Está en la página 1de 12

LEY 1523 DE 2012

POR LA CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y


SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SE DICTAN
OTRAS DISPOSICIONES.
RESPONSABLES
– La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y
de los habitantes del territorio colombiano.
PRINCIPIOS GENERALES

• Principio de igualdad
• Principio de protección
• Principio de igualdad
• Principio de precaución
• Principio de coordinación
DEFINICIONES
COMITÉ NACIONAL PARA LA GESTIÒN DEL RIESGO

COMITÉ NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO

❖Comité nacional para la reducción del riesgo.


❖Comité nacional para el manejo de desastres.
❖Comité de dirección y composición.
❖Comité de funcionamiento de los consejos territoriales.
COMITÉ NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO

• 1. El Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, o su


delegado, quien lo presidirá.
• 2. El Director del Departamento Nacional de Planeación, DNP o su delegado.
• 3. El Director del Departamento Nacional de Estadística, DANE o su delegado.
• 4. El Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC o su delegado.
• 5. El Director del Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas, o su delegado.
• 6. El Director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam o
su delegado.
• 7. El Director de la Dirección General Marítima, Dimar, o su delegado.
• 8. El Director Ejecutivo de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de
Desarrollo Sostenible, Asocars.
• 9. Un Gobernador delegado por la Federación Nacional de Departamentos.
• 10. Un Alcalde delegado por la Federación Colombiana de Municipios
COMITÉ NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO

• El Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres o su


delegado, quien lo preside.
• El Director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado.
• El Director Ejecutivo del Consejo Colombiano de Seguridad.
• El Director Ejecutivo de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de
Desarrollo Sostenible, Asocars.
• El Presidente de la Federación Colombiana de Municipios o su delegado.
• El Director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales, Ideam o su delegado.
• El Director de la Dirección General Marítima, Dimar, o su delegado.
• El Director Ejecutivo de la Asociación de Corporaciones Autónomas
Regionales y de Desarrollo Sostenible, Asocars.
• Un Gobernador delegado por la Federación Nacional de Departamentos.
• Un Alcalde delegado por la Federación Colombiana de Municipios
COMITÉ NACIONAL PARA EL MANEJO DE DESASTRES

• 1. El Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo


de Desastres o su delegado, quien presidirá.
• 2. El Director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado.
• 3. El Comandante del Ejército Nacional o su delegado.
• 4. El Comandante de la Armada Nacional.
• 5. El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana o su delegado.
• 6. El Director General de la Policía Nacional o su delegado.
• 7. El Director General de la Defensa Civil o su delegado.
• 8. El Director de la Cruz Roja Nacional o su delegado.
• 9. Un representante de la Junta Nacional de Bomberos de Colombia.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

• La UNGRD es la encargada de elaborar el plan nacional de gestión de


riego con los insumos provenientes de los tres comités nacionales de
gestión del riesgo y de los consejos territoriales.
• El seguimiento y evaluación del plan está a cargo de la UNGRD
PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA
• ANÁLISIS ESPECÍFICOS DE RIESGO Y PLANES DE CONTINGENCIA

Todas las entidades públicas o privadas encargadas de la prestación de


servicios públicos, que ejecuten obras civiles mayores o que desarrollen
actividades industriales o de otro tipo que puedan significar riesgo de
desastre para la sociedad.

También podría gustarte