Está en la página 1de 31

Estudios organizacionales

y teoría estructuralista
Por Juan Pablo Correa Mejía y
Luisa Fernanda Nieto Herrera
¿Qué es organización?
Son unidades sociales constituidas por uno
o mas individuos de forma intencionada y
deliberadamente para alcanzar objetivos
comunes y fines al grupo social.

2
MOMENTO ASPECTOS DESTACADOS
La palabra “organización” se deriva de una
Origen lingüístico antigua raíz indoeuropea de la que
también se derivaron las palabras órgano
y trabajo.

Un reporte de progreso en Francia utilizó


1840 la frase “organización del trabajo” para

Antecedentes de la
referirsé a métodos de producción.

organización
Alfred Marshall indicó que la “organización
1892 industrial” supone diferenciación e
integración de las actividades económicas

Se empieza a hacer uso del término


Finales del siglo XIX “organización” para denotar no una
propiedad de un grupo social, si no al
grupo social en sí mismo, aunque
reservando inicialmente el término, en lo
fundamental, para asociaciones
voluntarias.

La teoría de la organización va ganando más


1950 adeptos y aportantes, se va institucionalizando.
Su relación con las escuelas de negocios,
3
contribuye a su fortalecimiento, popularidad y
difusión.
PRINCIPALES EXPONENTES DE LOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

ELTON MAYO STEWARD CLEGG

4
Antecedentes de los estudios organizacionales

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EL TRIUNFO DE LOS MERCADOS

5
¿Qué son estudios
organizacionales?
• El estudio
organizacional busca
determinar la capacidad
operativa de la
organization con el fin
evaluar Fortalezas y
debilidades y definir la
estructura de la
organización
Los EO como campo
de conocimiento
• Se puede afirmar que los EO no son
un cuerpo de conocimiento que
busque una teoría universal que
“ilumine” los procesos y las acciones
de los actores -su misma
denominación como estudios así lo
sugiere-, sino conocer y comprender
las pluri-racionalidades que no sólo
se encuentran en las empresas sino
en toda organización.

7
Caracteristicas
• Más allá de estudiar
procesos y formas para
mejorarlos, se busca
analizar fenómenos de
carácter social que tienen
lugar al interior de las
organizaciones y son el
resultado de las redes de
relaciones que se
entablan entre los
diversos miembros que
las conforman.

8
Relación entre estudios
organizacionales y
administración

• La conexión que existe entre los


estudios organizacionales y la
administración, es que cuando la
administración deja de ser una
profesión y se convierte en una
disciplina y empieza a generar
investigación y desarrollo, empieza
aportar a la organización para el
cumplimiento de sus objetivos
teniendo en cuenta el entorno.

9
Relación de las EO
con las ciencias
sociales
• losEO son un campo
abierto, un receptor de
múltiples racionalidades,
las cuales permiten explicar
y comprender antes que
resolver problemas
organizacionales
específicos

10
El método
El método que domina
en los estudios
organizacionales es el
método cualitativo, no
cuantitativo.

11
Objetivos de los estudios
organizacionales
Específicamente, el objetivo del
estudio organizacional es
determinar la Estructura
Organizacional Administrativa
óptima y los planes de trabajo
administrativos.

12
Ventajas
• Describir como es el comportamiento
de los sujetos dentro de la
organización cuando sus condiciones
normales de trabajo son alteradas
• Comprender las reacciones y
comportamientos de las personas
frente a diferentes situación dentro de
la organización
• Predecir como van a comportarse los
empleados en un futuro
• Controlar la interacción de las
personas dentro de las actividades de
la organización

13
Desventajas
• En caso de no haber una Buena
comunicacion entre los empleados
y los superiores, afecta el
Desarrollo de la actividad
economica, debido a que solo hay
un canal de comunicacion en la
organizacion
• Ya que los EO abarcan tantas
disciplinas pueden atrazarse en la
toma de decisiones y llevar al
incumplimiento de las metas

14
• En los estudios organizacionales se
busca entender de forma clara el
problema que afecta el funcionamiento
normal de las actividades, mas no se
ofrece alternativas de solución.
TEORÍA ESTRUCTURALISTA
Principales Exponentes
• Amitai Etzioni James D. Thompson

17
ANTECEDENTES DE
LA TEORÍA
ESTRUCTURALISTA

• REPRESENTA UN
VERDADERO
DESDOBLAMIENTO DE LA
TEORIA DE LA BUROCRACIA Y
UNA LEVE APROXIMACIÓN A LA
TEORIA DE LAS RELACIONES
HUMANAS CON UNA VISIÓN
CRITICA DE LA ORGANIZACIÓN
FORMAL.

18
QUÉ ES LA TEORÍA
ESTRUCTURALISTA?
• Enfoca su atención hacia la
organización desde el punto de
vista de su estructura, de su
funcionamiento y de los medios
que utiliza para lograr sus
objetivos.
OBJETIVOS
• La oposición surgida entre la teoría tradicional y el de las relaciones
humanas, requirió una visión más amplia y más comprensiva que
abarca los aspectos considerados por una e ignoradas por otra.

• La necesidad de considerar la organización como una unidad social


y compleja donde interactúan muchos grupos sociales.

• La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y la


repercusión de éstas en el estudio de las organizaciones.

20
EL ESTUDIO DE LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA SE ENFOCA EN:

LA ORGANIZACIÓN COMO EL HOMBRE ORGANIZACIONAL CON


TAL DETERMINADAS CARACTERISTICAS COMO.

Flexibilidad
Paciencia frente a frustraciones
Capacidad de diferir las
recompensas
Deseo de realización

21
El análisis de las organizaciones desde el punto de vista
estructuralista se hace a partir de un enfoque múltiple Ese
enfoque múltiple utilizado por la teoría estructuralista involucra:

1. TANTO LA 2. TANTO LAS 3. TODOS 4. EL ANÁLISIS 5. DIFERENTES


ORGANIZACIÓN RECOMPENSAS LOS INTRA E NIVELES
FORMAL COMO SALARIALES Y DIFERENTE INTERORGANI JERÁRQUICOS
LA MATERIALES S TIPOS DE ZACIONAL. DE LA
ORGANIZACIÓN COMO LAS ORGANIZAC ORGANIZACIÓN
INFORMAL. RECOMPENSAS IONES.
SOCIALES Y
SIMBÓLICAS.

22
1-El enfoque múltiple, la
organización formal e
informal
• La teoría estructuralista enfoca el problema de las
relaciones entre la organización formal y la informal,
trata de “encontrar el equilibrio entre los elementos
racionales y no racionales de la conducta humana

2- El enfoque múltiple,
recompensas materiales y
sociales.
• Los estructuralistas combinan los estudios de la
escuela clásica y de las relaciones humanas. El
significado de las recompensas salariales y sociales y
todo lo que se incluye en los símbolos de posición es
importante en la vida de cualquier organización.

23
3-El enfoque múltiple: la diversidad de las organizaciones

• El enfoque estructuralista amplio el campo del análisis de la organización con la


finalidad de incluir otros tipos diferentes de organizaciones además de las fábricas:
organizaciones pequeñas, medianas y grandes, públicas y privadas, empresas de
los más diversos tipos.

4- El enfoque múltiple: análisis intra e


interorganizacional
• Los estructurustalistas amplían ese enfoque
limitado y restrictivo y se preocupan también
por los fenómenos que ocurren fuera de las
organizaciones, pero que afectan los
fenómenos que ocurren dentro de ellas.

24
5. Diferentes niveles jerárquicos de
la organización
Las organizaciones se desdoblan en tres niveles organizacionales como se presenta a
continuación:

25
El enfoque múltiple, los diferentes enfoques de la
organización

Modelo del sistema natural:


Se concibe la organización
Modelo racional: Concibe la
como un conjunto de partes
organización como un medio
interdependientes que
deliberado y racional de
constituyen el todo: cada
alcanzar metas conocidas.
parte contribuye con algo y
recibe algo del todo.

26
Objetivos organizacionales

• Representación de una
situación futura:
• Los objetivos constituyen una
fuente de legitimidad que
justifica las actividades de la
organización y en verdad hasta
su propia existencia.
• Los objetivos sirven como
unidad de medida para
beneficiar y comparar la
productividad de la organización.
27
Ventajas
Rapidez en las decisiones: ya se sabe las decisiones que se deben tomar.
Reducción de problemas: las personas ya conocen sus respectivas funciones y
responsabilidades.
Constancia: Ya que las decisiones se generalizan y se toman a futuro de la misma
manera.

28
Desventajas
Se elimina la iniciativa: Se limita el campo de actuación de cada individuo,
lo que podría generar a fallas en alguna parte de la organización.
-Los procesos se vuelven largos: Los procesos se vuelve extensos y
excesivos en su documentación, y mucho control.
-Cambios frecuentes: A medida que cambia el sector externo, la empresa
debe estar regularmente evaluando y modificando su estructura interna.

29
Criticas
-El estructuralismo no constituye propiamente una corriente
específica o individual dentro de las teorías que abundan en nuestra
disciplina Muchos textos generales sobre administración no hacen
alusión alguna al término, mientras que otros contienen escasas
referencias al mismo
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte