Presentacion Daysi Esta

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN
COMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO

ANÁLISIS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO


ENTRE VENEZUELA Y CHILE

 TUTORA: AUTORES:
Prof. Daysi Rodríguez Briceño A. Luisana Del C. C.I.:19.169.923
Maurera G Maholys Y. C.I.:19.675.122

Barcelona, junio 2019


EL PROBLEMA
Recaudación Fiscal

Índices Inflacionarios

Distorsión de la producción CHILE

PRODUCTO
INTERNO
BRUTO

VENEZUELA
Malas Políticas desde 1950 hasta 1990

Dificultades económicas
INTERROGANTE

¿Cómo ha sido el comportamiento del Producto


Interno Bruto entre Venezuela y Chile?

OBJETIVO GENERAL

Analizar el Producto Interno Bruto entre


Venezuela y Chile
ANÁLISIS COMPARATIVO
La Crisis Del Crecimiento Económico Venezolano: La Inversión
Extranjera Directa Como Parte De la Solución
TRABAJO PILOTO
Andrés Santeliz y José Contreras

2018
Los Desafíos Actuales de la Economía Chilena

ARTICULO CIENTIFICO
Ricardo Ffrench-Davis

2007
Relación entre la intermediación crediticia bancaria y la
variación del PIB para el sector construcción en Venezuela,
durante el periodo 2005 al 2010
TRABAJO DOCTORAL
Beatriz A. Suarez

2011
RESULTADOS
PRODUCTO INTERNO BRUTO VENEZUELA 2018 PRODUCTO INTERNO BRUTO
CHILE 2018
Autores: Andrés Santeliz y José Contreras  (2018) Autor: Mario Marcel (2018) 
Título: La  Crisis  del  Crecimiento  Económico  Título: Chile: El PIB ascendió un 4%
Venezolano:  La  Inversión  Extranjera  Directa  Como  Refiere  el  autor  del  artículo  científico  que  el 
Parte De la Solución. Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 4 
La caída de la productividad laboral Se inicia en 2003  % en 2018, después de aumentar un 3,6 % en el 
en  una  caída  de  15%  anual  del  empleo  formal  y  un  último  trimestre  del  año,  el  Banco  Central  (BC) 
aumento  del  informal.  La  explicación  de  esta  muestra  esta  cifra  está  en  línea  con  las 
tendencia  a  reducir  la  creación  de  producto  en  la  expectativas del mercado y del Gobierno chileno, 
medida  que  se  incorporan  nuevos  trabajadores  tiene  y  supone  la  mayor  tasa  de  crecimiento  de  la 
que ver con los cambios en la estructura sectorial del  economía  desde  el  año  2013.    Según  el  emisor 
empleo, de la economía y la menor productividad del  chileno  (BCC),  todas  las  actividades  económicas 
sector  petrolero.  En  1976  la  producción  era  de  3.279  cerraron  el  2018  con  números  verdes,  y  la 
MBD  millones  de  barriles  diarios  indujo  para  el  año  minería,  los  servicios  personales  y  el  comercio 
2018  bajo a 1.197  MBD millones  de barriles diarios,  son  los  que  tuvieron  una  mayor  incidencia.  La 
la  situación  del  fisco  nacional  se  vio  afectada  minería  registró  un  incremento  del  5,2  %  el  año 
negativamente  por  la  caída  en  el  cobro  de  regalías  e  pasado  después  de  caer  tres  años  consecutivos, 
impuestos.  La  obsolescencia  tecnológica  de  la  liderada  por  la  explotación  de  cobre.  Esto  se 
industria que esto provocó, los forzó a iniciar procesos  explicó por la baja base de comparación debido a 
de reindustrialización con impactos fuertes en el nivel  la  paralización  de  faenas  mineras  en  2017  y  por 
de  sus  precios  internos,  consecuencia  de  la  menor  las mejoras de procesos, precisó el Banco Central.
productividad total y de los factores.
CONCLUSIONES
Pedro palma y otros (2017) « PIB en Fernando Letelier (2016) «Efectos del
Dólares: el ultimo de la fila» gasto público y de su composición en el
crecimiento económico de Chile»

PROBLEMA

METODOLOGÍA

RESULTADOS
APORTES
APORTES
Cómo  una  manera  de  Reflexión  el  Estado 
Venezolano  debió  haber  revisado  las  políticas 
macroeconómicas a tiempo para evitar el colapso de 
nuestra  economía,  será  que  estamos  a  tiempo  de 
frenar  la  hiperinflación,  llamar  a  la  inversión 
privada, a garantizar el estado de derecho, a respetar 
las  garantías  económicas  para  crecer  en  todas  las 
esferas  y  que  los  venezolanos  puedan  contar  con 
mejores  infraestructuras  hospitalarias,  vialidad, 
educación  y  puedan  expandirse  desde  los  contextos 
económicos,  sociales,  legales,  y  se  les  pueda 
garantizar a las nuevas generaciones los recursos que 
aún  quedan  para  volver  a  ser  lo  que  éramos  dos 
décadas  atrás  con  los  aciertos  y  desaciertos  que 
podamos cometer para salir de esta crisis.

También podría gustarte