Está en la página 1de 12

LA SALIDA DE PURA VIDA, UNA DE

LAS MARCAS MAS GRANDES DE


LECHE

INTEGRANTES:

• CACCHATRUYENQUE, JONATHAN
• CHAVEZ MACHUCA, ELSI
• GUEVARAROJA, HANZ
• IPARRAGUIRRE ARROYO, ANGELICA
• LOAYZAYUPANQUI,BRYAN
• LUQUE CCORAHUA, JHAIR
INTRODUCCIÓN

Si bien es cierto desde el año 2002 se comercializa


Pura Vida que es la denominación de la marca de
bebida de bajo costo del Grupo Gloria Perú,
siendo promocionado como «leche evaporada»,
donde alcanzó popularidad como una de las
marcas peruanas más consumidas en 2017. Sin
embargo, las quejas entre consumidores y
organizaciones acerca de su denominación
consiguieron que el producto dejara de
comercializarse por un plazo no definido.
Pura Vida se comercializó desde 2002 como parte de su masificación
de la leche evaporada UHT, como alternativa a la tradicional fresca.
Según el diario La República en 2005 el tarro enlatado se vendió
entre S/. 1.60 y S/. 1.70.
HISTORIA
En 2017 la consultora Kantar Worldpanel nombró a Pura Vida como
la sexta marca más consumida en el Perú.

La competitividad de precios es posible gracias a la optimización de


los procesos, a una permanente reducción de costos y a los altos
volúmenes de producción, teniendo hoy en día, una de las plantas
productoras de leche evaporada más grandes del mundo.
CONTROVERSIA SOBRE SU COMERCIALIZACIÓN

En 2010, Laive, marca competidora de Gloria,


denunció
por publicidad engañosa a la marca Pura Vida; el caso fue
desestimado. En 2012 un consumidor demandó al Grupo
Gloria por desinformación, como resultado la empresa pagó
una multa valorizada en S/. 77 000.

En el mismo año la Asociación de Ganaderos Lecheros del


Perú denunció a Gloria por incluir al envase una vaca
para
inducir que está elaborado naturalmente, pero fue ignorada.
Con la controversia sobre productos de origen lácteo, los
medios criticaron a Pura Vida y similares por su bajo
valor
nutritivo en comparación a la leche fresca y entera.
CÓMO EMPEZÓ LAPOLÉMICASOBRE LALECHE ENVASADA
EN ELPERÚ

SANCIONADA EN
.
PANAMÁ
.

PRIMERA
EL ESCÁNDALO
REBOTÓ EN PERÚ. REACCIÓN DE LA
EMPRESA

LA DEFENSORÍA SE
PRONUNCIÓ ¿Y EL INDECOPI?

ADIÓS A LA VACA
¿CÓMO COMENZÓ ELCASO GLORIA?

La Asociación Nacional de Ganaderos


en Panamá denunció que el producto
se vendía como leche evaporada
cuando en realidad es "una bebida
saborizante y colorante que simula ser
leche".
PURA VIDA SALE DEL MERCADO: POR AHOR ASUSPENDEN SU
VENTA EN EL PAÍS

ES CANCERÍGENA
“NUTRITIVO Y
SALUDABLE”
REACCIONES TRAS
MEDIDA
EN DEFENSADE
LASALUD

GLORIA: PODEMOS SOMETER


NUESTROS PRODUCTOSA
CUALQUIER EXAMEN
Y LA COMPETENCIA

Si bien es cierto Gloria no es la única empresa


láctea que está bajo la lupa de las autoridades
por la composición de sus productos. En los
últimos días Nestlé y Laive también están
siendo observadas, por lo que no habrían
aprovechado la coyuntura para hacer leña del
árbol caído. Pero quien si está buscando marcar
la diferencia (y sumas ventas y nuevos
consumidores) es P&D Andina con Danlac.
Apelando a ser una leche 100% de vaca y a la
tradición de los lecheros, la marca ha iniciado
una fuerte campaña en redes sociales.
¿Cuál fue la solución?
RESOLUCIÓN DE PANAMÁ SOBRE LALECHE
PURAVIDA
REFERENCIAS

http://larepublica.pe/impresa/economia/883934-pura-vida-
sale-del-mercado-por-ahora-suspenden-su-venta-en-el-pais

http://impresa.prensa.com/economia/Peru-prohibe-venta-
Pura-Vida_0_4775522496.html

http://diariocorreo.pe/economia/caso-pura-vida-que-
quimicos-se-usan-para fabricar-leche-evaporada-754089/

http://www.eldeber.com.bo/bolivia/El-Senasag-evalua-caso-
de-Pura-Vida-del-grupo-Gloria-20170605-0008.html

También podría gustarte