIGION: católico

DOMICILIO: internado en casa de la juventud

PERSONA QUE LO ACOMPAÑA: madre.

TELEFONO: -

MOTIVO DE INGRESO: por alcoholismo.

NUMERO DE INGRESOS: 1 ingresos.


DATOS HISTORICOS
TRATAMIENTO
ANTECEDENTES Tratamiento: designado a
PERSONALES: personas un transcurso de
enfermedad para su
ninguno
recuperación.
ANTECEDENTES
El tratamiento prescrito por el
FAMILIARES: medico ayuda al paciente en
Prometazina: es un derivado el insomnio que presenta, y el
HTA, diabetes.
Prometazina de las fenotiazinas, usadas complejo B ayudara al
paciente a obtener energía y
para tratar el insomnio, por lo
ayudara también en la
DATOS ACTUALES que es considerada un formación de los glóbulos
rojos y en su sistema
hipnótico
DIAGNOSTICO: alcoholismo neurológico.
Complejo B: Ayudan a
TRATAMIENTO:
Complejo B obtener energía de los
Tioridazina 25 mg
alimentos consumidos,
Prometazina 25mg
Ayudan a formar glóbulos
Complejo B
rojos.
Tioridazina
Ejercicios: deporte.
Ansiolítico, utilizado para
tratar la ansiedad asociada a la
depresión
HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS:

Ansiedad.
Insomnio.
Dolor de estómago.

DIAGNOSTICOS

DOMINIO9: Afrontamiento/ tolerancia al estrés.

CLASE 2: Respuestas de afrontamiento.

DX:

- Ansiedad R/C soledad, alejamiento de la familia E/P Verbalización del paciente.

DOMINIO 12: Confort

CLASE 1: confort físico.

DX:

- Dolor estomacal agudo R/C ingesta de alcohol E/P verbalización de la paciente.

DOMINIO 4: Actividad/Reposo.

CLASE 1: Sueño / Reposo.

DX:

- Alteración del patrón del sueño R/C ruidos en el ambiente M/P informar de tener dificultad de conciliar el sueño.
DIAGNOSTIC OBJETIVO INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACIÓ
O S N
- Realizar control de funciones - Con el dolor profundo las defensas del cuero
Objetivo general vitales. pueden sufrir colapso; observando en el enfermo
Dolor estomacal Disminuir el reacciones como signo de debilidad y Objetivo logrado
agudo R/C ingesta dolor alteraciones de los signos vitales. parcialmente:
de alcohol E/P
verbalización de la Paciente logra
paciente. Objetivo -Evaluar el dolor según la - La escala valorativa nos permitirá saber cuál disminuir el dolor.
específico: escala de Eva (1 al 10). es la intensidad del dolor.
Paciente será
capaz de no
referir dolor en
su estancia.
- Brindar comodidad y confort al - La comodidad del paciente en su unidad va a
paciente. favorecer la tolerancia al dolor y a la vez la
disminución del mismo.

- Evitará perturbar al paciente manteniéndolo


-Brindar un ambiente tranquilo. tranquilo.

- Permite registrar paso a paso los cuidados de


- Realizar las anotaciones de enfermería que se le brinda al paciente, familia
enfermería. y/o comunidad.
DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN

Ansiedad R/C soledad, Objetivo -Valorar el estado y nivel de -Es importante para reunir los datos basales Al finalizar
alejamiento de la general: inquietud del paciente. sobre la salud del paciente para visita en el
familia E/P complementar o confirmar datos obtenidos centro de
Verbalización del Disminuir la de la historia del paciente. rehabilitación
paciente. ansiedad. “casa de la
juventud”
Objetivo -Conversar con los familiares sobre -El centro de rehabilitación “casa de la paciente
específico. el apoyo emocional que necesita el juventud” debe brindar una relación disminuye su
paciente. terapéutica entre personal de salud, paciente ansiedad en un
Controlar su y familiares favorecen la apertura para 75%,quedando
ansiedad con el expresar sentimientos y aceptar sugerencias. tranquilo.
apoyo psicológico
con el personal de
enfermería
-esto ayudara a que el paciente se sienta más
- conversar con los padres del paciente, tranquilo y colabore en su recuperación.
aconsejarles sobre la paciencia que se
deben tener y el apoyo que debe brindarse
al paciente.

-esto ayudará a que el paciente descubra y realice


-Incentivar al paciente para que realice actividades y destrezas.
cuanquier actividad el cual lo mantenga
distraído.
DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN

-fomento del ejercicio. - ayudará al paciente para que por las noches su
Objetivo general: cuerpo pueda descansar.
Alteración del patrón Ayudar a la Paciente logro conciliar
del sueño R/C ruidos conciliación del el sueño en un 65%.
- realización de masajes. - Esto ayudara al paciente a la relajación y así
en el ambiente M/P sueño del paciente. poder tener un buen descanso.
informar de tener
dificultad de Objetivo específico:
conciliar el sueño. Paciente no mostrará
signos de insomnio.
- Permitirá que el paciente descanse
- mejorar el sueño, ayudara eliminar tranquilamente sin ninguna preocupación.
situaciones estresantes antes de irse a la
cama.

- Permite la adecuada relajación de los músculos y


un buen descanso.

- técnicas de relajación.

- esto ayudara a tener un buen descanso.


-crear un ambiente tranquilo, sin
interrupciones, con luces suaves y a una
temperatura agradable
21/06/16
S= Al interactuar con paciente refiere “me encuentro bien, mi problema con el alcohol ya se
resolvió, ya deseo ir a ver a mi familia, ya estoy rehabilitado, en las noches no puedo
descansar bien debido a los ruidos.”

O= Paciente joven varón, en posición sentado, con Glasgow 14 puntos, aparente regular
estado general, aparente regular estado de higiene, aparente regular estado nutricional,
mucosas poco hidratadas, con signos vitales:

T°: 36ºc PULSO: 74 x min. RESP.: 22 x min. P.A: 110/70 mmHg

Piel diaforética, con temperatura al tacto tibio, piel turgente, poco hidratada, pliegue
negativo, sin presencia de tatuajes, lesiones, cabello bien distribuido de color marrón
oscuro, uñas ovaladas rosáceas, delgadas en regular estado de higiene
Tiene buen movimiento en miembros superiores e inferiores, bajo tono muscular, presencia
de moretones, cortes en la cara.
A=

 Ansiedad R/C soledad, alejamiento de la familia E/P Verbalización del paciente.


 Dolor estomacal agudo R/C ingesta de alcohol E/P verbalización de la paciente.
 Alteración del patrón del sueño R/C ruidos en el ambiente M/P informar de tener
dificultad de conciliar el sueño.

P=

 Paciente mejorará ansiedad.


 Paciente disminuirá el dolor.
 Paciente logrará conciliar el sueño

I=

 Apoyo emocional, psicológico.


 Realización de ejercicios físicos.
 Realizar técnicas de relajación, ambiente tranquilo sin interrupciones.

E= paciente queda tranquilo durante la visita.


YULY AYAY ALVAREZ
ALUMNA DE ENFERMERIA
V. EVALUACION:

RESULTADO ESPERADO RESULTADO OBSERVADO EVALUACION


Paciente mejora y corrige su Objetivos se cumplieron. Gracias a la valoración de datos que
problema. se obtuvieron se disminuyó la
ansiedad, lo cual es beneficioso para
la recuperación del paciente.
Se logró atender durante la visita la
ansiedad del paciente

2. CUMPLIMIENTO GLOBAL DE METAS:


Todo lo que se programó en el paciente se ha cumplido en un 60% de lo programado.

3. REVALUACION DEL PCE:


En el proceso de atención de enfermería en el objetivo 1 se logró completar al 100% debido a lo que
se sugirió
Alcoholismo
El alcoholismo y el abuso del alcohol son dos tipos de problema con la bebida.

El alcoholismo es cuando el hecho de beber le causa serios problemas en su vida y aun así usted sigue bebiendo. Usted también
tendrá una dependencia física del alcohol. Esto significa que necesita más y más alcohol para sentirse borracho. Suspender de
manera repentina puede causar síntomas de abstinencia.

El abuso de alcohol es cuando la bebida lo lleva a tener problemas, pero usted no es físicamente dependiente del alcohol. Estos
problemas pueden ocurrir:
 En el trabajo, el colegio o el hogar
 En sus relaciones personales
 Con la ley
 A raíz del consumo de alcohol en situaciones peligrosas, como beber y conducir

Causas
Nadie sabe qué causa los problemas con el alcohol. Los expertos en salud creen que en una persona puede ser una
combinación de:
 Los genes
 El medio ambiente
 La psicología, como ser impulsivo o tener baja autoestima
TIORIDAZINA

Acción farmacológica: ansiolítico

Descripción:

La tioridazina es una fenotiazina químicamente emparentada con la mesoridazina, que es uno de sus metabolitos. Se utiliza para el
tratamiento de desórdenes psicóticos y de la esquizofrenia y también se ha utilizado para tratar la ansiedad asociada a la depresión,
la demencia, y problemas graves de comportamiento en los niños. De todos los antipsicóticos fenotiazínicos la tioridazina es la que
presenta menos efectos extrapiramidales.

Como otras fenotiazinas, la tioridazina puede producir una serie de reacciones adversas cardiovasculares, como son la prolongación
del intervalo QTc o alteraciones de la conducción. Debido a estos efectos cardiovasculares el tratamiento con tioridazina debe
reservarse para aquellos pacientes que no hayan respondido al tratamiento con otros fármacos antipsicóticos.

Mecanismo de acción:

La tioridazina bloquea los receptores postsinápticos para dopamina en el sistema mesolímbico y aumenta la dopamina al bloquear el
receptor D2 somatodendrítico. Después de unas doce semanas de tratamiento crónico se produce el bloqueo de la polarización en
el tracto dopaminérgico. Se ha demostrado que el bloqueo en la neurotransmisión de la dopamina está correlacionado con los
efectos antipsicóticos. Este bloqueo D2 es también el responsable de los fuertes efectos extrapiramidales observados con este
fármaco.
PROMETAZINA

Acción terapéutica: sedante

La prometazina es una fenotiazina que, sin embargo, no tiene efectos neurolépticos. Es una antihistamina H1 con efectos
anticolinérgicos, sedantes y antiméticos, con una débil actividad como anestésico local. Se utiliza sobre todo para prevenir los mareos
asociados a los viajes en barco o en avión y como antiemético.

Mecanismo de acción:

La acción predominante de la prometazina es el antagonismo de los receptores Aunque la prometazina se clasifica como una fenotiazina,
su capacidad para antagonizar la dopamina es de aproximadamente una décima parte de la de la clorpromazina. Por esta razón,
prometazina no se utiliza como un neuroléptico. Al igual que otros antagonistas H1, prometazina no impide la liberación de histamina, al
igual que el cromoglicato y nedocromil, pero compite con la histamina libre para la unión en los sitios de los receptores H1. Los
receptores de histamina en el tracto gastrointestinal, el útero, los vasos sanguíneos y el músculo bronquial son bloqueados por la
prometazina.. El alivio de la enfermedad asociada al movimiento, así como de las náuseas/vómitos parece estar relacionado con las
acciones anticolinérgicos centrales y puede implicar una actividad en la zona medular de activación de los quimiorreceptores Otros
receptores del SNC también pueden verse afectadas, ya que la prometazina reduce indirectamente estímulos al sistema reticular del tallo
cerebral. La sedación es significativa a las concentraciones alcanzadas de dosis terapéuticas. La leve actividad antitusiva de la
prometazina, resulta probablemente de acciones anticolinérgicos y sedantes. La actividad anestésica local requiere concentraciones más
altas que las requeridas para antagonizar los receptores de histamina.

También podría gustarte