Está en la página 1de 16

 ¿Qué es la letra de cambio?

 La letra de cambio es un título de crédito que


ordena pagar una suma de dinero a quien la
presente en determinada fecha en un lugar
determinado. Como representa un valor
monetario, es un instrumento útil para
financiar diversos propósitos, entre ellos el
cancelamiento de deudas.
 ¿Qué es la letra de cambio?
 La letra de cambio es un título de crédito
escrito, por el que una persona, ya sea física
o jurídica (librador), ordena a otra (librado)
que pague una cantidad determinada de
dinero a favor de un tercero (tenedor o
tomador) en una fecha determinada, conocida
como fecha de vencimiento.
 ¿Quienes intervienen a la hora de emitir una letra de
cambio?

 Librador. Persona que elabora el documento escrito y da la


orden de pago.

 Librado o aceptante. Quien acepta la orden de pago.


Mediante la firma de la letra de cambio, se compromete a
realizar el pago al beneficiario.

 Tomador o beneficiario. es quien recibe la letra y a quien


se le debe abonar el importe que consta en la misma en el
plazo establecido.
 EJEMPLO:
 El Sr comprador compra un coche en un
concesionario. El concesionario emite una
letra de cambio, la cual, incorpora una orden
de pago de 20,000 soles. Dicha orden de
pago va dirigida para el Sr. comprador, el cual
tiene que pagar al vencimiento de la letra la
cantidad. Si la letra de cambio vence el día 28
Junio del 2011, el Sr. comprador ha de pagar
los 20,000 soles para esa fecha.
 CASO PRACTICO:
 Quien es ?
 Librador. EL CONCESIONARIO

 Librado o aceptante. EL COMPRADOR

 Tomador o beneficiario EL CONCESIONARIO


 REQUISITOS.
 REQUISITOS
 La denominación de «Letra de Cambio» inserta en el mismo texto
del Título y expresado en el mismo idioma empleado en la
redacción del documento.

 La orden de pagar una suma determinada.Esta orden no puede


estar sujeta a la condición de que suceda un hecho futuro o
incierto.Por otra parte, si la cantidad a abonar reflejada en letra
no coincide con la expresada en números, la cantidad indicada
en letras prevalecerá sobre la indicada en cifras.

 Nombre, apellido y dirección del que debe pagar o librado.

 La fecha de vencimiento.Si el vencimiento no está indicado, se


entenderá que la letra de cambio es «pagadera a la vista», esto
es, a su presentación. Dependiendo de su vencimiento,
 Lugar donde el pago debe efectuarse. Si no se
indica, deberá realizarse en el domicilio del
librado.

 Nombre y apellidos de la persona a quien


debe hacerse el pago o a cuya orden debe
realizarse, beneficiario o tomador.

 Lugar y fecha en la que se emitió la letra.

 La firma del que gira o emite la letra.


 CLASES DE LETRAS

 A fecha fija: El día del vencimiento será el que conste en la


letra de cambio.
 A un plazo desde la fecha: El vencimiento tendrá lugar
transcurrido un determinado plazo contado desde la fecha
que se indica en la letra y en su cómputo no se tendrán en
cuenta los días inhábiles (domingos y festivos) Si el plazo
se establece por meses éstos se computarán de fecha a
fecha.
 A la vista: La letra será pagadera en el momento de su
presentación al cobro.
 A un plazo desde la vista: La letra será pagadera cuando
transcurra el plazo establecido desde el momento que se
acepta o del levantamiento del protesto.
 Endoso de una letra de cambio
 La letra de cambio y, por tanto, el derecho de
cobro, se puede transmitir a otra persona
mediante la fórmula del endoso tantas veces
como se quiera.
 La declaración del endosante se debe realizar
en el reverso de la letra de cambio, en el
espacio destinado al endoso.
 Aval de la letra de cambio
 El aval es el compromiso que adquiere una
tercera persona de realizar el pago, en caso
de no hacerlo el librado. Pudiendo
comprender la totalidad de la deuda o parte
de ella.
El aval se debe hacer constar en el reverso de
la letra de cambio
 Pago de la letra de cambio
 La letra de cambio deberá presentarse para su pago el día
de su vencimiento o dentro de los ocho días siguientes.
No se puede exigir la presentación y menos exigir el pago
antes de la fecha de vencimiento, aunque voluntariamente
si se puede hacer. Tampoco se puede obligar al tenedor
de la letra de cambio a recibir el pago antes del
vencimiento pactado.
 La presentación para el pago de la letra a la vista, deberá
hacerse dentro del año que siga a la fecha del título.
Cualquiera de los obligados podrá reducir ese plazo, si lo
consigna así en la letra. El girador podrá, en la misma
forma, ampliarlo y prohibir la presentación antes de
determinada época.
 El tenedor de la letra de cambio no puede rehusar un pago
parcial de la misma aun cuando se haya vencido el tiempo
para su exigencia.
 Protesto de la letra de cambio
 El protesto es un acto notarial que sirve para acreditar que
se ha producido la falta de aceptación o de pago de la
letra de cambio. El protesto se practicará necesariamente
con intervención de notario público y su omisión producirá
la caducidad de las Acciones de regreso.
 El protesto por falta de aceptación deberá hacerse antes
de la fecha del vencimiento.
 El protesto por falta de pago se hará dentro de los quince
días comunes siguientes al del vencimiento.
 Si la letra fuere protestada por falta de aceptación, no será
necesario protestarla por falta de pago.
 La letra a la vista solo se protestará por falta de pago. Lo
mismo se observará respecto de las letras cuya
presentación para la aceptación fuere protestativa.

También podría gustarte