Está en la página 1de 8

CORINDÓN Composición química:

(Al2O3) O: 47,07%, Al: 52,93%

Sistema cristalino: Sistema trigonal/ Hexagonal.


•Dureza: 9 en la escala de Mohs Génesis: Se forma en rocas ígneas pobres
•Color: Normalmente, tonalidades de castaño, en Sílice y en metamórficas ricas en
rosa o azul. Puede ser también blanco, gris, Aluminio. Como mineral accesorio en
verde, rojo rubí o azul zafiro. rocas del metamorfismo regional o de
•Raya: Blanca contacto, tales como mármoles, esquistos
•Brillo: Vítreo o gneises.
•Fractura: Concoidea astillosa y frágil Yacimiento: Las minas de corindón en
•Exfoliación: Nula Colombia están localizadas en la parte sur
•Magnetismo: No magnetismo de la Cordillera Central, específicamente
•Transparencia: Trasparente a opaco en la región de Mercaderes -Rio Mayo.
•Tenacidad: Frágil Estas mineralizaciones se encuentran en
•Usos: Principalmente en joyería, destacados el aluviones de las quebradas: EI Rubí, EI
Rubí y el Zafiro, por sus altos tonos alcanzan Guabo, Paloverde, Limoncito, Chenequeta,
buenos precios. También se emplean como Cocal, Monteoscuroy La Honda, donde se
cojinetes en instrumentos científicos y en lava el material proveniente de la Toba
relojería. Granatífera.
Composición química: Ti:
Ilmenita Fe2+TiO3 31,56%, O: 31,63%, Fe: 36,81%

Lustre: Submetálico
Es un típico mineral accesorio asociado
Transparencia: Opaco
a determinadas rocas igneas tipo gabro,
dioritas y anortosita como resultado de
Color: Negro hierro o negro.
una segregación magmática a altas
temperaturas. Otro yacimiento
Color en sección fina: Incolora
característico es el denominado como
playas de arenas negras formado por
Raya: De negra a pardo rojiza.
arenas resultado de la alteración y
fracturación de elementos de mayor
Dureza (Mohs): 5-6
tamaño; o los relacionados con filones
pegmatíticos.
Fractura: Concoidal

Densidad: 4,5-5 g/cm3 (medida)


Composición química: O:
Braunita
31,75%, Si: 4,64%, Mn:
Mn2+Mn3+6SiO12
63,60%,

Propiedades fisicas
Hábito: Masivo
Lustre: Submetálico
Transparencia: Opaco
Color: Negro grisáceo, negro marrón
Se forma mediante metamorfismo de
oscuro o gris marrón
silicatos de manganeso y en los de
Color en sección fina: Incolora
óxidos de manganeso. También
Dureza (Mohs): 6-6,5
puede formarse secundario a partir
Tenacidad: Frágil
de estos productos expuestos a la
Exfoliación::Perfecta.
intemperie.
Fractura: Subconcoidal - Irregular
Densidad: 4,7-4,8 g/cm3
Usos: Es una mena de metal
manganeso
Composición química:
ESPINELA
Mg: 17,08%, Al: 37,93%,
(MgAl2O4)
O: 44,98%

•Sistema cristalino: Sistema Cubico


Hexaquisoctaedrico.
•Habito: Presenta un habito Cubico
Octaédrico.
•Dureza: 8 en la escala de Mohs Génesis: Es un mineral metamórfico
•Color: Blanco, verde, azul, rojo, negro y corriente, que aparece incluido en
pardo. calizas cristalinas, gneis y
•Raya: Gris verde o parda. serpentinas.
•Brillo: Vítreo •Yacimientos: Mineral metamórfico,
•Fractura: Irregular se encuentra en Colombia, en
•Exfoliación: Indistinta Santander y Antioquia también lo
•Magnetismo: No magnético podemos encontrar en Nueva York,
•Transparencia: De transparente a Nueva Jersey y España.
translucido
•Tenacidad: Frágil
•Usos: Se emplean como gemas con bajo
precio económico.
MAGNETITA
( Fe3O4 )

Sistema cristalino: Sistema Cubico,


Hexaquisoctaedrico
•Habito: Cubico octaédrico, •Génesis:Se puede dar en
rombododecaedrico, granular o masivo. diferentes ambientes de formación
•Dureza: 6 a 6,5 en la escala de Mohs como lo son los ígneos,
•Color: Negro de Hierro sedimentarios y metamórficos.
•Raya: Negra •Yacimientos : Asociada a rocas
•Brillo: Metálico ricas en minerales
•Fractura: Concoidea a irregular ferromagnesianos, tales como
•Exfoliación: Imperfecta pioritas. Se encuentra en
•Magnetismo: Fuertemente magnético Colombia en Antioquia, en la
•Transparencia: Brillante Serranía Santo Domingo y en el
•Tenacidad: Quebradiza paramo Frontino de
•Empleo : Mena de hierro Santander.Noruega, Rumania, los
•Usos: Es una de las menas más importantes montes Urales, Nueva York.
de hierro cuando aparece en cantidades
explotables
Composición:
GAHNITA
55,61% Óxido de Aluminio y
(ZnAl2O4 )
44,39% Óxido de Zinc.

•Sistema cristalino: Sistema Cubico


•Habito: Este mineral presenta un Formación: Es un mineral raro que
habito Octaédrico y raras veces aparece en los depósitos de Zinc y
Dodecaedrico como un mineral de contacto en las
•Dureza: 7,5 a 8 en la escala de Mohs calizas cristalinas, además se
•Color: Verde Oscuro encuentra en ambientes
•Raya: Gris metamórficos.
•Brillo:Vítreo •Yacimientos: Aparece en depósitos
•Fractura: Concoidea de Zinc por ende se encuentra en
•Exfoliación: Indistinta Colombia en las minas del Tolima y
•Magnetismo: No magnético en algunas localidades de la
•Transparencia:Translucido Cordillera Oriental . En Estados
•Tenacidad: Quebradiza Unidos, Suecia, Nueva Jersey,
•Usos: Coleccionismo ,mena del zinc. Massachusett.
Está compuesta por un
CROMITA
32% de hierro y 68% de
(Cr2FeO4)
Cr2O3

Sistema cristalino: Sistema Cubico


•Habito: Presenta un habito Octaédrico
•Dureza: 5,5 en la escala de Mohs Génesis: La Cromita es un
•Color: Negro de Hierro a Pardo Negro constituyente de las serpentinas y
•Raya: Pardo oscuro sub-translucido peridotitas que de estas se derivan, se
•Brillo: Sub-metálico frecuentemente presenta en un ambiente ígneo donde
graso. esta es uno de los primeros minerales
•Fractura: Irregular que se separan del magma y se
•Exfoliación: No presenta forman por diferenciación magmática.
•Magnetismo:Débilmente Magnéticos •Yacimientos: En Colombiase
•Transparencia: Translucido encuentra en las especies pegmatitas
•Tenacidad:Frágil del Norte de Santander y en Rocas
•Usos: El principal uso de la cromita es Graníticas de Antioquia. Sudáfrica,
como mena de cromo, además se utiliza Filipinas, Pensilvania, California,
para procesos metalúrgicos y para Alaska.
procesos químicos.
CRISOBERILO Contiene 19.15% de BeO, 76.34% de
(BeAl2O4) Al2O3, 3.60% de FeO y 0.55% TiO2.

Sistema cristalino: Sistema Rómbico


•Habito: Se presenta en hábitos
Prismáticos y Masivo.
•Dureza: 8,5 en la escala de Mohs Génesis: Aparece en pegmatitas
•Color: Verde oscuro, verde esmeralda, graníticas como cristales
verde parduzco, verde amarillento, redondeados o granos, y también
amarillo, azul en rocas metamórficas como
•Raya: Blanca esquistos y gneiss.
•Brillo: Vítreo •Yacimientos: EnColombia Se
•Fractura: Irregular a Concoidea encuentra en las Rocas Graníticas
•Exfoliación: Prismática de Antioquia y de la Sierra
•Transparencia:Transparente a Translucido Nevada de Santa Marta, también
•Tenacidad: Quebradizo en otros países como Brasil y
•Usos: Este mineral es utilizado Estados Unidos.
principalmente para la joyería el tipo mas
costoso es el ojo de gato y además es
definido como una gema, mena de berilio.

También podría gustarte