Está en la página 1de 12

TEMA N° 4

LA SOCIEDAD, CONSECUENCIA DEL


HOMBRE
Desde que el hombre buscó la ayuda de sus congéneres, ya sea para cazar,
defenderse o reproducirse, surge el ser social; activo participe de las
relaciones sociales, y es entonces que no tardó en percatarse que la realidad
social se presentaba como "no normada", sintiendo desde los tiempos más
remotos, la necesidad de establecer formas para regular su conducta de
manera individual y como conglomerado social, creando para su vida de
relación social normas de menor o mayor magnitud. Jaime Moscoso, sostiene
que en la infancia de la sociedades, la conducta de los hombres se rige de
manera total por la absorbente fuerza de la costumbre tradicional, que con el
transcurrir del tiempo, podrían convertirse en disciplinas jurídicas; con la
evolución de la sociedad se fueron diferenciando en normas jurídicas, morales y
del trato social los mismos que en el presente aunque contengan el común
denominador de regular la conducta del hombre, se encuentran plenamente
diferenciados. Estas formas de normatividad, que se generan principalmente
por la actividad humana para reglar su vida social, que se expresan en los
hábitos, los usos y la costumbre.
EL HÁBITO
EI hábito es una disposición adquirida y durable para realizar
determinados actos con creciente facilidad y destreza, que necesitan
una etapa de formación o aprendizaje, con plena intervención de la
conciencia del individuo; pero a medida que se ha ido aprendiendo, los
actos respectivos se han ido volviendo automáticos y por lo tanto
extra-conscientes
Clases de Hábitos: La distinción entre los hábitos, se halla en
consideración a la intervención de la conciencia, así cuando los
hábitos que se forman sin intervención de la conciencia; es decir sin
que el individuo se dé cuenta, nos encontramos frente a los hábitos
pasivos; ejemplo el hábito de vivir en una región de altura, en un
principio el organismo del individuo se siente afectado; pero poco a
poco se va adaptando hasta sentirse cómodo cuando ya se ha
habituado. El ejemplo de referencia pertenece a los llamados hábitos
biológicos, también es frecuente hablar de los hábitos orgánicos o
motores (como la realización de determinados movimientos: nadar,
saltar, bailar, escribir a máquina, etc.) y de los hábitos psicológicos
(como las operaciones y actitudes mentales: sumar, restar, escuchar
buena música, etc.).
CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITO:

1) Es individual, porque es algo que aprende un determinado


individuo o que se forma en él, no es el cómo instinto que es propio
de toda la especie, ejemplo el hábito de escribir a máquina, de ahí
que no todos los hábitos constituyan usos.
2) Es adquirido, el hábito se aprende, no nace con el individuo, nadie
nace sabiendo bailar, aprende a bailar; estos hábitos se fijan en la
extra-conciencia mediante la memoria.
3) Es perfectible, es decir, susceptible de mejoramiento. Dentro de la
naturales limitaciones individuales, así por ejemplo, el que recién
está aprendiendo a nadar, siente inseguridad y realiza torpes
movimientos; pero a medida que va practicando, se va volviendo más
diestro y seguro.
LOS USOS Y LOS USOS SOCIALES
 LosUsos.- Son una forma rudimentaria o inicial del
derecho consuetudinario, que suele convivir como
supletorio con algunas leyes escritas; por ello Pérez
Pinzón, sostiene que los usos son las pautas menos
imperativas y equivalen a etiquetas, opiniones y
convencionalismos, lo que concuerda con el
pensamiento de Rocco, que explica que en el derecho
moderno el término uso es amplio, que comprende
desde la simple habitualidad individual hasta la
verdadera y propia costumbre jurídica.
Los Usos Sociales.- Son las prácticas generalmente admitidas
en una comunidad o en algunos sectores. Varían según las
épocas
. y los países; la mayor parte de nuestros actos están
sujetos a ellos. La forma de vestir, de comportarse con los
demás, incluso de ordenar la mayor parte de los aspectos de
nuestra vida, viene determinada por tales usos, cuya
importancia es enorme. Su parecido y sus conexiones con las
normas jurídicas son también grandes. Ciertos usos sociales
son más respetados y estimados que bastantes normas
jurídicas. Ha habido casos en que un uso ha durado siglos
contra toda clase de prohibiciones jurídicas, morales y
religiosas, tal es el caso del duelo o desafío que solo ha
desparecido en los últimos cincuenta años, y más por la
evolución de las costumbres y de la mentalidad que por efecto
de la legislación que la prohibía.
Los usos sociales integran reglas que carecen de medios
coercitivos para su aplicación, no son normas obligatorias como las
jurídicas; sin embargo se observan en la vida diaria, como razón de
la mutua convivencia y hasta de la conveniencia individual, a la
espera de adecuada reciprocidad. Entonces los usos sociales,
constituye la práctica, estilo o modo de obrar colectivo o
generalizado que se ha introducido imperceptiblemente y ha
adquirido fuerza de ley.
Bonilla sostiene, que el uso es la causa, y la costumbre, el efecto.
Las partidas expresaban que el uso es cosa que nace de aquellas
cosas que el hombre dice o hace, y sigue continuadamente por gran
tiempo. Conforme a estas explicaciones, los usos son modos de
proceder o de obrar que tienen los individuos al interior de la
sociedad, ésta recoge ciertos usos, los asume para luego
transformarlo en algo extra-individual y los convierte de ese modo
en costumbre.
LA COSTUMBRE
Cuando un hábito social se prolonga, acaba por convertirse en
obligatorio, basado en la creencia que los individuos tienen de su
imperio: Así lo acostumbrado se transforma en lo debido; en ese
sentido, se entiende que es un uso que existe en el grupo social
que expresa el sentir jurídico de los que componen ese grupo, que
a fuerza de repetirse por necesidad o tradición se convierten en
dirección común. En los orígenes de todos los pueblos, fue la
costumbre la que consagró la práctica jurídica diaria, la que
impuso un modus vivendi que se hizo imprescindible a todos. La
formación del Derecho de modo consuetudinario es síntoma de los
tiempos antiguos. Aparece allí donde predomina la acción
espontánea de un grupo social. Los grupos sociales primitivos se
caracterizaron por poseer diversos sentimientos que supieron
exteriorizar en sus prácticas cotidianas: Uno de ellos, y quizá el
más importante es el sentimiento de justicia que se va imponiendo
en lento; pero seguro avance.
En un principio el Derecho consuetudinario fue eminentemente oral, el
hombre realizaba actos, luego los repite y se va acentuando por la
repetición constante, la necesidad de cumplir ese y no otro acto. Con
el tiempo el acto se hace imprescindible e irreemplazable, logrando
plasmarse luego en un uso que norma determinada actividad; claro
está que no sólo bastaba la continuidad del acto, sino que a su lado
debió marchar su obligatoriedad. Las normas, primero son seguidas
por el hombre primitivo sin tener conciencia clara sobre la razón que
las sustenta; son normas que se encuentran en los mismos hechos y
se materializan en las costumbres. Luego se desarrolla la razón, se
van interpretando las costumbres, se las declara y por último se
escribe todo lo que hasta ese momento se había practicado. Las
prácticas tradicionales de los primitivos, se van traspasando de
padres a hijos, constituyéndose de esta manera un carácter uniforme
en la vida social y jurídica de aquellas gentes. Entonces las normas
consuetudinarias tienen un origen extra estatal surgen en los grupos
sociales.
COSTUMBRE, ETIMOLOGÍA - CONCEPTO
Etimológicamente viene de la locución latina Cosuetumen, por
consuetudo, y que hace alusión al hábito, modo habitual de
obrar o proceder establecido por tradición o por repetición de
los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de
precepto. La costumbre, según Bobbio son « las reglas de
conducta que se forman en el seno del grupo social por
repetición constante de acciones u omisiones, con la
convicción por parte de los coasociados de su necesidad y
obligatoriedad jurídica...». Desde un punto de vista jurídico se
llama costumbre a la norma de conducta nacida en la práctica
social y considerada como obligatoria por la comunidad. Su
núcleo originario es un uso o práctica social; pero se
diferencia de los usos sociales, en general en que la
comunidad lo estima obligatorio para todos de forma que su
violación acarrea una responsabilidad de tipo jurídico y no
meramente una reprobación social.
EL ELEMENTO INTERNO Consiste en la llamada
opinio juris u opinio necesitatis, gira en torno a
ELEMENTOS DE LA considerar la convicción del carácter
COSTUMBRE: jurídicamente obligatorio del uso. esto implica
Para su mejor reconocer el consentimiento del pueblo dado por
comprensión y teniendo sus representantes legales. otros han dicho que
en cuenta la variedad de el elemento interno de la costumbre debía
elementos de la buscarse no en el consentimiento tácito del
costumbre, puede pueblo, sino en la convicción jurídica del pueblo
dividírselo, como se lo de su obligatoriedad; como tal se encuentra
viene haciendo de tiempo enclavado en el sentimiento jurídico de los grupos
atrás, en elemento sociales, o sea la convicción jurídica de que el
interno ó psicológico y deber de obrar de ese modo, es un deber jurídico,
elemento externo o ello implica el convencimiento de que es jurídica,
material. En esta simple que tiene consecuencias jurídicas.
división se encierra con
inteligencia todo lo EL ELEMENTO EXTERNO Se traduce según lo
referente a los elementos expone Enrique Vescovi, en la repetición de
primarios y secundarios cierto uso, en forma general y durante un cierto
de la costumbre.
tiempo; es decir, que el uso debe ser uniforme,
general y constante.
CARACTERÍSTICAS DE LA COSTUMBRE
1) Generalidad: El uso debe ser general, puesto que sólo de esa
manera puede convertirse en norma jurídica.
2) Antigüedad: La costumbre requiere de larga tradición, es
inveterada, ha de ostentar la adhesión de los progenitores ya
desaparecidos para ser respetada como precioso legado, esto
significa que es producto de generaciones pasadas.
3) Uniformidad: Expresado en que la costumbre tenga el mismo
sentido, que su significado intrínseco corrobore una misma idea
normativa.
4) Notoriedad: Los usos colectivos sobre los que se asientan la
costumbre jurídica han de ser públicos y ostensibles, tales que
puedan ser conocidos y aceptados por todos.
CLASES DE COSTUMBRE:
Es clásica la enumeración de tres formas da costumbres jurídicas
relacionadas de una u otra manera con la ley. Para lograr una neta
diferencia entre costumbre y ley, es necesario tener presente que la
costumbre es una manifestación espontánea del Derecho, mientras que
la ley, es manifestación reflexiva y mediata del mismo. La clasificación
anunciada responde a los siguientes criterios:
1) Costumbre según ley: Es aquella que realiza una constante
aplicación de la norma legal, sin contradecir sus exposiciones y
ajustándose a su letra; por ello se dice que sirven para completar la ley
por disposición expresa de ésta
2) Costumbre fuera de ley: Que tiene como norte, el corregir los errores
o deficiencias que presenta la norma legal. Debe prever aquello no
previsto por la ley
3) La Costumbre contra ley: Es aquella que puede derogar la ley
perjudicial.

También podría gustarte